Etiqueta: denuncias

  • SEDENA aclara un punto

    la cuestion es ¿real?

    Mucho se ha criticado que la secretaria de la defensa nacional no investigue y de seguimiento real a denuncias de violaciones a los derechos humanos.

    La dirección de Derechos Humanos de la SEDENA acaba de informar que de las 5 mil denuncias que hay contra elementos castrenses, 4 mil son por parte de criminales o personas que han sido amenazadas para ir a denunciar aunque no sea cierto lo que declaran. Deseo hacer una pausa aquí.

    Hace años escribí sobre los Zetas y como un equipo de soldados había desertado por ofrecimiento de dinero de parte de Osiel Cárdenas cuando volvía de Estados Unidos de un entrenamiento con tropas norteamericanas. â??Lo que ganes en el ejercito en un año, te lo pago en un mesâ? me confió alguien como â??palabras exactasâ? de una reunión con un elemento de dicha tropa elite.

    Estas tropas mexicanas que desertaron y se convirtieron en el brazo armado del Cartel del Golfo para hoy ser uno de los carteles más virulentos y violentos de México, estaban entrenadas en acciones de inteligencia y contra inteligencia, radiocomunicación, armas y explosivos.

    ¿Por qué no creerle a la SEDENA cuando dice que muchas de esas denuncias son falsas para enlodar a la SEDENA misma? Y además, dándole un voto de confianza a la SEDENA, ¿Por qué no investigar juntos (autoridades castrenses y civiles) las denuncias y así, limpiar el nombre de nuestras fuerzas armadas?

  • FEPADE reporta 194 quejas

    tiene registro de casi 200 quejas de la jornada electoral

    La única autoridad para poder ver y analizar así como investigar denuncias electorales en México es la FEPADE.

    La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales tiene de la jornada de ayer, 194 denuncias de posibles delitos electorales que tiene que investigar y con ello pasar información para posibles sanciones y quizá pueda verse si hay castigos que puedan modificar las cifras en las urnas.

    Para esto pasaran días. Además y sin ánimo de hacer polémica, mucha gente denuncia posibles delitos electorales que no lo son o desea que de manera ipsofacto se modifiquen los resultados quizá, invalidando elecciones enteras, algo que si bien es cierto si se puede, no es muy común.

    De las 194 denuncias 117 corresponden al Estado de México, 25 a Coahuila, 23 a Hidalgo y 29 a Nayarit.

  • La PGR si investiga trafico de organos

    realidad o mentira? la pgr nos confirma

    Mucho se ha escrito sobre el tema pero curiosamente hay ahora datos de que la Procuraduría General de la Republica investiga 4 casos de este inusual delito.

    Tráfico de órganos.

    Ya he tenido oportunidad de hablar y comentar con doctores que el tráfico de órganos sería tan inverosímil como lo imaginamos, ya que las pruebas de compatibilidad entre individuos son largas y costosas, pero ahora es la PGR quien nos dice que hay 4 casos que bajo dicho precepto, se están investigando puesto que serian delitos.

    Y si usted cree que esto es improbable, pues el delito existe y claro, se están buscadas personas por ellos en el territorio nacional. En reiteradas ocasiones la PGR a través de diversos funcionarios dijo que era mentira y solamente existente en el miedo de muchos, pero gracias a la ley de transparencia, hoy sabemos hay 4 casos reales que son investigados.

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones sería un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro García Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las víctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caída de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero

  • Brasileños reprueban a su congreso

    El 40% de los brasileños consideró ‘malo o pésimo’ al Congreso nacional, que atravesó el año 2009 bajo el impacto de varios escándalos, según un sondeo del instituto DataFolha publicado este sábado. Ese nivel de rechazo al desempeño del Congreso quedó apenas por debajo del registrado en noviembre (44%) en momentos en que arreciaban escándalos y denuncias de nepotismo y malversación de fondos en el Senado.

    Además, 39% de los consultados consideró apenas ‘regular’ la actuación del Congreso, y sólo 15% la clasificó como ‘buena u óptima’, en tanto 6% dijo no tener opinión al respecto, según DataFolha. El sondeo también reveló que el rechazo al desempeño del Congreso es significativamente mayor a medida que aumenta el nivel de ingresos de los entrevistados. La diferencia entre aquellos que ganan menos de dos salarios mínimos y los que reciben más de cinco salarios llega a 14 puntos porcentuales.

    El sondeo de DataFolha se realizó durante la semana, a 11.427 personas en 381 municipios del país, y tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales. El Congreso brasileño atravesó este año varios momentos difíciles. El más crítico ocurrió en el segundo semestre, cuando se descubrió que el Senado usaba actas secretas para ocultar incontables nombramientos de personal, incluyendo familiares.
    La polémica literalmente paralizó a la cámara alta y casi forzó la caída del titular del Senado, el ex presidente José Sarney, situado en el centro del escándalo.

    Un senador, el oficialista Eduardo Suplicy, llegó a mostrar a Sarney en el plenario una tarjeta roja de expulsión como las usadas en el fútbol, para pedir su salida de la presidencia y así poner fin a la crisis política.

    Technorati Profile

  • Logico, la PGJDF reporta menos denuncias

    A consecuencia de la contingencia por la epidemia de gripe porcina, y de las medidas de la Procuraduría capitalina sobre atender personalmente sólo las denuncias graves y con detenidos, la incidencia de querellas en la ciudad disminuyó hasta en 50% en algunas fiscalías desconcentradas.

    â??Tal parece que la delincuencia también está preocupada por el virusâ?, expresó Juan García Romero, fiscal en Gustavo A. Madero, quien afirmó que en su jurisdicción la incidencia de denuncias cayó a la mitad.

    Como ejemplo, detalló que en la coordinación territorial GAM-1, caracterizada por atender delitos violentos de alto impacto en pandilla, no se han presentado denuncias desde el viernes, mientras que en GAM-7 y GAM-8 no ha habido casos desde el lunes, cuando se determinó que los casos no graves se tramiten a través del Ministerio Público virtual.

    La Fiscalía de Álvaro Obregón, con cuatro coordinaciones, reporta también una disminución de la mitad de denuncias, explicó el titular, José Antonio Pérez Ávila.

    En las cinco coordinaciones territoriales que tiene Venustiano Carranza â??más la del Hospital Balbuenaâ?? la afluencia de denuncias bajó en 30%, dijo el fiscal Felipe Iracheta, aunque reconoció que se mantiene la incidencia de delitos como robo de vehículos y a transeúnte.

    La misma situación prevalece en Iztapalapa, pues según personal de esa fiscalía, en las nueve coordinaciones la denuncia ha bajado 20%.

    Las fiscalías de Cuauhtémoc y Benito Juárez reconocieron que la presentación de denuncias decayó en sus jurisdicciones, aunque dijeron desconocer en qué porcentaje

    Technorati Profile