Etiqueta: democracia

  • Ciudadanía, Democracia y Propaganda Electoral en México 1910-2018

    El Instituto Municipal de Arte y Cultura realizó la exposición «Ciudadanía, Democracia y Propaganda Electoral en México 1910-2018» que comprende más de mil objetos originales de 16 contiendas electorales
    Ciudadanía, Democracia y Propaganda Electoral en México 1910-2018

  • Mario Campaña habló de su libro «Una sociedad de señores: Dominación moral y democracia»

    El autor ecuatoriano Mario Campaña habló de su libro «Una sociedad de señores: Dominación moral y democracia» en la que ofrece un sugerente recorrido a través de las ideas que han servido de apoyo para el establecimiento de las clases dominantes
    Mario Campaña habló de su libro Una sociedad de señores Dominación moral y democracia

  • Sebastián Piñera buscará Venezuela sea democrática

    En rueda de prensa, el virtual presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, aseveró que su futuro gobierno buscará colaborar para que Venezuela se «reencuentre» con la democracia y con el estado de derecho
    Sebastián Piñera buscará Venezuela sea democrática

  • Pinceladas por la Democracia

    En el marco del Concurso de Pintura Infantil «Pinceladas por la Democracia», que por sexta ocasión organiza el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fueron premiados los trabajos de niños y jóvenes mexiquenses
    Pinceladas por la Democracia

  • Osorio Chong habla de democracia y nadie le cree

    Mucha gente ya duda que Osorio Chong tenga los tamaños para ser candidato presidencial ya que al frente de la Secretaría de Gobernación ha tenido muchos temas que se le han salido de las manos.
    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó hoy a repensar la democracia «no sólo como un sistema de reglas sobre el acceso y el ejercicio del poder, sino sobre todo como el sistema que implique por definición la mejora en la calidad de la vida de las personas”
    Por ello mismo, que Osorio Chong hable de democracia y nadie le cree es algo ya tan común que sucede todos los días.
    Osorio Chong habla de democracia y nadie le cree

  • Lorenzo Córdova resaltó el valor de la democracia

    En entrevista el presidente del INE, Lorenzo Córdova resaltó que en todas las democracias, las elecciones son eventos periódicos recurrentes y temporales, «quien gana, no gana todo para siempre; y quien pierde, no pierde todo para siempre»
    Lorenzo Córdova resaltó el valor de la democracia

  • 2015, año de avances y logros en democracia, seguridad y derechos

    El Gobierno de la República resalta que en 2015 la democracia evolucionó y se fortalecieron las instituciones, así como los avances registrados en materia de seguridad, protección a los derechos humanos y la evaluación a maestros.
    En un mensaje destaca también la fortaleza macroeconómica y su capacidad para generar empleos; subraya que 2015 será recordado como un año importante para el desarrollo de infraestructura y la transición hacia energías limpias, y por las acciones aplicadas para reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes.
    La Presidencia de la República señala que el 7 de junio se realizaron con éxito elecciones en todo el país, lo que califica como unos comicios históricos por tres razones: fueron los primeros organizados por el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), 50 por ciento de las candidaturas a los congresos fue para mujeres, y contendieron y ganaron candidatos independientes.
    También detalla que hubo avances legislativos en favor de las instituciones con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la reforma constitucional anti-corrupción.
    Conforme a la reforma educativa, este año se evaluaron a más de 130 mil docentes, además se ejerció un presupuesto histórico en ciencia y tecnología por más de 87 mil millones de pesos y se creó la Secretaría de Cultura para proyectar la grandeza del patrimonio y el talento del país.
    En materia de seguridad, explica que en los primeros 11 meses de este año, hubo una reducción de 27 por ciento en el número de secuestros, respecto al mismo periodo de 2014.
    Mientras que en derechos humanos, México mostró una gran apertura al recibir al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a la CIDH; además, de desarrollar una estrecha colaboración con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
    En el rubro económico, menciona que se tomaron decisiones oportunas -incluyendo recortes preventivos-, para mantener la solidez de las finanzas públicas en un entorno global de bajos precios del petróleo.
    En los primeros 11 meses de 2015, se crearon 948 mil empleos formales, 231 mil más que el promedio de los últimos diez años, y ya suman 26 meses sin una sola huelga de jurisdicción federal en el territorio nacional, situación inédita en México, destaca Presidencia.
    También inició la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
    Además, Petróleos Mexicano (Pemex) anunció inversiones por más de 23 mil millones de dólares en proyectos verdes, incluyendo combustibles más limpios, reconversión de refinerías y cogeneración de electricidad.
    Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) redujo sus emisiones de CO2 en 45 por ciento, a partir del uso de fuentes limpias -como la geotermia- y de la sustitución de combustóleo por gas natural, y en el Congreso se aprobó la Ley de Transición Energética, que coloca a México a la vanguardia en esta materia.
    Precisa que este año fue de ahorros y beneficios concretos para las familias, ya que millones de hogares pagaron menos por la electricidad, no hubo incrementos mensuales al precio de la gasolina, el diésel o el gas L.P, y se eliminó el cobro de la larga distancia nacional.
    La inflación de este año será la más baja de la que se tenga registro, en los últimos 45 años: menos del tres por ciento y se alcanzaron casi tres millones de créditos del INFONACOT (más de 35 mil millones de pesos), apunta.
    Indica que una de las directrices planteadas era reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes, motivo por el cual se envió al Congreso la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, aprobada por la Cámara de Diputados.
    Asimismo se presentó la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que promueve prácticas en favor de la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión y la no discriminación en los centros de trabajo.
    Expone que también se construyeron alrededor de 500 mil viviendas y actualmente se está entregando la televisión número 9.7 millones, en favor de los hogares de escasos recursos, para integrarlos a la televisión digital, y recuerda que el apagón analógico se realizará el 31 de diciembre, conforme lo mandata la Constitución.
    En materia de turismo, México sigue rompiendo récords. En los primeros 10 meses de 2015, se han recibido 25.7 millones de visitantes internacionales, esto es 9.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2014 (23.4 millones).
    Y ante los fenómenos naturales registrados este año, reconoce que “en unidad, los mexicanos hicimos frente a fenómenos climatológicos sin precedentes en nuestro territorio”.
    2015, año de avances y logros en democracia, seguridad y derechos

  • Hay desencanto en México con la democracia

    La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás.
    Winston Churchill
    1874-1965. Político británico
    A diferencia de muchas otras ocasiones hoy queriamos comenzar con una frase celbre sobre la democracia ya que la Organización de Estados Americanos, la OEA, estuvo en México como observadora de las elecciones de junio pasado. Claro, ya hace semanas de ello pero el martes apenas regresó la delegación a dar sus conclusiones sobre esos comicios.
    Dos fueron sus principales preocupaciones: el modelo de comunicación política y los incumplimientos del Partido Verde Ecologista de México sobre las reglas y las leyes electorales. Incumplimientos que no han tenido efectos jurídicos ni económicos de trascendencia para este partido político.
    Sobre el modelo de comunicación política, la OEA observó la necesidad de reconsiderar el modelo, ya que la spotización de las campañas ha generado un desapego y desconexión de la población con la clase política que aspira a llegar a un puesto de elección popular.
    Además, los observadores de la OEA, encabezados por la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, citaron el desencanto que existe en México con la democracia, de acuerdo con la más reciente encuesta de Latinobarómetro.
    Hay desencanto en México con la democracia

  • El valor de la democracia en Hong Kong

    Medios estatales chinos culparon el viernes a legisladores de Hong Kong partidarios de la democracia de ser «destructores» del desarrollo democrático un día después de rechazar la hoja de ruta de Beijing para las elecciones en la ex colonia británica.
    El periódico insignia del Partido Comunista chino publicó un editorial el viernes deplorando la votación y calificando a los pro democracia de «egoístas» por rechazar las propuestas electorales del gobierno central.
    «Las acciones de la oposición muestran que son perturbadores y destructores del proceso de desarrollo democrático de Hong Kong».
    El gobierno de Hong Kong propuso permitir que todos los votantes del centro financiero asiático escojan al líder de la ciudad por primera vez en 2017 siempre y cuando los candidatos superen el examen de un comité, formado por élites partidarias de Beijing.
    Legisladores prodemocracia rechazaron la propuesta calificándola de «falsa democracia». El texto no logró los votos necesarios para su aprobación legislativa.
    Aunque una gran manifestación pro-democrática estaba convocada para el miércoles, coincidiendo con el Día Nacional de China, los acontecimientos se precipitaron a partir de la medianoche del sábado, cuando miles de personas acudieron en apoyo de un grupo de estudiantes que había invadido el patio de un complejo gubernamental. Para desalojarlos, la Policía había recurrido a la fuerza rociándolos con esprays de pimienta que irritan dolorosamente los ojos. Aguantando su posición, los estudiantes se habían parapetado detrás de paraguas y protegido la cara con rudimentarias cintas de plástico o incluso gafas de buceo.
    El valor de la democracia en Hong Kong

  • En Hong Kong manifestantes piden democracia

    Cientos de personas marcharon en Hong Kong antes de una votación clave en la cámara local sobre las reformas electorales respaldadas por Beijing, que provocaron protestas callejeras masivas el año pasado.
    A unos días de que se tome una importante decisión sobre el futuro político del núcleo financiero, en el sur de China, manifestantes prodemocracia desfilaron hacia la sede de gobierno de la ciudad para pedir el veto del paquete de reforma electoral del gobierno.
    En juego está la forma en la que los hongkoneses elegirán en el futuro al gobernante local, que ahora es seleccionado a dedo por un comité de personas destacadas próximas a Beijing. La reforma que se debate a partir del miércoles permitiría elecciones directas por primera vez, aunque el comité de élite filtraría a los candidatos.
    La propuesta está «en línea con las circunstancias actuales de Hong Kong, teniendo en cuenta los intereses y peticiones de diferentes grupos y sectores sociales en Hong Kong», afirmó el viernes el portavoz del Ministerio chino de Exteriores.
    Los activistas prodemocracia, que el pasado otoño llamaron la atención del mundo ocupando partes de la ciudad durante 11 semanas para pedir más libertad electoral, rechazaron la propuesta, que tachan de «farsa de democracia», y pidieron un sufragio universal auténtico.
    Las autoridades se preparaban para nuevas tensiones, mientras grupo prodemocracia y progobierno preparaban marchas ante el complejo del gobierno. Los administradores de la ciudad temen que los manifestantes puedan intentar de nuevo ocupar las calles, aunque los organizadores, que esperan convocar a 50.00 personas para las marchas diarias de esta semana, lo han descartado.
    En Hong Kong manifestantes piden democracia