Etiqueta: departamento

  • Rusia destituye altos mandos de Marina

    Para escarmiento de militares de alto rango y funcionarios civiles, el titular del Kremlin, Dimitri Medvediev, realizó este martes una auténtica purga en la Armada rusa, al destituir de manera humillante a varios miembros de su plana mayor por negligencia criminal frente a los incendios forestales que asuelan Rusia.

    Medvediev, quien ante las crí­ticas decidió volver a Moscú de su residencia veraniega en Sochi, en el Mar Negro, reunió al Consejo de Seguridad de Rusia para exigir que no se repitan los lamentables hechos de hace unos dí­as, cuando el fuego arrasó por completo una de las más importantes bases logí­sticas de la aviación naval, muy cerca de Moscú.

    Tras el enfático desmentido del Ministerio de Defensa de lo que llamó los irresponsables inventos de los periodistas, ante las evidencias la procuradurí­a general de Rusia confirmó que la base aérea de la Armada en Kolomna, en las afueras de esta capital, quedó reducida a cenizas: se quemaron la sede del Estado Mayor, el departamento financiero, 13 depósitos con aparatos aeronáuticos, 17 almacenes con vehí­culos militares y 2 talleres mecánicos.

    Detrás de esta deliberadamente poco precisa información oficial, según la prensa local se oculta que cerca de 200 aviones y helicópteros fueron consumidos por las llamas.

    Por ello, Medvediev â??con plena cobertura de la televisión localâ?? cesó uno a uno a los responsables de que ocurrieran estos hechos. Entre los destituidos, figuran el jefe de Logí­stica y Retaguardia de la Armada, almirante Serguei Sergueyev; el jefe de la Aviación Naval, almirante Nikolai Kuklev, dos subjefes de la misma y el jefe de la base siniestrada, entre otros oficiales de alto rango.

    También recibieron sendos apercibimientos presidenciales por falta de idoneidad para desempeñar el cargo, el comandante en jefe de la Armada, almirante Vladimir Visostky, y el jefe del Estado Mayor naval, almirante Aleksandr Tatarinov.

    Moscú amaneció ayer inmersa en una espesa capa de humo por los incendios forestales que afectan el territorio rusoFoto Reuters
    â??Como ministro â??se dirigió el presidente al titular de la cartera de Defensa, Anatoli Serdiukovâ?? tome bajo su control personal la situación (en las instalaciones militares). Y que quede bien claro para todos (militares o civiles), si algo similar vuelve a suceder, actuaré de la misma forma, sin contemplacionesâ?, subrayo Medvediev.

    Y agregó: Tenemos instalaciones estratégicas que preocupan. Son infraestructuras extraordinariamente peligrosas, ante todo las bases del Ministerio de Defensa, depósitos y arsenales de armamento nuclear y municiones.

  • Van 100 mil dolares para ayuda a Mexico

    Estados Unidos dio a México un total de 100 mil dólares de ayuda de emergencia en apoyo a las comunidades afectadas por las inundaciones en varias zonas del país, a causa de las lluvias recientes, señaló hoy el Departamento de Estado.

    Informó además que un equipo de cinco personas de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) se encuentra en México para monitorear las condiciones humanitarias y coordinar la respuesta del gobierno de Estados Unidos.

    El Departamento de Estado indicó que las secciones de México y Estados Unidos en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) han estado y continuarán coordinando el control de las inundaciones en la Cuenca del Río Bravo

  • EU y Mexico suscriben carta de arreglo

    El embajador de México ante la Casa Blanca, Arturo Sarukhán, suscribió hoy sendas «cartas de arreglo» con el Departamento de Trabajo para mejorar el cumplimiento de las leyes que protegen a los trabajadores mexicanos en EU, informó hoy la embajada.

    Sarukhán suscribió las llamadas «cartas de arreglo» con la Administradora Adjunta de la División de Salarios y Horas (WHD), Nancy Leppink, y el Subsecretario Adjunto de la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), David Michaels, durante una ceremonia en Washington.

    Los documentos forman parte de la declaración conjunta que realizaron el pasado 4 de mayo la cancillería mexicana y el Departamento del Trabajo de EU (DOL) y tienen el objetivo de «promover un mayor entendimiento y mejorar el cumplimiento de las leyes y normas que protegen a los trabajadores mexicanos» en Estados Unidos, dijo la embajada en un comunicado.

    Los documentos detallan los esfuerzos que la Embajada y la Red Consular de México en Estados Unidos realizarán en conjunto con el Departamento de Trabajo para profundizar las acciones e iniciativas conjuntas ya existentes, agregó la nota.

    El acuerdo con la oficina de WHD fortalece los programas en vigor a través de las 16 alianzas locales entre consulados de México y oficinas estatales de dicha agencia.

    Esas alianzas locales están dirigidas a ayudar a los trabajadores mexicanos en los sectores donde los salarios son más bajos y que, según la embajada, conforman un grupo «particularmente vulnerable».

    Por otro lado, el acuerdo con OSHA tiene el objetivo de ayudar a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores mexicanos. Hasta ahora, 13 consulados mexicanos han puesto en marcha iniciativas ad-hoc con OSHA, que incluyen líneas telefónicas gratuitas y programas específicos en Los Ángeles y Nueva York

  • Retiro de ciudadania a terroristas

    Líderes demócratas y republicanos del Congreso presentaron este jueves una medida bipartidista que, de aprobarse, retirará la ciudadanía estadounidense a personas vinculadas con grupos terroristas o que luchan contra Estados Unidos.

    El senador independiente Joe Lieberman presentó el proyecto de ley durante una rueda de prensa en la que explicó que «ser ciudadano estadounidense significa algo» y quien traiciona a Estados Unidos al tomar las armas en su contra «renuncia a su derecho de ser un ciudadano estadounidense» .

    El «Acta para la Expatriación de Terroristas», secundada por el senador Scott Brown y los legisladores Jason Altmire y Charlie Dent de la Cámara de Representantes, permitiría que el Departamento de Estado retire la ciudadanía a estadounidenses capturados en el exterior y que tienen lazos con grupos terroristas.

    Los detenidos también podrían ser procesados en un tribunal militar, según la iniciativa que busca ampliar y modernizar una ley federal de 1940 que estipula las categorías de actos sujetos a la «expatriación» .

    La legislación, de todas maneras, no tiene carácter retroactivo por lo que, aún si la aprueban ambas cámaras del Congreso, ésta no aplicaría en el caso contra Faisal Shahzad, el paquistaní naturalizado estadounidense acusado por el fallido atentado en Times Square el sábado pasado.

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, explicó que su agencia ya tiene autoridad para expatriar a personas involucradas en actos terroristas pero se aplica principalmente a quienes «declaran algún tipo de alianza a un Estado extranjero» .

    «Creo que como ya tenemos esta autoridad y se ha utilizado en el pasado, tendremos que evaluar cuidadosamente (la iniciativa)» , agregó Clinton, quien recordó que la ciudadanía estadounidense «es un privilegio, no un derecho» .

    Clinton hizo esas declaraciones tras una reunión con el primer ministro de Lituania, Andrius Kubilius.

    Según explicaron los partidarios de la medida, el objetivo es impedir que los terroristas utilicen sus pasaportes para reingresar a suelo estadounidense.

    Sin embargo, la medida también ha generado escepticismo entre algunos legisladores y grupos defensores de los derechos civiles.

    El senador demócrata por Illinois, Richard Durbin, dijo a la cadena Fox News que la medida «va demasiado lejos» y que «hay maneras de resguardar la seguridad sin abandonar algunos de los principios más fundamentales» de la nación.

    «Retirar la ciudadanía de alguien sin algún tipo de proceso judicial me parece un pasado demasiado lejos» , explicó Durbin.

    El senador republicano Lindsey Graham considera que esta medida eliminaría la posibilidad de que el Gobierno estadounidense procese a un estadounidense por cargos de traición.

    «No quiero que se elimine de la mesa la capacidad de acusar a alguien de traición, a un ciudadano estadounidense que esté ayudando a Al Qaida o a los talibanes» , precisó Graham.

    Mientras, Laura Murphy, directora de la oficina legal de Washington de la Unión de Libertades Civiles de EU (ACLU) , dijo en un comunicado que la legislación presentada hoy «es anticonstitucional e ineficaz» .

    La iniciativa, según la experta, es especialmente «atroz» porque se basaría en sospechas y «en la determinación potencialmente errónea» que hagan las autoridades del Departamento de Estado sobre la culpabilidad de las personas.

    «Este proyecto de ley pone de cabeza toda la noción del debido proceso» judicial en Estados Unidos, agregó Murphy.

    Según un dictamen del Tribunal Supremo de EU, aunque algunos actos pueden fundamentar la revocación de la ciudadanía estadounidense, la única forma de que un estadounidense pierda su ciudadanía es si renuncia a ella expresamente

  • Apple investigada por practicas monopolicas

    La compañía Apple está combinando el éxtasis empresarial de haber vendido un millón de iPads en 28 días con el infierno de una posible investigación anti-trust en Estados Unidos.

    La Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia han reconocido sospechas de prácticas monopolísticas en la reciente decisión de Apple de restringir la producción de aplicaciones para el iPhone.

    Las dos agencias gubernamentales habrían recibido múltiples quejas y se supone que estarían a tan sólo unos días de tomar una decisión sobre la apertura de una investigación oficial y que entidad llevaría la voz cantante.

    De materializarse, la pesquisa se centraría en la nueva política adoptada por Apple que insiste en rechazar aplicaciones adicionales para iPhone y el iPad que hayan sido creadas con programas de compañías ajenas.

    La decisión de Apple, que algunos analistas han comparado a los manejos de Microsoft en los noventa, se ha materializado en vísperas de que Adobe Systems presente su nueva actualización de la herramienta Flash.

    Con una función, conocida como Packager for iPhone, que haría más fácil el desarrollo de aplicaciones para productos de Apple con el software de Adobe

  • El PRD abre depto internacional

    El presidente nacional perredista, Jesús Ortega, presentó de manera oficial a los integrantes del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) para que el partido cobre un papel activo y propositivo en temas de trascendencia mundial.

    El objetivo es coadyuvar en la creación y consolidación de una â??verdadera polí­tica exterior del Estado mexicanoâ?, indicó en conferencia de prensa el lí­der del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la sede de esa fuerza polí­tica.

    En particular se pretende â??una nueva relación de México con Estados Unidos para evitar vulnerar la soberaní­a nacional ni adoptar acuerdos que lesionen nuestra legalidad y nos hagan caer en una dependencia aún más dañina para el desarrollo y futuro de Méxicoâ?, argumentó.

    Ortega Martí­nez leyó un pronunciamiento respecto a â??la necesidad de una nueva relación México-Estados Unidosâ? que contempla los temas de seguridad, explotación de recursos naturales compartidos (como yacimientos petroleros), migración y desarrollo compartido.

    El perredista planteó que los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, Marina, Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, así­ como el procurador de la República detallen el contenido de los acuerdos alcanzados con el Gabinete de Seguridad de la Unión Americana en marzo.

    El PRD se sumó además a los connacionales que pidieron un acuerdo que impida las deportaciones masivas, los abusos de policí­as, el respeto a los derechos humanos y al trabajo de indocumentados que radican en ese paí­s e impedir la separación familiar.

    El dirigente nacional del partido del sol azteca se manifestó también a favor de que sea revisado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y marchar hacia un acuerdo de cooperación y seguridad regional, no sólo a uno de tipo comercial.

    En otro rubro Ortega Martí­nez detalló que el Departamento de Relaciones Internacionales tiene entre otros objetivos capacitar a cuadros especialistas en la materia, proponer los lineamientos de la polí­tica exterior del PRD y fomentar la relación bilateral con los partidos progresistas mundiales.

    Dicho departamento está por el secretario de Relaciones Internacionales del partido, Saúl Escobar y los perredistas Carlos Heredia, Cuauhtémoc Sandoval, Shadeni Méndez, Jorge Calderón y Eliana Garcí­a

  • Comer bien evita depresion

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó el â??Plato del bien comerâ? para controlar y combatir la ansiedad, fatiga, melancolí­a y nostalgia, entre otros.
    Los especialistas del servicio de Nutrición del IMSS alertaron que estos factores pueden llevar a cuadros severos de depresión.
    Sugirieron a las personas que tienen problemas emocionales llevar a cabo una dieta balanceada con nutrimentos, vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteí­nas.
    Marí­a del Socorro Santiago Sánchez, responsable de la Oficina de Dietoterapeútica y Enseñanza, en el Departamento de Nutrición y Dietética, del Hospital General de Zona 32, consideró que la inadecuada alimentación influye en un deficiente funcionamiento del organismo.
    Explicó que el consumo de alimentos lácteos (yogur, leche, crema, quesos) es fundamental para las personas con ansiedad y dijo: â??Deben incluir una o dos raciones diarias de este grupo, ya que su ingestión les ayuda a tener mejor humor y sentirse relajados, de esta manera se evitan momentos de tensiónâ?.
    Las personas con melancolí­a o nostalgia también se les recomienda incluir proteí­nas en su ingesta diaria, como: carnes magras, huevo, pollo, pescado, mariscos, así­ como frutas (naranja, melón, uvas, ciruela y guayaba) y verduras frescas, para que sea una dieta balanceada.
    Para los casos de depresión, explicó, se han obtenido resultados favorables con un menú que consiste en: frutas y verduras surtidas; cereales, carne de res y cerdo, huevo, embutidos, pescado, que combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas) enriquecen la alimentación y mejoran el estado emocional de la persona a bajo costo.
    La especialista habló de la importancia de las vitaminas, que se encuentran en frutas como naranja, guayaba y toronja, uvas, ciruelas, ricas en vitaminas C; verduras y vegetales de color fuerte como jitomate, zanahoria, pimiento rojo, amarillo, betabel, así­ como en verduras de hoja verde (Complejo B), las cuales complementan a la alimentación.
    Afirmó que los pescados ricos en ácidos grasos Omega 3 favorecen un buen estado de ánimo; facilitan el proceso de digestión y mejora las funciones renales y hepáticas.
    La funcionaria dijo que si no se consume el azúcar que necesita el organismo, la persona entra en un proceso de ansiedad y depresión

  • Candidato atacado retoma carrera electoral

    El aspirante a gobernador por el departamento del Guaviare (sur) José Alberto Pérez, quien resultó herido ayer en una emboscada tendida por las FARC, en la que murieron 6 personas, aseguró hoy que retomará su campaña y que se presentará a las elecciones regionales del 28 de febrero.

    Pérez dijo en conversación con RCN radio que se encuentra en la Clínica Meta de Villavicencio (capital departamental del Meta, centro) recuperándose de un impacto de bala en el cuello, otro en la pierna y de una fractura de peroné.

    El candidato del oficialista Partido Conservador a la Gobernación del Guaviare viajaba desde el municipio de Calamar, donde había dado un discurso dentro de sus actos de campaña, hasta el caserío de El Capricho.

    «En una curva en la que hay un pedazo de jungla es donde empieza el bombardeo, (los rebeldes) nos estaban esperando», relató Pérez, antes de señalar que entre 2004 y 2007, cuando fue gobernador del departamento, recibió insistentes amenazas de las FARC.

    Asimismo, recordó que después de volver a presentar su candidatura a la Gobernación del Guaviare recibió una llamada de un número privado en la que le advertían que tuviera cuidado.

    Los medios colombianos aseguran que la intención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era secuestrarlo, pero la intervención de la Policía y el Ejército frustraron la tentativa.

    A continuación se desató una lluvia de disparos en la que fallecieron seis personas, de las que dos eran civiles y cuatro policías

  • Taxistas de los Cabos acaban con el turismo

    Era de esperarse, nadie hizo nada aun cuando por mas de dos años o poco mas, se venia diciendo que se necesitaba realizar algo tajante y decisivo.
    Nadie lo hizo.
    El caso del destino turístico Los Cabos, en la Baja California o, Baja California Sur, llego a tal grado que el conflicto entre taxistas y empresas transportadoras (con camiones) hizo que el departamento de estado norteamericano, declarara como «destino NO seguro» el ir a los Cabos.
    Simplemente, en el primer trimestre del año en curso, los industriales hoteleros de la zona, dijeron tener perdidas por 145 millones de dólares, cuestión que se dice fácil, pero ya con esta resolución por parte de Estados Unidos, se estima se doble, fácilmente.
    Eso ya movió a las autoridades de los tres niveles a moverse e instaurar una mesa de negociación en la entidad, pero aun se esta lejos de un acuerdo, mientras quienes sufren no son los lideres de los transportistas y los taxistas, sino la población que vive del turismo.
    Felicidades señores, lo lograron.
    Technorati Profile

  • Deportaciones a enfermos en Estados Unidos

    ¿Es acaso que los derechos humanos, solo les aplican a los ciudadanos de primera en Estados Unidos?
    Quizá y así lo crean muchos norteamericanos, pero aunque duela decirlo parece inhumano lo que en hospitales están haciendo, informando sobre inmigrantes ilegales para, no darles servicio y, deportarlos a sus países de origen.
    Esto lo informo en su edición electrónica el New York Times hace unos días, situando dichas acciones como un ataque mas a la minoría de emigrantes que forjo en su momento, la grandeza de dicha nación.
    Y es que los hospitales que ven enfermos que tardaran mucho tiempo en su recuperación o de tratamientos costosos, los reportan o sencillamente hasta por su cuenta, los deportan ya que es mucho mas barato que, costearles su tratamiento o gastar su tiempo en personas sin seguro.
    A final de cuentas sus recursos pero, estarán de acuerdo no es «socialmente aceptado» o «correcto», aunque la mejor opinión, es de usted.
    Technorati Profile