Miles de inmigrantes marcharon este domingo por las calles del centro de Dallas para exigir sus derechos a vivir en este país y a ser tratados como iguales
Etiqueta: derechos
-
Inmigrantes marchan en Dallas Texas por sus derechos
-
El canciller Videgaray dijo que es importante que connacionales conozcan sus derechos ante deportaciones
Los migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos deben conocer sus derechos, estar informados y no cometer errores ante los cambios en las políticas migratorias de ese país, indicó el canciller mexicano Luis Videgaray Caso.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que lo importante es que los mexicanos tengan, primero, la información correcta, y segundo, el apoyo de la red de consulados de su país en la unión americana.
Destacó también la importancia de los connacionales no digan mentiras al ser contactados por las autoridades migratorias, que no entreguen documentos falsos ya que son agravantes que les pueden complicar su situación además de violar la ley.
“Los mexicanos deben comportarse cumpliendo la ley y exigiendo que se les siga el debido proceso”, expresó el encargado de la política exterior de México, en entrevista televisiva con Carlos Loret de Mola.
Refirió que en el caso de los connacionales que son detenidos por la policía de migración, deben pedir contactar a su consulado más cercano, ya que es un derecho fundamental pero algunos no lo saben y dan su consentimiento para que las autoridades no contacten a su representación.
Abundó que para que los mexicanos que ya viven en ese país puedan ser deportados debe haber un juicio de por medio y al momento de iniciarlo las autoridades deben permitirles hablar con su consulado.
Por eso es importante que los mexicanos conozcan cómo contactar a la representación de su país para tener asistencia y orientación e incluso facilitarles un abogado, indicó el funcionario federal.
Indicó que en el caso de la señora Guadalupe García, su deportación fue rápida pero legal, con respeto a los procedimientos, además de que ella ya tenía una resolución judicial de deportación, pero era considerada de baja prioridad y bajo riesgo.
Videgaray Caso refirió que en ese caso la cancillería mexicana la ayudará por todos los medios para iniciar su trámite de regreso a Estados Unidos mediante la obtención de una Visa, tal como ella lo desea para estar con su familia.
En este sentido refrendó que los consulados tienen la obligación de ayudar a los connacionales en lo que ellos decidan, ya sea volver, quedarse o regresar a la unión americana.
Sin embargo “la inmensa mayoría de los mexicanos lo que quieren es quedarse, lo que quieren es continuar la vida que han hecho desde hace muchos años y por tanto la asistencia que estamos dando desde los consultados está enfocada en ello”.
De ahí la importancia de que conozcan sus derechos, que no cometan errores procesales y que estén informados, reiteró el secretario de Relaciones Exteriores.
-
Morelos, punta de lanza en atención a niños y adolescentes
Con importantes avances, y como una de las primeras entidades en realizar tres sesiones ordinarias de consejo, el Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Morelos, cumple con los compromisos de crear una estructura sólida de protección a la niñez.
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, encabezó la Tercera Sesión del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a la que asistieron también los 33 integrantes del Consejo para dar continuidad a las acciones sobre protección de derechos a la niñez y adolescentes de la entidad; reunión en la que José de Jesús Ponce, representante del Sistema Integral de Protección a nivel nacional, reconoció el compromiso de Morelos en esta materia.
“Estamos en un momento en que la historia está dando pasos a la construcción de los sistemas estatales. En el caso de Morelos tiene cubiertos todos los sistemas municipales; tiene en esto una muy buena nota”, indicó.
Agregó que Morelos cumple ya con poco más de la mitad de los compromisos adquiridos el pasado 18 de noviembre en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), iniciando por la armonización de la ley, que el gobierno de la Visión Morelos ya cumplió.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, indicó que esta administración trabaja con el compromiso permanente de generar políticas públicas a favor de la niñez y continuará así debido al interés del gobernador, Graco Ramírez y la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda.
“El Gobernador ha instruido al gabinete para trabajar en red, todas las instituciones, los tres niveles de gobierno, para que en Morelos tengamos condiciones de igualdad, de acceso, de justicia, de equidad que permitan que las niñas, niños y adolescentes tengan la garantía de que sus derechos son completamente respetados”, aseguró.
Entre los resultados que se presentaron en este encuentro, se recordó que el pasado 11 de abril, el Gobernador de estado instaló formalmente el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual constituye un avance sin precedentes en la forma como el Estado protege y promueve los derechos de la niñez, en cumplimiento a la Ley General de los Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes, publicada en la entidad el 14 de octubre del 2014.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Integral de Protección, Roció Álvarez Encinas, presentó los avances que promueven los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado, entre los que destacó la instalación de los 33 sistemas municipales de protección, a fin de trabajar en red en beneficio de la niñez y contar con un marco normativo más robusto.
Además de avanzar en el cumplimiento de los once compromisos de la Conago, entre los que se encuentran, la política nacional 25 al 25 en el orden estatal; la publicación de Reglamentos de Ley; garantizar la adopción y la creación de un Grupo Estatal de Prevención de Embarazo en Adolescentes (GEPEA), con los que Morelos ya cumplió.
Entre los asistentes a esta reunión estuvieron también Olga Durón; directora general del Instituto Morelense de Radio y Televisión; Gerardo Cubría, delegado de la Secretaría de Gobernación; Teresa Domínguez, directora general del Instituto de la Mujer y Antonia Castillo Wolf, subdirectora de Prevención Contra Adicciones del DIF Morelos
-
Morelos con política en favor de las mujeres real
En Morelos la política pública dirigida a promover, respetar y garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia es una realidad, apuntó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al sostener una reunión de trabajo con las presidentas de las comisiones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepase).
En presencia de la directora del Instituto de la Mujer, María Teresa Domínguez, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y el subsecretario de Asesoría y Atención Social, Jorge Meade, el encargado de la política interna llamó a continuar con el trabajo en red, a fin de definir estrategias que permitan reconstruir el tejido social y erradicar el flagelo de violencia contra las mujeres.
Durante la reunión, se revisaron indicadores y acciones que las comisiones de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres llevan a cabo para priorizar acciones que privilegien el desarrollo económico, político, social y cultural.
Matías Quiroz, hizo votos para que los indicadores que se construyen en coordinación con los municipios y federación, den certeza a las mujeres, de que en el Gobierno de la Visión Morelos se trabaja para que vivan una vida plena y libre de violencia.
“El Gobierno del estado rechaza cualquier tipo de violencia contras las mujeres, por ello, trabajamos en coordinación para darles mejores oportunidades para que salgan adelante y evitar que atenten contra sus derechos humanos”, concluyó.
-
2015, año de avances y logros en democracia, seguridad y derechos
El Gobierno de la República resalta que en 2015 la democracia evolucionó y se fortalecieron las instituciones, así como los avances registrados en materia de seguridad, protección a los derechos humanos y la evaluación a maestros.
En un mensaje destaca también la fortaleza macroeconómica y su capacidad para generar empleos; subraya que 2015 será recordado como un año importante para el desarrollo de infraestructura y la transición hacia energías limpias, y por las acciones aplicadas para reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes.
La Presidencia de la República señala que el 7 de junio se realizaron con éxito elecciones en todo el país, lo que califica como unos comicios históricos por tres razones: fueron los primeros organizados por el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), 50 por ciento de las candidaturas a los congresos fue para mujeres, y contendieron y ganaron candidatos independientes.
También detalla que hubo avances legislativos en favor de las instituciones con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la reforma constitucional anti-corrupción.
Conforme a la reforma educativa, este año se evaluaron a más de 130 mil docentes, además se ejerció un presupuesto histórico en ciencia y tecnología por más de 87 mil millones de pesos y se creó la Secretaría de Cultura para proyectar la grandeza del patrimonio y el talento del país.
En materia de seguridad, explica que en los primeros 11 meses de este año, hubo una reducción de 27 por ciento en el número de secuestros, respecto al mismo periodo de 2014.
Mientras que en derechos humanos, México mostró una gran apertura al recibir al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a la CIDH; además, de desarrollar una estrecha colaboración con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
En el rubro económico, menciona que se tomaron decisiones oportunas -incluyendo recortes preventivos-, para mantener la solidez de las finanzas públicas en un entorno global de bajos precios del petróleo.
En los primeros 11 meses de 2015, se crearon 948 mil empleos formales, 231 mil más que el promedio de los últimos diez años, y ya suman 26 meses sin una sola huelga de jurisdicción federal en el territorio nacional, situación inédita en México, destaca Presidencia.
También inició la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Además, Petróleos Mexicano (Pemex) anunció inversiones por más de 23 mil millones de dólares en proyectos verdes, incluyendo combustibles más limpios, reconversión de refinerías y cogeneración de electricidad.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) redujo sus emisiones de CO2 en 45 por ciento, a partir del uso de fuentes limpias -como la geotermia- y de la sustitución de combustóleo por gas natural, y en el Congreso se aprobó la Ley de Transición Energética, que coloca a México a la vanguardia en esta materia.
Precisa que este año fue de ahorros y beneficios concretos para las familias, ya que millones de hogares pagaron menos por la electricidad, no hubo incrementos mensuales al precio de la gasolina, el diésel o el gas L.P, y se eliminó el cobro de la larga distancia nacional.
La inflación de este año será la más baja de la que se tenga registro, en los últimos 45 años: menos del tres por ciento y se alcanzaron casi tres millones de créditos del INFONACOT (más de 35 mil millones de pesos), apunta.
Indica que una de las directrices planteadas era reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes, motivo por el cual se envió al Congreso la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, aprobada por la Cámara de Diputados.
Asimismo se presentó la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que promueve prácticas en favor de la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión y la no discriminación en los centros de trabajo.
Expone que también se construyeron alrededor de 500 mil viviendas y actualmente se está entregando la televisión número 9.7 millones, en favor de los hogares de escasos recursos, para integrarlos a la televisión digital, y recuerda que el apagón analógico se realizará el 31 de diciembre, conforme lo mandata la Constitución.
En materia de turismo, México sigue rompiendo récords. En los primeros 10 meses de 2015, se han recibido 25.7 millones de visitantes internacionales, esto es 9.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2014 (23.4 millones).
Y ante los fenómenos naturales registrados este año, reconoce que “en unidad, los mexicanos hicimos frente a fenómenos climatológicos sin precedentes en nuestro territorio”.
-
Crece el numero de huelgas en China
Tímida por naturaleza, Shi Jieying asumió un riesgo el mes pasado al unirse a sus compañeros en una huelga en su fábrica de bolsos, una más del creciente del número de protestas laborales registradas en toda China. Estas protestas llevan a las primeras huelgas en China lo que es una sorpresa.
Policías antimotines entraron en las instalaciones de la fábrica, acabaron con la huelga y se llevaron a docenas de trabajadores. Aterrada por la violencia, Shi fue hospitalizada con problemas cardíacos, pero con una voz débil desde la cama donde reposa manifestó una recién descubierta audacia.
«Merecemos una compensación justa», dijo Shi, de 41 años y que gana 4.700 dólares al año por su trabajado en la Cuiheng Handbag Factory en Nanlang, en el sur de China. Hasta hace poco no sabía que tenía derecho a financiación de la Seguridad Social y a un subsidio a la vivienda – dos de los aspectos en juego en la huelga. Pero las diversas huelgas en China que se han venido presentando, tambien luchan por condiciones saludables de trabajo.
«No lo veo como una protesta, solo defendemos nuestros derechos», apuntó la activista que seguramente por siquiera haber pensado seria una más de las huelgas en China, ya se quedo sin trabajo.
Más de tres décadas después de que Beijing comenzase a permitir reformas de mercado, los 168 millones de trabajadores migrantes de China están descubriendo sus derechos laborales gracias a la difusión de los medios sociales. Están en la vanguardia de un movimiento de protesta que supone un creciente y difícil problema para el gobierno del Partido Comunista, atento a cualquier indicio de activismo que pueda amenazar su control del poder.
«El partido tiene que pensar dos veces antes de suprimir el movimiento laboral porque sigue manteniendo que es un partido para la clase obrera», dijo Wang Jiangsong, un investigador especializado en ese campo asentado en Beijing y que sigue de cerca el fenomeno de las huelgas en China.
Sintiéndose explotados por sus empresas y abandonados por el gobierno, los trabajadores organizan huelgas y protestas laborales a un ritmo que se ha duplicado durante los últimos cuatro años hasta superar las 1.300 el año pasado, desde las solo 185 registradas en 2011, dijo el Boletín Laboral de China, con sede en Hong Kong, que recopila información de medios sociales chinos.
«Lo que estamos viendo es la formación del movimiento obrero chino en un sentido real», dijo Duan Yi, el abogado de derechos laborales más importante del país.
Esto provocó represión por parte de las autoridades, y los jefes de las fábricas han despedido a los organizadores de las protestas. Aunque los responsables han ignorado durante mucho tiempo las violaciones de los derechos laborales cometidas por las empresas, activistas dicen que ahora se envían policías – y perros en al menos en un caso – a las plantas para restaurar el orden e incluso reiniciar la producción. También han detenido a líderes activistas y organizaciones que ayudan a los trabajadores acosados.
La legislación laboral china, que entró en vigor en 1995, establece el derecho a un salario decente, períodos de descanso, no contempla exceso de horas extraordinarias y sí el derecho a la negociación colectiva.
Los trabajadores tienen derecho a huelga, pero sólo bajo la Federación China de Sindicatos (ACFTU por sus siglas en inglés), controlada por el gobierno – que según los críticos es básicamente un brazo del ejecutivo que no ha logrado defender a los trabajadores.
Los empleados que se organizan por su cuenta pueden ser arrestados, no por ir a la huelga sino por cargos por alterar el tráfico, los negocios o el orden social. En Shenzhen, el representante de los trabajadores Wu Guijun fue acusado de reunir a multitudes para frenar el tránsito, pero quedó en libertad sin condena tras un año en prisión.
Los trabajadores inmigrantes de las fábricas están quizás a la vanguardia de este movimiento, pero el activismo laboral se está ampliando lentamente entre una clase obrera que, dicho sea de paso, abarca a más de la mitad de los 1.400 millones de chinos.
«La clase obrera no se ha despertado totalmente aún», dijo Qi Jianguang, de 27 años, que fue despedido de su trabajo en una planta de equipos de golf en Shenzhen por liderar una huelga el pasado verano. La falta de una organización eficaz es otro reto. Pero dijo que las peticiones comunes de un trato equitativo y digno están sirviendo para unir a los trabajadores.
La profunda reticencia de las autoridades hacia el activismo laboral va en aumento. En febrero, el jefe del partido de la ACFTU, Li Yufu, advirtió que fuerzas extranjeras hostiles estaban usando grupos de derechos ilegales y activistas para competir para conquistar a los trabajadores, saboteando la unión de la clase obrera y del Estado.
Zhang Zhiru, que dirige un pequeño grupo que ayuda a los trabajadores a defender sus derechos, ha sido acosado por la policía en varias ocasiones. Apuntó que el gobierno continuará frustrando los esfuerzos de este tipo de organizaciones porque considera que «crean problemas».
Pero se mantuvo optimista.
«El desarrollo social y la creciente conciencia de los trabajadores sobre la necesidad de proteger sus derechos empujará la sociedad hacia adelante», dijo.
-
Rumbo a un estado palestino
Estamos viendo las negociaciones (parecen finales) para que el estado Palestino sea creado.
De hecho con motivo de que cada año en el mes de septiembre decenas de líderes mundiales y jefes de estado se dan cita en Naciones Unidas, se sabe que el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas pedirá se cree el estado Palestino de manera oficial ante el pleno de Naciones Unidas.
Ya hay negociaciones a favor y en contra, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea ya debaten sobre si es l momento o no de que nazca el estado Palestino como se ha venido hablando y con ello por fin se pueda aspirar a una paz duradera en la zona.
Lo cierto es que tanto Rusia como Europa y Estados Unidos tienen dudas de si se debe o no crear este año o poner la base política mundial para que Palestina sea un estado más en el Mundo, por ello la deliberación. ¿Y los israelitas que dicen? Están siendo representados por Estados Unidos.
-
Francia, proximo paladin del mundo?
Por El Enigma
Dentro de las políticas que esta guardando Francia para los próximos meses, es que con el cambio de canciller hace ya unas semanas, buscara ser paladín de valores en el Mundo.
Nicolás Sarkozy está viendo que la defensa de los derechos humanos en Medio Oriente y en África, le reditúa más que el embate a la política mexicana en el caso de Florence Cassez.
Y es que no solo fue la primera potencia en bombardear a Libia, sino también Francia ha estado viendo la forma en que los gobiernos (salientes o nacientes) de África y Medio Oriente, estén cercanos por la importancia en la zona.
Y esto viene ahora ya que Francia pidió a Siria que «renuncie al uso excesivo de la fuerza» contra manifestantes y condenó «la violencia que dejó muertos y heridos».
Quiero Yo pensar, que Francia está diciendo esto puesto que en cualquier momento marcharía como lo hace contra Libia, ante las vejaciones que ciudadanos Sirios están sufriendo ante la represión que hace el gobierno sirio.
Y es que según se sabe hasta el momento, al menos fueron cinco personas las que fallecieron y muchas más, contadas por decenas, resultaron heridas durante una manifestación antigubernamental que fue reprimida por fuerzas de seguridad.
-
Trabajo y rol social de la mujer
Por Io Montserrat Salinas
â??Las sociedades actuales son el resultado de un proceso de modernización que implica la transformación de las estructuras económicas, políticas y socioculturales de un grupo. Esta modernización ha permitido el desempeño de los nuevos roles de la mujer, que ahora, cuenta con una presencia progresiva en la actividad económica, política y social del mundo.â? (Hernández, 2010)[i]
Actualmente, la mujer mexicana ha logrado realizar grandes avances en materia de equidad, pero aún debe ganar la batalla en su hogar. Estudios hechos por Carol Gilligan sugieren que la orientación moral fundamental de las mujeres es la de preocuparse por los demás; esta postura se refiere a la â??ética del cuidadoâ?.
Pero ¿por qué existen estas diferencias entre hombres y mujeres? ¿Por qué, al parecer, los hombres éticamente hablando se inclinan más por lo racional y las mujeres por lo afectivo? Existen dos posibilidades que pueden responder estas preguntas, una es que existe alguna clase de conexión intrínseca entre ser mujer y la ética del cuidado, y todo apunta a que esa conexión es la maternidad. La otra posibilidad es que las mujeres piensan diferente debido al rol social que se les ha asignado.
Por esta última razón, no es difícil de imaginar que hoy en día muchas mujeres que trabajan, lo hacen para cuidar a sus familias. Pero existe un grave problema y ese es que los roles tradicionales de las mujeres siguen limitando el acceso a un mercado laboral de calidad, según un estudio reciente del Banco Mundial (BM).
Uno de los motivos que afectan una mayor integración y desenvolvimiento de la mujer en el campo laboral se debe al rol que realiza en la sociedad, ya que muchas de ellas son madres y padres a la vez, además de que en muchas situaciones representan el sostén principal de la familia.
María Correia, líder de la Unidad de Género del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, comentó que â??aunque los roles entre hombres y mujeres tienden a confluir cuando ninguno de los dos tiene dependientes, las obligaciones de la mujer en el hogar se convierten en su principal obstáculo para desarrollarse en un campo de trabajo bien remuneradoâ?.[ii]
Algunos porcentajes que llaman la atención son, por ejemplo, que el 25% de mujeres casadas participan en la fuerza laboral o que el 51% de madres solteras tienen un trabajo. Así es, en México solo la mitad de ellas cuentan con trabajo.
Esto se debe a que las mujeres sufren más despidos en comparación con los hombres, pues según el Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal aún existen actitudes discriminatorias y machistas.
Otra de las injusticias que sufren las mujeres trabajadoras es explotación pues el 72% se desempeña como asalariada y cumple jornadas laborales de 35 a 48 horas semanales y un 44.5% tiene un nivel de ingresos entre uno y tres salarios mínimos.
Si analizamos éste problema desde el punto de vista de la ética kantiana, y no del punto de vista de Kant en relación con las mujeres en específico, si no de la idea de que los seres humanos somos especiales y tenemos un valor intrínseco que es la dignidad, esto no tendría razón de existir pues las mujeres cuentan con dignidad al igual que los hombres y eso nos hace iguales a ellos. Y aún así, ¿Cómo es que no se les da a las mujeres la oportunidad de desempeñar diferentes roles a los tradicionales? ¿Por qué existe un prejuicio de que la mujer no podrá avanzar en el campo laboral por ser el sostén de su familia? ¿Y por qué sabiendo que es el sostén, siguen teniendo desventaja sobre los hombres en materia de remuneración?, por poner un ejemplo.
Si bien, muchas mujeres inconscientemente se rigen por la ética del cuidado y trabajan para mantener a sus hijos o familiares, se debe de luchar a favor de ellas para que de verdad tengan las mismas oportunidades laborales y que su rol en el hogar deje de ser un obstáculo.
Desafortunadamente, sigue siendo una realidad que muchas mujeres tienen problemas en su trabajo por acoso sexual, condicionamiento para los contratos laborales, despido por no ceder a peticiones indecorosas, por mencionar algunos.
Si la sociedad actual está pasando por un proceso de modernización, tenemos que prestar atención y no dejar que el machismo defina las vidas de millones de mujeres y sus familias que sufren por ésta problemática de roles sociales.
Referencia:
Hernández, G. P. (7 de marzo de 2010). Nuestra Comunidad. Recuperado el 4 de marzo de 2011, de http://www.uia.mx/actividades/nuestracom/05/nc152/6.html
Mundial, E. d. (2 de Enero de 2011). Informador. Recuperado el 4 de Marzo de 2011, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/167115/6/roles-sociales-limitan-trabajo-de-calidad-a-mexicanas.htm
(2007). En J. Rachels, The elements of Moral Philosophy (págs. 253-264). México: Fondo de cultura económica.
[i]http://www.uia.mx/actividades/nuestracom/05/nc152/6.html
[i][i]EL INFORMADOR -
China listo ante protestas
Por El Enigma
Mucho se ha venido hablando de ífrica y Medio Oriente pero China también tiene lo suyo y tanto, que esta viendo de que manera evita cualquier explosión social.
China tiene dos frentes abiertos, uno es el de medidas sociales para evitar que inflación y claro esta, situación alimentaría mundial pueda pegarle a su sociedad.
Esta viendo la forma de instrumentar todos los mecanismos a su alcance para que la inflación no esta afectando â??tantoâ? a su sociedad como en otras latitudes del orbe.
Entre ellas medio oriente y ífrica.
Pero se teme un estallido aun más fuerte y no tanto por la floreciente economía que ha ayudado mucho a tener una clase media robusta pero aun temerosa en el momento de gastar.
Hablo de los temas de libertad y del separatismo en el Tíbet.
De hecho muchos creen que el tema Tibet persiste como un desafío serio dentro de la agenda del gobierno chino.
De hecho si mal no recordamos hace 3 años en la región fueron reprimidas grandes protestas antigubernamentales.
¿Estará lista China para enfrentar la democracia?, ¿libertades de expresión?, ¿graves violaciones a los derechos humanos?
Algunos dicen que están listos desde hace mucho tiempo pero quienes pretenden el fin del dominio chino del Tíbet amenazan la estabilidad y el desarrollo económico de esta región, simplemente están casados con que el tema es interno, no deben venir filtraciones exteriores y sobretodo que los separatistas del Tibet son terroristas.Ante tal postura y por ende eje de declaraciones, es muy difícil no discrepar con China, pero se tiene presente.
¿Quiere saber mí s?