Etiqueta: dengue

  • IMSS listo para aumento de dengue, zika y chikungunya

    José Castel Martínez, coordinador del departamento de Epidemiologia del Instituto Mexicano del Seguro Social indico que la institución se prepara para el aumento de incidencias de pacientes de enfermedades trasmitidas por el piquete del mosquito que puede provocar dengue, zika y chikungunya presentando recomendaciones para evita la reproducción del mosquito trasmisor.
    IMSS listo para aumento de dengue, zika y chikungunya

  • Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector

    En la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector, el titular de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, destacó que la dependencia a su cargo reforzará el combate al mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika en 24 municipios de cinco regiones del estado y 28 localidades
    Lucha contra las Enfermedades Transmitidas por Vector

  • Realizan en Tlaltizapán la Tercera Jornada de Eliminación de Criaderos de Mosco

    Saneamiento básico, eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti, promoción de la salud, son sólo algunas acciones que se realizan en Tlaltizapán como parte de la Tercera Jornada Estatal de Eliminación de criaderos.
    Dentro del trabajo que Servicios de Salud de Morelos (SSM) mantiene de manera permanente para combatir la proliferación del mosco, y con ello continuar con la disminución de casos de dengue y chikungunya, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 arrancó esta jornada vigente hasta el 28 de julio.
    La responsable jurisdiccional, María Leticia Hernández Castrejón, informó que destaca la información a las comunidades sobre qué es el dengue, chikungunya y zika; transmisión y síntomas, la importancia de evitar automedicarse, así como los beneficios del uso de manga larga, pantalón y repelente.
    Señaló que de forma muy precisa se habla con las mujeres embarazadas sobre la importancia de que asistan a su control prenatal, así como los cuidados necesarios para evitar el contagio de alguna de estas enfermedades.
    Puntualizó que la tercera jornada se lleva a cabo en las colonias Centro, Santa Rosa 30, Amador Salazar, Emiliano Zapata, Cuauhtémoc y Carlos Pacheco.
    “Para combatir el Zika, así como el dengue y chikungunya, necesitamos de la participación de todos. Sociedad y gobierno debemos unir esfuerzos y juntos trabajar a favor de la zona sur del estado”, finalizó.
    Realizan en Tlaltizapán la Tercera Jornada de Eliminación de Criaderos de Mosco

  • Colabora turismo en prevenir dengue, chikungunya y zika

    A fin de ampliar los alcances del Plan de Acción Estatal para la prevención del dengue, chikungunya y zika que realiza el gobierno de Visión Morelos, la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, informó que la dependencia que encabeza inició una campaña de difusión en redes sociales dirigida a visitantes, turistas y habitantes.
    Dijo que por instrucción del gobernador Graco Ramírez, en el ámbito de su competencia se invita a los viajeros a adoptar las medidas necesarias que eviten la proliferación del mosco transmisor, a la par de acciones que prevengan las picaduras de este vector.
    “Es una responsabilidad compartida, en todos los ámbitos del turismo debemos estar involucrados sociedad y gobierno. Somos facilitadores de una actividad turística sana y segura; a nuestros visitantes les toca hacer lo propio pasando momentos inolvidables sin perder de vista su salud”.
    Destacó la coordinación con la Secretaría de Salud, encabezada por Patricia Mora, para detectar el comportamiento de las tres enfermedades y los síntomas que se presentan.
    De igual forma, vinculación permanente con la Secretaría de Turismo federal, con la cual se mantiene comunicación proactiva para establecer mecanismos que informen a los viajeros sobre las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Turismo (OMT), en las que se especifica que no debe aplicarse restricción alguna a los viajes o al comercio México y en este caso Morelos, gracias a las medidas implementadas por el gobierno estatal.
    “No hay alerta ni restricciones para disfrutar de la Primavera de México, sin embargo debemos estar prevenidos y mantener una cultura de autocuidado, saber que podemos acudir a nuestros Centros de Salud Centinela, evitar dejar en las casas de descanso depósitos de agua que se conviertan en criaderos y al hacer actividades al aire libre usar siempre repelente de insectos”, subrayó.
    Reyes Fuchs reiteró el compromiso de Visión Morelos a favor del arribo de visitantes nacionales e internacionales, así como de su salvaguarda, para lo cual se promueven de forma permanente acciones de turismo seguro.
    Colabora turismo en prevenir dengue, chikungunya y zika

  • Arranca campaña estatal contra dengue, zika y chikungunya

    Arranca campaña estatal contra dengue, zika y chikungunya. Con acciones como la de otorgar servicio médico los 365 días del año, 24 horas al día, garantizar el abasto de medicamentos, trabajar en la prevención de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, e incrementar la infraestructura hospitalaria, es como el Gobierno del estado garantiza que la salud es un derecho y no una prestación.
    “En Morelos la salud es un derecho, sin salud no tenemos posibilidades de nada, la salud es el resultado de todo este esfuerzo”, así lo afirmó el gobernador Graco Ramírez, durante el arranque del Plan de Acción Estatal Sobre el Dengue, Zika y Chikungunya que se llevó a cabo en el municipio de Jiutepec y que tiene como finalidad evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.
    Graco Ramírez enlistó una serie de acciones que el gobierno a su cargo realizó desde el 2012 para mejorar la atención a la salud y con ello la calidad de vida de los morelenses.
    Informó que en el estado dos de cada tres morelenses cuentan con Seguro Popular y se trabaja para que todos los habitantes de la entidad tengan seguridad social.
    Destacó que Morelos ocupa el primer lugar nacional en el abasto de medicamentos con el 94 por ciento.
    De igual manera, enfatizó la ampliación de la atención médica al señalar que en el estado existen 12 Centros Centinela, que ofrecen consultas los 365 días del año, las 24 horas del día.
    Comentó, incluso, que de estos Centros, siete cuentan con instalaciones para atender partos y en breve otros contarán con laboratorios de análisis clínicos.
    Se construye, puntualizó, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Emiliano Zapata, además del hospital civil de Axochiapan y se rehabilitó el hospital comunitario de Jonacatepec.
    En este tema, aprovechó el evento para comunicar que tras tres años y medio, y a pesar de los bloqueos por las autoridades municipales anteriores, en breve, se comenzará a edificar el hospital civil de Jiutepec.
    “Fue mi compromiso, cuando vine aquí una y varias veces, dije que íbamos a hacer el hospital aquí en Jiutepec (…) hoy nos entregó el cabildo las escrituras, este año empezamos la primera etapa del hospital civil de Jiutepec; el más importante hospital que tendrá el estado de Morelos”, subrayó.
    En relación a los trabajadores de la salud, Graco Ramírez expresó que se han mejorado las condiciones de trabajo sobre todo de los que se conocían como precarios.
    “De las siete prestaciones de ley, estamos cumpliendo cinco ya; esos trabajadores ya no son precarios tienen contrato, derecho a jubilación y a seguridad social”, puntualizó.
    Respecto al Plan de Acción Estatal Sobre el Dengue, Zika y Chikungunya, dijo que éste es una campaña sanitaria, de prevención para evitar afectaciones a la sociedad y en donde no sólo participa la Secretaría de Salud sino todo el gobierno.
    “No es un tema de Servicios de Salud del Gobierno, citamos a todo el gabinete porque en las escuelas, a los muchachos y muchachas de beca salarios, a todas y todos los trabajadores del gobierno los estamos convocando a que todos trabajemos por prevenir que no haya daño al respecto en esta campaña, sobre todo de zika que ahora afecta al producto de la mujer embarazada”, indicó.
    Sostuvo que gracias a las acciones de prevención que ha implementado el gobierno Visión Morelos ha disminuido la prevalencia de las enfermedades causadas por el mosco Aedes aegypti.
    Por ejemplo, precisó que en cuento a dengue en 2012 se registraron cinco mil 16 casos; en 2015 595 y en 2016 se tienen contabilizados 37. En cuanto al chikungunya en 2015 se registraron 430 y en este 2016 se tienen contabilizados cinco.
    De zika aún no se tienen casos registrados, por lo que Graco Ramírez convocó a seguir trabajando para “no tener ninguno; que nuestras mujeres tengan la seguridad de que sus hijos no serán afectados, por eso vamos a cuidar y a cuidarnos”.
    Arranca campaña estatal contra dengue, zika y chikungunya

  • UNAM obtiene patente que mata mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya

    UNAM obtiene patente que mata mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. El Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM obtuvo cinco patentes más en 2015, entre ellas, una relacionada con las toxinas Cry –producidas por Bacillus thuringiensis–, con aplicación como insecticida, que combina dos cepas de esa bacteria para matar al mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, Zika y chikungunya.
    Mario Trejo, secretario técnico del organismo, dijo en un comunicado de la UNAM que se trata de una formulación para ser aplicada en depósitos de agua, donde el insecto se reproduce.
    Además, el instituto registró su solicitud de patente número 200, de las cuales le han sido otorgadas casi 90, informó Mario Trejo, secretario Técnico de Gestión y Transferencia de Tecnología de la entidad.
    Las otras patentes se refieren a dos péptidos (pequeñas proteínas) aislados del veneno del alacrán, que podrían ser clave para el tratamiento de enfermedades autoinmunes; a un método para cuantificar y diferenciar nanopartículas de origen pseudoviral, que se pueden utilizar en vacunas o en acarreadores farmacéuticos, y dos más relacionadas con las toxinas Cry, informó.
    De las cinco patentes que se otorgaron el año pasado, una fue en fase nacional, relacionada con otra que ya se había otorgado en 2014 en otros países: dos péptidos que se aislaron del veneno de un alacrán morelense. La investigación está a cargo del emérito Lourival Possani.
    Otra es un método para cuantificar y diferenciar nanopartículas de origen pseudoviral. Las proteínas de la cápside o cápsula de proteínas de los virus que lleva dentro el ADN, se utiliza para obtener nanopartículas de diversas formas o tamaños.
    Esas pequeñísimas estructuras pueden tener aplicación en el área de la salud, porque es factible utilizarlas para vacunas o acarreadores farmacéuticos. La patente, obtenida en México, está a cargo de Laura Palomares.
    Las otras tres patentes, resultado de los trabajos de Alejandra Bravo y Mario Soberón, se relacionan con las toxinas Cry, producidas por Bacillus thuringiensis, con aplicación como insecticidas.
    La primera de ellas se refiere a una mutación que las hace más eficientes, de modo que se usan para los mismos tipos de insectos (como el gusano cogollero del maíz – Spodoptera frugiperda –, que es una plaga importante en México, y el gusano del tabaco –Manduca Sexta–), pero actúa de manera más potente y efectiva. La patente se obtuvo en Estados Unidos.
    La siguiente es referente a una modificación de las toxinas que las hace efectivas contra insectos que han desarrollado resistencia a las propias toxinas Cry naturales.
    Finalmente, la tercera patente es una formulación que combina dos cepas de Bacillus thuringiensis, con toxinas diferentes que matan a Aedes aegypti, transmisor de dengue, Zika y chikungunya.
    Las dos últimas patentes se obtuvieron en México y en el caso de la última se licenció a una empresa creada específicamente para producir esta formulación, donde dos de los socios son los mismos académicos que lograron la invención.
    Así, Corporación Mexicana de Transferencia de Biotecnología, empresa spin off del IBt, “está próxima a tener liberados los registros para comenzar a comercializarla en los próximos meses”.
    UNAM obtiene patente que mata mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya

  • Tamaulipas destinará 73 mdp para combatir dengue, chikungunya y zika

    Tamaulipas destinará 73 mdp para combatir dengue, chikungunya y zika. Bajo el lema “Todas y todos trabajando por la salud de los tamaulipecos”, el sector salud puso en marcha la Primera Semana Estatal y Jornada Nacional de Prevención y Control de dengue, chikungunya y zika, mediante una inversión de 73 millones de pesos para su combate.
    El secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, refirió que no se escatimarán esfuerzos humanos ni económicos en esta tarea, que tiene como objetivo hacer frente a las tres enfermedades que se transmiten a través del mosquito Aedes Aegypti.
    Remarcó que en este año se invertirán hasta 73 millones de pesos en la prevención y control de estas tres enfermedades, pero agregó que para lograr una mayor efectividad se requiere de la participación de la sociedad.
    Destacó que durante la presente semana se dará prioridad a 48 comunidades consideradas como de alto riesgo, en donde se aplicarán 2.5 toneladas de larvicidas en los depósitos de agua para atacar la fase acuática del mosquito.
    Además, dijo, se impartirán 52 pláticas de prevención y se realizarán 400 rociados en el interior de domicilios sospechosos y nebulizaciones fuera de los hogares.
    Mencionó que en estas acciones se contará con la participación de la comunidad estudiantil, 3 mil 550 comités de salud y la movilización de casi 2 mil elementos del sector salud, quienes se encargarán de promover medidas preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar los recipientes que acumulen agua.
    Puntualizó que en Tamaulipas se han confirmado durante el presente año unos 42 casos de dengue, siete de chinkungunya y cero casos de zika, sin que se hayan registrado defunciones a causa por estas enfermedades.
    Tamaulipas destinará 73 mdp para combatir dengue, chikungunya y zika

  • Acuerdan salud y nuevos ediles combatir el virus de Dengue y Chikungunya

    Acuerdan salud y nuevos ediles combatir el virus de Dengue y Chikungunya. Presidentes municipales electos y la secretaría de Salud estatal, acordaron acciones preventivas inmediatas para evitar la propagación del virus del Dengue y Chikungunya, trasmitido por el mosco Aedes Aegypti, esto una vez que tomen posición en sus cargos.
    Destacan las medidas de saneamiento básico en planteles y espacios públicos de riesgo: panteones, parques, jardines, iglesias, mercados, vulcanizadoras y llanteras, entre otros.
    Los municipios donde reforzarán las acciones son Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Jojutla, Tlaltizapán, Zacatepec, Yautepec y Cuautla y Ayala.
    Los acuerdos se lograron durante una reunión en la que participaron representantes del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOMM), personal de los Servicios de Salud de Morelos, alcaldes y alcaldesas electas.
    Las recomendaciones para la ciudadanía en general es mantener patios y azoteas libres de depósitos de agua, debido a que éstos sirven de albergue y para la reproducción del mosco Aedes Aegypti.
    Entre los acuerdos destaca que los Servicios de Salud de Morelos coordinará con el Instituto de Morelense de Radio y Televisión, los mecanismos de difusión para la prevención de enfermedad por virus del Dengue y Chikungunya.
    Ambas enfermedades son peligrosas y se tienen en alerta varios estados del país, pero Morelos toma cartas en ela sunto al respecto.
    Acuerdan salud y nuevos ediles combatir el virus de Dengue y Chikungunya

  • Nebulización contra el dengue en Guerrero

    Con el propósito de inhibir los vectores que pueden ser transmisores del dengue y el paludismo, la Secretaría de Salud informó que llegaron a Acapulco Guerrero 26 equipos manuales de nebulización, los que se suman a otros 26 con los que se han llevado a cabo fumigaciones.
    Detalló que la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, supervisó los trabajos de fumigación en la colonia La Sabana, ubicada muy cerca del río del mismo nombre, que fue una de las zonas más afectadas por la tormenta tropical «Manuel«.

    Nebulización contra el dengue en Guerrero
    Nebulización contra el dengue en Guerrero

  • Alista el Gobierno de la Nueva Visión mega operativo contra el dengue en 6 municipios

    Alista el Gobierno de la Nueva Visión mega operativo contra el dengue en 6 municipios
    Alista el Gobierno de la Nueva Visión mega operativo contra el dengue en 6 municipios

    Estará a cargo de los SSM del 28 al 30 de noviembre en coordinación con Ayala, Cuautla, Yautepec, Jiutepec, Cuernavaca y Temixco
    Con el objetivo de disminuir la incidencia de casos de dengue en el estado, la Secretaría de Salud del Gobierno de la Nueva Visión a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), iniciaron los trabajos de coordinación y programación para llevar a cabo el “Mega-operativo de Promoción de la Salud para la Prevención del Dengue en el 2013”, el cual consistirá en la eliminación masiva de criaderos del mosco de dengue.
    Bajo el lema “Descacharricemos y lavemos todos con anticipación”, del 28 al 30 de noviembre los SSM en coordinación con los municipios de Ayala, Cuautla, Yautepec, Jiutepec, Cuernavaca y Temixco, así como del apoyo de la ciudadanía, intensificarán las acciones de limpieza en casas y lugares públicos.
    Además se contará con el apoyo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), que realizará actividades simultáneas con el estado de Guerrero.
    Dentro de estos despliegues, la Comisión Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (COPRISEM), supervisará sitios de riesgo como panteones y centros de acopio de llantas, para que cumplan con los requerimientos ya conocidos.
    La Secretaría de Salud hace un llamado a los morelenses a continuar reforzando las acciones de promoción de la salud, mantener limpios los patios y azoteas, y sobre todo lavar, tapar, voltear y tirar los objetos que almacenan agua, los cuales se pueden convertir en criaderos potenciales del mosquito trasmisor del dengue.