Etiqueta: depresion

  • Sanadoras con masajes de depresión y la infertilidad

    La sanadora Irma Sarmiento Rodríguez ofrece sus servicios a todos quienes con fe crean en el don que tiene para curar enfermedades como la depresión y la infertilidad, así como la mollera caída de los bebés, a través de masajes y sus rituales con hierbas.
    Sanadoras con masajes de depresión y la infertilidad

  • Pastillas para dormir provocan depresión y dolor crónico

    Pastillas para dormir provocan depresión y dolor crónico. Aunque las pastillas para dormir suelen ser un componente eficaz para recuperar el sueño, su consumo debe ser cuidadoso porque pueden provocar diversos problemas como depresión, dolor crónico, presión arterial alta y más riesgo de sufrir accidentes, alertó el Instituto Mayo Clinic.
    Por lo general, expone en un comunicado, la incapacidad de conciliar o mantener el sueño es síntoma de alguna enfermedad o afección subyacente que contribuye al mal dormir y posiblemente incluye dolor crónico, tos, problemas cardíacos, dificultad para respirar, problemas digestivos o de la tiroides.
    Señala que el alcohol y los medicamentos como los antidepresivos, la cafeína, los descongestionantes, los fármacos contra el asma y los analgésicos también pueden contribuir al insomnio.
    Por ello, subraya la importancia de que quien tenga problemas para dormir busque una evaluación médica minuciosa para conocer las ventajas y riesgos de consumir pastillas para conciliar el sueño.
    Esto, advierte, porque entre los efectos secundarios estarían mareo o aturdimiento, riesgo de dependencia, aunado a que debido a que suprimen la respiración, las pastillas empeorarían cualquier problema respiratorio, como apnea del sueño, o aumentar las posibilidades de una infección.
    Aclara que cuando se receta una pastilla para dormir, la primera elección es un fármaco de corta acción y de nueva generación, cuyos efectos secundarios no dejan de ser relativamente comunes, pero con una ocurrencia y gravedad menor que con medicamentos anteriores.
    También se puede considerar un fármaco de acción más larga, aunque en los ancianos los efectos tal vez sean más duraderos, mientras que para los pacientes con depresión las dosis deben ser reguladas, advierte.
    La institución puntualiza que recurrir a pastillas para dormir debe ser una decisión que se tome en estrecha comunicación con el médico.
    Pastillas para dormir provocan depresión y dolor crónico

  • Desbalance bioquímico, causa de la depresión en temporada navideña

    La tristeza o desgano que padecen las personas durante la época navideña es una depresión estacional provocada por un desbalance bioquímico en el cerebro, dijo el subdirector de Posgrado en la Facultad de Psicología de la UANL, José Cruz Rodríguez Alcalá.
    El especialista de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) sostuvo que la depresión en la época decembrina es una realidad, pero las causas que se le atribuyen son un poco fantásticas.
    “La tristeza o desgano que padecen las personas durante la época navideña tiene nombre y apellido: depresión estacional”, subrayó.
    Refirió que “en estas épocas de frío, la exposición a la luz solar disminuye y la producción de serotonina en las persona también; esto provoca que la gente se sienta triste y se presenta lo que llamamos depresión estacional”.
    En México no hay estadística química, pero en Estados Unidos se registra este fenómeno en el 20 por ciento de la población, explicó.
    Comentó que en lugares más al norte del mundo, donde los días son más cortos y la exposición al sol es casi nula, se presenta más esta sintomología en todas las estaciones del año.
    “La Navidad -dijo- es sólo una fecha importante en la que se reviven episodios que han sido tristes en la vida de las personas, la pérdida de un ser querido, el término de una relación e, incluso, la pérdida del empleo, por eso no es extraño que la persona decaiga en fechas significativas”.
    Rodríguez Alcalá señaló que “el problema de la depresión estacional tiene más fundamento bioquímico por el déficit de luz solar en el ciclo del día, ya que afecta la estimulación de ciertas sustancias que son importantes para la estabilidad del estado anímico”.
    “Aunado a la falta de serotonina, este déficit a la exposición solar estimula la producción de melatonina, sustancia que facilita el sueño y el dormir”, indicó
    En este proceso, apuntó, interviene lo que la persona siente, es decir, el balance hormonal y químico en el sistema nervioso; y lo que la persona hace, porque baja la actividad, baja la disposición a estar contentos.
    “La recomendación es tratar de eliminar esta depresión echando mano de los elementos o herramientas personales, de lo que se dispone para poder transitar hasta salir de la crisis”, subrayó.
    El terapeuta advirtió que durante el estado depresivo, la persona experimenta impotencia y frustración.
    “La persona presenta una baja autoestima, duda de sus recursos, tiene una percepción de sus relaciones personales de manera muy negativa y tiene la percepción oscura del futuro”, expresó.
    El experto universitario consideró que “hay que ayudarle a encontrar una esperanza, algo que en el futuro pueda ser y le ayude a replantear su futuro, que recupere un motivo para esperar o vivir el futuro”.
    Desbalance bioquímico, causa de la depresión en temporada navideña

  • Politécnico busca curar la depresión masculina con uso de acupuntura

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza un estudio de acupuntura en roedores para buscar una cura contra la depresión masculina, pues este trastorno de la conducta amenaza la vida de tres de cada 100 hombres en el mundo.
    En un comunicado, el instituto informó que los investigadores realizaron el experimento en roedores, el cual le dio como resultado la disminución de los síntomas de la enfermedad.
    El método elaborado por el Politécnico permitió modificaciones en los neurotransmisores, las estructuras del sistema nervioso y en los niveles hormonales, mencionó el investigador del IPN y titular del estudio, Sergio Roberto Zamudio Hernández.
    El especialista del IPN explicó que los resultados se observaron mediante un método científico donde no intervino el efecto placebo, ya que fue aplicado en los animales.
    Los síntomas de la depresión más frecuentes son incapacidad de
    experimentar placer, tristeza, sentimientos de culpa, dificultad para conciliar el sueño, descuido en la alimentación y baja de peso, además de tendencias suicidas.
    A su vez, la doctora del Instituto Nacional de Psiquiatría, quien colabora en el estudio, Lucía Alaba Martínez Mota, aseguró también que esta terapia alternativa podría traer beneficios, ya que se comprobó su efecto en la regulación de conductas depresivas y su implicación en la modificación en los niveles de testosterona.
    Para el estudio, los investigadores del Politécnico indujeron en los roedores una conducta depresiva mediante el aislamiento social; luego, aplicaron un tratamiento de acupuntura donde se introdujeron pedazos de sutura absorbible en puntos estratégicos en el cuerpo para modificar el estado de ánimo.
    La prueba se repitió tres semanas después con el fin de conocer los resultados y constatar si la rata seguía deprimida, por lo que observaron una mejoría.
    “Con dicho estudio se podría saber cómo se relacionan la testosterona, el estrés y la respuesta al tratamiento con acupuntura en casos de depresión originada por falta de testosterona y depresión conductual”, dijo por su parte la estudiante Amalia Dávila Hernández.
    Para los investigadores, el mecanismo de acción de la acupuntura tiene un efecto similar a los fármacos que aumentan la cantidad de serotonina y que regulan el sistema nervioso central; además, revierte el efecto negativo originado por el aislamiento social.
    Politécnico busca curar la depresión masculina con uso de acupuntura

  • La economía mundial evitó caer en una profunda y larga depresión, gracias al G20

    El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que la economía mundial evitó caer en una profunda y larga depresión, gracias a una implementación firme y decidida de políticas coordinadas por el Grupo de los Veinte (G20).
    En artículos publicados este domingo, el mandatario mexicano, reconoció que aún falta por hacer un trabajo sustancial antes de que podamos alcanzar un crecimiento fuerte y sostenido, así como la creación de empleos de calidad para ésta y las futuras generaciones
    En la revista First Magazine destacó que la agenda propuesta por Turquía, como actual presidente del G20, está enfocada en incrementar la inversión real como elemento clave para promover el crecimiento, la inclusión y la infraestructura.
    «Nuestros países han desarrollado estrategias innovadoras para fortalecer el ambiente de inversiones, aumentar la eficiencia de la infraestructura y fomentar el acceso a financiamiento para las pequeñas y medianas empresas», expuso.
    En México, la estrategia de inversiones busca aprovechar los beneficios creados por las reformas aprobadas en 2013 y 2014, transformaciones estructurales promueven la competitividad, la productividad y el crecimiento incluyente, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.
    Peña Nieto, quien participa desde este día en la cumbre de líderes del G20, apuntó que dichas reformas están impulsando a México hacia su verdadero potencial económico y refuerzan sus sólidos cimientos económicos.
    Asimismo, en la revista G20 Foundation, el presidente mexicano, reiteró que el G20 ha sido desde 2008 un instrumento para posicionar la economía mundial en la senda de la recuperación.
    Esto porque mientras los mercados financieros y el crecimiento económico recuperan el paso, este grupo ha evolucionado de forma gradual hacia un mecanismo eficiente para prevenir otra crisis.
    Enfatizó que la agenda engloba ahora un mayor y amplio rango de temas, entre ellos: comercio, empleo, eficiencia energética, combate a los efectos del cambio climático y protección de la seguridad alimentaria, además de las prioridades de la presidencia turca sobre la implementación, inversión e inclusión.
    La economía mundial evitó caer en una profunda y larga depresión, gracias al G20

  • Cameron Díaz melancolica

    la actriz en una entrevista dijo que era auodepresible

    Muchos creen que las personas que vemos en la pantalla chica (o grande) dentro del glamur que tienen en el show bussiness, no tienen problemas.

    Craso error.

    Muchos artistas están ene l medio ya que es algo que les gusta o las circunstancias le han orillado, puesto que estuvieron en el lugar correcto en el momento idóneo, pero mas allá de todo son personas de carne y hueso que lo mismo van al baño como uno o quizá, tienen los mismos problemas que nosotros.

    El caso de hoy es que la actriz Cameron Díaz en entrevista salió a decir que ella es una persona muy melancólica y que eso le ha hecho ir al terapista en varias ocasiones, la ultima por varios meses.

    La actriz que en el 90 por ciento de sus actuaciones la hemos visto con una gran sonrisa y ejemplificando a una mujer en comedias románticas que al final del día gana y es feliz efectivamente es autodeprimible sin llegar a tener bipolaridad como otras actrices que puede derivarlas en muchos casos a refugiarse en drogas, alcohol etc.

    Lo extraño lo diferente o lo irreal, es que a la gente le sorprende y mucho, cuando es lo mas normal, puesto que esos artistas que encumbramos con nuestra preferencia son personas como nosotros.

  • Depresion infantil en Mexico

    Especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM realizaron una investigación entre niños de primaria que reveló que 20.22 por ciento de ellos mostraron sintomatología depresiva.

    De acuerdo con el estudio aplicado a mil 340 niños que cursan de tercero a sexto grado de primaria en los turnos matutino y vespertino en escuelas ubicadas al sur del Distrito Federal, dichos síntomas se detectaron en 271 de los menores.

    La académica del Departamento de Psicofisiología, Verónica Alcalá Herrera precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.

    Los resultados de la prueba, aplicada en 12 primarias públicas, privadas, de enseñanza tradicional y activa, no arrojaron diferencias significativas entre género, ni en edades, pero sí entre las escuelas tradicionales y activas, refirió.

    Del total de la muestra, los infantes de las primeras tenían mayor puntaje en las escalas depresivas que los niños de planteles activos.

    «En esos pequeños observamos tendencias hacia una tristeza que, en algunos casos, era profunda, así como pensamientos de muerte, preocupaciones, miedos y aflicciones», comentó.

    Por ello, insistió, no se puede hablar de una sintomatología depresiva, pues las causas no fueron investigadas, aunque es necesario considerar hacerlo.

    Para la investigación se utilizó una prueba de depresión infantil de origen australiano en su versión española, que fue estandarizada para México, denominada Children’s Depression Scale (CDS), de M. Lang y M. Tisher, que consiste en un cuestionario de 66 preguntas de escala Likert.

    En ella, abundó la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se miden la parte positiva u optimista, y la parte negativa o depresiva, que es la más grande e importante.

    «Los resultados nos sorprendieron porque 20.22 por ciento de niños con sintomatología depresiva es un porcentaje muy alto’, afirmó.

    Alcalá Herrera recordó que en un estudio realizado en 1995 a una población de 150 niños de una sola escuela del Distrito Federal, se encontró que alrededor de 10 por ciento presentaba síntomas depresivos

    ¿Quiere saber más?

    Sepa usted que es la depresion posparto

    Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia

  • Baja el suicidio en Japon

    La cifra de suicidios en Japón ascendió el año pasado a 31 mil 560, aunque es la más baja desde 2002, según informó hoy la Agencia Nacional de la Policía.

    Como ocurre desde hace trece años, el número de personas que se suicidaron el año pasado superó las 30 mil, o más de 80 al día, pero por primera vez desde 2002 la cifra fue descendente respecto al ejercicio anterior.

    Según la agencia local Kyodo, el año pasado hubo un descenso del 3.9 por ciento, mil 285 casos menos respecto al año anterior, en parte debido a campañas gubernamentales contra de los suicidios.

    De las personas que se suicidaron en 2010 en Japón, 22 mil 178 fueron hombres y 9 mil 382 mujeres.

    Japón, con 127 millones de habitantes, está entre los primeros países del mundo en tasa de suicidios, que en este país no conllevan un estigma social y se consideran un pasaje a otra existencia, bajo la influencia del budismo.

    ¿Quiere saber mas?

    Japon y suicidios en grupo

    Sube porcentaje de suicidios en jovenes en Mexico

  • Cercanos al fin de año.

    Estamos por comenzar el último mes del año y con ello la locura que para muchos significa la navidad y el que se vaya / llegue otro año.

    Y lo que sucede es que un grupo de especialistas hablan de lo que puede ser una melancolía o impacto de que el tiempo pase frente a nuestros ojos de una manera que no podemos controlar (quisiera pensar, ¿de qué manera si podemos controlar?) y se va viendo como crecemos y envejecemos.

    Amén de que estas fechas ayudan mucho para recordar a los que ya no están por lo mismo parece que solo vienen cargadas de recuerdos tristes e impresiones fuertes.

    Pero hablando con un endocrinólogo, puedo decirles que no es del todo así aunque es lo mas lógico, sucede que siendo otoño / invierno la tierra esta inclinada para los que estamos arriba de la línea del ecuador lo que nos hace tener aquí estaciones de frio, eso ayuda mucho a que nos deprimamos.

    ¿Una solución?

    Hay muchas pero una muy sencilla es aquella que maneja un litro de jugo de zanahoria por semana y tomar sol por espacios de 5 a 10 minutos diarios.

    Otra, es aquella que habla de chocolate (1 barra de chocolate) al día por los próximos 2 meses, científicos comparan el enamoramiento con grandes cantidades de chocolate en nuestro sistema, lo que se traduce en sustancias que en el cerebro se disparan y comparan con el placer.

    Otra muy sencilla es piense en lo bueno y no en lo malo, aquellos que ya no están nos están esperando en otro lugar si así usted lo cree, no han muerto puesto que el morir es cuando se olvida y ellos los tenemos en la mente.

    Si, la economía la seguridad y demás cosas no ayudan pero, no nos demos el lujo de estar mal, ya que podemos estar muy bien.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Sepa usted que es la depresion posparto

    Depresión posparto

    Es una depresión de moderada a intensa en una mujer después de que ha dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. La mayor parte del tiempo ocurre en algún momento dentro de las primeras 4 semanas después del parto.

    Causas, incidencia y factores de riesgo

    Cambios esperados en el estado anímico:

    Las mujeres comúnmente presentan cambios en el estado anímico durante el embarazo, los cuales son causados por cambios en los niveles hormonales. Muchos cambios en el estado anímico son normales e incluso esperados, dado que tener un bebé puede llevar a algunos cambios en el estilo de vida. El apoyo por parte de la familia y los amigos puede ayudar.

    Depresión puerperal:

    Más de la mitad de las mujeres pueden experimentar depresión durante un corto tiempo después del embarazo, manifestada con sentimientos de ansiedad, irritación, tristeza con llanto e inquietud que a menudo se conocen como «depresión puerperal». Esto generalmente ocurre en las primeras semanas después del embarazo y desaparece pronto, sin necesidad de tratamiento.

    Depresión posparto:

    La depresión posparto es un trastorno más grave que afecta del 8 al 20% de las mujeres después del embarazo, especialmente durante las primeras 4 semanas, y es necesario buscar atención médica para tratarla.

    Usted tiene mayores probabilidades de experimentar depresión posparto si:

    Tiene menos de 20 años.

    Actualmente consume alcohol, alucinógenos o fuma (éstos también son riesgos médicos serios para la salud del bebé).

    No planeó o no desea el embarazo

    Tuvo un trastorno de ansiedad o del estado anímico antes del embarazo, incluyendo depresión con un embarazo anterior.

    Le ocurrió algo estresante durante el embarazo, incluyendo una enfermedad, muerte o enfermedad de un ser querido, un parto difícil o de emergencia, parto prematuro o una enfermedad o anomalía del bebé.

    Tiene un familiar cercano que haya experimentado depresión o ansiedad.

    Tiene una mala relación con el esposo, el novio u otro ser querido en su vida o no está casada.

    Tiene poco apoyo de la familia, los amigos o de otro ser querido.

    Tiene problemas financieros (bajos ingresos, vivienda deficiente).

    Anteriormente intentó suicidarse.

    Recibió poco apoyo de los padres en la infancia.

    Síntomas

    La mayoría de los síntomas son los mismos que en la depresión grave.

    Además del estado de ánimo deprimido, usted puede presentar los siguientes síntomas casi todos los días:

    Agitación e irritabilidad

    Disminución del apetito

    Dificultad para concentrarse o pensar

    Sentimiento de inutilidad o culpa

    Sentimiento de retraimiento, aislamiento social o desconexión

    Falta de placer en todas o en la mayoría de las actividades

    Pérdida de energía

    Sentimientos negativos hacia el bebé

    Pensamientos de muerte o suicidio

    Dificultad para dormir

    Signos y exámenes

    No existe un examen único para diagnosticar la depresión posparto. El médico puede solicitarle que llene un cuestionario en su visita al consultorio para buscar signos de depresión o riesgos para esta enfermedad.

    Algunas veces, la depresión después del embarazo puede estar relacionada con otros trastornos médicos. El hipotiroidismo, por ejemplo, ocasiona síntomas como fatiga, irritabilidad y depresión. Las mujeres con depresión posparto deben hacerse un examen de sangre con el fin de verificar si hay bajos niveles de las hormonas tiroideas.

    Tratamiento

    El tratamiento para la depresión posparto a menudo incluye medicamentos, terapia o la combinación de ambos. Existen varios tipos de medicamentos antidepresivos que se les pueden administrar a las madres lactantes, incluyendo nortriptilina, paroxetina y sertralina.

    Si usted está pensando en hacerse daño a sí misma o al bebé, busque ayuda médica de inmediato. Si se diagnostica depresión, usted puede necesitar un seguimiento minucioso durante al menos seis meses.

    Grupos de apoyo

    La participación en grupos de apoyo puede ser valiosa, pero debe ser combinada con medicamentos y psicoterapia formal.

    Expectativas (pronóstico)

    Los medicamentos y la asesoría profesional con frecuencia son efectivos para reducir o eliminar los síntomas.

    Complicaciones

    Sin tratamiento, la depresión posparto puede durar meses o años y usted puede estar en riesgo de hacerse daño a sí misma o al bebé.
    Las complicaciones potenciales a largo plazo son las mismas que en la depresión grave.

    Situaciones que requieren asistencia médica

    Coméntele al médico o al pediatra si experimenta depresión después del embarazo. No le dé miedo buscar ayuda inmediatamente si se siente abrumada y con temor de que pueda hacerle daño al bebé.
    Prevención

    El hecho de tener un buen apoyo social por parte de la familia, los amigos y los compañeros de trabajo puede ayudar a reducir la gravedad de la depresión posparto, pero puede no prevenirla.

    Los cuestionarios de evaluación pueden ayudar a la detección temprana de la depresión o los riesgos de padecerla.

    Nombres alternativos
    Depresión posterior al parto

    Referencias

    Wisner KL, Sit DKY, Reynolds SK, et al. Psychiatric disorders. In: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, eds. Obstetrics – Normal and Problem Pregnancies. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2007:chap 50.