Etiqueta: democrata

  • Obama refuerza candidatura de Hillary Clinton

    El presidente estadounidense, Barack Obama, será el principal orador de este miércoles en la Convención Nacional del partido Demócrata, para apuntalar la candidatura de Hillary Clinton.
    Aunque Obama sustituyó a Clinton al frente de su aparato diplomático para su segundo mandato, en el proceso interno para las elecciones de este año no dejó dudas de su apoyo, a pesar de mantener una formal neutralidad en la disputa.
    La esposa de Obama, Michelle, ya ofreció el lunes un antológico discurso de apoyo a Clinton en la jornada inicial de la Convención Demócrata, poniendo en una perspectiva histórica la eventual llegada de una mujer a la Casa Blanca.
    Obama, el primer negro en llegar a la presidencia de Estados Unidos, podrá a su vez dar un testimonio privilegiado de la importancia de crear ahora las condiciones para que el partido lleve a una mujer a la Casa Blanca.
    De esa forma, en su discurso, Obama no defenderá solo la candidatura de Clinton, sino también su propio legado, como el presidente que abrió las puertas a cambios fundamentales para la sociedad estadounidense.
    De acuerdo con unos portavoces de la Casa Blanca, Obama ha estado trabajando en su discurso desde hace «varias semanas», lo que expresa la importancia que le brinda a la ocasión.
    Fue precisamente un discurso consagrador durante la convención del partido en 2004 lo que hizo despegar la carrera de Obama, quien cuatro años más tarde fue proclamado candidato, luego venció en las elecciones y fue reelegido para completar ocho años de una histórica gestión.
    Se tratará, además, de una oportunidad para que Obama utilice todo el peso de su popularidad para lograr la unidad del partido detrás de la candidatura de Clinton.
    En este sentido, ese esfuerzo de Obama por la unidad partidaria sería una contribución esencial en lo que le resta de mandato.
    Desde la Casa Blanca, y en función de su investidura, Obama se empeñó en ayudar a la campaña de Clinton de una manera indirecta, criticando al millonario Donald Trump, que será el adversario de la candidata demócrata en las elecciones de noviembre.
    Obama no es el único ocupante de la Casa Blanca en expresar su apoyo a Clinton en la convención que se realiza en Filadelfia.
    El expresiente Jimmy Carter (1977-1981) lo hizo a través de un vídeo reproducido ante los miles de delegados en la convención.
    Pero el martes, el marido de Hillary, el expresidente Bill Clinton (1993-2001), ofreció un extenso discurso ante la convención en que relató la experiencia personal de haber compartido su vida con la ahora candidata presidencial.
    «En la primavera de 1971, conocí una chica», arrancó su discurso el exmandatario, que casi una hora más tarde pidió a los delegados un esfuerzo para consolidar la victoria de Hillary en las elecciones de noviembre.
    Sin embargo, Bill Clinton formuló una discreta alerta a los electores del partido que siguen reticentes a apoyar a Hillary en las elecciones.
    Estados Unidos, dijo, está frente a dos candidatos. «Uno es real y uno es inventado. Ustedes, amigos, tendrán que decidir quién es quién», expresó el expresidente, en referencia al magnate Donald Trump, proclamado candidato republicano la semana pasada.
    No obstante, dijo que debía felicitar a la convención partidaria porque «ustedes han nominado al candidato real en esta elección».
    La Convención Demócrata tuvo una jornada de elevada tensión entre los seguidores de Clinton y los del senador Bernie Sanders, en un ambiente envenenado por la filtración de correos de dirigentes del partido que claramente buscaron beneficiar a la exsecretaria de Estado.
    Sin embargo, el propio Sanders se lanzó a recomponer las relaciones y se empeñó en llamar a la unidad del partido para garantizar la victoria de Clinton y evitar el triunfo de Trump en noviembre.
    Obama refuerza candidatura de Hillary Clinton

  • Obama da espaldarazo a Hillary Clinton

    El presidente Barack Obama dio su apoyo oficial a Hillary Clinton como virtual candidata demócrata a la Casa Blanca en las elecciones el próximo 8 de noviembre.
    No creo que haya habido nunca alguien tan calificado para ocupar la presidencia como Clinton», afirmó Obama en un video divulgado por la Casa Blanca.
    «Sé lo difícil que puede ser este trabajo, es por eso que sé que Hillary será tan buena», sostuvo Obama, que agregó que Clinton, a quien él venció en las primarias demócratas de 2008, tiene «el coraje, la compasión y el corazón» para ejercer la Presidencia.
    Mientras, en Twitter, Clinton se declaró «honrada» de contar con el apoyo de Obama.
    Estoy encantada de que el presidente me haya apoyado. Empezamos como feroces competidores. Hemos acabado como verdaderos amigos», comentó Clinton a la radio pública NPR.
    La campaña de la ex secretaria de Estado y ex primera dama anunció de inmediato que Obama y Clinton harán su primera aparición electoral juntos el próximo miércoles en Green Bay.
    El anuncio del apoyo formal de Obama a la candidatura de Clinton se produjo muy poco después que el presidente se reuniera en la Casa Blanca con el otro aspirante a la nominación demócrata, el senador Bernie Sanders.
    La Casa Blanca ya había anticipado ayer que Obama no pensaba hacer oficial su respaldo a Clinton al menos hasta después del encuentro de hoy con Sanders.
    Tras esa reunión con Obama, Sanders afirmó que espera reunirse próximamente con Clinton para ver cómo pueden «trabajar juntos» para «derrotar» al magnate y casi seguro candidato republicano, Donald Trump, en las elecciones de noviembre.
    El senador por Vermont rehusó, no obstante, ofrecer su respaldo a Clinton o abandonar su campaña, y aseguró que «competirá» en las primarias que celebrará Washington DC el próximo martes, las últimas del proceso electoral demócrata.
    Obama da espaldarazo a Hillary Clinton

  • Clinton gana California y es candidata democrata

    Hillary Clinton fue declarada hoy ganadora de las elecciones primarias en California, lo que sumó cuatro triunfos en la jornada electoral que la proyectó como nominada presidencial del Partido Demócrata.
    Con 96 por ciento de las urnas contabilizadas, la ex primera dama aventajaba a su rival socialista Bernie Sanders con 56.0 por ciento de los votos contra el 43.1 por ciento, una ventaja insuperable.
    Con sus triunfos en Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Sur y California, la ex primera dama se convirtió virtualmente en la primera mujer en la historia en ganar la candidatura presidencial de uno de los dos mayores partidos políticos de Estados Unidos.
    Pero Sanders, quien ganó las elecciones primarias en Dakota del Norte y las asambleas electorales de Montana, no dio sin embargo indicios de conceder la derrota y sugirió que se mantendrá hasta la convención partidista de julio en Filadelfia.
    Anoche el presidente Barack Obama felicitó a Clinton por la hazaña de haber ganado la nominación presidencial del Partido Demócrata para las elecciones del 8 de noviembre.
    Obama destacó que la campaña de la ex primera dama de Estados Unidos inspiró a millones de estadunidenses y es una continuación de su lucha por la Casa Blanca.
    Poco antes la propia Clinton se proclamó como la primera mujer en ganar la nominación presidencial de un partido político mayor de Estados Unidos.
    Clinton, quien perdió la nominación presidencial demócrata en 2008, consideró su victoria como un momento histórico para las mujeres al haber logrado obtener la mayoría de los delegados necesarios. Aunque no dio cifras, el número reglamentario es dos mil 383 delegados.
    A petición de Sanders, el presidente Obama lo recibirá en la Casa Blanca este jueves para proseguir la conversación que iniciaron sobre los retos de Estados Unidos
    Clinton gana California y es candidata democrata

  • Hillary Clinton continúa aumentando

    Hillary Clinton continúa aumentando su ventaja de delegados al acercarse la noche electoral del martes en Mississippi y Michigan, de acuerdo con el conteo de delegados de AP.
    Ahora tiene 1.134 delgados después de lograr más apoyos de superdelegados, los líderes del partido que pueden apoyar a cualquier candidato que deseen. Sanders tiene 499.
    El número de Clinton es aproximadamente la mitad de los que necesita para lograr la nominación demócrata a la presidencia. Llega después de un fin de semana en el cual Sanders ganó tres de cuatro estados.
    Ha podido mantener su liderazgo gracias al apoyo de los superdelegados, así como las grandes victorias en estados del sur, como Louisiana.
    La agencia de supervisión empresarial Better Business Bureau negó las aseveraciones de Donald Trump de que le había dado las mejores calificaciones a su Universidad Trump.
    El tema de la calificación de esa universidad, creada por el magnate inmobiliario y que ha sido acusada de prácticas irregulares, fue mencionado varias veces en el debate republicano de la semana pasada.
    Trump dijo que la agencia le había dado el A+, su máxima calificación. Pero el moderador del debate aclaró que en realidad le había dado D-.
    Pocos minutos después Trump dijo que había recibido un fax en medio del debate, de parte de la agencia, asegurándole que la calificación fue luego mejorada.
    Claire Rosenzweig, directora de la filial en Nueva York de la BBB, declaró el martes que el grupo nunca envió tal fax. Dijo que la universidad, que según la agencia no tiene acreditación alguna, recibió una calificación de D- en el 2010 debido a las acusaciones.
    Añadió que la calificación mejoró en el 2014 cuando cesaron las denuncias al tiempo que la universidad cerraba sus operaciones.
    Hillary Clinton continúa aumentando

  • Hillary Clinton acaricia nominación demócrata tras triunfo en Carolina del Sur

    Hillary Clinton acaricia nominación demócrata tras triunfo en Carolina del Sur. Con su contundente triunfo de casi 50 puntos porcentuales de ventaja sobre Bernie Sanders en Carolina del Sur, Hillary Clinton se posicionó a corta distancia de amarrar la nominación presidencial demócrata durante el próximo Súper Martes electoral del primero de marzo.
    Clinton arrasó con el 73.5 por ciento del voto contra 26 por ciento del senador socialista de Vermont, una brecha de 47 puntos porcentuales que tiene probabilidades de ensancharse durante las 11 primarias demócratas del denominado Súper Martes.
    Los demócratas se disputan mil 034 delegados en Alabama, Arkansas, Colorado, Georgia, Massachusetts, Minnesota Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont y Virginia, así como el territorio de Samoa Americana y el voto de los demócratas en el exterior.
    Hasta antes del Súper Martes, Clinton acumula 544 delegados contra 85 de Sanders.
    Aun en un escenario positivo en el que Sanders ganara estados anglosajones como Vermont, Massachusets y Minnesotta, no alcanzaría los suficientes delegados para montar una ofensiva creíble contra la ex primera dama estadunidense.
    Apoyada en una estrategia de identificación con el presidente Barack Obama y de cortejo insistente al voto afroamericano que votó por aquél en 2008, Clinton parece haber encontrado la fórmula ganadora para superar a Sanders en los decisivos estados sureños.
    Tanto Alabama como Georgia, Tennessee y Virginia tienen una alta proporción de votantes afroamericanos, por lo que expertos prevén un holgado triunfo de Clinton y una consolidación del número de sus delegados hacia la Convención Demócrata en la histórica ciudad de Filadelfia en junio.
    Más allá del Súper Martes, en marzo tendrán lugar elecciones primarias en entidades importantes para la contabilidad de delegados como Michigan, Mississippi, Florida, Illinois, Missouri, Carolina del Norte, Ohio y Arizona.
    Las encuestas ubican a Clinton como favorita en estados con algunos de los más altos números de delegados demócratas como Florida con 246, Illinois con 182, Ohio con 159, Michigan con 147 y Carolina del Norte con 121.
    Aunque no se prevé que Sanders abandone su puja presidencial a pesar de un descalabro político durante las primarias de marzo, el avance de Clinton podría hacer matemáticamente imposible que el senador acumule los dos mil 383 delegados necesarios aun si continúa hasta el final.
    En las siguientes escalas del itinerario electoral figuran estados donde Clinton cuenta también con apoyo significativo como Nueva York -un estado que representó como senadora, que es su lugar de residencia y sede de la Fundación Clinton- y que pone en juego 291 delegados el 19 de abril.
    Más adelante se encuentran además elecciones primarias en tres estados decisivos que Clinton le ganó a Obama en 2008: Pensilvania, California y Nueva Jersey con 210, 546 y 142 delegados respectivamente.
    Hillary Clinton acaricia nominación demócrata tras triunfo en Carolina del Sur

  • Clinton y Sanders suben el tono en debate demócrata en EEUU

    Clinton y Sanders suben el tono en debate demócrata en EEUU. Los aspirantes del partido Demócrata a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, Hillary Clinton y Bernie Sanders, iniciaron este jueves un debate que marcó un áspero aumento en el tono de los cruces, antes de las primarias en New Hampshire.
    Clinton y Sanders iniciaron un debate en la Universidad de New Hampshire después de la victoria de la ex secretaria de Estado en la primaria de Iowa por apenas un delegado, un resultado considerado una enorme victoria del senador por el estado de Vermont.
    Este jueves, los dos aspirantes presidenciales iniciaron el debate buscando mostrar unidad frente a los candidatos del partido Republicano, pero la temperatura subió después que Sanders mencionó el dinero que Clinton recibió del banco Goldman Sachs por conferencias privadas cuyo contenido permanece reservado.
    Visiblemente irritada, Clinton interrumpió a Sanders y le pidió que cese la campaña para «ensuciar» su nombre con sugerencias, y que si tenía pruebas concretas de que ella se había «vendido» a las grandes corporaciones que las presentara.
    Sanders se mantuvo firme pero se limitó a reiterar que es el «único aspirante Demócrata» que no recibe millonarias donaciones de «Wall Street y los grandes bancos».
    La disputa entre ambos ocurre en un contexto en que los dos buscan definir el espacio del electorado que intentan atraer para sus campañas.
    De esa forma, recordando pasadas declaraciones de Clinton, Sanders insistió en que «no se puede ser un moderado y un progresista al mismo tiempo», y la ex secretaria de Estado respondió que ella es una «moderada capaz de presentar resultados efectivos».
    Sondeos preliminares indican que Sanders llega a la primaria de New Hampshire con una cómoda ventaja sobre Clinton, posiblemente de hasta 20 punto porcentuales, aunque aún resta conocer con más precisión el impacto que los resultados de Iowa tendrán en esa nueva contienda.
    Una derrota de la exsecretaria de Estado en New Hampshire, después de una tan apretada victoria en Iowa, encendería todas las alarmas, aunque sondeos a nivel nacional aún la colocan como la favorita entre los demócratas.
    Para el equipo de Clinton, lograr una victoria en Iowa era fundamental para dejar atrás la experiencia de 2008, cuando también era favorita pero resultó derrotada por el entonces senador Barack Obama, quien inició allí una carrera indetenible hacia la Casa Blanca.
    Clinton y Sanders suben el tono en debate demócrata en EEUU

  • Hillary Clinton, o la ambición permanente

    Desde sus días de estudiante, Hillary Clinton buscó el éxito, los honores y el reconocimiento, y la ambiciosa exprimera dama logró conseguir prácticamente todos sus objetivos de su larga carrera, menos la presidencia de Estados Unidos, una obsesión de décadas.
    Su sueño parecía en vías de cumplirse en las campañas presidenciales de 2008, pero en ese momento su camino se cruzó con el de un carismático senador de Illinois, llamado Barack Obama, quien la derrotó en la interna demócrata y luego se instaló en la Casa Blanca.
    Al lado de su marido, Bill Clinton, Hillary Clinton formó un simbiótico y todopoderoso tándem político que se mantuvo en el centro de la escena política estadounidense desde 1977, un año antes que Bill conquistara el gobierno del sureño Estado de Arkansas.
    Ahora, Hillary Clinton se encuentra en el medio de la pelea de su vida contra otro senador, Bernie Sanders, quien busca repetir la hazaña de Obama y sorprenderla en el inicio de las primarias demócratas, que arrancan el lunes en Iowa.
    En este capítulo de su vida, Hillary Clinton cambió de discurso. Aún se presenta como la abanderada de las mujeres estadounidenses, una imagen que buscó desempeñar desde sus inicios como abogada, pero ahora también se exhibe como una mujer madura que acaba de ser abuela.
    Abrazada a su reputación de luchadora, Hillary Clinton busca ahora convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos.
    Hillary Clinton, o la ambición permanente

  • Sanders, el demócrata socialista que pide una revolución política en EU

    Bernie Sanders, el aspirante presidencial del partido Demócrata que le pisa los talones a Hillary Clinton, es un veterano legislador independiente que clama por una revolución política en Estados Unidos.
    El senador socialista de 74 años es el más longevo de la camada de políticos y forasteros que busca llegar a la Casa Blanca en noviembre, pero su mensaje conquista con pasión el apoyo de los jóvenes liberales.
    Un poco gruñón pero dado al sarcasmo, el senador de Vermont lleva toda una vida en cargos públicos ocupándose de la desigualdad económica y denuncia a rabiar que la fortuna del 1% más rico de los estadounidenses se equipare con el 99% restante.
    «Su avaricia debe terminar», arremetió contra los millonarios, cuando lanzó su candidatura en mayo de 2015.
    Sanders asegura que la desigualdad es el gran asunto moral, económico y político del presente, y reclama una reforma al «corrupto sistema de financiamiento electoral» que impida a los multimillonarios gastar ilimitadamente para impulsar a sus candidatos a la Casa Blanca.
    Miles acuden a sus mitines, la ganadora del Oscar Susan Sarandon es su admiradora y la marca de helados Ben and Jerry (oriunda de Vermont), creó un sabor -menta cubierta de grueso chocolate- en su honor.
    «Estamos tocando una fibra del pueblo estadounidense que comprende que las políticas del establishment simplemente no son suficientes. Necesitamos cambios audaces, necesitamos una revolución política», dijo la semana pasada durante una asamblea en Iowa.
    Su campaña propone acceso universal a la salud, duplicar el salario mínimo, controlar Wall Street, universidades gratuitas, impuestos para los ricos y sacar a 27 millones de estadounidenses de la pobreza.
    Su modelo son los países nórdicos. «En países alrededor del mundo, en Escandinavia y Alemania, las ideas que menciono no son radicales», explicó.
    La pregunta, al igual que el millonario Donald Trump convertido en el puntero del bando republicano, es si Sanders puede transformar su popularidad entre personas que generalmente no asisten a las urnas de voto el lunes, cuando las primarias arranquen en el estado de Iowa.
    Sanders, el demócrata socialista que pide una revolución política en EU

  • Hillary Clinton y los escenarios electorales en EEUU

    Una encuesta publicada este lunes muestra a la favorita para llevarse la nominación del partido Demócrata, Hillary Clinton, con amplia ventaja en un hipotético enfrentamiento con Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos en 2016.
    El estudio de NBC News/Wall Street Journal indica que 50% de los consultados respaldaría a Clinton en ese escenario, frente a 40% que votaría por Trump, de ser el nominado por el partido Republicano. En otros escenarios, sin embargo, la ex Secretaria de Estado tendría más dificultades para llegar a la Casa Blanca.
    Por ejemplo, ante el Senador Ted Cruz, los encuestados favorecieron a Clinton 48-45, mientras que ante Ben Carson, Clinton perdería 46-47, y ante Marco Rubio la diferencia se amplía a favor del Republicano, 45% frente a 48%.
    Entre los candidatos Demócratas a nivel nacional, Clinton recibe el respaldo de 56% de los miembros de su partido, por 37% que se decantan por Bernie Sanders y 4% por Martin O’Malley. En el estado de Iowa, primero que celebrará las elecciones primarias, la ex Senadora y ex Primera Dama tiene una ventaja de nueve puntos, según un estudio de Bloomberg/Des Moines Register, 48% a 39%.
    Dentro del partido Republicano, Ted Cruz aparece como la nueva principal amenaza ante Trump. Según la encuesta de NBC News/Wall Street Journal, a nivel nacional Trump mantiene el liderato con 27% por encima de Cruz, quien ahora suma 22%. En tercer lugar aparece el también Senador Marco Rubio con 15%, seguido de Carson con 11%. Jeb Bush suma 7%, Carly Fiorina 5% y tanto Mike Huckabee como Chris Christie aparecen con 3%.
    En Iowa, Ted Cruz tomó el primer puesto, con 31% de respaldo por parte de miembros de su partido, dejando a Trump en un lejano segundo puesto con 21%.
    Hillary Clinton y los escenarios electorales en EEUU

  • Martin O’Malley prepara candidatura

    Martin O’Malley tiene previsto anunciar el 30 de mayo sus planes de competir por la candidatura demócrata para las siguientes elecciones presidenciales de Estados Unidos, en una maniobra que introduciría otro rival demócrata para Hillary Rodham Clinton.
    El exgobernador de Maryland celebrará una conferencia telefónica con sus partidarios el jueves por la noche para comentar sus planes, comentó un asesor de O’Malley. El asesor habló bajo condición de anonimato para comentar planes internos de la campaña y no estaba autorizado a hablar con la prensa.
    O’Malley lleva meses considerando un posible desafío a Clinton, la aspirante demócrata más destacada, y visitó a los votantes en Nueva Hampshire el miércoles.
    Los planes del exgobernador fueron recogidos antes por The Washington Post.
    Martin O’Malley (Potomac, Maryland, 18 de enero de 1963) es un político estadounidense del Partido Demócrata. Desde enero de 2007 hasta enero de 2015 ocupo el cargo de gobernador de Maryland. Esta intersado en la presidencia para el 2016. Deroto al gobernador Ehrlich en 2006 y en 2010. Fue alcade de Baltimore de 1999-2007.
    Martin O'Malley