Etiqueta: demanda

  • IFE no fue presionado dice la Arquidiócesis

    Los consejeros electorales no fueron presionados para que el IFE resolviera enviar la demanda del PRD a la Secretarí­a de Gobernación, aseguran las arquidiócesis de México y Guadalajara.

    Las dos instancias religiosas consideraron que se impuso un criterio justo y apegado a la las leyes, la tiempo que manifestaron su disposición de diálogo.

    En el comunicado conjunto, consideraron lamentable que el PRD descalifique a las mismas instituciones a las que acude para dirimir sus querellas.

    Y consideraron como una â??contradicción vergonzosa la efeméride citada por el representante del PRD, quien se ufanó de que el gobierno de la ciudad de México prepara festejos para conmemorar los 150 años de â??Libertad de Cultoâ? en México, cuando sus propios dirigentes, en el presente, promueven una persecución contra la iglesia católica y sus ministros por defender el Evangelio de Jesucristo, la moral cristiana y los valores familiaresâ?.

    Su postura de respeto por la libertad es contradictoria, cuando en los años más recientes se han registrado más de 26 incursiones violentas a la Catedral de la Ciudad de México, en plena misa. Además, se ha insultado y agredido, de diferente forma, tanto al cardenal Norberto Rivera, como al cardenal Juan Sandoval.

    Se indicó que erróneamente fue involucrado el cardenal Juan Sandoval en este asunto, dado que él no ha hecho ninguna declaración explí­cita en contra del PRD.

    Asimismo, celebraron que durante la sesión hayan señalado las limitaciones que tienen los ministros de culto en materia de libertad de expresión, y todo parece indicar que â??estamos considerados como ciudadanos de segunda claseâ?.

    También agradecen el reconocimiento público que algunos Consejeros Electorales hicieron a la Iglesia en México, como promotora del voto ciudadano y de la democracia.

    Y añadieron en â??â?¦ Estamos conscientes de la importancia de la laicidad del Estado mexicano; sin embargo, los gobernantes no deben olvidar que la inmensa mayorí­a de la población en México es cristiana. Por ello, sus valores morales y sentimientos religiosos también deberí­an ser respetados y tomados en cuenta por los legisladores y los gobernantesâ?.

    Con respecto a las inquietudes expresadas por un Consejero Electoral, acerca de la actitud de los clérigos en el futuro, indicaron las Arquidiócesis que las leyes son claras y tienen más peso que las especulaciones.

    Technorati Profile

  • CFE denuncia empresas por sobornos

    Autoridades mexicanas interpusieron denuncias penales en contra de las empresas ABB Inc. y Lindsey Manufacturing Co., por presuntos sobornos a funcionarios de la compañía estatal del servicio eléctrico a cambio de obtener contratos millonarios.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó el miércoles en un comunicado que también interpuso una segunda denuncia civil para reclamar a las dos empresas el pago de daños y perjuicios «con motivo de la entrega de cantidades a servidores públicos»» de la comisión.

    En la denuncia penal presentada ante la Procuraduría General de la República también se pide investigar y a los funcionarios mexicanos que hayan recibido el soborno.

    El ex director de operaciones de CFE, Néstor Moreno, ha sido uno de los servidores señalados por recibir sobornos.

    Las demandas fueron presentadas a raíz de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a finales de septiembre que ABB Inc. reconoció que una de sus filiales en Sugar Land, Texas, pagó 1,9 millones de dólares en sobornos a funcionarios de la estatal mexicana a cambio de obtener contratos con un valor superior a los 81 millones de dólares.

  • EU demanda de nueva cuenta a China en la OMC

    El Gobierno de Estados Unidos presentó dos nuevos casos contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por violación de las normas internacionales, anunció hoy el representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk.

    Uno de los casos se relaciona con las barreras comerciales chinas que obstaculizan la entrada en el mercado de pagos electrónicos de este país a las empresas estadounidenses.

    El segundo afecta a los aranceles que ha impuesto China contra un producto de acero estadounidense.

    «Nos preocupa que China viole sus compromisos con EE.UU. y otros socios de la Organización Mundial de Comercio, tanto favoreciendo a una de sus firmas estatales de servicios financieros, en perjuicio de las empresas estadounidenses de tarjetas de crédito, como restringiendo las exportaciones de acero de EE.UU.» , indicó Kirk en un comunicado.

    En ambos casos, subraya el representante comercial, su Departamento «lucha por los puestos de trabajo estadounidenses a los que amenazan las acciones chinas e insiste en que las condiciones sean iguales para todos como prometen nuestros acuerdos en la OMC» .

    Al presentar los dos casos, se abre un periodo de consultas, el primer paso en una disputa ante la OMC. Si en sesenta días no se resuelve el asunto, las partes pueden solicitar a la OMC que establezca una comisión de arbitraje.

  • Alvaro Uribe demanda a Hugo Chavez

    El presidente saliente de Colombia, ílvaro Uribe, interpuso ayer una demanda contra su colega venezolano, Hugo Chávez, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por delitos de lesa humanidad que se derivan del supuesto refugio que habrí­an encontrado en Venezuela guerrilleros colombianos, informó anoche el abogado Jaime Granados.

    La cadena radial Caracol señaló que Granados, abogado personal de Uribe, dijo que también recibió instrucciones del mandatario colombiano para demandar al Estado venezolano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por permitir la presencia de â??terroristasâ?. Granados explicó que la denuncia y la demanda ante esos organismos internacionales responden a una violación de los derechos humanos por parte de Chávez, como persona natural, y de Venezuela, como Estado. El gobierno colombiano mostró el pasado 22 de julio ante la Organización de Estados Americanos (OEA) fotos y videos que considera como â??pruebasâ? de la presencia en el vecino paí­s de al menos mil 500 guerrilleros colombianos.

    Granados informó de la demanda cuando Juan Manuel Santos se dispone a tomar posesión como presidente de Colombia en reemplazo de Uribe en una ceremonia que se llevará cabo hoy en Bogotá.

    Uribe y Santos encabezaron ayer en Bogotá la ceremonia de transmisión del mando militar. Santos ratificó al general í?scar Naranjo en el cargo de director de la Policí­a Nacional.

    Chávez habí­a dado señales de querer suavizar tensiones con Colombia, al anunciar que enviarí­a a su canciller, Nicolás Maduro, a la toma de posesión del nuevo mandatario colombiano pese a que las relaciones diplomáticas entre ambos paí­ses siguen rotas. El gesto fue visto como un primer paso para resolver el impasse polí­tico, que estalló el mes pasado cuando el presidente venezolano cortó relaciones con el paí­s vecino debido a que Uribe denunció que Venezuela tolera la presencia de guerrilleros en su territorio.

    â??Estamos muy optimistasâ?, se limitó a comentar Chávez en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, a quien le encargó expresamente llevar un saludo al nuevo mandatario colombiano.

    Varios mandatarios, a su llegada a Bogotá para participar en la transmisión de mando, ofrecieron colaborar en restablecer los lazos entre Colombia y Venezuela. Al menos nueve de 15 jefes de Estado de toda América Latina, confirmados para los actos de posesión del nuevo mandatario, llegaron ayer, entre ellos el presidente de México, Felipe Calderón, el dominicano Leonel Fernández, el salvadoreño Mauricio Funes, el chileno Sebastián Piñera y el uruguayo José Mujica.

    El Vaticano, en tanto, se mostró dispuesto a mediar para propiciar un diálogo entre el nuevo gobierno y las FARC

  • Aparece diseñador/programador que demanda a Facebook pidiendo el 84% del mismo

    El diseñador de páginas web Paul Ceglia presentó ante el tribunal supremo del estado de Nueva York, una demanda en la que reclama a la red social Facebook y a su presidente, Mark Zuckerberg, la propiedad mayoritaria de la firma.

    Por el momento, el juez Thomas Brown, que instruye el caso, ha emitido una orden temporal que restringe la posibilidad de que Facebook pueda realizar una transferencia de sus bienes, informó este martes el diario económico The Wall Street Journal.

    Según el diario, Ceglia, que reclama ser propietario del 84% de Facebook, presentó su demanda el pasado 30 de junio y en ella pide compensaciones monetarias a la popular red social, alegando que el 28 de abril de 2003 firmó un contrato con el fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg.

    El periódico agrega que según ese contrato entre Ceglia y Facebook, que por su parte ha pedido que sea un tribunal federal el que se encargue del caso, Zuckerberg le pidió desarrollar una página web, por la que le abonó una tarifa de mil dólares y la obtención del 50% de las acciones del producto.

    El contrato estipulaba, agrega el rotativo financiero, que Ceglia obtendría un interés adicional sobre el negocio del 1% por cada día que pasara del primero de enero de 2004.

    Facebook, que cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo, emitió un comunicado a través de un portavoz en el que califica esa demanda de «completamente frívola», al tiempo que asegura que «la pelearán con firmeza».

    El diario agrega que ha tenido acceso a una copia del contrato y que en ella Zuckerberg presentó a estudiantes universitarios en Harvard un proyecto para la compra y diseño de una página web «cuyo funcionamiento sería similar a una memoria anual virtual de los estudiantes con el nombre de The Face Book».
    Asimismo señala que la fecha de ese contrato parece entrar en contradicción con la creación misma de esa red social, pues Zuckerberg creó entre octubre y noviembre de 2003 «Facemash», considerado el predecesor de Facebook, cuyo dominio en la red (thefacebook.com) registró en enero de 2004.
    Por otra parte, el diario recuerda que en 2009 el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, acusó a Ceglia de fraude por 200 mil dólares, ya que aunque recibió esa cantidad de los consumidores, no entregó los productos que adquirían ni realizó los reembolsos, y el caso todavía está pendiente de resolución

  • PRI arremete contra SEDESOL

    El coordinador de la diputación federal priista de Puebla, Oscar Aguilar González, dio a conocer que presentó una denuncia contra dos coordinadores del Programa Oportunidades, de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol), en los municipios de Tehuacán y Hueytamalco, Puebla, por el delito de peculado.

    Lo anterior porque los funcionarios condicionan los apoyos de beneficiarios por votos a favor del candidato del PAN a la gubernatura del estado, Rafael Moreno Valle.

    En conferencia de prensa, Aguilar González dijo:â??el lunes acompañé al apoderado legal del Comité Estatal del PRI en Puebla para presentar dos denuncias en contra de dos coordinadores del Programa de Oportunidades en el municipio de Tehuacán y Hueytamalco.

    A donde directamente dos personas, un de ellas de nombre Joel Montiel Martí­nez, quien dijo que iba a nombre del presidente de la República a pedirles su apoyo, toda vez que han recibido el beneficio de estos programas, por lo que les pedí­a apoyar a su candidato Rafael Moreno Valleâ?.

    Señaló que acudió a la delegación de la Procuradurí­a General de la República (PGR) en Puebla, donde se abrió las averiguación AP/PGR/PUEBLA1PUEBLA-IV/571/2010, en contra de Joel Montiel Martí­nez, para que proceda la PGR y sea atraí­do por la Fiscalí­a Especializada Para la Atención de Delitos Electorales.

    También, í?scar Aguilar comentó que se abrió la averiguación previa AP/PGR/PUEBLA1PUEBLA-IV/572 /2010 en contra de Alejandro López; además, dijo, que hicieron responsable al delegado de SEDESOL en Puebla, así­ como al secretario de Desarrollo Social federal.

    â??No queremos que quede impune este acto de utilización de recursos públicos en favor de un candidato, por lo que se levantó la denuncia por delitos de peculado que han generado delitos electoralesâ?, añadió

  • Hijo de Maciel demanda a Legionarios de Cristo

    La congregación católica Los Legionarios de Cristo fue demandada hoy por fraude y negligencia por no haber impedido que su fundador, Marcial Maciel, hubiera supuestamente abusado de uno de sus hijos, José Raúl González Lara.

    ‘Quiero justicia para las ví­ctimas de abuso sexual. Es muy difí­cil hablar de esto, pero invito a ví­ctimas que hayan sido abusadas por sacerdotes para que alcen la voz’, expresó González Lara en una conferencia de prensa ofrecida este lunes en Nueva York.

    De acuerdo con González Lara, nacido en 1980, Maciel â??quien murió en 2008â?? abusó de él de 1987 a 1996 aproximadamente, con el conocimiento tanto de Los Legionarios de Cristo como del Vaticano.

    ‘¿Cómo es que el Vaticano y los lí­deres de los Legionarios de Cristo pueden explicar su incapacidad para actuar? Esta demanda pretende saber la verdad’, indicó Jeff Anderson, abogado de la ví­ctima, conocido en Estados Unidos por entablar demandas contra sacerdotes pederastas.

    Los documentos acusatorios fueron ingresados este lunes en una corte de la ciudad de New Haven, Connecticut, donde los Legionarios de Cristo tienen su sede en Estados Unidos.

    ‘Como resultado de la negligente supervisión de parte de Los Legionarios sobre Maciel, Raúl sufrió severos daños’, planteó la acusación.

    Anderson explicó que tanto Los Legionarios como el Vaticano conocí­an el historial de Maciel respecto del abuso de menores a su cargo, al menos mediante el caso de Juan Vaca, quien envió varias cartas al Papa Juan Pablo II para denunciar su caso.

    Asimismo, Anderson aseguró que existen pruebas de que el Vaticano sabí­a de los abusos de Maciel desde 1958, lo mismo que de su adicción a la morfina, por lo que incluso llegó a ser hospitalizado.

    ‘Sospechamos que el Vaticano no hizo nada por la estatura que tení­a Maciel en la sociedad, porque era un formidable recaudador de fondos, por establecer numerosos seminarios y por su presencia mundial’, afirmó Anderson.

    González Lara reconoció que habí­a solicitado hace unos meses 26 millones de dólares a Los Legionarios de Cristo para guardar silencio sobre los abusos cometidos contra él y contra su hermano, quien no está incluido en la demanda comenzada este lunes.

    Entonces fue público que Maciel habí­a procreado dos hijos y adoptado uno más con Blanca Lara Gutiérrez, a quien aseguró ser empleado de una compañí­a petrolera internacional y espí­a estadunidense.

    ‘Maciel era un adicto pansexual, es decir, no tení­a lí­mites. Abusaba tanto de mujeres como de niños’, enfatizó Anderson.

    Por su parte Mike Finnegan, abogado del despacho de Anderson, aclaró a Notimex que el siguiente paso legal serí­a enviar los documentos a las oficinas centrales de Los Legionarios de Cristo.

    ‘Creemos que éste será un largo proceso legal’, estimó Finnegan

  • De risa, gobernadora de Arizona, Jan Brewer decepcionada de Mexico

    Es un vulgar copy and paste ya que es de risa lo que esta gobernadora dice, leanlo, quiza y es sarcasmo pero si es asi, parece en serio.

    Phoenix (Arizona), 22 jun (EFE).- La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, se mostró «decepcionada» con sus «vecinos y amigos» del sur al confirmarse que el gobierno de México respaldó una demanda de diversos organismos civiles de EEUU en contra de la polémica ley SB1070 que criminaliza a los indocumentados.

    «A pesas de las falsas afirmaciones y las inexactitudes del gobierno de México en su reciente escrito presentado ante el Tribunal Federal la aplicación de las leyes de inmigración de Arizona son razonables y constitucionales», dijo Brewer en un comunicado.

    «Estas leyes reflejan lo que ha sido la ley federal por décadas en los Estados Unidos y se han construido protecciones legales para los derechos civiles», agregó la gobernadora republicana.

    En un expediente legal conocido como «amicus cuariae» abogados del gobierno mexicano sostienen que la ley estatal SB1070 contribuirá a la discriminación por perfil racial por lo que pidieron aun juez federal de Arizona que impida que entre en vigor el próximo 29 de julio.

    La SB1070 es la primera ley estatal en EEUU en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados y otorga funciones de agentes de inmigración a las agencias policíacas locales.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) de México calificó hoy como «fundamental e imperativo» que se reconozcan los derechos humanos y civiles de los ciudadanos mexicanos cuando estén en Arizona o en cualquier otro estado en este país.

    Brewer agregó que el pueblo de Arizona se niega a aceptar que el gobierno de Estados Unidos no sea capaz de proteger a sus propios ciudadanos en contra de la descarga diaria de peligrosos «narco-terroristas» y traficantes de humanos.

    Aseguró que se aplicarán y se respetarán todas las leyes incluyendo aquellas que castigan la discriminación.

    «Hemos tomado pasos adicionales para poner al día el entrenamiento de nuestros oficiales para aplicar de forma legal nuestras nuevas leyes y prevenir específicamente el perfil racial», dijo Brewer.

    La mandataria republicana destacó que continuarán luchando para proteger a los ciudadanos de Arizona y que los defenderá en los Tribunales Federales.

    «Creo que al final Arizona prevalecerá y nuestras leyes serán declaradas constitucionales», finalizó Brewer

  • Mexico formaliza demanda contra ley LS 1070

    México presentó formalmente ante una Corte Federal en Arizona su solicitud para acompañar una demanda contra la Ley SB1070.

    La Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno mexicano se sumó formalmente bajo la figura de Amicus Curiae â??Amigo de la Corteâ? a la causa denominada â??Frendly House, et al. Vs Michael B. Whiting, et alâ?.

  • Casi lista la demanda de Obama contra Ley Arizona

    La administracion del presidente estadounidense Barack Obama ya ha tomado la decision de impugnar la ley SB 1070 de Arizona que criminaliza la presencia de inmigrantes indocumentados en ese estado.
    Segun adelantaron ayer funcionarios del gobierno a distintos medios (como The New York Times, CNN, CBS y la cadena FOX), la demanda sera interpuesta en el curso de las proximas dos o tres semanas, en un lance no desprovisto de riesgos politicos.
    Entre tanto, el fundador de un grupo extremista neonazi en Arizona convocí?³ a lanzar, para este fin de semana, una operacion fronteriza para desalentar la inmigracií?³n ilegal, con í¢â?¬Å?una muestra de fuerzaí¢â?¬Â armada en un area desertica del sur de la entidad.
    Asi que a pocos dias de entrar en vigor la Ley Arizona, se apresta la defensa de lso Derechos Humanos por lo migrantes, veamos pues los alcances de los intereses por esos votantes.