Etiqueta: deporte

  • Parece se va Efraín Juárez

    Y el sueño parece cristalizado para Efraín Juárez. Según varios medios de internet informan que el jugador de los Pumas de la UNAM ya fue transferido al Celtic Glasgow de Escocia.

    Las versiones que se manejan es que el conjunto escocés compró al futbolista mexicano por un monto aún no revelado, además de que citan que la información fue filtrada por fuentes de alto nivel del Patronato del Club universitario.

    En caso de confirmarse, Juárez sería el segundo puma en emigrar a Europa después de su buena participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 con el Tricolor; además se une a Pablo Barrera, quien ya firmó con el West Ham de Inglaterra.

    Celtic Glasgow es uno de los equipos más emblemáticos de Escocia y cuenta con 42 campeonatos en su historia, 34 Copas de escocesas y 14 Copas de Liga.

    El conjunto verde también tendrá participación en Champions League, donde tendrá que disputar dos rondas previas para poder acceder a la zona de grupos; ya que el Glasgow Rangers es el actual campeón de la Liga escocesa

  • Espaí?±a campeon del mundial de futbol

    La seleccion de Espana se corono campeona del mundo por primera vez en su historia, luego de vencer 1-0 a su similar de Holanda, en partido disputado en el estadio Soccer City.
    El cuadro iberico logro alzarse con la corona mundialista luego de un rispido partido que brindo poca espectacularidad en la primera parte, en la cual hubo escasas llegadas claras hacia los arcos rivales.
    Desde el estadio Soccer City, y ante mas de 90 mil espectadores, ambas escuadras salieron con mayor apertura hacia la segunda parte, con la idea fija de llevarse por primera ocasion en su historia el ansiado trofeo FIFA.

  • El deporte, una solucion a la drogadiccion por Ricardo Martinez

    La semana pasada, mi artí­culo se tituló â??Las TICâ??s como medio anticorrupciónâ? y como su nombre lo dice, fijé mi postura acerca de cómo los sistemas pueden reducir este grave problema en nuestro paí­s.

    Otra grave problema actual de nuestro México, son las drogas y todo lo que esto ha traí­do. Actualmente no hay un plan definido para poder prevenir que las personas, no caigan en esta adicción tan dañina y quiero proponer al deporte como un medio de prevención.

    Debe de ser difí­cil que el sistema educativo mexicano, ponga al deporte como una asignatura obligatoria en las escuelas, debido a que hacen falta otras cosas antes que el deporte. Pero sí­ podrí­an poner programas fuertes, para que el que pueda y quiera practicar un deporte, tenga un espacio y un guí­a para poder hacerlo. El empezar en este tema a temprana edad, generará en el joven una conciencia importante acerca de lo que a su cuerpo le hará mejor y también le generará una inteligencia importante, sobre todo fortaleza de la misma.

    Hoy, lo vemos en el mundial, en la calle vemos a jóvenes y niños que se creen el â??Chicharitoâ? o el â??Cuauhâ?, que sueñan que un dí­a pueden jugar, que se creen que lo pueden lograr, que son felices y que tienen algo más por el cual luchar y vivir. Necesitamos generar más í­dolos del deporte mexicano, en fútbol, béisbol, básquet, natación, clavados, en la mayorí­a. Pero hay que darles acceso a todo esto, hay que generar infraestructura para ello, buenos instructores, que se haga todo un cí­rculo virtuoso. Debe de generarse una cultura muy fuerte respecto al deporte, tiene que ser un programa bien definido con objetivos claros, con gente seria y que en realidad crea en ello.

    Necesitamos más jóvenes corriendo por una medalla, no corriendo porque se robaron algo; necesitamos crear í­dolos verdaderos, que hayan ganado algo y no que odien polí­ticos y estén hartos de lo que hacen; se necesitan hacer espacios de esparcimiento deportivo y de recreación, no más cárceles ni centros de tratamiento de adicciones; debemos de generar personas fuertes de cuerpo y pensamiento que generen cosas positivas y no personas débiles que se rindan ante la corrupción; necesitamos deportistas exitosos que le den también otra cara a nuestro paí­s al exterior y no gente que solo se distinga por ser tranzas y ser narcos.

    El deporte generar personas positivas, forma en valores y hace mejores jóvenes que en el futuro serán personas, con una forma de pensar progresista y ayudarán a que los demás puedan superarse. Hagamos del deporte algo nuestro, tenemos aptitudes para lograrlo.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Sudafrica en guerra contra el robo de equipaje

    Los aeropuertos sudafricanos, tristemente famosos por el alto número de robos de maletas, han puesto en marcha nuevos dispositivos antes del Mundial-2010 de fútbol, con el objetivo de reducir el impacto de este problema durante el torneo.

    La Compañía de Aeropuertos de Sudáfrica (ACSA) ha invertido 165 millones de rands (17 millones de euros) para reforzar la seguridad de sus infraestructuras, por las que se espera que transiten 300.000 visitantes extranjeros en los días de la competición (11 junio-11 julio).

    El dispositivo vivirá además su primera gran prueba esta semana, en los días previos a la apertura: los días 9 y 10 de junio está prevista la llegada de 100.000 hinchas.

    Para proteger las maletas, ACSA ha adquirido escáneres electrónicos, capaces de seguir su rastro por el aeropuerto. En caso de desaparición, el sistema señala quién fue el último agente que las manipuló.

    «Esta nueva tecnología permitió reducir considerablemente los robos», afirma Tebogo Mekgoe, director adjunto del aeropuerto OR Tambo de Johannesburgo.

    «Hace tres años, teníamos unos 40 robos por día», admite, subrayando que no recibió ninguna denuncia durante la Copa de las Confederaciones-2009, el ‘ensayo general’ del Mundial, el pasado mes de junio.

    El mayor aeropuerto sudafricano ha contratado también nuevo personal para estar en contacto con las maletas y ha diseñado un «equipo de intervención rápida», encargado de solucionar cualquier problema al respecto. Unos 175 agentes ‘cazados’ en el pasado por robo fueron además despedidos el pasado año.

    A pesar de todas estas medidas, la compañía nacional South African Airways presenta aún datos de dos robos por cada 1.000 maletas. En marzo, su máximo responsable, Chris Smyth, acusó públicamente a redes criminales organizadas de actuar en los aeropuertos.

    En su página web, la embajada de Estados Unidos anima a los viajeros a cerrar sus maletas con sistemas de protección. Los responsables diplomáticos británicos recomiendan por su parte proteger el equipaje con plástico, un servicio disponible en muchos aeropuertos.

    Las medidas de seguridad en los aeropuertos también afrontan el reto de evitar cualquier facilidad para un ataque terrorista.

    Los temores se dispararon en mayo cuando periodistas de la emisora de radio 702 consiguieron superar los controles aeroportuarios de Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Durban con cuchillos, jeringuillas, tijeras y cuchillas de afeitar.

    Gracias a una «tecnología de nivel mundial» y al entrenamiento del personal, «más de 700 objetos prohibidos (durante un vuelo) se detectan cada día en los aeropuertos sudafricanos», asegura por su parte un portavoz de ACSA, Solomon Makgale, insistiendo en que sus instalaciones son seguras.

    Sudáfrica es uno de los países con mayor índice de criminalidad y la seguridad es una de las obsesiones de los organizadores y las autoridades locales, en un momento en el que todo el mundo dirige su mirada al país por el máximo torneo del fútbol mundial

  • Cd Juarez pedira a la FIFA 1 millon de dolares

    El alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, busca recursos de la Federación Internacional de Futbol (FIFA) para combatir la inseguridad en su municipio, la cual está ligada al consumo, venta y al tráfico de drogas.

    El alcalde informó en conferencia de prensa que existen muchas posibilidades de atraer un millón de dólares de la FIFA para aplicar un programa para prevenir la violencia mediante el futbol, como la del primer centro de Football for Hope, auspiciados por la FIFA en Sudáfrica.

    Se trata, dijo, de atraer recursos extras para programas y centros deportivos de la localidad, mismos que ayudarán al trabajo que se realiza actualmente con los jóvenes juarenses y donde el municipio deberá aportar una cantidad igual de un millón de dólares para empatar los apoyo que entregue la FIFA , por así­ establecerlo el citado organismo internacional de futbol.

    Adelantó que ya inició pláticas y negociaciones con instituciones de nivel mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo para la realización de programas y aplicación de recursos en el tema de seguridad.

    Reyes Ferrí­z viajó a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional â??Ideas, Liderazgo, e Innovación, para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribeâ? que se llevó a cabo los dí­as 15 y 16 de este mes.

    Añadió que de las reuniones con los alcaldes de Latinoamérica, se firmaron un acuerdo de entendimiento para el intercambio de información y metodologí­a relacionada con temas de seguridad.

    Dijo que adicionalmente se celebraron acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo, institución que aportará recursos adicionales a los que habí­a comprometido para Juárez, alrededor de unos dos millones de dólares adicionales.

    De los recursos del BID se utilizarán en la instalación de cámaras de vigilancia y seguridad en las calles de Ciudad Juárez, primordialmente

  • Acampan para comprar boleto para el mundial

    La primera jornada de la última fase de venta de localidades, que se inició hoy, ha provocado enormes colas en los puntos de venta de todo el país, algunas de las cuales comenzaron a formarse a última hora de la tarde de ayer.

    Decidieron la FIFA y el Comité Organizador Local, después de escuchar las quejas de los sudafricanos, que la venta por Internet era un mal negocio en un país donde poca gente tiene acceso a la Red y donde casi nadie entiende ni confía en la posibilidad de comprar a través de un ordenador algo que no recibe inmediatamente en mano.

    La quinta y última fase, por lo tanto, supone un cambio radical para los sudafricanos, que se acercan a la taquilla, eligen las entradas, pagan y se las llevan, tal y como se ha hecho toda la vida.

    Las cifras facilitadas por la FIFA son esclarecedoras: en la primera hora de venta al público salieron de las once oficinas habilitadas por la FIFA mil 610 entradas para 310 clientes, mientras otros 470 aficionados adquirieron 2 mil 166 boletos en alguna de las 600 sucursales del banco FNB.

    «Esta es la última fase de venta y es en mano», dijo al diario The Star un aficionado ilusionado que acampó esta noche frente a una de las dos oficinas de venta que hay en Johannesburgo.

    «Decidimos venir temprano y acampar aquí para evitar una decepción», señaló.

    La FIFA dijo la semana pasada que pondría a la venta 500 mil localidades para los 64 partidos del Mundial, incluidas algunas para la final del día 11 de julio que se disputará en el Soccer City, y reconoció que posiblemente se había equivocado al pretender obligar a los sudafricanos a comprar a través de Internet, un método que no encaja en su cultura.

    Hasta el final de la fase cuatro se habían vendido 2.2 millones de entradas de los tres millones disponibles, y las 300 mil que faltan están en manos de patrocinadores y socios, a los que la FIFA ha pedido que las devuelvan si no van a hacer uso de ellos para evitar que quede ni un sólo asiento vacío

  • Usain Bolt y Serena Williams los mejores deportistas

    El atleta jamaiquino Usain Bolt y la tenista estadunidense Serena Williams han recibido los premios Laureus a los mejores deportistas de 2009 en una gala celebrada hoy en Abu Dhabi.

    Bolt, ganador de tres medallas de oro (con los récords mundiales de 100 y 200 metros incluidos) en los pasados Mundiales de atletismo al aire libre de Berlín’09, repite galardón, y Serena Williams, número uno del tenis universal tras ganar entre otros el Abierto de Australia y Wimbledon, consigue el segundo como deportista individual y el tercero de su historia tras recibir en 2007 el premio a la mejor reaparición.

    El jamaiquino superó en la votación a un grupo de nominados integrados por el también atleta etíope Kenenisa Bekele, el ciclista español Alberto Contador, el tenista suizo Roger Federer -ganador del premio cuatro años seguidos-, el futbolista argentino del Barcelona Lionel Messi y el motociclista italiano Valentino Rossi.

    Mientras tanto, Serena Williams releva en el palmarés a la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva, ganadora del Laureus a la mejor deportista también en dos oportunidades.

    La belga Kim Clijsters, vencedora del Abierto de Estados Unidos de tenis, fue galardonada con el premio a la mejor reaparición (tras dos años después de casarse y ser madre).

    El británico Jenson Button, campeón mundial de Fórmula Uno, recibió el premio a la revelación del año, y su escudería Brawn GP fue elegida mejor equipo del año de un grupo de aspirantes en el que estaban el FC Barcelona y Los Lakers de Los Ángeles, los Yankees de Nueva York de beisbol, la selección femenina de futbol de Alemania y la de rugby de Sudáfrica.

    La nadadora sudafricana Natalie du Toit recibió el premio de mejor deportista discapacitada y la surfista australiana Stephanie Gilmore el de mejor deportista extremo

  • Convocatoria; la hora del migrante

    La SRE y el IME promueven también con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, un concurso de cortometraje que busca vincular a las comunidades de mexicanos radicadas alrededor del mundo a las celebraciones y a la vez apoyar en la difusión de la cultura y el arte nacionales.

    El concurso de cortometraje está abierto a mexicanos y personas de origen mexicano radicados fuera de la República Mexicana.

    Los postulantes deberán enviar un cortometraje grabado en celular con duración no mayor a tres minutos que deberá tener como temática central la historia de un migrante.

    Se busca que con creatividad reflejen el trabajo, oficio, profesión o realidad cotidiana. La manera en la que contribuyen al desarrollo de sus sociedades receptoras o de origen, o los proyectos y realizaciones que lleven a cabo en materia de arte, cultura, ciencia, tecnologí­a y deporte, entre otras. Los participantes también podrá referirse a las preocupaciones y dificultades que enfrentan los jóvenes migrantes en torno a la educación, empleo, salud y seguridad.

    Los interesados deberán enviar la solicitud de inscripción al portal â??Redes Méxicoâ? http://www.redesmexico.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3297&Itemid=135, y luego remitir un video con el cortometraje terminado con duración no mayor a tres minutos (no se devolverán estos materiales). Alternativamente, podrá entregar un CD o DVD con el cortometraje terminado en la embajada o consulado más cercano a su lugar de residencia.

    La fecha lí­mite de recepción de los videos será el 30 de abril; el 31 de mayo la Comisión de Selección dará a conocer a los cortometrajes pre-seleccionados para ser incluidos en el Portal Redes México. El 20 de julio se darán a conocer a los participantes ganadores.

    En ambos concursos, en septiembre o noviembre de 2010 los ganadores realizarán una visita a México

  • Polemica de atletas en el luge, en JO de Invierno

    Las competidoras más destacadas del luge manifestaron molestar con la decisión de comenzar las competencias desde un punto más bajo para limitar la velocidad luego de la muerte de un atleta de la república Georgia durante los entrenamientos

    »No es divertido», dijo el domingo la alemana Natalie Geisenberger, quien es favorita para ganar medallas.

    Geisenberger no hizo esfuerzos por ocultar su frustración y decepción, agregando que el recorrido ahora es esencialmente como para niños.

    »Es lo mismo para todos», señaló Geisenberger. »Pero no estoy contenta. No es para mujeres. Es una salida de kínder».

    Nodar Kumaritashvili, de 21 años de edad, murió el viernes cuando salía de la última curva a unos 145 kilómetros (90 millas) por hora y perdió el control para luego estrellarse contra unos tubos de metal.

    Como resultado de la tragedia, los directivos del luge realizaron cambios a la pista. Optaron por modificar la salida para todos los competidores, hombres y mujeres, recorriéndola unos metros más adelante para reducir la velocidad.

    Eso ha provocado problemas para algunos competidores que sienten como si fuera una nueva pista, incluso es 250 metros (800 pies) más corta de lo que esperaban las competidoras antes de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver.

    »Es algo que no puede ser ignorado», dijo la campeona mundial Erin Hamlin de Estados Unidos. »No sé que fue lo que pasó o por qué lo decidieron así, pero no había muchas opciones. No puedes cambiar una pista en 24 horas».

    En el caso de las mujeres, la salida dicta ahora más que nunca toda la competencia.
    Todas están saliendo cerca de la curva seis, un inicio casi plano que fue contruído pensando en las deportistas juveniles que apenas están aprendiendo a controlar el trineo, pero no en las mejores mujeres del mundo que compiten por un oro olímpico. Si se entra correctamente en esa curva, hay oportunidades de ganar, de lo contrario se pierde tiempo valioso que es casi imposible recuperar.

    »Ahí se define la carrera», dijo Hamlin.

    La monarca de la copa mundial Tatjana Huefner dijo que tendrán que realizar su mejor esfuerzo en una situación que no es la ideal.

    »No es nada fácil», dijo Huefner.

    Las mujeres completaron sus entrenamientos dominicales y su prueba de dos días se inicia el lunes.

    »Los cambios son buenos porque fue un accidente terrible», consideró Geisenberger. »Pero tuvieron que hacerlos un año antes, cuando no había nadie muerto. Ya es demasiado tarde»

  • Fallece el futbolista trotamundos, Antonio de Nigris

    Con sólo 31 años de edad, ví­ctima de un paro cardiaco, Antonio de Nigris dejó de existir, siendo un jugador mexicano que, sin tener un gran renombre, actuó en Europa en seis equipos diferentes y será siempre recordado por su gol ante Brasil con la selección mexicana.

    De la misma forma en que apareció en el futbol mexicano, así­ se despidió de este mundo el «Tano», quien culminó su carrera deportiva en el AE Larissa de la Alpha Ethniki de Grecia, actualmente Super League, luego de una larga trayectoria fuera de México.

    Nacido el 1 de abril de 1978, el «Tano» de Nigris inició su carrera en el Torneo Verano 2000 con Rayados de Monterrey, equipo con el que debutó el 6 de febrero ante Morelia, entrando de cambio al minuto 74, en juego que perdieron.

    Tras tener un poco de más continuidad, se ganó la confianza del técnico español Benito Floro, quien para el Invierno 2000 no dudó en colocarlo como titular y la respuesta fue casi inmediata, ya que apenas en el segundo duelo logró marcar su primer gol, que significó el empate 1-1 con León.

    Su actuación en esa campaña fue bastante aceptable, ya que nunca perdió un lugar en el once titular, colaboró con diez goles más, para ser el mejor anotador de su equipo con 11 tantos, que significaron la mitad de los que logró escuadra en 17 duelos.

    En el Verano 2001 mantuvo prácticamente el mismo nivel ya que conquistó nueve dianas, de los 24 que marcó su escuadra, para que los regiomontanos pudieran colarse hasta cuartos de final, donde fueron eliminados por Pachuca.

    La contundencia mostrada no pasó desapercibida para Enrique Meza, en ese entonces técnico del Tri, que decidió llamarlo para un partido amistoso contra Brasil, celebrado en el estadio Jalisco el 7 de marzo de 2001

    Y la manera en que lo hizo fue memorable, ya que se «estrenó» con una soberbia anotación de volea, a pase de Miguel Zepeda, duelo que terminó empatado a tres goles. Además de poner un servicio para la tercera anotación de México, que fue obra de Jesús Arellano.

    En partido oficial logró dos goles ante Jamaica, en choque correspondiente al hexagonal final de la Concacaf, rumbo a la Copa del Mundo Corea-Japón 2002, el 15 de marzo de ese mismo año, duelo que se llevó acabo, en el estadio Azteca.

    Tras la salida del «Ojitos» Meza de la dirección técnica del combinado mexicano, su lugar fue ocupado por Javier Aguirre, quien convocó a De Nigris, para la Copa América Colombia 2001, donde perdieron la final ante el equipo de casa.

    Su regresó con la playera verde se postergó muchos años, hasta el 6 de febrero de 2008, cuando Hugo Sánchez decidió llamarlo para que tomara parte en el juego frente a Estados Unidos, cuyo resultado fue un derrota por 2-0.

    La última participación que tuvo con la Selección, fue el 26 de marzo en Inglaterra, donde México venció 2-1 a Ghana y que también significó el último juego de Sánchez Márquez en el banquillo del Tricolor. En total, el â??Tano’ jugó 16 duelos y marcó cuatro goles.

    En la liga mexicana su cuota goleadora vino un poco a menos en el Invierno 2001, ya que sólo fue capaz de hacerse presente en seis ocasiones en la meta rival. De la misma forma, en el Verano 2002, en el que sólo marcó cuatro y en el Apertura 2002, en el que logró seis.

    Pese a esto, América se fijó en él para el Clausura 2003, en el que sólo jugó tres encuentros, debido a que, recomendado por Benito Floro, fue fichado por el Villarreal de España, equipo con el que debutó el 3 de marzo de 2003, dándole el triunfo con un gol sobre el Rayo Vallecano.

    Su paso, sin embargo, no fue el que esperaba y al final de la temporada fue transferido al Polideportivo Ejido de la Segunda División del futbol ibérico, en el que jugó hasta 2004, para posteriormente regresar al Continente Americano, pero no a México, sino a Colombia, con el Once Caldas.

    Con el equipo monarca de la Copa Libertadores se presentó en la Copa Intercontinental ante el Oporto de Portugal, con el cual cayó en penales, aunque De Nigris hizo efectivo su tiro.

    Para inicio de 2005, decide retornar al balompié «azteca» con el Puebla, ahí­ actuó en 13 partidos, sólo cinco de ellos de titular y un gol conseguido. En el Apertura 2005, se enfunda en los colores de Pumas de la UNAM, equipo con el que tampoco tuvo mucha suerte, pues sólo marcó dos tantos.

    En 2006, es fichado por uno de los más grandes del futbol de Brasil, el mí­tico Santos, equipo en el que estuvo bajo la batuta de Wanderley Luxemburgo, de quien se dice habrí­a pedido a su hermano Aldo y no a Antonio. Sólo jugó dos partidos, con un gol en su cuenta.

    Con una discreta actuación regresa al «Viejo Continente», al futbol de Turquí­a, con el Gaziantepspor, con el que tuvo una buena actuación al anotar 15 goles en 30 partidos.

    Dio el salto al Ankaraspor en 2008, con el cual nunca pudo consolidarse, por lo que fue cedido al Ankaragí¼cí¼ en 2009, con el que disputó 14 juegos e hizo dos tantos.

    A mitad de este año decidió emprender una nueva aventura, ahora en el futbol de Grecia, con la escuadra del Athlitiki Enosi Larissa, equipo al que fue vendido y con el que lamentablemente se despidió, al sufrir esta inesperada muerte. Descanse en Paz

    Technorati Profile