Etiqueta: democratas

  • Las primarias de Iowa suben el telón a las presidenciales de EEUU

    La carrera presidencial en Estados Unidos tomará velocidad dentro de diez días, cuando comiencen las primarias en Iowa, con los demócratas buscando un tercer mandato consecutivo y los republicanos ansiosos por dejar atrás los años de Barack Obama.
    La exsecretaria de Estado Hillary Clinton, de 68 años, se mantiene como la favorita en las filas demócratas, pero ya no es la incontestable candidata gracias a la inesperada pelea que libra el senador ‘socialista’ Bernie Sanders, a sus 74 años el más longevo de la partida.
    El millonario Donald Trump (69 años) y el senador ultraconservador de origen cubano Ted Cruz (45) vibran en el lado republicano tras un extraordinario desempeño en las encuestas y en la calle, que ha puesto a temblar a la clase política y entusiasma a los votantes molestos con Washington y su propio partido.
    Los resultados en Iowa el 1 de febrero podrían confirmar el gran momento que viven los ‘outsiders’ políticos. Cambiaron las reglas del juego y colocan toneladas de presión a candidatos del ‘establishment’ como Clinton y el aspirante republicano Jeb Bush, hijo y hermano de expresidentes.
    Los estadounidenses elegirán al presidente número 45 en las elecciones generales del 8 de noviembre, pero el peculiar sistema electoral estadounidense se pone en marcha formalmente 10 meses antes: de febrero a junio se celebrarán primarias o en algunos casos ‘caucus’ (asambleas) en los 50 estados y en los territorios (como Puerto Rico).
    Los caucus, donde los electores se reúnen e indican abiertamente sus preferencias y suelen votar a mano alzada, constituyen una de las mayores excentricidades del sistema: al mismo tiempo un ejemplo de democracia directa y un rompecabezas de una complejidad desconcertante.
    Una victoria para Trump o Cruz en Iowa, donde marchan codo con codo, podría significar un empuje sustantivo camino a las siguientes primarias: el 9 de febrero en New Hampshire y luego en Carolina del Sur el 20.
    Frente a ellos, candidatos tradicionales como Bush, el gobernador de New Jersey, Chris Christie, y el de Ohio, John Kasich, quienes lucen su experiencia en gobierno, desfallecen.
    Si la doctrina de la campaña ha sido la rabia y el descontento, Trump ha sido su mejor profeta. Su estilo hostil y su mensaje xenófobo acaparan todos los reflectores mediáticos y seduce a uno de cada tres republicanos en el país. Impotente, la dirigencia republicana teme aislar a los moderados de las generales.
    Aunque sus comentarios contra los inmigrantes mexicanos y su llamado a prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos recibieron repudio general, la popularidad del magnate en las encuestas siguió incólume.
    Pero está por verse si podrá convertir la frustración de los electores en votos.
    «Es fácil para alguien decir ‘estoy muy molesto y me gusta Trump porque habla por mí’, y otra cosa es salir en realidad la noche del lunes y pasar dos horas para expresar ese apoyo», dijo Cary Covington, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa. Sus neófitos seguidores se las verán con la derecha religiosa que apoya a Cruz, tradicionalmente muy organizada en Iowa.
    En el campo demócrata, Sanders le pisa los talones a Clinton. Una victoria en Iowa del senador sería un ‘déjà vu’ de 2008, cuando el casi desconocido senador Obama le arrebató el caucus a la que fuera primera dama para terminar ganando la candidatura y la presidencia.
    Mientras que Clinton es «pragmática», Sanders, que exhorta a los estadounidenses a emprender «una revolución política», evoca metas «aspiracionales», dijo a AFP Cary Covington, de la Universidad de Iowa.
    Esa postura podría servirle en Iowa, donde «los que acuden (a los caucus) son quienes tienen posiciones más extremas», añadió.
    A fines de febrero y tras cuatro primarias, podría surgir el nombre de los candidatos demócratas y republicanos para la elección general.
    Claro que Iowa suele sorprender. Además de Obama, allí brillaron los demócratas Jimmy Carter en 1976, Walter Mondale en 1984. Ocho de los diez últimos vencedores del caucus de ese estado obtuvieron luego la candidatura de su partido. Pero no es una regla. Mitt Romney, el aspirante republicano en 2012, obtuvo el segundo lugar en Iowa, y John McCain (2008) llegó cuarto.
    Las primarias de Iowa suben el telón a las presidenciales de EEUU

  • Clinton lidera entre los votantes latinos

    En una nueva encuesta realizada por MSNBC, Hillary Clinton se muestra con cómoda ventaja contra sus posibles rivales republicanos cuando se trata de los votantes latinos.
    Clinton le lleva 11 puntos al líder del partido republicano Donald Trump. Entre los votantes latinos, sin embargo, ella le gana Trump por 42 puntos.
    Contra el Senador Ted Cruz, Clinton lidera por 7 puntos a nivel nacional y 27 puntos entre los votantes latinos. Clinton mantiene una estrecha ventaja sobre el ex gobernador de Florida Jeb Bush en cuatro puntos, sin embargo ella tiene un liderazgo de 26 puntos en el voto Latino.
    Aún más cerca en la votación está el senador Marco Rubio, sobre los cuales Clinton mantiene una ventaja de tres puntos. Sin embargo, tiene una ventaja de 19 puntos entre los votantes latinos sobre el senador cubano americano.
    El más cercano en la encuesta está es el neurocirujano Ben Carson. Clinton mantiene una ventaja de un punto estrecho sobre Carson, sin embargo tiene una ventaja de 26 por ciento sobre él entre los Latinos.
    Barack Obama derrotó al senador John McCain en 2008 con una ventaja de 36 por ciento en voto Latino. En 2012, Obama celebró una ventaja aún mayor entre los Latinos contra el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en 44 por ciento.
    La encuesta fue realizada por MSNBC, Telemundo y la Universidad Marista desde el 15 de noviembre al 2 de diciembre. Los peritos entrevistaron 2.360 votantes registrados con un margen de error de – 2 puntos porcentuales y 264 votantes latinos registrados con un margen de error de – 6 puntos porcentuales.

  • Solo tres democratas van por la candidatura a la presidencia

    Estados Unidos entra en un proceso de sucesión presidencial y los democratas van con todo para repetir en la silla del salon oval.
    Oficialmente sólo quedan tres candidatos en la carrera a las primarias demócratas para las presidenciales de 2016 en Estados Unidos después del retiro ayer del exgobernador de Rhode Island Lincoln Chafee, un candidato poco visible en los sondeos.
    Este exrepublicano, que la mayoría de los estadunidenses descubrió durante el primer debate televisivo de las primarias demócratas el 13 de octubre, anunció su decisión durante un discurso en Washington.
    Por ende, quedan tres candidatos en liza: Hillary Clinton, la favorita, el senador independiente Bernie Sanders y el exalcalde de Baltimore Martin O’Malley, éste último con apenas 1% de la intención de voto de los demócratas.
    Lincoln Chafee, de 62 años, era uno de los candidatos menores que intentaba la aventura frente a los pesos fuertes de la elección. Otro demócrata, Jim Webb, también se retiró esta semana.
    Del lado republicano, son 15 los candidatos que siguen en carrera para las primarias de febrero de 2016, con la mira en las presidenciales de noviembre 2016. El empresario Donald Trump lidera los sondeos republicanos.
    Los democratas deben ir unidos ya que los republicanos tienen una serie de comentarios y candidatos que sin duda usaran para las elecciones y pueden sacarles el aire, son maestros de la guerras sucias
    Solo tres democratas van por la candidatura a la presidencia

  • Las elecciones de Estados Unidos parece serán sin Donald Trump

    Hace tiempo dije que el tema Donald Trump era algo pasajero, que quizá sus dichos pueden y hacen, mucho ruido pero no vale la pena tomarlo en serio ya que los norteamericanos sería muy difícil que lo tomaran en serio.
    Y es que seamos humildes y honestos, aunque los norteamericanos quisieran que Donald Trump fuera presidente, saben perfectamente que una persona tan radical y con tan poco conocimiento político no podría ser un buen jefe de estado.
    Sino vea.
    Las elecciones de Estados Unidos parece serán sin Donald Trump
    Los aspirantes republicanos a la nominación presidencial ya tuvieron dos primeros debates entre ellos, su proceso de selección interna en el partido republicano avanza y lo único que va quedando en claro es que Donald Trump es aún más ignorante de lo que parecía.
    La gente está viendo los debates no solo para ver que otra flamígera declaración da en contra de américa latina o México, ha dejado en claro que su sentimiento no es en contra de America Latina sino en contra de México, por ello mismo en el último de los debates el decir que en México no se otorga la ciudadanía a quien nace en nuestro país y que EU es el único país del mundo que tontamente la otorga así es una barbaridad.
    Deje usted lo bárbaro, es una idiotez.
    La nacionalidad por nacer en un país se llama jus soli o que se traduce del latín ciudadanía por el lugar de nacimiento, es de los tiempos romanos y no solamente es algo que otorga México, sino prácticamente todos los países del continente, incluyendo EU y Canadá, se da.
    Pero bueno son detalles de Donald Trump, que tiene a un sector, un sector radical dentro de los republicanos, muy contentos con sus ocurrencias, pero si vemos más allá de todo, Donald Trump lo único que quiere es quedar en segundo lugar en la elección interna para que el número uno, que parece será Bush, si otro Bush camino a la casa blanca, tenga que negociar con él (Donald Trump) por su apoyo, dinero y contactos políticos, quizá no como vicepresidente pero si como un alfil muy importante en la estrategia a la presidencia.
    Eso no lo había pensado ¿verdad?
    Sorpresa sorpresa, Donald Trump parece tonto, lo es, pero no es tan tonto como para dilapidar dinero sin que le traiga un beneficio.
    Ahora lo que deben pensar los norteamericanos que son testigos del proceso de elección interna en Estados Unidos es saber sopesar los pros y contras de cada uno de los candidatos, por ejemplo, en el partido republicano el que parece que tiene las posibilidades de dar batalla en las urnas es Bush, en cambio en el partido demócrata hay una serie de altibajos pero al menos no hay tantos candidatos como en el republicano.
    Las elecciones de Estados Unidos - Donald Trump
    Todo apunta para que Hillary Clinton sea quien represente a los demócratas pero nada esta escrito.
    Los votantes norteamericanos deberán ver quien en realidad les representa y quien no, pero lo que tienen muy claro en la cabeza es que quizá aún no están listos para que una mujer sea quien dicte sus destinos en torno a la cabeza de la política nacional.
    La situación política de Estados Unidos en este momento es un tanto cuanto complicada, por ejemplo el presidente Obama no tiene el congreso de su parte, pero a la vez tampoco su propio partido está ya pensando en apoyarlo mucho, digamos que los demócratas lo que quieren es comenzar a poner sana distancia con miras de las próximas elecciones.
    ¿Qué es lo que hará Barack Obama?
    No presentar más leyes que sabe que no pasarán, de hecho está evaluando dan decretos sin que pasen por el congreso y así se hagan las ultimas jugadas de poder en su administración
    Los republicanos están tratando a toda costa de que no vaya a ver una reforma migratoria, sería un hit del gobierno de Obama y claro, un buen hándicap para los demócratas, por ello mismo y regresando a Donald Trump, sabemos que todo lo que sea anti latino o anti migrantes ilegales es proveedor de votos, siempre y cuando no se caiga en un lenguaje denigrante y homofobo, racista, etc.
    Además si vemos el panorama político internacional de los Estados Unidos, los demócratas deben apuntalar el levantamiento del embargo a Cuba, las relaciones diplomáticas y claro, la relación con América Latina, no pueden permitirse que los republicanos den al traste con todo esto, que está encerrado en un pensamiento nacionalista recalcitrante.
    El próximo presidente de los Estados Unidos del partido que sea tendrá dos temas que revisar con extrema prontitud, el primero es la economía, ya va siendo hora de que la reserva federal resuelva elevar las tasas de interés y claro, Rusia tiene pronto elecciones, ha decidido Vladimir Putin volverse a postular, así como tratar de mostrar un poderío militar extraño que ya las propias fuentes de inteligencia norteamericanas no pueden vislumbrar que está haciendo en el desarrollo de nuevas armas; como sea Vladimir Putin es un foco rojo ya que se teme que con su consabida poca tolerancia a los señalamientos y críticas, aplaste a los opositores que ya dice “una Rusia sin Putin”
    Estados Unidos está avanzando en el concierto de naciones de forma sólida pero lenta, la economía mundial está desacelerando, pero la fortaleza norteamericana aun da para crecer un poco, China sigue atesorando bonos norteamericanos y Japón parece que por fin aunque de manera lenta sale de sus baches económicos.
    Venga pues las elecciones, Donald Trump parece que no estará en ellas.
    Las elecciones de EU parece serán sin Donald Trump

  • Hillary Clinton en problemas así como los democratas

    Hillary Clinton y los demas no saben a ciencia cierta que esta pasando con el golpeteo que esta dandose en contra del partido republicano, ya que si bien los emails sacados a la luz de la ex secretaria de estado le dan puntos a Joe Biden, no ayudan mucho ante la postura de DOnald Trump que esta exaltando el pensamiento nacionalista.
    Hoy, con la candidatura de Joe Biden incierta, las encuestas muestran que él sería un contrincante más fuerte frente a Donald Trump, Jeb Bush y Marco Rubio que la propia Hillary Clinton por lo cual los republicanos deben plantearse un cierre de filas en torno a una candidata de unidad que es la mejor posicionada pero que no por ello tiene en este momento una mejor posicion que los republicanos.
    La presidencia que esta en juego seria un cambio de estrategia de lo mucho que han avanzado los democratas con Barack Obama o un castigo por ciertos programas que han levantado la economia pero que no han logrado el rescate integral del sueño americano, con algo de culpa de los propios republicanos que no han deseado ciertos acuerdos y trabajos a favor de la gente.
    Hillary Clinton tiene que construir unidad en torno a ella y comenzarse a blindar o sera la segunda ocasion en que se vean frustrados sus deseos de llegar a la casa blanca.
    Hillary Clinton presidenta

  • Los demócratas cuestionan a Barack Obama

    El presidente Barack Obama y los legisladores demócratas salieron victoriosos de la batalla contra los republicanos por la ampliación del techo de la deuda y la reanudación de funciones del gobierno federal, pero el frente unido que mostraron hace apenas dos semanas comienza a mostrar fracturas.
    Varios legisladores demócratas criticaron e impugnaron al gobierno federal por varios temas, como la reforma de salud del Presidente, el escándalo por el espionaje de Estados Unidos contra sus aliados en el mundo y la nueva negociación por el presupuesto.
    En el primer caso, la división entre los demócratas se resumió en el regaño de la representante Allyson Schwartz a Marilyn Tavenner, administradora de los Centros de Servicios al Medicare y Medicaid durante su comparecencia en el Capitolio.

    Los demócratas cuestionan a Barack Obama
    Los demócratas cuestionan a Barack Obama

  • La ruptura Ebrard vs Lopez Obrador

    ahora van por el mismo objetivo y no hay amistad alguna

    La ruptura que ya sabíamos que se daría esta en este momento viviéndose entre LopezObradoristas y Ebradistas rumbo a la candidatura presidencial no solo del PRD sino también de la izquierda nacional. Quien diga que no habrá fisura es que esta miope y aun cuando López Obrador ya está diciendo que será respetuoso de las posturas y decisiones de su partido, en más de una ocasión le hemos oído decir eso por lo cual no se le cree. Marcelo Ebrard quiere ser candidato a la presidencia y eso se traduce en lograr los apoyos no solamente que ha venido granjeándose desde su llegada a la jefatura de gobierno sino también de los NO seguidores de López Obrador lo cual ya es un nutrido grupo de personas que NO quieren que el Tabasqueño llegue. Lo que me pregunto es, ¿Cuánto de los miles de perredistas y gente pro izquierda en el país estarán con Ebrard por él y no por estar contra López Obrador?

  • Barack Obama señalado por la comunidad latina

    latinos recriminan a obama

    Dentro de las promesas que llevaron a la presidencia al mandatario Barack Obama, fue el lograr una reforma migratoria para más de 11 millones de ilegales que en Estados Unidos hay. Esta promesa se traduce en algo llamado â??Dream Actâ?. El Dream Act no está logrando formarse ya que sean algunos congresistas o que la misma población estadounidense parece no interesarle el que tal numero de ilegales tengan una situación legal en el paí­s para poder trabajar rentar etc. cuestiones hay muchas pero el resultado es poco. Hace meses aun antes de la elección intermedia en Estados Unidos ya era muy difí­cil puesto que aun con mayorí­a demócrata en las cámaras NO existí­a el consenso suficiente para poder apoyar y aprobar el Dream Act ahora se antoja mucho más complicado.

  • Barack Obama es malo

    Barack Obama es malo

    sin permiso del congreso, obama malo

    Esto solo se puede dar en ocasiones especiales y claro, en los Estados Unidos.

    Un ataque militar debe contar con la aprobación de las autoridades un paí­s, así­ mismo en estados Unidos el congreso debe aprobar cualquier incursión armada contra un paí­s, tarde que temprano.

    Por ejemplo, el presidente Obama puede declarar la guerra y llevar a Estados Unidos a la guerra por 60 dí­as, tiempo máximo para que el Congreso se pronuncie a favor o en contra y continúe la guerra o la suspenda y regrese a las tropas.

    Ok, pues como no se han cumplido, no hay declaratoria de guerra pues sigue atacando Libia con misiles desde barcos y bombardeos con la OTAN.

    Al menos aun, ya que ya hay congresistas de ambos partidos que están diciendo â??¿y a quien le pediste permiso?â?

  • Ron Paul va por la tercera

    el republicano piensa lanzarse e pos de la candidatura presidencial

    Por El Enigma

    Háganle como quieran, lo cierto es que los republicanos no tienen un candidato fuerte contra Barack Obama.

    Y no es que me regodee con la situación que esta ocurriendo en Estados Unidos ante los próximos procesos electorales, la verdad es que no, suficiente tengo con estar revisando y analizando la situación política de México como para prestar atención a Estados Unidos, pero como iliria un amiga internacionalista, Estados Unidos tiene que ver a México para saber cómo le ira y viceversa.

    Los republicanos tienen en su cartera de candidatos varios nombres pero ninguno es lo suficientemente fuerte como para poder contender contra Barack Obama y ganarle.

    Al menos por el momento, ya que los republicanos han demostrado que aun no estando de acuerdo con el candidato hay que apoyarlo y cierran filas en su entorno.

    Cuestión que no vimos en 2008 con Jhonn McCain, ya que ahí su compañera de fórmula Sarah Palin, si bien le atrajo votos también le asusto votos.

    Hace unas semanas mencione que Donald Trump quiere postularse y si los republicanos no le hacen candidato quizá y hasta como independiente se va para tratar de llegar a la casa blanca, solo que un encuesta del diario USA Today revela que la mayoría de ciudadanos tiene una pésima percepción sobre su capacidad como gobernante, así que dudo mucho logre llegar a ser candidato republicano y mas, llegue a ganar.

    Por su última oportunidad contenderá a las primarias republicanas en búsqueda de la candidatura presidencial el congresista Ron Paul, que ya esta por crear un comité exploratorio para que emita recomendaciones sobre la conveniencia de lanzarse por la presidencia de EU.

    Inician los movientes así como en México, han comenzado a afinarse las piezas de los candidatos aunque todo se espera un poco mas, ¿causa? Las elecciones del Estado de México.