Etiqueta: departamento de Seguridad Nacional

  • Malo y caro, muro virtual fronterizo de EU

    El ambicioso proyecto de 6 mil 700 millones de dólares que busca reforzar la frontera de Estados Unidos con México con un â??cerco virtualâ? de cámaras, sensores y radares peligra por una serie de fallas técnicas y por algunas demoras.

    El primer tramo permanente del cerco virtual â??un sector de 37 kilómetros cerca de Sasabe, Arizonaâ?? debí­a ser entregado a la Patrulla Fronteriza en enero por el principal contratista, Boeing, pero la entrega fue demorada por problemas relacionados con el equipo de video.

    No se descarta que se termine colocando cercos virtuales sólo en ciertos tramos, según las autoridades. â??Lo peor que puede pasar es que tengamos un sistema que nos da algunos resultados, pero lleguemos a la conclusión de que no se justifica seguir invirtiendo en élâ?, dijo Mark Borkowski, director del proyecto, manejado por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.

    El gobierno de George W. Bush puso en marcha el proyecto en 2005 para contener el ingreso de indocumentados, traficantes de drogas y otros intrusos. Era parte de un plan más amplio, que incluí­a el despliegue de miles de agentes de la Patrulla Fronteriza y la construcción de muros reales a lo largo de poco más de mil kilómetros. Se suponí­a que con este sistema un puñado de personas podrí­a vigilar la frontera con pantallas que permiten agrandar la imagen en caso de movimientos sospechosos y decidir si hay que enviar a alguien.

    Si bien hay sensores, cámaras y radares en varios sitios a lo largo de la frontera, no cubren extensiones amplias.

    Según el plan original, la valla virtual debí­a estar lista para el 2011. La fecha fue corrida ahora al 2014, en buena medida debido a los problemas técnicos.

    Para empezar, al sistema de radares le cuesta distinguir entre personas y vegetación cuando hay viento.

    Por otro lado, el sistema de comunicaciones satelitales se demora mucho en transmitir la información.

    Cuando la información finalmente llega a la cámara y el operador intenta acercar la imagen, sucede que lo que despertó sospechas ya no está allí­.

    El Departamento de Seguridad Nacional y el contratista dijeron que esos problemas pueden ser resueltos. Pero siguen apareciendo nuevas fallas. La más reciente: un problema de software que hace que los sistemas de video funcionen mal y usen la cámara equivocada, impidiendo a los operadores observar el sector indicado.

    El gobierno quiere que Boeing le permita usar el sistema del primer tramo permanente de cerco virtual a tí­tulo experimental por más que el contratista siga trabajando en él. De lo contrario, habrí­a que esperar hasta mediados de año.

    Al disponer una reconsideración del proyecto el 8 de enero pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo que las demoras eran inaceptables y que el gobierno tiene que estudiar opciones más eficientes y económicas. No entró en detalles. â??Necesitamos mejorar la seguridad de la frontera ya, no dentro de 10 añosâ?, dijo Napolitano.

    En cuanto a la posibilidad de reducir el alcance del programa, Tim Peters, vicepresidente de Boeing, señaló: â??Tienen que decidir exactamente qué es lo que quieren y trataremos de ofrecer la mejor propuestaâ?.

    Funcionarios del gobierno y de Boeing afirmaron que los problemas técnicos derivan de la creencia equivocada de que se podí­a instalar un sistema de este tipo rápidamente, usando componentes ya existentes, que no fueron diseñados para ser enlazados. Borkowski expresó que el gobierno comparte la culpa por las demoras.

    Ira Mehlman, de la Federación para una Reforma Migratoria (Federation for American Immigration Reform), que pide un endurecimiento de la seguridad en la frontera, dijo que el proyecto no ha sido supervisado debidamente. â??No nos han dado la seguridad que nos prometieron en la fronteraâ?, dijo

  • Como fue el fallido atentado en avion de aerolínea Northwest

    Un nigeriano que dijo ser agente de al-Qaida trató de hacer estallar un avión de la aerolínea Northwest cuando estaba por aterrizar en Detroit, pero pasajeros que olieron humo y escucharon lo que sonó como petardos se apresuraron a someterlo, informaron los propios viajeros y funcionarios federales. El vuelo 253, un Airbus 330 con 278 pasajeros y 11 tripulantes, estaba a unos 20 minutos del aeropuerto cuando los pasajeros escucharon estallidos, dijeron testigos.

    Al menos una persona trepó sobre otras y se arrojó sobre el hombre. Poco después, el sospechoso fue llevado al frente del avión con los pantalones rotos y sus piernas quemadas, dijo una pasajera. Las quemaduras indican que el explosivo había estado atado a sus piernas, dijeron funcionarios de seguridad. Un funcionario de inteligencia de Estados Unidos dijo que el artefacto explosivo era una mezcla de pólvora y líquido que falló cuando el pasajero trató de detonarla.

    «Sonó como un petardo en una funda de almohada», dijo Peter Smith, un viajero de Holanda. «Primero hubo un estallido y después humo», agregó. Smith dijo que un pasajero sentado en el lado opuesto al hombre trepó sobre otras personas, atravesó el pasillo y trató de someterlo. Syed Jafri, otro pasajero, vio un resplandor seguido de olor a humo. Entonces, dijo, «un joven que estaba atrás de mí saltó sobre él».

    «Acto seguido, hubo mucho pánico», agregó. Smith añadió que al parecer el pasajero heroico sufrió quemaduras. «Creemos que fue un intento de cometer un acto terrorista», afirmó un funcionario de la Casa Blanca. De inmediato, las autoridades federales impusieron medidas de seguridad más estrictas a los vuelos comerciales, aunque no dieron detalles.

    El incidente recordó al fallido atentado de Richard Reid, que intentó volar un vuelo transatlántico en el 2001 con explosivos escondidos en su calzado, pero fue dominado por otros pasajeros. Ahora cumple una sentencia de prisión perpetua. Funcionarios judiciales identificaron al sospechoso como Umar Farouk Abdul Mutallab. Un funcionario de seguridad dijo que éste aseguró haber recibido órdenes de al-Qaida. Sin embargo, otras fuentes advirtieron que aún no habían verificado esa afirmación y dijeron que el hombre pudo haber actuado por su cuenta, inspirado en grupos terroristas pero sin haber recibido órdenes ni entrenamiento de ellos.

    Otro funcionario dijo que Mutallab figuraba en una base de datos de agencias de inteligencia de Estados Unidos, pero no llegó a ser puesto en una lista de vigilancia ni de personas que no pueden tomar aviones de línea. Los funcionarios pidieron no ser identificados mientras seguía la investigación. El sospechoso estaba siendo interrogado el viernes por la noche. Una fuente de inteligencia dijo que se encontraba detenido y recibía atención médica en un hospital de Ann Arbor, Michigan, aunque su ubicación no se pudo precisar de inmediato.

    El hospital dijo que un pasajero del vuelo fue trasladado al centro médico de la Universidad de Michigan en Ann Harbor, pero refirió preguntas al FBI. El vuelo 253 comenzó en Nigeria e hizo escala en Amsterdam en ruta a Detroit, dijo Peter King, legislador republicano que integra la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. El vuelo había iniciado su aproximación final a Detroit cuando el piloto declaró una emergencia y aterrizó sin incidentes poco después, dijo Elizabeth Isham Cory, portavoz de la Administración Federal de Aviación. La aeronave tocó tierra a las 12:01 de la tarde, tiempo del este.

    Aunque el avión tiene logotipos de Delta, el vuelo era de Northwest, adquirida por aquella hace poco. «Un pasajero causó un incidente», dijo Delta, agregando que fue dominado de inmediato y que la tripulación llamó a las fuerzas de seguridad. «El pasajero fue detenido e interrogado por las autoridades», agregó. Smith, el pasajero, dijo que al dejar el avión vio una almohada que parecía quemada donde el atacante había estado sentado. Melinda Dennis, que estaba en primera fila, dijo que el hombre fue llevado hasta allí con quemaduras en sus piernas, al parecer de seriedad y los pantalones cortados. Lo retiraron de la nave esposado a una camilla, agregó.

    El presidente Barack Obama, de vacaciones en Hawai, fue notificado del incidente y lo analizó con funcionarios de seguridad, dijo la Casa Blanca. Funcionarios federales dijeron que habría medidas de seguridad más severas en vuelos nacionales e internacionales en todo el país, pero que variarán en cada aeropuerto.

    El 20 de noviembre, el FBI y el departamento de Seguridad Nacional habían transmitido un aviso de inteligencia sobre la temporada de fin de año, el cual obtuvo la AP, en el que no mencionaban información específica sobre posibles ataques terroristas. La seguridad en los dos principales aeropuertos de Nigeria, en la capital Abuja y en Lagos, es un foco de preocupación. Los equipajes pasan rápidos por máquinas de rayos equis y los agentes de seguridad no suelen hacer análisis en busca de residuos de explosivos en los zapatos o maletas de mano de los pasajeros.

    La aerolínea holandesa KLM aseguró que el vuelo de conexión desde Lagos, Nigeria, a Detroit supone un cambio de avión y de compañía de vuelo. El aeropuerto de Schipol – uno de los más frecuentados en Europa – mantiene estrictas normas de seguridad y permite tan sólo pequeñas cantidades de líquidos en equipaje de mano que han de ser colocadas en contenedores de plástico transparente.

    Tras el intento de ataque terrorista, los pasajeros del aeropuerto que se dirigían a Estados Unidos fueron revisados en la puerta de embarque como medida de seguridad adicional, dijo la portavoz del aeropuerto Mirjam Snoerwang. Dora Akunyili, ministra de Información de Nigeria, condenó el intento de atentado. Dijo que su gobierno ha abierto su propia investigación del sospechoso y que colaborará con las autoridades estadounidenses.

    «Dejamos muy claro que, como país, aborrecemos todas las formas de violencia», dijo Akunyili en un comunicado emitido el sábado. La policía metropolitana de Londres también se encontraba trabajando con funcionarios estadounidenses, dijo una vocera, y se estaban realizando inspecciones en esa ciudad. La vocera no ofreció más detalles, incluyendo cual sería la conexión del sospechoso con Londres o que era lo que buscaban las autoridades.

    Las autoridades federales dijeron que los pasajeros que viajen estos días podrían ser sometidos a más revisiones con equipos detectores y perros entrenados, además de la presencia de agentes especialistas en comportamiento en algunos aeropuertos. También se pondrán en vigencia otras medidas preventivas menos visibles, explicaron.