La Secretaría de Salud de la Nueva Visión, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), inició un despliegue preventivo en los municipios del estado para combatir al mosco Aedes aegypti, trasmisor de la enfermedad del dengue, que a la semana epidemiológica número 44, ha causado 4 mil 120 casos confirmados, de los cuales 1 mil 314 son catalogados de tipo hemorrágico.
En esta acción preventiva coordinada por los SSM, participan los tres niveles de Gobierno, con el apoyo fundamental de la ciudadanía, a la que se les ha convocado a permitir que las brigadas debidamente identificadas, realicen los trabajos de nebulización en calles y casas, donde se solicita abrir ventanas para que el insecticida extermine al mosquito.
Otras de las recomendaciones a la población, es mantener trabajos de limpieza en patios y azoteas, evitando cacharros que se convierten en depósitos de agua de lluvia, lo que favorece la reproducción del vector en su estado larvario, aplicando en este caso la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
De acuerdo al reporte de los SSM, el municipio con mayor incidencia es Cuautla con 822 casos, por lo que de manera especial las brigadas estarán realizando recorridos durante la semana del 5 al 9 de noviembre, además de otras zonas de los municipios de Ayala, Yautepec, Jiutepec y Cuernavaca.
Se estableció como meta visitar 29 colonias, 26 mil 060 viviendas, que abarcan 3 mil 425 hectáreas, mil 303 manzanas lo que equivale a proteger a 109 mil 452 habitantes, a través de estrategias de “Patio Limpio” y Control Larvario.
A los municipios se les ha solicitado realizar trabajos de limpieza en panteones, mercados, vulcanizadoras, talleres mecánicos y deshuesaderos, donde se ha llegado a detectar criaderos de moscos, tarea a la que se sumarán instancias como la Comisión Contra Riesgos Sanitarios de Estado de Morelos (COPRISEM).
La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la ciudadanía para que en caso de presentar síntomas como fiebre elevada, dolor de cabeza y huesos, dolor retro ocular (detrás de los ojos) y malestar general, no se automedique y acuda a su Centro de Salud más cercano para recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Etiqueta: dengue
-
Realizan los servicios de salud de Morelos despliegue contra el mosco del dengue
Realizan los servicios de salud de Morelos despliegue contra el mosco del dengue -
Baja el dengue
Michoacán redujo en un 72 por ciento los casos de dengue, durante el 2009 se tuvieron más de cuatro mil 400, incluido el hemorrágico, y el año pasado se registraron poco más de mil pacientes.
Armando Luna, secretario Salud señaló: â??Terminamos 2010 con 72 por ciento menos casos que el año pasado mantuvimos la tasa cero de mortalidad y el número de casos de dengue hemorrágico es de 30 por ciento menos de casos que el año pasado.
Las demarcaciones con mayor incidencia del padecimiento fueron la ciudad porteña de Lázaro Cárdenas, Zamora y Apatzingán.
En el 2010 se invirtieron más de 17 millones de pesos para la renovación del parque vehicular que tenía una antigí¼edad de al menos 20 años.
Armando Luna, secretario Salud: Hoy todas las jurisdicciones sanitarias cuentan con equipo nuevo motomochilas y motobombas, aquí desde luego todas las medidas anticipatorias para el control del dengue.
Hace dos años Michoacán se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional con mayor número de casos por dengue, mientras que en el 2010 ocupó la novena posición.
¿Quiere saber mas?
-
SSA trabaja para evitar epidemias en Veracruz
El titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Ángel Córdova Villalobos, informó que se refuerzan las acciones de vigilancia y prevención epidemiológica en Veracruz para evitar la propagación de dengue y otras epidemias, como cólera.
Entrevistado en el marco de la presentación del Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios, destacó que la situación en Veracruz es de emergencia, pues entre 20 y 30 por ciento de la ciudad está inundada.
Por ello, agregó, el riesgo epidemiológico prevalece hasta que la situación no permita mejorar las condiciones de vida, aunque confirmó que hasta el momento no hay ningún brote; pero no se debe bajar la guardia, por ello se refuerzan acciones para evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue.
Destacó que ante la situación de emergencia en Veracruz se realizan acciones de prevención epidemiológica que incluyen la contratación de personas para las labores de fumigación; lo cual representa apoyo a la población con empleo temporal.
Córdova Villalobos confirmó que hasta el momento hay 18 unidades médicas en Veracruz que tienen algún tipo de daño, e invitó a la gente que todavía permanece en sus casas a que mejor acuda a los albergues, pues ahí tendrán una mejor atención.
El secretario de Salud dijo que hasta este momento no han tenido que desviar recursos de otros programas para apoyar las acciones de ayuda a la población damnificada, y aseguró que a través del Fonden se tienen los recursos necesarios para estas acciones.
Señaló que también se mantiene una vigilancia estrecha en Tabasco y Oaxaca, cuyos municipios se encuentran bajo el agua debido a las lluvias ocasionadas por los ciclones tropicales.
El funcionario destacó la excelente respuesta por parte de la sociedad civil en estos momentos de emergencia
-
Crece de forma peligrosa en Mexico, el dengue
El gobierno federal encendió los focos rojos de alerta ante el aumento del dengue en el país â??generado por las intensas lluvias de las últimas semanasâ??, pero también por la presencia atípica de varios serotipos del virus transmisor de la enfermedad que regularmente no suelen aparecer al mismo tiempo, y que son transmitidos por el mosco Aedes aegypti.
Miguel íngel Lezana, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), explicó que hay preocupación porque incluso las personas que han padecido de dengue clásico ahora han vuelto a recaer, pero con dengue hemorrágico, que es considerado el más letal.
Según un reporte del Cenavece, en lo que va del año van 16 muertes por dengue hemorrágico, mientras que en 2009, por estas mismas fechas, se registraron seis.
En estos momentos, reconoció el funcionario, el principal â??dolor de cabezaâ? para las autoridades de Salud es el dengue, pues existe el riesgo de una mayor proliferación del mosco debido a la acumulación de agua en Tamaulipas y Nuevo León, por el paso del huracán Alex.
También en la costa del Pacífico y en la península de Yucatán hay preocupación por el incremento de casos.
El dengue, también conocido como fiebre quiebrahuesos, es transmitido por el mosco Aedes aegypti, que se cría en agua acumulada en recipientes. Sus principales síntomas son fiebre y dolores de cabeza, articulaciones y músculos.
En el caso del dengue hemorrágico, el enfermo presenta pérdida de líquidos y sangre por trastornos de coagulación.
En una semana, 782 casos
El Cenavece reportó que en lo que va del año se han registrado mil 750 casos de dengue hemorrágico, 500 más de los reportados en 2009 en mismas fechas.
Asimismo, se tienen contabilizados 8 mil 850 casos de dengue clásico a nivel nacional. La semana pasada la cifra era de 8 mil 108, lo que significa que en siete días se sumaron 782 nuevos casos. Se prevé que en las próximas semanas aumente el número, debido a la intensidad de las lluvias que en otros años no se registraba.
El año pasado, la cifra total de casos confirmados de dengue fue de 44 mil, de acuerdo con Miguel íngel Lezana.
Guerrero, Colima, Jalisco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche presentan el mayor número de casos de transmisión del dengue de las últimas semanas.
En Yucatán, Tabasco, Veracruz y Oaxaca están circulando de manera simultánea varios serotipos del virus del dengue, mientras que en el resto del país el serotipo que circula es el 1.
Lezana explicó: â??Estamos detectando que entre 20% y 25% del total de casos de dengue en realidad son personas que están sufriendo esta enfermedad por segunda ocasión, lo que antes no se había visto; esto se debe a la circulación simultánea de varios serotiposâ?. Este, dijo, es el factor más importante para que una persona desarrolle el dengue hemorrágico.
El mosquito se hizo más fuerte
El director del Cenavece comentó que la circulación de varios serotipos en México no se había presentado antes, pues en años anteriores sólo circulaba uno por dos o tres años, luego desaparecía y entraba otro, â??y así se iban intercambiandoâ?. Lo que observamos ahora, explicó, es que están presentes en el país varios serotipos, principalmente el 1 y el 2.
El funcionario adelantó que una vez que mejoren las condiciones climáticas en Nuevo León y Tamaulipas se comenzará a fumigar vía aérea para evitar brotes de dengue por el acumulamiento de agua.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica monitorea todo el país debido a la presencia del vector transmisor del dengue en zonas donde antes no podía sobrevivir, por localizarse a más de mil 500 metros de altura a nivel del mar, lo que para Lezana significa que el mosco ha desarrollado la capacidad de adaptarse a lugares donde antes no podía: zonas frías y altas.
Además, su presencia en zonas urbanas se debe en parte al cambio climático. En ciudades como Morelos, Cuernavaca, Querétaro, Aguascalientes y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ya tiene presencia el vector.
Incluso tres delegaciones del DF â??Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilcoâ?? son vigiladas para detectar un posible brote.
Acciones preventivas
Entre las medidas adoptadas para contener el dengue están las de eliminar criaderos, fumigar las zonas con alta densidad de moscos y mejorar la capacitación del personal médico para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Lezana informó que para la prevención y control del dengue hay un presupuesto de 650 millones de pesos. Pidió a la población ayudar a eliminar a este vector, evitando en las casas objetos que acumulen agua y que sirvan de criaderos de larvas.
-
Redoblan esfuerzos contra el dengue en Mexico
Autoridades de la Secretaría de Salud redoblaron las acciones preventivas para evitar que el dengue se incremente en esta frontera, luego de las recientes lluvias que se registraron en la ciudad.
La titular del departamento de Epidemiología de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria con sede en Reynosa, Gloria Leticia Doria Cobos, informó que durante el presente año se han registrado 61 casos de dengue en esta frontera y siete más en el municipio de Río Bravo.
Refirió que de los 68 casos de dengue que se han registrado en dos de los cuatro municipios que comprende la Cuarta Jurisdicción, al menos 22 son hemorrágicos y el resto de tipo clásico.
Manifestó que la Secretaria de Salud trabaja a marchas forzadas a fin de evitar que las recientes precipitaciones pluviales reactiven la reproducción del mosquito transmisor del dengue, debido a que el virus existe en esta área y se facilita la reproducción.
Exhortó a la población en general a mantener las medidas preventivas, como el conservar los patios limpios y libres de cacharros, llantas y trastes en donde se pudiera almacenar agua, «debido a que son el lugar más propicio para la reproducción del mosquito».
Destacó que el riesgo se incrementa en toda la ciudad pero principalmente en aquellas colonias y sectores ubicados al sureste de la ciudad pues un alto porcentaje de las calles carecen de pavimentación
-
Suben casos de dengue hemorragico en Colima
El secretario estatal de Salud, Saúl Adame Barreto, reconoció estar preocupado ante el incremento en casos de dengue hemorrágico, los cuales representan ya poco más de 20 por ciento en comparación con los de dengue clásico.
En conferencia de prensa, atribuyó esta situación a «la unión de dos serotipos que provocan una probabilidad mayor de que se nos presenten casos hemorrágicos».
Confirmó que para los próximos seis meses se dispondrá de por lo menos 20 millones de pesos de la federación para la campaña contra el dengue.
Asimismo, dio a conocer que se han presentado 10 mil 745 casos probables de dengue, de los que 637 están confirmados como hemorrágicos y tres mil 63 como dengue clásico.
«Nos preocupa que exista un alto porcentaje de pacientes hemorrágicos», reiteró Adame Barreto, y agregó que por ello se
intensificarán las diversas acciones en contra de esta enfermedad y del mosco transmisor de la misma.Entre ellas mencionó las nebulizaciones en vía pública, abatización en hogares y donde hay depósitos de agua, fumigación de casas y estrategias de descacharrización, incluyendo los programas de patio, azotea y escuela limpias.
El funcionario estatal aseguró que no se maquillan cifras, pues «la política del gobierno estatal es la de transparencia en la
información, y afortunadamente no ha habido decesos directos ni de influenza ni de dengue».Por otra parte, el secretario estatal de Salud dio a conocer que la vacunación contra la influenza A(H1N1) registra un avance
aproximado del 50 al 60 por ciento, dando prioridad a las áreas médica, paramédica y de enfermería de todo el sector salud.Comentó que en la primera remesa, la institución a su cargo recibió dos mil 600 dosis de antígenos, mientras que el próximo siete de diciembre llegarán mil 400 más
-
Tabasco sera fumigado dos dias contra dengue
Autoridades de Salud encabezaron el inicio de una nebulización aérea para 24,000 hectáreas, con el fin de disminuir altas densidades de moscos y así prevenir casos de dengue en diversas zonas, entre éstas las afectadas por inundaciones.
El gobernador Andrés Granier Melo dio el banderazo de salida a cinco avionetas que abarcarán, durante dos días, los municipios de Centro, Huimanguillo y Cárdenas, así como las zonas donde se registraron inundaciones recientes.
Con una inversión de 2 millones 50,000 pesos, se utilizarán 61,600 litros de fenotrina, a través de cinco aeronaves y 55 vehículos terrestres, que cubrirán 10,000 hectáreas en Villahermosa y 14,000 hectáreas en áreas urbanas y rurales de La Chontalpa.
De esta manera, expuso el secretario de Salud en la entidad, Luis Felipe Graham Zapata, se protegerá de manera directa a 700,000 habitantes del estado y, de manera indirecta, a 2 millones 50,000 personas.
Por su parte, el subsecretario de Salud en la entidad, Alfonso Rodríguez León, precisó que el número de casos de dengue en Tabasco suma ya 3,455, de los cuales entre el 25 y 30% son de tipo hemorrágico.
El funcionario aseguró que el insecticida utilizado en la nebulización garantiza la efectividad contra todo tipo de mosquito y no se ha comprobado que el vector causante del dengue haya mostrado resistencia.
Dijo que para comprobar la eficacia de los insecticidas, un grupo de entomólogos del sector realizan muestreos de manera permanente en más de 1,500 trampas colocadas de manera estratégica en los lugares donde se realizan las fumigaciones.
Añadió que para este sábado se espera cumplir con la primera etapa de la nebulización aérea, y si hay lluvias para mañana, como lo prevén los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se cambiará la otra fecha de fumigación.
Comentó que debido a un banco de niebla esta mañana sobre el aeropuerto, cuando las avionetas habían ya tomado la pista, se retrasó por media hora su despegue, previsto a las 6:00 horas
-
Preocupa al sur de Mexico, mas el dengue que el AH1N1
Los secretarios de Salud de la zona sur y sureste del país manifestaron más su preocupación por la amenaza que representa el dengue, que en algunas entidades como Yucatán se ha incrementado hasta en un 50 por ciento, que por el nuevo rebrote del virus de influenza A(H1N1).
Entrevistados en la Cámara de Diputados, donde acudieron para plantear las prioridades en salud de sus estados y conseguir más recursos federales para inversión y atención de programas prioritarios, describieron la situación de estas entidades con respecto a estos padecimientos emergentes.
En el estado de Tabasco, además de los estragos por las recientes inundaciones, el secretario de Salud de esta entidad, Luis Felipe Graham Zapata señaló que en materia de salud los recursos lamentablemente nunca son suficientes.
En el caso del dengue, explicó, «nebulizamos, vuelve a llover, vuelve haber inundaciones, tomamos muestras de agua blanca y negras, afortunadamente no ha habido cólera, ni paludismo».
Sin embargo, resaltó que la situación es más crítica por dengue, debido a las condiciones climatológicas
-
Faltan recursos contra el dengue en Mexico
La Cámara de Senadores solicitó a la Secretaría de Salud intensificar las acciones y campañas de prevención y control del dengue en todo el país, pues se ha extendido a estados en los que tradicionalmente no se registraba esta enfermedad.
También pidió a la dependencia aprobar un presupuesto emergente para el Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue del estado de Morelos, para erradicar su propagación en los municipios de mayor riesgo de esa entidad.
Según el dictamen aprobado, el programa para la prevención y control del dengue de la Secretaría de Salud requiere de un presupuesto de mil 200 millones de pesos con la posibilidad de ejercer recursos a partir del primer día de enero, para anticiparse al registro de nuevos casos.
Los senadores señalaron que este año se dispone de menos de 300 millones de pesos, incluyendo las aportaciones estatales, a pesar de que en San Luis Potosí se reportó un aumento de 225.3 por ciento en el número de casos confirmados.
En lo referente al estado de Morelos, de enero a julio del 2008 se reportaron 2 mil 452 casos confirmados de dengue, mientras que en el mismo lapso del 2009 sólo hubo 276, lo que confirma el éxito del plan de fortalecimiento que se implementó.
Sin embargo, se requiere implementar una nueva fase del plan para reducir aún más los casos e impedir un repunte, para lo cual se requieren mayores recursos económicos, señalaron legisladores
-
En Jalisco el dengue esta muy fuerte
Es oficial: En la primera semana de septiembre Jalisco superó el primer millar de casos de dengue y llegó a mil 84 contagios, mismos que fueron confirmados por el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) de la Secretaría de Salud federal.
La dependencia da cuenta de 213 casos nuevos notificados por Jalisco en la semana epidemiológica número 35, que va del 30 del agosto al 5 de septiembre pasado. De estos contagios, 41 corresponden a la variante de fiebre hemorrágica por dengue, la cual implica una agudización de los síntomas de la infección viral que transmite el mosco Aedes aegypti y que puede ser mortal.
Lo anterior supone un incremento inusual de los casos de dengue, en especial del tipo hemorrágico. Y es que para la semana epidemiológica 35 de 2008 sólo se reportaban 284 contagios en la entidad. Y sólo uno de la variante hemorrágica.
Además, el 29 de agosto pasado, en Jalisco se presentó la primera defunción por dengue hemorrágico de este 2009. Desde hace siete años no se reportaban decesos por esta enfermedad.
El brote epidémico está localizado en la zona sur y oriente de esta ciudad, según lo ha informado la Secretaría de Salud Jalisco.
De acuerdo con el último reporte de Cenavece, con los 213 enfermos que se agregan al número de afectados este año, ocupa el segundo lugar nacional ente las entidades que más casos nuevos de dengue clásico notificó en el lapso del 30 de agosto al 5 de septiembre; sólo antecedida por Tabasco con 261. Sin embargo, en cuanto a casos de fiebre hemorrágica por dengue, la entidad jalisciense reporta el cuarto lugar con 41 casos, antecedida por Veracruz con 109; Chiapas con 96; y Guerrero con 54