Etiqueta: democratas

  • Que paso en Japon con sus elecciones

    El opositor Partido Demócrata de Japón (PDJ, centro), que arrasó en las elecciones legislativas, inició el lunes consultas para la formación de su próximo gobierno, que tendrá el desafío de sanear una debilitada economía y cumplir con su promesa de un ambicioso cambio social. Tras el histórico triunfo de los comicios del domingo, el PDJ, que obtuvo 308 de los 480 escaños en la Cámara de Diputados, designará en las próximas dos semanas al líder de su partido, Yukio Hatoyama, para el cargo de primer ministro de la segunda economía mundial.

    Hatoyama, de 62 años, un rico heredero de una dinastía de políticos comparada a menudo con los Kennedy, anunciará luego la composición de su nuevo gabinete, que pondrá fin a 54 años casi ininterrumpidos de gobierno del Partido Liberal Democrático (PLD, derecha). En el plano internacional, el PDJ se ha comprometido a aplicar una política más independiente de Estados Unidos, su aliado clave y protector, que tiene a 47.000 soldados en el archipiélago. Por otro lado, prevé impulsar sus relaciones diplomáticas con países de la región y promover un bloque asiático, similiar a la Unión Europea.

    La Casa Blanca destacó el domingo que espera alcanzar una «fuerte alianza» con el próximo gobierno de Japón. Entre tanto, el gobierno saliente del primer ministro Taro Aso, quien últimamente batió récords de impopularidad, continuará con su mandato.

    Aso, de 68 años, reconoció la debacle electoral y dijo tener la intención de dejar la jefatura del PLD. «Asumo mi responsabilidad y voy a dimitir», afirmó. Su partido obtuvo tan sólo 119 escaños, contra los 300 que tenía hasta ahora en la cámara baja.

    La apuesta por el cambio de los japoneses es también un voto de castigo por los excesos de la política liberal aplicada por el PLD en los últimos años, a la que culpan de las crecientes desigualdades sociales, del desempleo y la precariedad. Tras la aplastante victoria, el PLD, que cuenta con apenas 11 años de existencia, se enfrenta a desafíos inmensos en la que será su primera experiencia en el poder.

    «No vamos a imponer nuestra política», advirtió Hatoyama el lunes por la mañana en la cadena de televisión NHK. «Debemos tener paciencia y buscar la comprensión de las personas». El futuro primer ministro hereda un país con una población envejecida, que provoca un fuerte incremento de gastos sociales y una economía debilitada tras haber atravesado su peor recesión de posguerra, con tasas de desempleo récord.

    El mandatario anunció que pretendía «regular los excesos» del capitalismo. «Claro que damos mucha importancia al crecimiento económico, pero debemos aumentar sobre todo los ingresos de los individuos», subrayó. El programa del PDJ prevé favorecer la natalidad con ayudas económicas directas anuales por hijo y la escolaridad gratuita hasta la universidad. También prevé aumentar el seguro por desempleo, apoyar a los ancianos con mejoras de las pensiones y a los más desfavorecidos.

    El programa genera escepticismo entre varios economistas, que se interrogan sobre su financiamiento en un país hundido en una crisis económica tras otra desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando la deuda pública alcanza el 170% de su PIB. «La verdadera cuestión será saber si el PDJ podrá cumplir con sus promesas», opinó Noriko Hama, economista de la Doshisha Business School de Kioto.

    «Esta victoria es un acontecimiento histórico, pero no es más que el inicio». La Bolsa de Tokio sufrió una caída la mañana del lunes debido al empuje del yen, que se reforzaba mucho ante el dólar después del triunfo de la oposición centrista en las legislativas japonesas.

    A las 02H26 GMT, en el mercado de Tokio, el billete verde valía 92,73 yenes, contra 93,59 yenes al cierre del viernes en Nueva York. Según Richard Jerram, economista de Macquarie Securities, el programa del PDJ genera «perspectivas de aceleración del crecimiento, pero su credo económico de base no es particularmente amigo con los mercados».

    «Después de la mala gestión prolongada del PLD, la política económica debería dar un giro deliberado casi socialista», vaticina

    Technorati Profile

  • Migrantes ilegales NO tendran cobertura de salud

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que ninguno de los proyectos de salud considerados por la Casa Blanca o el Congreso prevé el otorgamiento de beneficios a inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.

    «Ninguna de las iniciativas que se han votado en el Congreso ni las propuestas que han salido de la Casa Blanca propone cobertura a inmigrantes indocumentados. Ninguna de ellas», dijo Obama en una entrevista para el programa radial de Michael Smerconish.

    «Eso nunca ha estado en la mesa. Nadie lo ha discutido», contestó Obama a micrófono abierto a uno de los oyentes del programa dirigido por el conductor afroestadunidense.

    Aunque la Casa Blanca y el Congreso han dejado en claro en las últimas semanas que los 12 millones de inmigrantes indocumentados están excluidos de la reforma de salud, el tema ha emergido en las acaloradas asambleas populares organizadas por legisladores.

    «Este ha sido un ejemplo de pura desinformación. Así que a todos los que nos están escuchando, cuando empiecen a oír que se busca dar seguro de salud a inmigrantes indocumentados, eso simplemente no es verdad y nunca lo ha sido», recalcó Obama.

    La legislación vigente permite que los inmigrantes que acudan a servicios de emergencia médica sean atendidos al margen de su situación migratoria. Obama señaló que esa situación no será alterada con la reforma de salud.

    «No queremos una situación en que algunos niños, si son inmigrantes indocumentados, aparezcan en la sala de emergencia con tuberculosis y nadie les dé tratamiento y regresen al patrio de juegos a jugar cerca de nuestros niños», explicó.

    «Así que creo que hay un parámetro básico de decencia, donde si alguien está en una situación de vida o muerte, una enfermedad severa, vamos a proveer cuidado de emergencia», añadió.

    A diferencia de los inmigrantes indocumentados, los residentes legales sí estarían cubiertos por la reforma de salud.

    Funcionarios de la Casa Blanca han defendido la exclusión de los indocumentados bajo el argumento de que el presidente Obama desea también una reforma migratoria, la cual podría ser la puerta para estar cubiertos una vez que legalicen su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Si Obama quiere reforma de salud, necesita republicanos que le apoyen

    El presidente Barack Obama sigue presionando para conseguir el apoyo de al menos algunos miembros del partido Republicano para su reforma del sistema de salud en Estados Unidos. Sin embargo, ante la fuerte oposición de los debilitados republicanos, algunos de los aliados demócratas de Obama están trabajando tras bambalinas en una estrategia que abandonaría el esfuerzo bipartidista y aprobaría un plan de reforma usando la amplias mayorías del partido en ambas cámaras del Congreso.

    Obama ha colocado la reforma de la salud pública al tope de su agenda legislativa, esperando imponer un plan que reduzca los costos mediante un seguro federal que compita con la industria privada. El plan teóricamente abriría las puertas para la cobertura de unos 50 millones de estadounidenses que no tienen seguro de salud. En una teleconferencia con líderes religiosos liberales el miércoles, Obama rechazó afirmaciones de que la propuesta demócrata crearía «paneles de muerte» para los ancianos, ofrecería cobertura de salud para inmigrantes ilegales o financiaría el aborto.

    «Yo sé que existe mucha desinformación en este debate y que alguna gente que, francamente, está mintiendo», dijo Obama. «Yo necesito que ustedes diseminen los hechos y la verdad». El presidente afirmó que la cobertura de salud para todos los estadounidenses es «una obligación moral».

    Y se preparaba para una conferencia con una audiencia mucho más amplia de activistas liberales, cuyo entusiasmo está en dudas. Con el Congreso en su pausa de agosto, los sondeos continuaban mostrando una declinación del apoyo público al enfoque del presidente en el tema, aunque los estadounidenses expresaron menos confianza en la forma en que lo manejan los republicanos. Obama promovió sus planes desde la Casa Blanca el jueves en una entrevista transmitida por la radio, diciendo que un seguro federal de salud debería ser considerado parte de cualquier ley para reformar el sistema.

    Dijo que «la prensa y algunos en la izquierda se mostraron algo agitados» cuando el gobierno dijo la semana pasada que un seguro público de salud era apenas una de varias opciones. Obama dijo: «Lo que tenemos es que existen varios componentes en el sistema de salud». Agregó que piensa que nadie debía estar «obligado a adherirse a un seguro público».

    Estados Unidos es el único país desarrollado que no tiene un programa nacional de salud para todos sus ciudadanos

    Technorati Profile

  • La reforma en salud de Estados Unidos

    El presidente Barack Obama garantizó el lunes que su reforma al sistema de salud pública será aprobada, y dijo que cualquier ley que él firme tendrá que reducir los costos, proteger al público de abusos y proveer opciones costeables para los no asegurados, sin aumentar el déficit federal.

    Obama listó esos cuatro puntos como sus requerimientos básicos en respuesta a una pregunta de un oyente que llamó al programa radial que entrevistó a Obama. El conductor Michael Smerconish habló con el presidente en la Casa Blanca y Obama respondió a preguntas de varios radioescuchas.

    Otro oyente dijo que sentía que al gobierno se le estaban «aflojando las rodillas» ante las críticas de sus propuestas de salud. Obama dijo que estaba tan decidido como siempre y garantizó que va a lograrse la reforma.

    El mandatario está tratando de recuperar el impulso de su principal prioridad nacional, una ley de amplio alcance que extendería la cobertura de salud a casi 50 millones de estadounidenses que carecen de seguro y controlaría los elevados costos.

    Oponentes de la reforma han acallado a los partidarios en discusiones públicas con legisladores en todo el país, y el respaldo al esfuerzo de Obama está disminuyendo.

    El presidente sigue presionando para conseguir el apoyo de al menos algunos miembros del Partido Republicano para su reforma.

    Sin embargo, ante la fuerte oposición de los republicanos, algunos de los aliados demócratas de Obama están trabajando tras bambalinas en una estrategia que abandonaría el esfuerzo bipartidista y aprobaría un plan de reforma usando la amplias mayorías del partido en ambas cámaras del Congreso.

    En una teleconferencia con líderes religiosos liberales el miércoles, Obama rechazó afirmaciones de que la propuesta demócrata crearía «paneles de muerte» para los ancianos, ofrecería cobertura de salud para inmigrantes ilegales o financiaría el aborto.

    «Yo sé que existe mucha desinformación en este debate y que hay alguna gente que, francamente, está mintiendo», dijo Obama. «Yo necesito que ustedes diseminen los hechos y la verdad».

    El presidente afirmó que la cobertura de salud para todos los estadounidenses es «una obligación moral».

    En el programa radial del jueves, Obama dijo que «la prensa y algunos en la izquierda se mostraron algo agitados» cuando el gobierno dijo la semana pasada que un seguro público de salud era apenas una de varias opciones.

    Obama dijo: «Lo que tenemos es que existen varios componentes en el sistema de salud», y agregó que piensa que nadie debería estar «obligado a adherirse a un seguro público».

    Estados Unidos es el único país desarrollado que no tiene un programa nacional de salud para todos sus ciudadanos

    Technorati Profile

  • Latinos en EU esperan mas de Obama

    En Estados Unidos, la comunidad latina ya es la minoría mas grande que hay, es mas, hay mas latinos que afroamericanos, así de simple.

    Fueron, los latinos, los que pusieron ese porcentaje en los votos que le dispararon el triunfo del actual presidente para que fuera de tal nivel, que se haya ido el peor presidente de la historia norteamericana y llegue, el que entra con mayor apoyo popular, muchos decían que la crisis se acababa con la llegada de Obama.

    Pues llego… y ahí esta, y ¿que creen?, todo sigue igual, de hecho un poco peor, claro, camino a tocar fondo, pero le falta

    Technorati Profile

  • Barack Obama habla con los lideres del congreso norteamericano

    Las negociaciones con el congreso norteamericano (cámara de representantes y cámara de senadores) han comenzado, pero aun no hay un plan de apoyos fiscales de parte del presidente Barack Obama, entonces, ¿qué negocian?

    Uff, simple, un paquete que comenzó en 750, luego 800 y ahora va entre 825 y 850 mil millones de dólares que será para seguir comprando activos que están intoxicando a los bancos así como hipotecas para que los ciudadanos ya no vayan a la calle cuando les desalojen por no poder pagar sus créditos, etc.

    Lo que se pretende es que en el momento en que llegue la propuesta siendo la que se hablo previamente, simplemente pase lo mas rápido posible y desde luego, los que en contra estén, no hagan criticas muy mordaces para no afectar la ya de por si dañada imagen económica financiera de los Estados Unidos.

    ¿Se lograra?

    Technorati Profile

  • Barack Obama se reune con John McCain y busca apoyos

    Y ahora que han pasado las elecciones norteamericanas, el presidente electo se reunió con su ex rival, el senador John McCain.

    ¿Para que?

    Simple, tratar de ir zanjando las diferencias y sobretodo el cerrar filas en estos tiempos en los que el país (estados unidos) esta atravesando una serie de pantanos (especialmente económicos pero hay muchos mas temas que han enfangado todo) que ha detenido el liderazgo norteamericano en muchos sentidos.

    El bipartidismo será necesario, el presidente Obama no desea se le vea como un fanfarrón que sin ton ni son no habla y dialogar, teniendo ya la mayoría de ambas cámaras.

    Ojala y el senador McCain acepte lo dicho hoy en Chicago, creo que será lo mejor para todos…

    Technorati Profile

  • Barack Obama en la intimidad

    barack obama y su esposaAsí se veía al senador Barack Obama y a su esposa, frente al televisor luego de haber votado en las pasadas elecciones que le dieran la presidencia, esperando noticias.
    Si usted se preguntaba, ¿cómo seria la intimidad del ahora presidente electo?, aquí la tiene.
    Technorati Profile

  • Cobertura a la jornada electoral en EU 21.31 [Final]

    Elecciones Estados UnidosSe puede informar que en esta contienda política, no hay nada nuevo bajo el sol, así como inicio la carrera presidencial por los partidos, así termina hasta el momento.
    Cabe señalar (al final ya de esta cobertura de Enigmatario.org) que hace mucho tiempo en Estados Unidos un senador no era de nuevo, un presidente, las encuestas de salida quedan en línea con las encuestas que se venían dando hace tiempo, por lo cual no hay ese milagro que estaba esperando el senador McCain.
    Cabe destacar la increíble afluencia de votantes que están movidos a las urnas ya sea por el repudio al actual gobierno (George Bush) al continuismo y si, a la apuesta por el mañana, por la esperanza.
    Muchísimas gracias por acompañarme estas 21.30 horas que estuvo la cobertura on line ahora Enigmatario.org regresa a su temática normal.
    Technorati Profile

  • Cobertura a la jornada electoral en EU 21.16

    Y en un toque de humildad y claro esta, estrategia política, aun cuando el senador Obama solo detuvo por unas horas su campaña por el sensible fallecimiento de su abuela; el senador McCain mando las condolencias en un mensaje.
    Increíble pero cierto, no porque deseara aparecer humano, sino porque hasta la suerte le acompaña a McCain y no lo digo porque Obama pueda estar triste o mal por el que su abuela a horas de las elecciones se fuera luego de una larga lucha contra el cáncer, sino que como candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, John McCain, emitió un comunicado junto con su esposa, Cindy, para enviar condolencias a Barack Obama y su familia y esto lo estuvieron transmitiendo en un golpe mediático por los principales noticieros de la unión americana.
    Dentro del mensaje, se lee íNuestros pensamientos y oraciones están con ellos en el recuerdo y celebración de la vida de alguien que tuvo un impacto tan profundo en sus vidasî algo que muestra además de que fue redactado por alguien que sabe lo que hace, poder llegar a los sensibles de corazón.
    La abuela de Barack Obama fue muy importante en la educación del senador hoy, candidato que espera ganar las elecciones presidenciales por su país.
    Technorati Profile