Etiqueta: depresion

  • WaMu en problemas, un banco mas en Estados Unidos

    Nadie lo imaginaba, pero el Washington Mutual, banco de Estados Unidos ha sido intervenido Y, vendido en un pase digno de un relevo entre corredores olímpicos.
    El Washington Mutual contaba con depósitos ascendentes a 188 mil 300 millones de dólares y la Oficina de Supervisión de Instituciones de ahorro indicó que el banco opera sobre un total de 307 mil millones de dólares; lo que hizo que el gobierno tomara la determinación de acudir al rescate.
    En las ultimas 24 horas, sus acciones perdieron en la bolsa de Nueva York 51% y los ahorradores de dicho banco retiraron su dinero, por un monto calculado sobriamente de 16 mil millones de dólares.
    JPMorgan Chase llego al rescate con una llamada telefónica, asumía el control de las mas de 2900 sucursales bancarias y acordaba la compra de activos por mas de 5mil millones de dólares protegiendo intereses de ahorradores.
    Esta venta ya no la decidió Washington Mutual sino la reserva federal y parece, todo se estabiliza un poco.
    Quinto banco en serios problemas, 4 intervenidos fusionados vendidos y uno, quebrado.
    Technorati Profile

  • De donde nace el miedo en EU

    Habiendo leído un poco sobre los planes que tienen ciertas firmas por abrir empresas en México, me quedo pensando.
    El mexicano promedio, como usted o como Yo, sabemos vivir en crisis, vamos, los que tienen de 22 años a 45, sabemos lo que fueron los recortes en el sexenio de Fox, la crisis del 95 y 94, lo que motivo a los pactos para la estabilidad de México con De La Madrid, la nacionalización de la banca por López Portillo y etc.
    ¿Estamos?
    Pero los vecinos del norte que desde la segunda guerra en donde la activación de la industria con fines militares fue un empuje para la nación que los encumbro a lo mas alto de los crecimientos económicos vistos; no.
    Ellos no saben que es ir en transporte publico al trabajo o escuela, que es usar carro compacto en casa por el ahorro de combustible, que es usar focos ahorradores, que es no deber tanto en tarjetas y si buscar la mejor hipoteca, etc.
    Estarán en verdad listos para enfrentar la crisis como parece les viene y, hereda Bush?
    Technorati Profile

  • Afectara la situacion de Estados Unidos en Mexico, Si

    Ok, veamos.
    Es verdad que a México no le va afectar la serie de problemas estadounidenses como a ellos, no quiere decir saldremos inmaculados.
    Solo veamos un poco las cifras.
    De acuerdo a los cálculos por el gobierno federal, sus previsiones de crecimiento económico del país para el cierre de 2008 eran de 2.8% y las redujo a 2.4%; cuestión que au se debate ya que mucha gente (incluyéndome) podemos decir con calma que no alcanzaremos dicha meta, estaremos creciendo este 2008 a una tasa del 2 por ciento del Producto Interno Bruto.
    Poco, muy poco.
    Pero lo peor, se estimó que la inflación alcanzaría el 5.5% y ya la tenemos como en el 6.2 faltando los meses de mas derrama económica por las fiestas de fin de año y navidad.
    Quizá una inflación aun con todo, controlada del 7 por ciento con un crecimiento del 2 por ciento digan muchos, estamos bien, pues tendrán razón ya que se esta viendo la forma en que se somete a las cifras al control mas estricto pero dichas cifras se traducen en acciones de empresas que hacen o dejan de hacer.
    Para 2009, se espera esto empeore un poco.
    Si, el Producto Interno Bruto mexicano quizá y alcance nada mas de crecimiento la cifra de 1.3 por ciento, que ya estamos hablando de casi estatismo económico.
    En 2008 se calcula que se habrán perdido un millón de empleo aun con los 450 mil que se cree se han generado, as que hubo contracción, pero para 2009 se piensa que la tasa de desempleo subirá un millón y medio de puestos que se cierren.
    Y algunos estiman que las remesas bajaran el próximo año, 20 por ciento a lo cual estaremos hablando de unos 5 mil millones de dólares.
    ¿Halagador?
    Piense muy bien su voto, el próximo año hay elecciones intermedias, que grupo político podría tener la habilidad de sacarnos sino adelante, si mas rápido de este agujero en el que nos estamos hundiendo.
    Technorati Profile

  • Islandia nacionaliza el tercer banco de su nacion, El Banco Glitnir

    Una de las causas mas importantes de la búsqueda del rescate financiero, era dar certibilidad a los mercados, recapitalizar a los bancos para que, reactivaran el crédito y así iniciar el despegue de la recuperación económica.
    Pero para el medio día de ayer, con 205 votos a favor y 228 en contra el proyecto de rescate por 700 mil millones de dólares recibió la negativa en la cámara baja de Estados Unidos.
    Aunque no es una negativa absoluta, si es un muy duro golpe anímico a los economistas y analistas que vemos, mas numero de quiebras y perdidas en las empresas de Wall Street.
    Pero no es todo, ayer nos enteramos de la intervención de dos bancos europeos, el primero es en Islandia, conocido con el nombre poco occidental de Glitnir.
    Esta es la primera gran nacionalización bancaria del país en la presente etapa global de turbulencia financiera, pero de igual forma en el siglo XXI o el tercer milenio, nos estamos enfrentando en el mundo financiero con una situación digna de inicio del siglo XX, una gran depresión.
    ¿Usted conoce el banco Glitnir? Bueno, aunque tiene operaciones en 10 países, el gobierno de Islandia dijo que compró el 75% de las acciones de Glitnir, que es nada menos que el tercer banco del país; la transacción a comparación con la de los bancos norteamericanos es muy pequeña, pero recordemos que no por eso es poco dinero. El rescate es por 600 millones de euros (unos, 878 millones de dólares) y es única y exclusivamente para conservar la estabilidad en el mercado ante la falta de liquidez.
    ¿A dónde nos esta llevando esta situación?
    Nadie lo sabe.
    Technorati Profile

  • Segunda crisis mas profunda en Estados Unidos, solo detras de la gran depresion

    Ok, comprobado.
    La crisis hipotecaria es la peor crisis que ha afectado a los norteamericanos en su historia, solo detrás de la gran depresión.
    Se calcula… que solo han perdido su casa hasta el momento en la unión americana, un millón de familias, con lo cual se han tenido que ir instrumentando reacciones y medidas extraordinarias para el apoyo no solo de las personas sino también, de las empresas que dieron dichas hipotecas.
    Por ello mismo, parecía injusto que a las familias en apuros solo les tocara 1500 dólares y, a las empresas que no debieron validar préstamos a personas con insolvencia económica, miles de millones.
    De esta forma, se ha planteado un programa de re estructuración de deuda para quienes están ya en situación de insolvencia, puedan acudir y fijar entre montos y plazos, el resto de lo que se debe en forma mas ligera de pagar.
    Claro, aunque el presidente George Bush no lo deseara, ¿verdad? ya que decía que «cada quien es responsable de sus actos y debe enfrentar sus responsabilidades, pero no el estado por particulares».
    Interesante postura, sobretodo si vemos que fue el que ayudo y mucho, en desestabilizar la economía del país y el planeta.
    Así que bajo esta tónica… ¿que castigo le corresponde?
    Technorati Profile

  • Fenómeno Grinch o depresión navideña

    Díganme sino les ha pasado, el que van por la vida y de repente conocen a alguien que honestamente desde ver un adorno navideño, están ya criticando la festividad sin ton ni son, esto, aunque ustedes no lo crean, esta estudiado y, tiene nombre.
    El fenómeno grinch o depresión navideña o trastorno afectivo estacional, existe y es más común de lo que creemos, de hecho hay varias razones que mueven a que uno sienta animadversión por estas fechas decembrinas, pero el trastorno emocional, es uno.
    La palabra Grinch, viene de la película donde un duende verde malhumorado trata por todos los medios, acabar con la navidad así como del espíritu navideño de quienes le rodeaban, de ahí se toma, para identificar coloquialmente, este trastorno, pero más allá de un nulo gusto por la navidad, las personas tienen auténticos razonamientos por las cuales sencillamente la navidad, íno va con ellosî.
    Los siquiatras Mexicanos Rafael Salin-Pascual y Alfredo Salmon, expresan que este fenómeno es de verdaderos sociopatas.
    Veo caras con ojos bien abiertos ante la palabra, pero sociopata es aquel individuo que sufre trastorno disocial de la personalidad; es un termino usado actualmente para lo que antes era un ípsicópata softî, cuyas características más normales son la apatía, ser un individuo asocial y fijaciones para no tomar roles de algún grupo social, de cualquier índole.
    En este caso, de los que gustan de la navidad.
    Pero ojo, no todos los sociopatas son grinchs, un sociopata puede ser gustoso de la navidad pero quizá no de estar en entornos escolarizados, para ellos, la educación abierta; ¿vale?
    Pasado este escollo, sigamos.
    Aunque estos siquiatras tengan razón, no la tienen del todo, la psicoterapeuta Mexicana Esperanza Barba habla de algo sumamente interesante, que lo podemos explicar rápidamente a aspectos fenomenológicos de cada individuo, verbigracia, cada quien habla de cómo le va en la feria.
    Las razones son tan variadas que no forzosamente se es un socipata, por ejemplo; hay gente que no le gusta la navidad ya que extrañan los tiempos de la reunión familiar de antaño en casa de los padres con los hermanos y algunas visitas que eran clásicas en dichas fechas, para la tradicional cena y de ahí, los regalos.
    Otra razón de las más entendibles y que abundan, es gente que durante el fin de año (Diciembre), experimenta alguna situación de duelo como la perdida de un ser querido o el rompimiento de la relación afectiva con su cónyuge o pareja, y produce reacciones adversas al común denominador.
    Por ultimo, uno de los más comunes viene desde la infancia, que es la frustración ante los regalos, anhelando por siempre cierto juguete el cual, nunca llegó, por precio, miopía de los padres, etc. lo que les va causando un pesimismo ante las festividades, para que, de edad adulta, sea una absoluta desilusión a la navidad.
    Pero curiosamente, nada de lo que hemos mencionado como muchas otras razones por las cuales (y aquí me gustaría ver, por ejemplo, si alguien se siente Grinch como ayer dijo Apolo Fett, diga sus personales razones si lo desea) se tiene este fenómeno grinch, es curable, lo realmente difícil es encontrar la razón por la cual la navidad, no es del agrado de la persona.
    Muchos, y de estos me he encontrado a raudales; esgrimen la teoría del mercantilismo y lo vació que es la fecha ante los demás, la hipocresía que reina durante una temporada ante la frialdad del resto del año, traducción; todos somos amigos y gente feliz mientras es diciembre, pero el resto del año ni nos hacemos caso.
    Me van a disculpar quienes así creen, porque como les respeto, creo que merezco respeto al pensar que tener esa idea es ser un pesimista reduccionista, ya que no todo es regalos, no mencionare nombres pero conozco gente que su ropa vieja, la regala en estas fechas a los mas necesitados y no esperan nada a cambio; personas que compran dos kilos de dulces en donde gusten y en cualquier semáforo de la ciudad de México ante el niño que vende chicles o limpia parabrisas, mendiga, etc. da un par con una sonrisa e ilumina una cara por un instante, grupos de amigos que se reúnen y a un orfanato o casa de asistencia para niños con VIH, van y regalan un pavo o juguetes como un par de pelotas y un puñado de muñecas, etc. estas fechas no solamente son para dar esperando recibir, sino de autentica fraternidad, de desearnos el bien el próximo año (de acuerdo al calendario gregoriano) y departir ya sea un café con el amigo que hace tiempo no vemos, como con la familia.
    Cada quien pasa estas festividades como gusta, en ocasiones, lamentablemente no se desean pasar con carencias afectivas o monetarias, con un ser querido enfermo o ausente, pero la verdad es que, como dije hace tiempo, un grinch lo tenemos dentro todos, pero el tamaño es lo que hace la variable y además, a la persona que me dijo que como una ípersona como Yo creía en la navidadî (diversas razones tenia para decir eso) y lo único que le atine a decir es, ímuy mi derecho para tener razones para sonreír ante la vida que da razones para no hacerloî.
    Por ultimo, pero no por ello menos importante, hay un factor foto-hormonal que hace que la gente tan común y corriente como Yo, se deprima en estas fechas.
    Los rayos solares no caen perpendicularmente en esta época sobre la tierra, al menos en este lado del ecuador; lo que hace junto con la nubosidad que baje la temperatura y las dosis de sol no sean tan de calidad como en verano, cuestión que hace que nuestro sistema endocrino no secrete ciertas sustancias correctamente que se activan con la luz solar.
    Este es un remedio que me dio un Dr. Endocrinólogo del Hospital Ingles (ABC) tan sencillo que cualquiera puede tomarlo, un jugo de zanahoria a la semana, para que los pocos rayos solares, sean bien aprovechados al menos en una dosis de 5 o 10 minutos al día.
    Les pido la disculpa de no recordar estos nombres ya que el sol activa cierta vitamina en la piel lo que hace que cierta glándula se active y con ello, no haya esta deficiencia que hace que nos deprimamos con mayor facilidad… oh que, ¿no se han dado cuenta que en verano poca gente se deprime? Jejeje como quiera que sea, esta serie llega Hoy a su fin pero no con ello los posts diarios, así que el próximo lunes seguiremos con lo habitual del Mundo y México.
    Espero les haya gustado, que sepan un poco mas de estas fechas que se avecinan, no solo para Católicos y Cristianos, de ritos y costumbres, información en general.
    Agradezco a todos que me acompañaran en esta serie, los comentarios y los silentes lectores, invitándolos a dejar ese estado; a Blogueratura.com quien tiene un apartado de esta serie y la anterior de Muerte ante el día de Muertos y su festividad en México, para lo cual, aprovecho unas líneas para un breve comercial.
    Quiénes en el directorio de Blogueratura.com estén dados de alta, por favor, participen en cualquiera de los 3 apartados (°oh los 3!) de fin de año, por ejemplo, envíen un relato breve (máximo una cuartilla) para íUna colección de cuentos navideñosî hay premios solo mándenlo a blogueratura@gmail.com, pero si lo suyo es la poesía o critica, análisis o micro ensayo, esta el que envíen a especiales@blogueratura.com su opinión, poesía, ensayo etc. con extensión libre antes del 20 de Diciembre, habrá premios (desconozco cuales son) a lo mejor en cada categoría y por ultimo, como colofón, voten por sus 10 blogs favoritos que estén en Blogueratura.com, le harán ganar algo a su autor (malos, no han votado por este blog para los Atina-awarads jejejeje no llevo ni un voto y eso que el banner esta desde hace mas de un mes aquí a la derecha), así que apoyen a sus blogs favoritos, que si quieren mas datos, http://www.blogueratura.com/ vean de paso el toque navideño que el Staff comandado por Diminui, le dio al directorio más importante de blogs literarios, del Mundo.
    ¿Ok?, ahora si, sin mas que decir, desde ahora en esta tribuna, les deseo a todos, una muy feliz navidad y prospero año nuevo 2006, que las bendiciones lleguen a su hogar y seres queridos.
    Technorati Profile

  • De nuevo… jovenes buscan suicidios colectivos

    Lamentable lo que escribí el 29 de Noviembre en este mismo espacio, tenga que volver a citarlo.

    En Japón, de nueva cuenta un grupo de jóvenes se a reunido para cometer juntos, suicidio colectivo, motivados exclusivamente a que en conjunto, tienen menos miedo de acometer esta salida falsa.

    Japón es un país con problemas como todos, pero que tiene muchas mejores expectativas que otros para sobresalir, sus estándares de calidad, trabajo y economía están por encima de los sueños de muchos mandatarios, pero su gente cada vez esta más sola, angustiada.
    Eso se ve directamente proporcional con la tasa de suicidios, estos ípactos de la muerteî se hacen en internet, se reúnen los suicidas y simplemente compran unas pequeñas hornillas de carbón vegetal, cierran las ventanas del auto de uno de ellos y, se enciende el carbón, el resultado es sencillo, intoxicación por monóxido de carbono, se van durmiendo y sobreviene la muerte.
    Triste, ya que son personas jóvenes las que están decidiendo estos actos, si gustan leer mas, pongo la liga de ayer del diario El Universal y si gustan, vean las pocas palabras también dedicadas hace meses a este acto, parece que seguirán por un buen rato, mientras no se haga algo por decretar la ídepresiónî como problema de salud en países como México o Japón.
    http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/275088.html
    http://i176.photobucket.com/albums/w196/antareshg/elpapa.jpg

  • Suicidios segun INEGI

    Se que hay gente que no cree en las cifras de estadísticas y demás chunches, pero al menos Yo les doy el beneficio de la duda, cuando vienen del INEGI en cosas que no le hacen daño alguno.

    ¿Cuestión?

    Suicidios en México.
    El INEGI hace mención de cifras que ya deben ser evaluadas por la SSA y quizá, comenzar a ver la razón por la que el 8% de cada 1000 personas, termina suicidándose.
    Depresión segura, de hecho, me comentaba una psicóloga (Lic Sandra Reyes Vega) que la mente del suicida minutos antes de que se cometa el suicidio, se «desconecta» ya que la psique humana NO seria capaz de hacerse daño, así que para que el suicidio cometa su acto, tiene que salir de esta realidad y cometer el acto.
    Estas fechas no ayudan mucho, pero si conoce a alguien que esta deprimido, con que le regale unos minutos una sonrisa y quizá un espaldarazo, quizá, quizá este ayudándole mas de lo que se imagina.
    Para quien guste datos sobre los suicidios en Mx y mucha mas información, el INEGI en su página puede asistirles, hay ocasiones que se encuentran cosas buenas.
    Technorati Profile

  • Japon y suicidios en grupo

    Es curioso y lamentable ver las notas como la de hoy en el Diario el Universal.
    «Nuevos suicidios en grupo» en Japón.
    Y es que vean, todos pasamos malos ratos e la vida, algunos de verdad profundos, otros reflexivos, etc.
    Pero parece ser (es la única respuesta ahorita en aquel país) que la juventud (su mayoría de los 30 suicidios desde 2003) de aquel país, no resiste el ritmo de vida de uno de los países mas competitivos del mundo.
    La crisis del Yen en la década pasada, afecto muchísimo el nivel laboral de allá, así que hoy en día es casi imposible el Estado, garantice una plaza laboral para cada ciudadano.
    Y aquel país no crean que tiene una taza de inmigración significativa, no mas de 100 mil habitantes al año, cuando para EEUU, bueno, se manejan cifras semejantes a los dos millones. Pero bueno, es curioso y lamentable, lamentable ya que este fenómeno de pactar la muerte en Internet (ah porque así a sido el show de estos suicidas) con pequeños braseros, en autos o departamentos con las ventanas cerradas, es un reflejo de la sintomatología social de uno de los países mas avanzados y ricos del mundo.
    Todo parece, que no todo es $ y ciencia, a veces hay que ser humanos y ver de vez en vez, hacia dentro y saber como esta la gente.
    Technorati Profile