Etiqueta: democratica

  • Le Monde quiere un tribunal internacional para la RDC

    Los crí­menes de proporciones históricas cometidos en la República Democrática del Congo (RDC) requieren la creación de un tribunal penal especial para impedir que continúe la impunidad y el sufrimiento de miles de congoleños, urgió hoy Le Monde.

    El periódico francés comentó este viernes en su editorial los â??innegables crí­menes y masacresâ? cometidos en ese paí­s africano, tras conocerse el borrador del informe de las Naciones Unidas que refiere un posible genocidio en la RDC entre 1993 y 2003.

    Si bien el reporte final den la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) -que será publicado en los próximos dí­as- se centra en una década, la impunidad no ha cesado y los congoleños siguen siendo torturados, afirmó el diario.

    â??¿Qué se necesita para que esta tragedia movilice a lo que se describe como la â??comunidad internacionalâ?? -ONU y sus organismos especializados, así­ como a las grandes potencias que a menudo son los primeros en explotar las riquezas la RDC?â?, se preguntó.

    Recordó el genocidio contra los tutsis en la vecina Ruanda en 1994 y el establecimiento del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPI-R), con sede en Arusha, Tanzania; las atrocidades en Sierra Leona y su corte especial; así­ como los casos de la ex Yugoslavia y Camboya.

    En ese sentido, subrayó la necesidad de crear un tribunal para la RDC, al asegurar que aunque el TPI-R está lleno de imperfecciones, â??es mejor que se haga justicia de alguna manera en Arusha, a que la injusticia se mantenga de forma permanente para las ví­ctimas congoleñasâ?.

    Para Le Monde, la experiencia de los conflictos recientes muestra que no hay retorno a la paz sin un camino de justicia.

    â??Ya es hora de tomar en cuenta el crimen de proporciones históricas perpetrado en la RDC. El informe de ACNUDH puede ser la base para establecer un tribunal que haga justicia a miles de congoleñosâ?, concluyó

  • Quiere la presidencia del congreso el PRD

    Los senadores del PRD analizarán hoy la estrategia a seguir para apoyar a la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a fin de que ésta ocupe la Mesa Directiva de ese órgano legislativo en el segundo año de trabajo.

    En el último dí­a de trabajos de su reunión plenaria, los perredista discutirán también sobre la participación de su coordinador, Carlos Navarrete, en la reunión con el presidente Felipe Calderón en el marco del «Diálogo por la Seguridad».

    Ello, luego de que algunos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han expresado su descontento ante el acercamiento de su lí­der con el titular del Ejecutivo, sin antes haberlo consultado con el grupo parlamentario.

    En tanto, el legislador Arturo Nuñez indicó que los coordinadores de las bancadas â??tienen cierto margen de libertad para tomar decisiones, pues es complicado reunir a todos los senadores del partido, sobre todo en época de recesoâ?.

  • La dificil carga de BC y Guerrero para el PRD

    Someter a un relevo anticipado a la dirigencia nacional del PRD para dar gusto a los beneficiarios del caos y que siempre obtienen posiciones aunque no trabajen ubicaría a ese instituto político en una terrible cuesta difícil de superar frente a la sucesión presidencial del 2012.

    Sobre todo porque de no refrendar los triunfos en los estados de Guerrero y Baja California el próximo año, donde el Sol Azteca gobierna, el PRD quedaría inmerso en una disputa interna sin posibilidades de triunfo para el 2012.

    Tras advertir los anterior la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón dejó entrever la posibilidad de que la salida de los actuales dirigentes nacionales de su partido pudiera darse en marzo del año próximo y no en diciembre del 2010, como lo demandan las corrientes opositoras a Jesús Ortega, líder del Sol Azteca encabezadas por Dolores Padierna y Alejandro Encinas, coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, a quienes acusó de ser partidarios del caos y de generar presiones para obtener posiciones al interior del PRD sin que tengan un trabajo de base que los respalde.

    Yo creo que lo que no le conviene en este momento al partido, cuando tienes elección en enero y febrero en dos estados que gobiernas, dos estados donde si no refrendamos, la cuesta del 2011 para el 2012 va a ser terrible; entonces, nos conviene sacar los procesos de enero y febrero y valorar el cambio en marzo para poder armar todos los procesos de julio señaló al recordar a quienes exigen la renuncia de Ortega Martínez que sólo el consejo nacional del PRD puede valorar lo que le conviene al partido y no a determinada expresión.

    Además, Aragón Castillo destacó que los estatutos perredistas consideran el cambio de líderes anticipado, siempre y cuando exista de por medio una renuncia.

    En ese sentido, explicó que el compromiso asumido de Jesús Ortega en meses pasados respecto a que abandonaría la dirigencia nacional del Sol Azteca en los primeros días de diciembre de este año y no en el 2011 es sólo un compromiso personal que él tendrá que resolver pero no obliga al resto de los dirigentes del partido a hacer lo mismo.

    Lo cual no quiere decir, aclaró, que la secretaria general del PRD no esté pensando en qué es lo mejor para el partido.

    Sin embargo, la perredista dejó claro que ella goza de todos su derechos y que si se decide hacer un relevo en la dirigencia tendrá que ser por la vía del acuerdo y no de las presiones.

    Ahorita decir que la dirección cambie en diciembre está bien para quienes está pensando nada más en los asuntos internos del partido, pero hay que pensar en los compañeros de los estados a los cuales estamos pidiendo que tengan resultados favorables y no veo a una dirección que se comprometa a ello, sino en la disputa interna y esto a pesar de que el estatuto es muy claro y que sólo habrá cambio con una renuncia, yo tendría que renunciar, por ejemplo y mis derechos están vigentes y no le veo razón a la presión de un consejo por una expresión que más que acuerdos quieren propiciar el caos porque siempre han sido beneficiarios del caos denunció.

    Cabe destacar que en las primeras semanas del mes de septiembre del consejo nacional del PRD sesionará en la ciudad de México y en él se prevé que se discuta la salida de Jesús Ortega y la política de alianzas que seguirá el Sol Azteca para el 2011

  • Fidel Castro dichos de un viejito

    Ahora todo mundo dice que Fidel Castro tiene razón, que Fidel Castro es quien debe ser quien sepa y diga la verdad, que Fidel Castroâ?¦

    ¿Fidel Castro qué?

    Es un lí­der de la revolución cubana que de revolución no queda mas que el añejo nombre que no tiene y más lejos de todo está acabada.

    Los tiempos han mostrado que se debe ir, pasar, dejar, como quieran decir, la â??revolución cubanaâ? que tiene a la isla sumida en la situación en la que esta.

    Cito algo que acaba de ser publicado del Universal

    â??Hortensia Aragón, secretaria general de ese partido (el PRD), consideró â??tardí­oâ? el pronunciamiento del ex presidente cubano, pero dijo que su posición ratifica que se trabajó para descarrilar a la izquierda en 2006â?

    Todo esto por las declaraciones del caso Ahumada, México, Andrés Manuel López Obrador y Cuba en los tiempos en que Vicente Fox era presidente de nuestro paí­s y, el corrupto empresario Carlos Ahumada era investigado, cazado y cuestionado por servicios de inteligencia en la isla de Cuba.

    ¿Por qué lo hizo Castro?

    Para distanciarse ya de la derecha mexicana en el poder que no le ha molestado y con quien deberí­a estar agradecido ya que mejoraron las relaciones a un â??ni me tocas ni te tocoâ? como antes se tení­a y, congratularse con la izquierda del paí­s.

    Tonterí­as.

    Aunque â??lí­der de opiniónâ?, Fidel Castro ya no es el presidente de Cuba, es un ex presidente y si, un â??héroeâ? de su revolución que cada esta mas vencida por su cacicazgo.

    Technorati Profile

  • AMLO ya se dice en campaña por el 2012

    Es imposible esperar hasta abril de 2012 para realizar una campaña presidencial, como lo establece la ley electoral, ya que así sólo ganaría el «candidato de la televisión», Enrique Peña Nieto, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, quien confió en que PRD, PT y Convergencia, le den el registro a su «movimiento» para lanzarlo como aspirante a la presidencia de la República.

    Argumentó que el pasado domingo en el Zócalo capitalino presentó su aspiración presidencial, ya que «no podemos – sostuvo – quedarnos con los brazos cruzados» para empezar hasta dentro de dos años, pues, dijo, sus adversarios cuentan con los medios de comunicación más influyentes del país.

    Incluso, adujo López Obrador, que «por eso hasta modificaron la ley electoral. Ahora las campañas presidenciales son de tres meses, imagínate que podemos hacer si comenzamos en abril del 2012».

    En entrevista concedida vía telefónica al programa radiofónico Telereportaje, de su entidad natal, el oriundo de Tepetitán, Macuspana, insistió en señalar que solo si «tuviéramos la televisión, que tuviésemos nosotros el apoyo de los medios de comunicación, sí podría hacer una campaña en tres meses en todo el país, pero esto está hecho para que desde ahora el candidato de la televisión, Enrique Peña Nieto, tenga todas las facilidades».

    López Obrador, quien compitió para la presidencia de la República en el 2006, y en cuya elección insiste le robaron el triunfo, dijo que «en su momento» buscará la unidad que se necesita para que haya una sola candidatura de los tres partidos del Frente Amplio Progresista – PRD, PT y Convergencia.

    Aclaró no importarle si carece del apoyo de la cúpula del PRD, pues él tiene el sostén de la militancia y de que tampoco renunciará a su partido, como muchos quisieran.

    Consideró que no fue extraña la inasistencia de los líderes nacionales perredistas en su mitin del pasado domingo, pues «es algo sabido que yo tengo diferencias con los dirigentes».

    Por ejemplo, citó, que en el asunto de las alianzas él no estaba de acuerdo, ni en otras posturas. Pero el domingo la mayoría de los que asistieron eran militantes del PRD y que le están apoyando.

    «Entonces la verdad puede ser que no le guste a los dirigentes, pero los militantes, las bases del PRD me apoyan, entonces cualquier decisión que se tome en el PRD (sobre la candidatura presidencial), pues se tiene que tomar por los procedimientos legales establecidos en el partido. Tiene que haber una consulta a los militantes y yo por eso estoy tranquilo, con que los militantes del PRD nos están apoyando».

    López Obrador repitió que para su registro como candidato en el 2012 logrará tener el respaldo de los tres partidos. «En su momento cuando se tenga que decidir qué partido va a apoyar al movimiento, con qué partido va adherirse, va unirse el movimiento pues ya veremos, yo tengo la confianza de que se pueda hacer con los 3 partidos…».

    Dijo que su campaña anticipada es en razón de que no tiene dinero, sino todo es a partir de la participación voluntaria de la gente, además tiene que aprovechar el tiempo porque para triunfar es fundamental organizar y despertar al pueblo para lograr la transformación que se necesita en el país.

    «Nosotros – recalcó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal -no tenemos dinero, pero tampoco contamos con los medios de comunicación. La mayoría de los medios de comunicación están al servicio de los que han llevado a la ruina al país, los que han originado esta tragedia nacional y por eso tenemos que aprovechar el tiempo».

    El ex candidato presidencial dijo que aparte de sus propuestas de campaña, la mayoría similares a las expuestas en el 2006, ahora enfatizará más en la «transformación moral» del país, ya que la mitad del problema tiene que ver con la falta de crecimiento, de desarrollo, pero la otra mitad tiene que ver con la pérdida de valores, la desintegración familiar, desatención a los jóvenes, con el estilo de vida en donde vale el que tiene, se eleva a rango supremo el dinero y se convirtió la codicia en virtud.

    «Queremos que la gente valga por su trabajo, por su generosidad, estamos pensando en contribuir en la formación de un hombre bueno, de una mujer buena de los sentimientos, porque estas reacciones buenas es con acciones bondadosas como se puede alcanzar la felicidad».

  • AMLO distrae al pais de lo importante

    El destape adelantado de Andrés Manuel López Obrador distrae de los principales temas de la agenda nacional, aseveró el coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero.

    En conferencia de prensa, dijo que la preocupación de las familias mexicanas no se centra en los aspirantes en 2012, sino en la seguridad y el crecimiento económico, temas en los que se debe centrar el interés de la clase política.

    Madero dijo a pregunta expresa que esa anticipación no contribuye al desarrollo del diálogo y distrae los esfuerzos para atender prioridades.

    El domingo en el Zócalo, López Obrador confirmó sus intenciones de contender por la presidencia en 2012

  • ¿AMLO? se somete al PRD si quiere llegar al 2012

    El senador perredista Carlos Navarrete dijo que esperaba el destape de Andrés Manuel López porque el tabasqueño no ha dejado de estar en campaña desde septiembre de 2006, pero recordó que por ahora López Obrador es simplemente un precandidato más que tendrá que someterse a las reglas que el Partido de la Revolución Democrática establezca para designar a su candidato presidencial.

    Navarrete Ruiz reiteró su aspiración presidencial y anunció que una vez que deje la presidencia del Senado podría «plantear cosas».

    El integrante de la corriente Nueva Izquierda, opositora al movimiento López obradorista, felicitó a López Obrador por dejar claro su objetivo.

    «Yo tengo otros estilos. Andrés Manuel López Obrador está suelto; yo soy senador de la República, presidente del Senado; tengo que ser mucho más prudente, pero en septiembre ya podré empezar a plantear cosas», advirtió

  • PVEM y PRD quieren bajar impuestos

    Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentaron una iniciativa para eliminar el impuesto del 4 por ciento a las telecomunicaciones, es decir, el 3 por ciento por concepto del IEPS y el 1 por ciento del IVA, a fin de que los servicios satelitales, de telefonía fija y móvil regresen al formato en el que se encontraban antes de 2009, pues consideraron que los consumidores son los más afectados por esta carga impositiva.

    Añadieron que alrededor del 70 por ciento de la población tiene un teléfono móvil y 21 millones de personas cuentan con líneas fijas; argumentaron que estos gravámenes afectaron principalmente a los usuarios de prepago, los cuales representan el 91 por ciento del total del mercado de telecomunicaciones

  • En el 2012 la izquierda mexicana ira junta

    El PRD, Convergencia y el Partido del Trabajo, agrupaciones polí­ticas que conforman el Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), acordaron ir en unidad para las elecciones de 2012 a la Presidencia de la República.

    En conferencia de prensa el coordinador del DIA, Manuel Camacho Solí­s, adelantó que los tres partidos irán juntos para las elecciones de Guerrero, Baja California Sur y Michoacán.

    Agregó que para las elecciones federales de 2012 tendrán un candidato único para presidente de la República y â?será quien en ese momento esté mejor posicionado de entre quienes, en los tiempos que establece la ley, sean los precandidatosâ?