Etiqueta: Derechos Humanos

  • Chris Simcox caza migrantes es buscado por la Ley

    Una de las principales figuras del movimiento antimigrante Minutemen, en Arizona, Chris Simcox, es rastreado desde hace varias semanas por las autoridades, además se ha publicado un cartelón de â??Se buscaâ?, con la advertencia de â??Armado y peligrosoâ?, el cual fue emitido por un cazarrecompensas tras amenazar con un arma de fuego a su esposa e hijos, luego de que ésta le pidió el divorcio.

    De acuerdo con reportes extraoficiales, Alena Simcox, esposa del prófugo, pidió y obtuvo en abril pasado una orden judicial para limitar los acercamientos de Chris Simcox a ella y a sus tres hijos, luego de que Chris presuntamente los amenazó, en noviembre de 2009, con matarlos a ellos, además de a cualquier agente policiaco que tratara de ayudarlos.

    El prófugo, que editaba un semanario en Arizona alcanzó notoriedad en 2005, cuando fundó el grupo de Los Minutemen, integrado por voluntarios â??para combatir la invasión de inmigrantes indocumentados desde Méxicoâ?.

    La orden judicial, en proceso de entregarse, busca a que Simcox se mantenga alejado de su casa y que entregue sus armas al departamento de policí­a de la ciudad de Scottsdale.

    Sin embargo, la orden no ha sido entregada porque Simcox se encuentra prófugo. Cabe señalar que su esposa contrató a una empresa de â??cazadores de recompensasâ? para buscarlo.

    Por otra parte, el director de la compañí­a Fugitive Recovery Services es otro fundador de Los Minutemen, Stacey Oâ??Connell, quien fue director del Cuerpo de Defensa Civil Minutemen de Arizona, que renunció en 2007 tras una denuncia en su contra por malos manejos de fondos.

    En declaraciones a una publicación de internet en Arizona, Oâ??Connell aseguró que â??Simcox se esconde en la región desértica de la frontera con México, para no recibir orden alguna de restricción de contactos, la cual está lejos de ser una orden de aprehensión.

    De hecho, precisó que su función ni siquiera es de entregar la orden restrictiva, sino de localizarlo para que la policí­a sepa dónde se encuentra. â??Nuestra única responsabilidad en esto en hallar el paradero del señor Simcox para que sea apropiadamente informadoâ?, dijo.

    Simcox fue precandidato al Senado estadunidense. Sin embargo, uno de los consejeros de campaña del ultraderechista J.D Hayworth compite por la nominación republicana al escaño senatorial, que actualmente detenta el senador John McCain, quien busca la reelección

  • Republicanos desean la SB1070

    A sólo unas horas de que la juez Susan R. Bolton escuche en una corte de Phoenix los argumentos del gobierno federal para suspender la aplicación de la legislación antiinmigrante de Arizona, un bloque de 81 congresistas republicanos han presentado argumentos para tratar de â??matarâ? el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Departamento de Justicia.
    En un documento presentado como â??amigos de la corteâ? â??que han utilizado para solidarizarse con la gobernadora de Arizona, Jan Brewerâ??, los republicanos sostienen que la demanda del gobierno federal carece de mérito y que el estado de Arizona tiene el derecho de defenderse contra la inmigración ilegal.
    En su argumentación, de casi 10 páginas, el bloque de congresistas republicanos han querido así­ reforzar la postura de la gobernadora Jan Brewer ante la avalancha de mociones y argumentos presentados contra la SB1070 por organizaciones defensoras de los derechos civiles y por algunas entidades extranjeras, entre ellos el bloque de paí­ses de América Latina que encabeza México y al que se han sumado Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú.
    En su alegato, el bloque republicano (que incluye a cinco senadores y a 76 representantes) sostiene que â??los principios constitucionales del federalismo y la separación de poderes se encuentran bajo amenaza por las demandas que han sido presentadas contra el estado de Arizonaâ?. Además, consideran que el Congreso de EU, que tiene plenos poderes para regular la presencia de inmigrantes o extranjeros en suelo estadounidense, â??ha alentado continuamente a los estados para que éstos apoyen el cumplimiento de las leyes federales de inmigración.
    â??Y la SB1070 es consistente con ese intentoâ? por cumplir las leyes de inmigración, por lo que â??se deberí­a negarâ? la petición presentada por el Departamento de Justicia para suspender la entrada en vigor de la polémica ley el próximo 29 de julio. Al justificar este intento por obstaculizar el recurso de inconstitucionalidad presentado por la administración Obama, el representante por California, Brian Bilbray, aseguró que â??el gobierno federal incumplió su responsabilidad de hacer cumplir la ley federal en relación con la inmigración, y la ley de Arizona no está por encima de los estatutos federalesâ?.
    A los argumentos presentados por el bloque de 81 congresistas republicanos se sumará este jueves la demanda que interpondrá la Asociación Latina de Republicanos por Arizona (ALRA).
    La administración del presidente Barack Obama presentó el pasado 6 de junio ante una corte de Phoenix una demanda para declarar inconstitucional la polémica legislación. El Departamento de Justicia argumenta que la ley de Arizona no sólo es violatoria de la ley de supremací­a de la Constitución en la medida que la migración es regulada por las leyes federales y no por la legislación estatal, sino que puede derivar en hostigamiento a extranjeros y ciudadanos estadounidenses.
    En caso de que la juez Susan R. Bolton no acepte la impugnación presentada por el gobierno de Obama antes del próximo dí­a 29, la SB1070 entrarí­a inmediatamente en vigor.
    La ley otorga poderes a las policí­as locales para pedir papeles a individuos que han sido detenidos en el estado y, en caso de ser indocumentados, entregarlos a la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo para ser expulsados del paí­s.
    Entre tanto, el jefe de la Mesa Directiva del Senado de México, Carlos Navarrete Ruiz, anunció ayer en Ginebra el apoyo de los lí­deres de Parlamentos de 10 paí­ses y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa contra la ley SB1070 de Arizona

  • Trata y pobreza en Guerrero

    La ruta del olvido comienza, paradójicamente, al dejar atrás la carretera de cuota más cara del país: la Autopista del Sol. Tixtla es la entrada a cañadas y montañas. Por este paisaje es recurrente ver que los pies de los indígenas se hunden desnudos en el lodo.

    Después de 13 horas de camino, llegamos a la primera parada del recorrido: Ixtlahua Roja, uno de los 20 municipios que forman parte de la región de la Montaña guerrerense, donde la trata de personas ha encontrado en las comunidades más pobres y alejadas del país un resquicio para incorporar a niñas y adolescentes en redes de prostitución y esclavitud.

    Flora da su testimonio de esa pesadilla: el día lo recuerda bien, porque había terminado de lavar el viejo pocillo del café. A ella se le acercó una desconocida, quien con trato amable y sonrisa por delante le preguntó: «¿Cuántos años tienes?» Desconfiada, Flora respondió que tenía 14. Al fondo se escuchaba la risa contagiosa de su amiga Esperanza.

    En seguida, la mujer se presentó: «Me llamo Carolina y estoy buscando chicas que quieran trabajar, ganar mil 500 pesos al mes cuidando una tienda en Cuernavaca. Si se animan, en dos meses podrían traer hasta un carro».

    Cuando se vive en la región más pobre del país es difícil decir que no y aceptaron.

    «A Esperanza la vendieron por 60 mil pesos, a Florencia y a mi hija, por 40 mil pesos», dijo don Cayetano, padre de Flora

  • Guillermo Fariñas sigue en terapia intensiva

    El sicólogo y periodista opositor Guillermo Fariñas se mantiene animado pero todavía hay graves riesgos para su salud y deberá estar al menos un mes en la sala de terapia donde convalece de una huelga de hambre de 135 días.

    Héctor Palacios, dirigente de la ilegal Agenda para la Transición Cubana, dijo este sábado que Fariñas, de 48 años, «tiene tres riesgos: el trombo alojado en el cuello, un derrame en la región inguinal y un problema en la vesícula».

    En entrevista con Notimex, aseguró que el trombo ofrece tres peligros de muerte súbita para Fariñas por la eventualidad de que «se le vaya al cerebro, pulmón o corazón», aunque ahora está en fase de enquistarse.

    Palacios, un ex preso político del grupo de los 75, con licencia extrapenal por motivos de salud en su condena a 25 años de prisión, había platicado poco antes con el ex huelguista, hospitalizado en la central ciudad de Santa Clara.

    «Creo que estará en estado crítico al menos 15 días más, pero está satisfecho con el proceso de liberación de los 52 presos políticos del grupo original de 75 porque el que había reclamado la excarcelación de la mitad y sacarán a todos», anotó.

    «Yo me quedé frío cuando (tras el diálogo entre la Iglesia católica y el presidente Raúl Castro) anunciaron que saldrían los 52», dijo Palacios.

    El activista opositor confesó que pensó que las autoridades sólo darían libertad a 10 o 12 «y temí por la vida de Fariñas, quien no habría aguantado tres días más de ayuno. Estaba prácticamente muriéndose».

    Palacios dijo que es impredecible cuando volverán a viajar a España otros prisioneros después de los 11 que llegaron a Madrid, pero estimó inminente la salida de otros dos entre este sábado y el lunes próximo.

    La Iglesia católica -explicó- conversó con 25 o 26, de los cuales más o menos 20 aceptaron viajar.

    Cinco o seis -precisó- no se van a España pues prefieren ir a Estados Unidos, entre ellos Ariel Sigler, este último con la condición de poder regresar.

    En total como 40 se irían y el resto se quedaría aquí, pero eso es impredecible. Las salidas van a continuar y con cada uno de ellos se van más de una docena de sus familiares.

    Según Palacios, el presidente Raúl Castro «sorpendió» con las excarcelaciones al canciller español Miguel Angel Moratinos y al Arzobispo de La Habana, Jaime Ortega.

    «Fue una decisión del gobierno, porque la situación política, económica y social del país es muy crítica. Raúl no acaba de hacer las reformas y la crisis sigue avanzando», señaló

  • Llegan el martes mas disidentes cubanos

    Un grupo de nueve presos políticos cubanos llegará el martes a España y se unirá a los 11 que llegaron la semana pasada, anunció este sábado el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos en declaraciones recogidas por Radio Nacional de España (RNE).

    «El martes próximo llegarán otros nueve presos políticos más 50 familiares», anunció Moratinos en Almaty (Kazajistán), donde asistía en un encuentro ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

    Estos nueve prisioneros políticos se unirán a los siete llegados a Madrid el martes pasado, más dos el miércoles y otros dos el jueves, todos con varios familiares.

    Los que han llegado y los que están por llegar forman parte de los 52 que el gobierno cubano anunció que liberará próximamente.

    El gobierno de Raúl Castro anunció estas liberaciones hace unos 10 días, durante la visita a Cuba del canciller español, quien medió ante el régimen junto con la iglesia católica cubana para la liberación de disidentes.

    Moratinos señaló este sábado que la llegada de un nuevo grupo la semana próxima con sus familias «hace una cifra de 135 ciudadanos cubanos que son recibidos en España para darles esa oportunidad de libertad que ellos no tenían en Cuba».

  • Antiinmigrantes presumen donativos pro SB1070

    American Tirad Position, clasificado como un grupo de odio contra los migrantes, difundió en su pagina web el dinero donado al fondo para la defensa de la SB1070

    Organizaciones racistas, clasificadas como grupos de odio, afirman haber aportado recursos económicos al fondo establecido por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, para la defensa legal de la ley antiinmigrante SB1070.

    El fondo, creado por una orden ejecutiva de Brewer el pasado 17 de junio, ha recibido ya más de 1.3 millones de dólares en donaciones provenientes de todo el país.

    Algunas de las donaciones habrían sido otorgadas por organizaciones clasificadas como grupos de odio, según han dado a conocer algunas de estas organizaciones.

    American Third Position, una organización racista con sede en California, anunció en su sitio de internet una donación de «tres dígitos» al fondo para la defensa de la SB1070.

    El grupo, que proclama «representar los intereses políticos de los estadounidenses blancos», justificó su aportación al afirmar: «apoyamos todas las iniciativas constructivas de ciudadanos privados, negocios y gobiernos locales, para detener y revertir el mestizaje de Estados Unidos».

    El Centro Legal sobre la Pobreza del Suroeste (SPLC), con sede en Alabama, dedicado al monitoreo de los grupos de odio en el país, clasifica al American Third Position como un grupo de odio generalizado.

    «Estos grupos promueven una variedad de doctrinas y creencias de odio, y no una sola», explicó el SPLC.

    El vocero de la gobernadora Brewer, Paul Senseman, dijo esta semana que se devolverá todo el dinero que sea donado por organizaciones de este tipo que sean identificadas.

    «No tenemos ninguna intención de aceptar ninguna donación de organizaciones racistas», aseguró Senseman.

    Organizaciones de defensa de los derechos civiles indicaron que será una tarea muy difícil para la Oficina de la gobernadora identificar a tales grupos.

    «No entiendo cómo la gobernadora va a saber quién es nazi y quién no lo es», explicó Heidie Beirich, directora de investigación del SPLC.

    Las donaciones al fondo para la defensa legal de la SB 1070 se han disparado desde que el gobierno federal interpuso el pasado 6 de julio una demanda para tratar de frenar la ley.

  • Tatuarse no es pecado dicen en Guanajuato

    El gobernador Juan Manuel Oliva y el Arzobispo José Guadalupe Martí­n Rábago discreparon sobre la idea de que los tatuajes en las mujeres reflejan la pérdida de valores en la sociedad, como afirmara la titular del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Luz Marí­a Ramí­rez Villalpando.

    El jerarca de la Iglesia Católica señaló que tatuarse la piel no es un pecado y tampoco se puede catalogar a una persona por su apariencia exterior.

    «De alguna manera la imagen que presentamos ante los demás es valiosa, de alguna manera el rostro y el cuerpo es el reflejo del alma, pero no puede hacerse una catalogación total de una persona sólo por su imagen», matizó el prelado.

    A su vez, el gobernador dejó en manos de la Procuradurí­a Estatal de los Derechos Humanos del Estado la investigación en contra de la directora del IMUG, por presuntos actos discriminatorios en agravio a las mujeres.

    El mandatario reveló que algunas de sus cuatro hijas usan tatuajes. La funcionaria deberá responder sobre sus expresiones ante la institución de Derechos Humanos que la ha requerido, dijo.

    El gobernador aclaró que esperará a que el ombudsman estatal, Gustavo Rodrí­guez, haga sus investigaciones y la funcionaria clarifique las declaraciones que hizo, ante la demanda de organizaciones civiles que han exigido su destitución.

    «Yo tengo hijas que se ponen su tatuaje también, por eso es importante que ella especifique bien ¿qué dijo?, ¿cómo lo dijo?», aseveró.

    El lunes ante unos 200 dirigentes y militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Ramí­rez expresó que las mujeres que se tatúan y hacen perforaciones en su cuerpo son un ejemplo de la pérdida de valores en la sociedad.

    El gobernador acotó que la IMUG es una institución que está para defender los derechos de las mujeres en Guanajuato y esa es la misión que asignó a su actual directora.

    Luz Marí­a Ramí­rez Villalpando evitó a los representantes de los medios de comunicación en la Expo Bicentenario, después de la polémica que sus comentarios provocaron entre diputadas y organizaciones civiles de mujeres, así­ como la reclamación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) al considerar que violentó la Constitución por estigmatizar al sexo femenino con tatuajes y perforaciones en el cuerpo.

    POLí?MICA

    El presidente de la Cámara de la Industria la Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Armando Martí­n Dueñas rechazó la polí­tica de discriminación de grupos de ultraderecha que avalaron a la jefa del IMUG e incluso convocaron a los industriales despedir y negar empleo a las personas que usen tatuajes o piercing.

    El lí­der zapatero aseguró que el sector no atenderá ningún llamado encaminado a excluir a los hombres y mujeres tatuados.

    «El derecho que tiene cualquier persona de ser contratada no se lo podemos limitar porque tengan algún tatuaje o alguna predilección de cómo tener su cuerpo, lo importante es que no discriminemos a nadie», acotó.

    Todo mundo tiene las oportunidades de trabajar independientemente de si tiene alguna marca o se cuelga algo. «No podemos descalificar a las personas por eso, sino que tenemos que ver sus capacidades para desarrollar el trabajo», dijo.

    Martí­n Dueñas sostuvo que no comparte ese pensamiento. «Nunca estaré de acuerdo en discriminar a nadie, por alguna circunstancia».

    El hombre de negocios consideró que la utilización de tatuajes o perforaciones obedece a influencias de diferentes modas, sectores, usos y costumbres, pero no una pérdida de valores

  • Ahora al limite, critican a tatuados en Gto

    La directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Luz María Ramírez Villalplando, señaló que el uso de tatuajes en las mujeres es un ejemplo de la pérdida de valores en la sociedad.

    En una exposición a unos 200 políticos en el Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), la funcionaria rechazó los grabados en la piel, las perforaciones y utilización de piercing en los genitales.

    La titular del IMUG acudió a la sede del partido blanquiazul a platicar sobre los valores en la familia, por invitación del presidente del comité municipal panista, Miguel Ángel Salim, también director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG).

    «Cómo poder evitar el caos si no hay pautas de valoración o normas de conducta», dijo Ramírez Villalpando a los panistas, en la ponencia apoyada de gráficas y textos.

    «Esta joven, bueno, podrá afirmar que es muy original y que es muy su gusto andar así, pero yo me pregunto, ¿si no hay un valor que se llama salud? y si algunas de estas cosas no le estarán perjudicando en este sentido», aseveró al mostrar la fotografía de una joven tatuada.

    La funcionaria describió a los asistentes la confesión de un joven que le reveló su intención de utilizar ese accesorio en las partes íntimas. «En una ocasión, estando en un grupo de jóvenes, uno de ellos me decía que se quería colocar un piercing en sus genitales, ¡se lo quería ubicar en sus genitales!», relató.

    ¡Caramba! ¿para qué quieres ponerte o lastimarte de esa manera? ¿y a quién se lo vas a presumir?. ¡Me cuesta trabajo entender!, ¿a quién se lo vas a presumir?», comentó.

    Ramírez Villalpado consideró que en ocasiones se van adoptando ciertas conductas porque no está bien cimentada la escala de valores y como referencia mencionó a las personas con tatuajes, puede ser una señal en el valor de la salud. Mencionó que en Guanajuato más del 85% de las familias registran violencia intrafamiliar, que es otro reflejo de esa pérdida de valores.

    En tanto, la directora del Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Ángeles López García, acusó a la directora del IMUG de promover actitudes discriminatorias y atentar contra la libertad de las mujeres, porque no le agrada cómo piensan, cómo visten, el color de pelo que usan, los tatuajes que llevan o los objetos que portan y demandó que sea destituida.

    «Yo esperaría que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) inicie de manera oficiosa una investigación, una queja, nosotras haremos lo propio; ha logrado criminalizar a las mujeres», dijo.

    La defensora consideró que el comportamiento de Ramírez Villalpando tendría que generar una gran indignación, repudio social y la remoción de una funcionaria, porque no es la primera vez que se expresa sobre la política pública discriminatoria que se implementa en Guanajuato

  • SRE informa que crece rechazo a la SB1070

    Varios países de América Latina se han sumado a la posición de México como ‘Amigo de la Corte’ en el caso de las denuncias de Organizaciones No Gubernamentales contra la Ley SB 1070 de Arizona, informó la canciller Patricia Espinosa Cantellano.
    Informó que como parte del seguimiento que el gobierno mexicano ha dado a los recursos legales presentados contra esa ley se ha logrado que los gobiernos de varios países de América Latina se sumen para convertirse también en Amigos de la Corte de Estados Unidos.
    En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada por su homólogo de Costa Rica, René Castro Salazar, planteó que se han sumado a ese esfuerzo los gobiernos de Argentina, Bolivia , Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Paraguay, por mencionar algunos.
    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que el objetivo es coadyuvar en las demandas presentadas por Organizaciones No Gubernamentales ‘para dejar claro el rechazo generalizado contra esa legislación’.
    Aseguró que los argumentos legales contra la SB 1070 son claros en el sentido de que se trata de una legislación que perjudica los derechos humanos y es potencialmente discriminatoria.
    Ratificó el rechazo absoluto de México contra dicha ley que, además, puede afectar la relación bilateral.
    De hecho recordó que el gobierno mexicano mantiene un seguimiento sobre los recursos legales que ha presentado el gobierno de Estados Unidos, y emitió una alerta de viaje para advertir a los mexicanos que se encuentran en Arizona o puedan viajar allá sobre las probables violaciones de derechos humanos que puedan ser víctimas.
    En otro tema, la canciller Patricia Espinosa se refirió al intercambio de información entre México y Estados Unidos en relación con las inundaciones derivadas del paso del huracán Alex.
    Puntualizó que la Cancillería ha mantenido contacto con el gobierno de Washington para pedir que se abran las compuertas del lado estadunidense y disminuir con ello las inundaciones con México.
    Además informó que el gobierno de Estados Unidos ofreció helicópteros par llevar la ayuda humanitaria hacia las zonas donde prevalecen dificultades para las comunicaciones

  • Guillermo Fariñas aclamado por presos politicos en Cuba

    El disidente cubano Guillermo Fariñas, que estuvo en huelga de hambre y sed más de cuatro meses para pedir la libertad de los presos políticos enfermos, dijo hoy a Efe que varios opositores cuya próxima excarcelación se anunció lo llamaron para agradecerle la protesta en favor de su causa.

    «hablé con los 18 que están por salir del Combinado del Este, y en la medida que van llegando ellos me van llamando», indicó Fariñas a Efe en conversación telefónica desde el hospital de la ciudad de anta Clara (270 kilómetros al este de La Habana), donde aún permanece internado.

    Las autoridades cubanas están agrupando en la prisión Combinado del Este de La Habana a los presos que han aceptado viajar a España y que suman veinte, de acuerdo con una nota de prensa divulgada este lunes por la Iglesia católica.

    El Gobierno de Raúl Castro se ha comprometido a liberar gradualmente en un plazo máximo de cuatro meses a 52 presos políticos, en el marco del diálogo que ha abierto con la jerarquía católica de la isla, un proceso apoyado por España, que recibirá a todos los disidentes de este grupo que deseen viajar a ese país.

    Fariñas dijo que muchos de los presos políticos de este programa de excarcelaciones le han planteado que «gracias a la posición mía ellos estarán en libertad nuevamente», pero les digo que si (ellos) no se hubieran mantenido en esa actitud digna, yo no hubiera tenido la moral para hacer lo que hice», recalcó.

    El periodista independiente y psicólogo de 48 años dejó el pasado 8 de julio la protesta que había comenzado, tras la muerte del preso político Orlando Zapata en febrero último, para exigir la libertad de los opositores encarcelados enfermos.

    «Pienso que todo ciudadano cubano tiene derecho a salir del país y entrar en él, como establece la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Cada persona tiene ese derecho y hay que respetarlo, y que todos (estos presos) tienen el espíritu de continuar haciendo oposición en el exilio», añadió.

    Según Fariñas, «esto es una ventana abierta de la gran casa que es la nación cubana, pero todavía quedan 115 (presos políticos) y deben ser liberados todos».

    De su actual estado de salud explicó que los médicos que le atienden han tenido que suspender el tratamiento contra el trombo que le apareció en la vena yugular y le aplican ahora antibióticos para disolver un hematoma que tiene en la (vena) femoral derecha de una pierna.

    Además, al agua, zumos de frutas y gelatina que desde hace varios días ya está ingiriendo por vía oral, hoy se ha sumado un caldo de pollo, que en principio ha asimilado «bien».

    Sin embargo, no está previsto que pueda salir del hospital hasta finales de mes, en función de su evolución.

    Cuando llegue el momento de regresar a su casa dijo que planea «volver al periodismo digital, escribir artículos, terminar algunos libros» y esperar hasta el 7 de noviembre próximo, el plazo dado por el Gobierno cubano para concluir las liberaciones.

    «Entonces valoraremos nuevamente lo que vamos a hacer», manifestó Fariñas