Etiqueta: denuncia

  • Pamela Anderson denuncia la alimentación forzada para hacer foie gras

    La actriz Pamela Anderson denunció este martes en la Asamblea Nacional francesa la alimentación forzada de los patos y de las ocas para fabricar el foie gras.
    La presencia en el edificio del parlamento de la protagonista de la famosa serie «Baywatch» (conocida como «Los vigilantes de la playa» o «Guardianes de la Bahía») provocó un gran revuelo y los alguaciles tuvieron que llamar a los gendarmes para controlar a los numerosos fotógrafos y cámaras en la pequeña sala donde tuvo lugar la rueda de prensa.
    «Pido a los diputados franceses que prohibían la alimentación forzada del los patos (…) El foie gras no es un producto sano y no tiene cabida en una sociedad civilizada (…) Estos patos no viven ni un día feliz en su vida», dijo la actriz de 48 años, de doble nacionalidad estadounidense y canadiense.
    Anderson fue invitada a la asamblea por la diputada ecologista francesa Laurence Abeille para denunciar este método que consiste en introducir un tubo en el cuello de los animales para forzarles a comer.
    La actriz, conocida en todo el mundo por el papel de la socorrista que corría con un traje de baño ajustado por las playas de California, lleva varios años defendiendo la causa animal con campañas contra las pieles, el cuero o la experimentación con animales.
    Anderson fue invitada a Francia por la fundación Brigitte Bardot, que en la rueda de prensa hizo público un sondeo del instituto Ifop según el cual el 70% de los franceses se oponen a la alimentación forzada teniendo en cuenta que existen alternativas a este método.
    La presencia de la actriz y su lucha contra el foie gras suscitaron el rechazo de varios diputados franceses, que quieren proteger esta industria agrícola, muy afectada por casos recientes de gripe aviar.
    «Es política espectáculo», dijo Hugues Fourage, portavoz del grupo socialista, mayoritario en la cámara, mientras que el diputado de Los Republicanos (oposición de derecha) Christian Jacob lamentó el «bajo nivel político» de la intervención.
    Los casos de gripe aviar han obligado a los productores franceses de foie gras, concentrados en el suroeste del país, a congelar la producción durante varios meses, una medida excepcional que podría hacer perder al sector entre 300 y 500 millones de euros.
    Pamela Anderson denuncia la alimentación forzada para hacer foie gras

  • Corrupcion en la CFE

    ahora es la cfe la que esta señalada por corrupcion

    Ahora la que está en el ojo del huracán es la Comisión Federal de Electricidad, quien acaba de ser denunciada por otorgar un contrato millonario a una empresa que nadie sabe siquiera quien es.

    Y se dice ya que Altos Hornos de México demuestran que el capital social de Prominercuyo es de 50 mil pesos como para poder responder por una obra, con seriedad y garantizar el dinero de la CFE en dicha obra.

    En muchos casos para que el gobierno de una licitación, se debe mostrar una serie de requisitos que simplemente en esta ocasión no es el caso, por lo cual preocupa y mucho que estén ocurriendo estas cosas

  • Mama Rosa y su polemica «ayuda»

    En la ciudad de Zamora, Michoacán, funciona desde 1947 una casa hogar que es, en realidad, un centro de detención para menores, quienes una vez ingresados no pueden abandonar las instalaciones sino al cumplir la mayorí­a de edad, aunque sean los propios padres quienes demanden su salida, denunciaron padres de familia que luchan por sacar a sus hijos de ese lugar.

    La casa hogar â??La Gran Familiaâ?, fundada y dirigida por Rosa Verduzco, Mamá Rosa o La Jefa, ha sido cuestionada en diversas ocasiones, sostiene denuncias de maltrato a las niñas y niños internados en ella, así­ como la retención ilegal de menores, las cuales han sido ignoradas por autoridades locales y federales.

    Gerardo Sauri, relator de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y ex director de la Red por los Derechos de la Infancia, dice que la casa hogar es un centro de detención donde los menores están privados de su libertad, situación que contradice las disposiciones del sistema de justicia para adolescentes.

    Algunas denuncias se han ventilado en medios de comunicación locales, a los que han recurrido los padres de los menores retenidos en el albergue en su lucha por recuperarlos, hasta ahora sin éxito, pues en algunos casos La Jefa ha exigido hasta 400 mil pesos por devolver a los niños.

    í?ste es el caso de Martha Inés López Ramí­rez y Marcos Balderas Robles, quienes han tratado de recuperar a su hijo Fernando Moisés, que tiene siete años, al que internaron en la casa hogar a sugerencia del DIF municipal de Cortázar, Guanajuato.

    Como ellos, otras cinco familias han presentado denuncias ante la Procuradurí­a General de Justicia de Michoacán y han recurrido a la presidencia municipal de Cortázar, la Comisión estatal de Derechos Humanos, al gobierno del estado, a diputados y senadores sin resultado.

    En entrevista con EL UNIVERSAL, Martha relató que su hijo recibí­a atención por hiperactividad en el DIF de Cortázar y al no mostrar avances en el tratamiento la trabajadora social, de nombre Beatriz, le recomendó el albergue, donde corregirí­an sus problemas de conducta.

    Los padres de los niños internados en la casa hogar sólo pueden visitarlos una vez cada cuatro meses, y las visitas se realizan en presencia de un custodio del albergue, por lo que los menores no pueden hablar libremente del trato que reciben, explica.

    â??La última vez que lo vimos fue el 23 de abril, el niño tení­a paperas y una fiebre muy alta, fogazos en la boca. Parecí­a que estaba â??dopadoâ??, ni siquiera reconoció a su papá. Además estaba golpeado, nos han dicho que los niños incluso son violadosâ?, recuerda.

    Otra de las irregularidades, que se repite en todos los casos, es que los padres son obligados a firmar un acta notarial en la que otorgan la custodia de sus hijos a Rosa Verduzco, y aceptan que sean internados hasta la mayorí­a de edad en la casa hogar.

    En el acta, elaborada por Luis Fernando Alcocer del Rí­o, notario público número 2 de Michoacán, los padres se comprometen a entregar de 20 a 40 pesos mensuales para la manutención de sus hijos, y se obligan a vestirlos y calzarlos durante el tiempo que permanezcan internados.

    Al igual que los esposos Balderas López, las familias de los menores Marcos Francisco Rodrí­guez Castro, de 12 años, y Luis Patiño Pérez, de 14, han denunciado ante diversas instancias las reiteradas negativas de Verduzco por devolverles a sus hijos

  • PRI arremete contra SEDESOL

    El coordinador de la diputación federal priista de Puebla, Oscar Aguilar González, dio a conocer que presentó una denuncia contra dos coordinadores del Programa Oportunidades, de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol), en los municipios de Tehuacán y Hueytamalco, Puebla, por el delito de peculado.

    Lo anterior porque los funcionarios condicionan los apoyos de beneficiarios por votos a favor del candidato del PAN a la gubernatura del estado, Rafael Moreno Valle.

    En conferencia de prensa, Aguilar González dijo:â??el lunes acompañé al apoderado legal del Comité Estatal del PRI en Puebla para presentar dos denuncias en contra de dos coordinadores del Programa de Oportunidades en el municipio de Tehuacán y Hueytamalco.

    A donde directamente dos personas, un de ellas de nombre Joel Montiel Martí­nez, quien dijo que iba a nombre del presidente de la República a pedirles su apoyo, toda vez que han recibido el beneficio de estos programas, por lo que les pedí­a apoyar a su candidato Rafael Moreno Valleâ?.

    Señaló que acudió a la delegación de la Procuradurí­a General de la República (PGR) en Puebla, donde se abrió las averiguación AP/PGR/PUEBLA1PUEBLA-IV/571/2010, en contra de Joel Montiel Martí­nez, para que proceda la PGR y sea atraí­do por la Fiscalí­a Especializada Para la Atención de Delitos Electorales.

    También, í?scar Aguilar comentó que se abrió la averiguación previa AP/PGR/PUEBLA1PUEBLA-IV/572 /2010 en contra de Alejandro López; además, dijo, que hicieron responsable al delegado de SEDESOL en Puebla, así­ como al secretario de Desarrollo Social federal.

    â??No queremos que quede impune este acto de utilización de recursos públicos en favor de un candidato, por lo que se levantó la denuncia por delitos de peculado que han generado delitos electoralesâ?, añadió

  • 5 de Mayo por Waldo Madrigal

    A un mes, de que se cumpla un año de la tragedia de la Guarderí­a ABC, los resultados son casi nulos,solamente una recepción a algunos de los padres dolientes por esta tragedia por parte del Presidente Felipe Calderón, es el avance que ha tenido este respecto,a un mes reitero, de que se cumpla un año.

    Que tal, yo soy waldo madrigal, y hoy hablaré de lo sucedido hace casi ya un año, como les comentaba, en la Guarderí­a ABC, donde poco, y nada, es lo que se ha podido rescatar de las pobres y carentes investigaciones con respecto al caso, es por todos sabido que Margarita Zavala primera dama de México, tiene un mucho que ver con este hecho, y que el gobierno federal ha hecho mas bien caso omiso, a las miles de súplicas que se han vertido por parte de los padres dolientes hacia este caso, así­ como también la co-responsabilidad de Eduardo Bour Castelo mismo, que no ha llevado a cabo ningún tipo de intervención en cuanto a lo que se refiere con este hecho, pero, en lo que consierne a la sociedad, hay algo que se está haciendo a través de redes sociales como Twitter, o facebook, donde un grupo civil, conformado en su mayorí­a por los padres deudos de estos 49 pequeños, que perdieran la vida en ese brutal accidente, este grupo se autodenomina, MOVIMIENTO 5 DE JUNIO, Dicho movimiento tiene como misión presionar a los gobiernos a se haga justicia y los responsables del incendio aquel 5 de junio de 2009, sean llevados a prisión, así­ como también concientizar a la ciudadaní­a y la sociedad a elegir mejor las guarderí­as donde llevan a sus hijos, que éstas sean inspeccionadas y cumplan con cada uno de los requisitos de seguridad que se requieren por reglamento municipal o estatal para su operación, así­ como también contar con el adecuado y capacitado¡ personal para llevar a cabo la función de atender debitamente a un menor, esta agrupación civil ha salido mas allá de Hermosillo sonora, y a traves de la red social Twitter, han promovido con los usuarios, las facultades que busca tener ésta empresa, la cual no es nada fácil, pues como les decí­a al principio, a penas hace unos dí­as el presidente Felipe Calderón, recibió en los pinos, a algunos de los padres deudos de estos chiquitos, en una recepción por cierto, rodeada de seguridad, y con muy poca o nula, accesibilidad para los medios, sin embargo la causa ya se hizo, se logró que al menos el presidente recibiera a estos padres, y ellos le hicieran saber sus inquietudes así­ como también su dolor, que.. a casi un año de lo sucedido, parece no sanar.

    Cabe hacer mensión de que estos padres, están realizando esta labor con sus propios medios, sin la ayuda de alguna asociación o A.C, lo cual es aún, a mi parecer, mas meritorio, y en twitter hay compañeros que han estado muy cerca de esta lucha, personas como @alconsumidor,@AliceOJ entre otros Han estado muy en contacto con las familias de este movimiento, haciendo uso de la tecnologí­a hemos dado cuenta quienes pertenecemos a esta red social, de lo que se hace, dice y exije, por parte de estas personas, y creanme, algunos testimonios, son verdaderamente desgarradores.

    Es por ello que hoy… a casi un año, a 29 dí­as de que se cumpla, vuelvo a tomar por asalto este espacio que se me concede para pedir, exijir, clamar, a las autoridades correspondientes, para que este caso se esclarezca, al igual que mis compañeros en TW, me duele, irrita y conmueve esta situación, es increí­ble que, a casi un año, casi un año, el presidente haya tenido el «gesto» de recibir a los padres deudos, esto, claro por decir lo menos, o en todo caso mas descente, considero que es tarea de muchos, incluí­do un servidor presionar, clamar, exijir, con acciones responsables, inteligentes, para que este caso no quede impune, esos 49 bebés, tení­an nombre y apellí­do, de padres que hoy buscan justicia a como de lugar, hay 6 responsables directos y conocidos por todos, que siguen libres y parece que no tocarán la carcel, pero es ahí­, justo ahí­, donde nuestras acciones, nuestro impetú y nuestra responsabilidad deben de ser un vinculo en común para que se haga justicia, son 49 pequeños que perdieron la vida a causa de un incendio, provocado, no lo sabemos, al menos un servidor, desconoce esa información, pero en todo caso es irrelevante si fue provocado, o fue solo parte de una falla eléctrica en el suministro de aire acondicionado, considero que hoy lo pertinente para todas esas familias es que se haga justicia, clara y expedita, para que nada quede impune, para que esas almas puedan descansar en paz, y sobretodo, para que quede manifiesto, de que al menos, en esta situación, se hizo justicia, y se le ganó terreno a la impunidad, queda pues, el presente como un grito, como un reclamo, de justicia a todos aquellos quienes corresponda, queremos justicia ya, queremos que esas 49 INJUSTAS MUERTES, sean castigadas, sin importar fueros polí­ticos, y mucho menos, claro está, mucho menos colores partidistas.

    Por mi parte es todo, muchas gracias y buena tarde.

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Sacerdotes en Mexico, no tienen fuero

    La Iglesia Católica en México y sus representantes no cuentan con ninguna especie de ‘fuero eclesiástico’ por lo que ‘se someten como cualquier ciudadano al escrutinio y juicio de la ley’, aseguró la Arquidiócesis Primada de México.

    A través de su Sistema Informativo, los jerarcas eclesiásticos de México señalaron lo anterior al referirse al caso de la denuncia por abuso sexual presentada por Joaquín Aguilar Méndez contra los arzobispos de las ciudades de México y Los Ángeles, Estados Unidos.

    Recordó que la semana pasada se difundieron pruebas documentales, firmadas y validadas por diferentes autoridades mexicanas, con las que se aclaró que no existen signos físicos que lleven a considerar creíble la denuncia de Aguilar Méndez contra el sacerdote Nicolás Aguilar.

    De esta forma, la institución religiosa destacó que la demanda contra de los jerarcas católicos ‘fue simplemente un monstruoso edificio legaloide construido en un pantano de falsedad’.

    La Arquidiócesis Primada de México destacó que el recuento de los acontecimientos depositados en documentos oficiales evidencian que Joaquín Aguilar modificó su versión de los hechos para convertirse en una víctima que clama justicia.

    Sin embargo, cuestionó si él o los abogados de la Red de Sobrevivientes de Abusos de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) tergiversaron la información para intimidar a los cardenales Norberto Rivera y Roger Mahony.

    Según la Arquidiócesis, ellos ‘elucubraron un complot internacional mediante una demanda en Estados Unidos para obligar a las diócesis de Los Ángeles, México y Tehuacán a indemnizar económicamente a un mentiroso’, finaliza el texto.

    Entre tanto, el cardenal Norberto Rivera ofició la misa dominical del mediodía en la Catedral Metropolitana, pero la homilía fue pronunciada por el sacerdote Paul Sigt en italiano

  • El negocio de los antirrabicos en Mexico por RescateAnimal

    Resulta indignante que después de 40 años de resultados que muestran que los ANTIRRíBICOS no solucionan el problema del callejerismo animal, aún haya lugares que pretendan implementarlos para controlar la población: Matanza de perros Chilpancingo

    Ya que el problema del fecalismo preocupa tanto a autoridades nos preguntamos: ¿qué piensan del problema que generan los miles de cadáveres animales que son depositados por antirrábicos en basureros? ¿A caso allí­ no generan un problema de salud?

    Los antirrábicos no sólo en el DF y Edomex fomentan una cultura de crueldad y corrupción. Esto más allá de los lí­mites que nos son visibles.

    Al realizar redadas animales con lujo de crueldad y prepotencia ¿qué es lo que enseñamos y generamos en la población y niños?

    Mención especial merecen las redes de corrupción y el mercado negro que representan estos lugares:
    *Muchos de los animales que son recogidos por las redadas no llegan al antirrábico o llegan pero lejos de ser asesinados por electrolización o barbitúricos (métodos crueles e inhumanos) son sometidos a otro tipo de martirios:

    VENTA DE ANIMALES PARA CIRUGíA y PRíCTICAS DE «APRENDIZAJE» EN UNIVERSIDADES: (UNAM y POLITí?CNICO encabezan la lista) los animales vivos son usados para experimentos en â??beneficioâ? de una enseñanza, que plantea que es no importa matar a un animal con tal de que â??aprendasâ?, por lo que no es raro encontrarse a veterinarios sin ningún tipo de ética, dado que desde las facultades universitarias es fomentada y acogida la crueldad en el trato con los animales. Recordemos que estas universidades son financiadas con nuestros impuestos y que deberí­an ser un motivo de orgullo, no de vergí¼enza como lo son al ser partí­cipes de estas situaciones.

    VENTA DE ANIMALES PARA EXPERIMENTACIí?N EN EMPRESAS: Los grandes negocios, utilizan este mercado negro de los antirrábicos para allegarse de animales que son utilizados como cosas y martirizados como si no sintiesen para desarrollar nuevos productos. Está comprobado que este tipo de estudios en realidad no tienen ningún aporte de tipo cientí­fico: vivisección=seudociencia

    VENTAS DE PERROS PARA PELEAS: Situación ilegal, vergonzosa, que muestra el tipo de humanos que somos. Estas peleas se dan entre animales que no tienen conciencia y reciben maltrato para ser condicionados a la agresión. Sí­, los antirrábicos también venden a los animales que consideran aptos para estos â??eventosâ? conociendo cuál será su finalidad y las condiciones en las que vivirán.

    VENTA DE ANIMALES PARA ALIMENTAR ANIMALES DE CIRCO: No alcanzamos a lamentarnos por este tipo de situaciones. Los animales de circos son maltratados en pos de un negocio y diversión, tanta es la falta de conciencia animal que a sus hermanos perros – llevados a antirrábicos- se les usa como comida para seguir manteniendo este lucrativo negocio

  • Uruguay estudia demandar a Argentina

    La Directora de Medio Ambiente admitió el lunes que posiblemente la presencia de algas en las aguas del rí­o Uruguay hayan motivado una denuncia de contaminación por las autoridades argentinas de Entre Rí­os, luego que unas 90 personas presentaron alergias lo que obligó a la clausura de un balneario frente a la planta de celulosa UPM.

    La directora Alicia Torres dijo que un equipo de técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) se encuentra en la zona tomando muestras para su análisis agregando que cada dos meses se realiza el monitoreo ambiental desde que se instaló en Fray Bentos la planta de celulosa. Todos los estudios técnicos, nacionales a internacionales, han coincidido en que no se ha producido alteración del medio ambiente.

    La funcionaria recordó que como consecuencia de las intensas lluvias e inundaciones, tanto en Argentina como en Uruguay, el Rí­o puede haber sentido las consecuencias con los arrastres que producen estas crecidas.

    Las denuncias desde la provincia de Entre Rí­os señalaron que unos 90 turistas presentaban sí­ntomas alérgicos y se procedió a clausurar el balneario í?andubalsay, frente a Fray Bentos.

    El director del departamento del ministerio de Salud Pública, Alfredo Orellano, dijo al diario El Observador que hasta ahora «no hay ninguna denuncia de ese tipo» en el balneario Las Cañas en Fray Bentos.
    La presencia de la planta de celulosa ha motivado un fuerte enfrentamiento entre los gobiernos de Uruguay y Argentina.

    El principal puente binacional sobre Fray Bentos-Puerto Unzue está cerrado por llamados ambientalistas desde hace mas de tres años, reclamando que la planta sea trasladada a otro lugar.

    Argentina denunció a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que dará a conocer su fallo próximamente. El gobierno uruguayo ha rechazado las alegaciones argentinas y denunciado los cortes del puente sobre Fray Bentos como de otros dos puentes binacionales.

  • Denuncia, por celular pero denuncia

    Denunciar algún ilí­cito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.

    Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un dí­a después de que esta compañí­a presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.

    Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.

    La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.

    En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.

    Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.

    Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilí­cito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del paí­s.

    Herramienta de seguridad

    Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.

    Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones polí­ticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuradurí­a, la Secretarí­a de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.

    Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.

    El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.

    Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policí­acas y el Ministerio Público.

    Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Denuncia del PRD en NuevoLeon

    El partido del Sol Azteca presentó documentos que prueban que el abanderado albiazul al municipio de Iturbide entregaba vales de Sedesol por 18 mil pesos en material de construcción a cambio de la promesa del voto.

    Monterrey, NL.- El Partido de la Revolución Democrática denunció ante la Fiscalía especializada en Delitos Electorales de la PGR a la delegada de Sedesol, Margarita Arellanes, y al candidato del PAN a la alcaldía de Iturbide, Saúl Rodríguez Martínez.

    El presidente estatal del Sol Azteca presentó documentos que prueban que el abanderado panista entregaba vales de Sedesol por 18 mil pesos en material de construcción a cambio de la promesa del voto

    Technorati Profile