Etiqueta: derechos civiles

  • Derechos civiles de la comunidad LGBTTTI

    Desde el Instituto Mexicano de la Juventud se ha impulsado por que se concreten los derechos civiles de la comunidad LGBTTTI y que el matrimonio igualitario se pueda realizar en todo el país.
    Derechos civiles de la comunidad LGBTTTI

  • Se investiga si policía de Chicago viola los derechos civiles

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha puesto en marcha una investigación de los derechos civiles y el uso de la fuerza en los departamentos de policía de Chicago tras la fatal muerte a tiros de un adolescente, anunció el lunes la Fiscal General Loretta Lynch.
    La sonda será parte de una investigación penal federal del 20 de octubre de 2014, tras la muerte de Laquan McDonald de 17 años. El oficial Jason Van Dyke ha sido acusado de asesinato contra McDonalds.
    «La investigación pretende analizar si el Departamento de policía de Chicago ha participado en un patrón de o prácticas de violaciones de la Constitución o la ley federal, específicamente… el uso de departamentos de la fuerza, incluyendo su uso de fuerza letal, las disparidades raciales, étnicos y otros en su uso de la fuerza y sus mecanismos de rendición de cuentas, como su manejo de conducta y acciones disciplinarias» , dijo Lynch.
    Desde Washington, Lynch dijo que esperaba la cooperación de los funcionarios de la ciudad y la policía. El alcalde de Chicago Rahm Emmanuel inicialmente se opuso a una investigación de la policía pero revirtió su postura un día después.
    «Entramos en estas investigaciones con la esperanza de que recibir la cooperación de la ciudad. En una situación donde no queremos, involucrarse con ellos y hacerles saber lo que necesitamos y por eso es importante», dijo Lynch.
    Emmanuel había despedido al Superintendente de la policía Gerry McCarthy la semana pasada y anunció un grupo de trabajo para mejorar la rendición de cuentas, supervisión y capacitación después de información acerca de la muerte de McDonald, más de un año después de lo ocurrido.

  • Barack Obama beneficia parejas homosexuales

    En un nuevo impulso a su agenda en materia de derechos civiles, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió ampliar los beneficios de las parejas gay y firmó un memorándum ejecutivo que obliga al sistema hospitalario que recibe fondos federales a poner fin a cualquier tipo de trato discriminatorio contra parejas del mismo sexo.

    La decisión de Obama, un nuevo gesto en favor de la comunidad gay en Estados Unidos, supone un nuevo intento por recuperar el apoyo de un electorado que le impulsó a la Casa Blanca y por terminar con la humillación y marginación de miles de parejas del mismo sexo que no son aceptadas legalmente como matrimonios y que suelen ser excluidas de las salas de cuidados intensivos o de los trámites para dar cumplimiento a la última voluntad de sus seres queridos.

    â??A menudo se impide a estas personas estar junto al lecho de sus parejas, con las cuales han compartido décadas de sus vidas, y tampoco pueden actuar como representantes legales si sus parejas han quedado incapacitadasâ?, dijo sin mayores rodeos el presidente de EU en un documento que fue distribuido por la Casa Blanca.

    Eso no es justo, añadió Obama, ya que â??pocos momentos hay en nuestra vida que exigen mayor compasión y compañí­a que cuando un ser querido es ingresado en un hospitalâ?.

    La sola emisión de este memorándum ejecutivo obligó a la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, a emitir nuevas reglas para corregir las prácticas discriminatorias de los centros hospitalarios por cuestiones de sexo o preferencias sexuales.

    Esta nueva polí­tica también aplicará a parejas heterosexuales que nunca se hayan unido legalmente en matrimonio. Las normas serán de obligado cumplimiento en aquellas instituciones hospitalarias que reciban fondos públicos de Medicaid y Medicare y que tendrán que respetar la voluntad de los pacientes a la hora de confeccionar las listas de las visitas que están autorizadas a visitarles y, en de ser necesario, a hacerse cargo de su última voluntad. Obama dijo que su decisión se inspiró en casos como el de Janice Langbehn, quien no pudo visitar o asistir a su pareja, Lisa Pond, fallecida en el hospital en septiembre pasado.

    Pero grupos conservadores manifestaron su rechazo por considerar que esta disposición presidencial amenaza con socavar â??la sacrosanta instituciónâ? del matrimonio entre hombre y mujer. â??Este memorándum supone además una intromisión inaceptable del gobierno en los más mí­nimos detalles del sistema sanitarioâ?, dijo Peter Sprigg, del Family Research Council