Etiqueta: demanda

  • Demanda a exnovia por gastos en su relación

    El sueño de muchos, hombres y mujeres, demandar a la exnovia o exnovio por los gastos realizados en la relación parece procede en Rusia.
    Las relaciones amorosas pueden terminar mal, aunque es difícil imaginar que uno de los involucrados en el noviazgo decida demandar al otro por ‘gastos’ durante el tiempo que salieron.
    Esto fue lo que le sucedió a Nina Zgurskaya, quien recibió una demanda por parte de su expareja después de que ella terminara con él.
    Durante un vieja romántico, se suponía que él le iba a pedir matrimonio, cuando no lo hizo, ella decidió dejarlo tras dos años de noviazgo.
    Fuimos a Fedosia, Crimea, por 12 días y acepte que sería en este viaje romántico donde me pediría matrimonio. Pero no fue así. Entonces lo dejé”, comentó al canal de televisión rusa Prima TV.
    Unas semanas después recibió los papeles de la corte, al parecer su ex novio guardó todos los recibos de flores, regalos, restaurantes, cafés, y le pidió que le pagara el dinero que gasto, un total de 45 mil rublos, 12 mil pesos mexicanos aproximadamente.
    De acuerdo a las declaraciones del hombre, el jamás consideró a Zgurskaya como su novia y que solo era una relación de trabajo.
    Demanda a exnovia por gastos en su relación

  • Lauren Conrad es demandada por usar fotos de perros haciendo surf sin permiso

    Lauren Conrad es demandada por usar fotos de perros haciendo surf sin permiso. Lauren Conrad está siendo demandada por usar dos fotos de perros haciendo surf en su página web en 2014.
    Incredible Features, Inc. presentó una demanda contra la ex estrella de reality de 30 años de edad alegando que Conrad utilizó las imágenes sin permiso en una entrada de su blog en octubre de 2014, de acuerdo a TMZ.
    «En el salvaje mundo del contenido en línea … Lauren Conrad, una operadora del un sitio web sofisticado, está consciente del valor de las fotografías de alta calidad», dicen los documentos de la demanda.
    Incredible Features, Inc. afirma que el sitio de Conrad no es un blog, sino una «empresa comercial» donde se promueve la línea de ropa de Conrad para Kohls y otras productos. La compañía está pidiendo que Conrad elimine las fotos y les reintegre todos beneficios monetarios obtenidos de su uso.
    Lauren Conrad llegó a la fama en los reality shows de MTV Laguna Beach y The Hills, y desde entonces se ha enfocado en el diseño de moda. Su página web es un sitio de estilo de vida que ofrece consejos de moda y belleza, recomendaciones de productos y proyectos de bricolaje en casa.
    Conrad aún no ha respondido a la demanda.
    Lauren Conrad es demandada por usar fotos de perros haciendo surf sin permiso

  • Familia demandará a United Airlines por retirar a su hija autista de un vuelo

    United Airlines
    Una madre en Oregon dice que planea demandar a United Airlines luego de que su familia fuera retirada de un vuelo debido a que su hija autista fue considerada ‘perturbadora’.
    Donna Beegle dijo que su familia estaba regresando desde Walt Disney World y reservaron un vuelo desde Orlando a Portland con escala en Houston. Beegle, que viajaba con su esposo, hijo y su hija Juliette de 15 años, dijo que habló con un asistente de vuelo de United Airlines cuando Juliette, que es autista, comenzó a mostrar señales de que «podría llegar a un punto de colapso» y posiblemente comenzar a atacar a otras personas si no tenía una comida caliente
    La madre dijo que ofreció comprar una comida caliente de primera clase algo que eventualmente le permitieron. Sin embargo, poco después le dijeron que el avión de United Airlines haría un aterrizaje de emergencia en Salt Lake City, en donde la policía la esperaba para escoltarla del avión.
    Beegle pidió a la policía hablar con otros pasajeros para que le dieran su opinión de la situación, y éstos habrían admitido que muchas personas dentro del avión la apoyaban. La portavoz de United Airlines Jennifer Dohm por su parte dio a conocer un comunicado del incidente.
    «Luego de trabajar para acomodar a la Dra. Beegle y su hija en el vuelo, la tripulación tomó la mejor decisión para la seguridad y el confort de todos nuestros consumidores y eligieron desviarse a Salt Lake City luego de que la situación se hizo complicada», indicó.
    Chris Hall, otro pasajero en el avión que tomó un video de la familia cuando era retirada del avión, dijo estar de acuerdo con que la aerolínea se excedió. «La niña hacía ruidos de vez en cuando, no más duro que por ejemplo un bebé que llora. Creo que no debieron aterrizar el avión porque estaba molestando».
    La familia Beegle contactó un abogado para analizar la demanda a United.

  • Yahoo! podría enfrentar demanda de clase por no haber informado a la SEC de su demanda de $2,700 millones de dólares

    Parece Yahoo! no aprender de la historia
    Parece Yahoo! no aprender de la historia

    Hoy sabemos que la empresa que en México comanda Luis Arvizu, Yahoo de Mexico, S.A. de C.V. y su tenedora en Estados Unidos, Yahoo! Inc. a manos de Marissa Mayer perdieron una demanda en la que se les condena al pago de $2,700 millones de dólares a favor de Worldwide Directories, S.A. de C.V. e Ideas Interactivas, S.A. de C.V. La corte con sede en la Ciudad de México es el Juzgado 49, en el que se ingresó la demanda hace poco más de 1 año, de acuerdo a los documentos que una fuente no oficial de WorldWide Directories hicieron llegar a esta redacción.
    Y parece Yahoo! no aprender de la historia. La empresa de Internet ha enfrentado difíciles situaciones que se han complicado con malas decisiones, incluyendo el fallido intento de Microsoft por comprar a Yahoo! – la negativa de ésta y de su fundador Jerry Yang la llevaron a tomarse una «píldora de veneno» para evitar una compra hostil, seguida por una importante pérdida de valor accionario y desde luego el enojo de inversionistas como Carl Ichan, quien pronto habría de empezar una batalla de «proxies». Sí, la gobernanza corporativa de Yahoo! ha quedado en entredicho, sus múltiples CEOs en tan poco tiempo, su incapacidad de retomar rumbo y en algún momento una demanda de AOL que incluso se dice costó a Michael Callahan su puesto como cabeza del área legal son algunos de los sucesos en que se ha visto inmersa Yahoo!.
    Hoy en esta redacción no sabemos qué estaba pensando Andrea Vallés, abogada interna de Yahoo! en México y Ron Bell, nueva cabeza legal en Estados Unidos al no reportar una contingencia de $2,700 millones de dólares a la SEC en su momento. Vaya, este suceso debió haber sido reportado en la forma 10-K en 2011, pero al parecer quizá el caso fue de irrelevancia incluso para el comité de auditoría y finanzas de la empresa, comité en el que participan Sue James, Thomas McInerney, Brad Smith y Maynard Webb.
    Y es que hay mucho en juego, pues más allá de poder perder la apelación a la sentencia, Yahoo! podría enfrentar ahora una nueva batalla legal en Estados Unidos, ahora por sus inversionistas, una batalla conocida como un «class action», en la que los accionistas podrían reclamar una pérdida de valor de portafolio de sufrir el portal un descalabro en el valor de la acción a causa de una ejecutoria en la sentencia.
    Mientras tanto el aún intrigante caso de Yahoo! contra WorldWide Directories nos parece fascinante. Desde luego, Yahoo! sigue sin dar mayor declaración al respecto.

  • Yahoo! pierde demanda por 2,700 millones de dólares en México. ¿Qué sigue ahora?

    Yahoo! pierde demanda por 2,700 millones de dólares en México. ¿Qué sigue ahora?
    Yahoo! pierde demanda por 2,700 millones de dólares en México. ¿Qué sigue ahora?

    Yahoo! Inc. y Yahoo de Mexico, S.A. de C.V. han perdido una demanda por 2,700 millones de dólares, sí, leyó bien, 2,700 millones de dólares en México contra 2 empresas mexicanas, Worldwide Directories, S.A. de C.V. e Ideas Interactivas, S.A. de C.V. Resulta de particular interés el tema, puesto que es uno de los casos más grandes que se han litigado en México. El juez del Juzgado 49 de lo civil en Ciudad de México condena en primera instancia al portal de Internet a pagar dicha suma, hecho tras el cual Yahoo! decidió emitir un escueto comunicado de prensa y el correspondiente reporte a la SEC, órgano regulador en Estados Unidos para empresas públicas.
    Tras el comunicado la acción de la empresa operó ligeramente a la baja. Hoy, es interesante seguir los movimientos de Yahoo! en México, comandada por Luis Arvizu, de su abogada Andrea Vallés y del despacho legal Bakers & McKenzie que litigó el caso.
    Al momento Yahoo! no ha contestado a nuestra petición de información, mientras que Worldwide Directories nos ha remitido con su defensa, Orrick, Herrington & Suttcliffe, LLP, quienes nos han informado darán conferencia de prensa en estos días.

  • Sienna Miller gana demanda

    gana demanda

    En verdad que hay casos en los que me quedo con cara de incógnita preguntando, ¿Cómo se llego a esto?

    La actriz y modelo Sienna Miller le gano una demanda a un diario británico «News Of The World» por retirar el caso en su contra por espionaje telefónico.

    Así se descubrió que el diario británico propiedad de News Corp. cuyo dueño es Rupert Murdoch, se dedicaba al espionaje telefónico de algunas celebridades y de esta forma se obtenía la información.

    Increíble pero cierto.

  • Marketing y producción, otro matrimonio arreglado

    El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.

    Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.

    Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.

    Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.

    Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.

    Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.

    ¿Quiere saber más?

    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo

    El uso de marca no autorizado en medios digitales

    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Como para que sesionar Ley antimonopolios

    El Senado de la República suspendió la sesión de este día por falta de quórum cuando discutían en lo particular diversos Artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.

    Si bien la Cámara aprobó en lo general las reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en un organismo descentralizado, al votarse en lo particular la inasistencia de los senadores panistas provocó que la asamblea se terminara.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en lo general establecen penas de hasta 200 mil veces el salario mínimo, poco más de 11 millones de pesos a quienes participen directamente en prácticas monopólicas o prohibidas.

    En la sesión los senadores del PAN, Juan Bueno Torio, Santiago Creel y Rubén Camarillo advirtieron que la Cofeco no tiene facultad para realizar actos de autoridad por lo que las reformas son inconstitucional y generará incertidumbre política.

    Por ello, y como una manera de tratar de retrasar la aprobación del dictamen los legisladores del PAN reservaron para su aprobación en lo particular diversos artículos de la ley.

    Así, los integrantes del PAN reservaron más de 20 artículos para su discusión en lo particular, y cuando el pleno había rechazado tres de ellos al votarse una reserva más se detectó que no había el quórum suficiente.

    Los integrantes de la bancada del PAN acordaron retirarse de la sesión para no votar mientras que otros se quedaron en el recinto sin sufragar por lo que al momento de contar los votos se detectó que no había el quórum necesario.

    Por ello, el presiente en turno del Senado, Arturo Núñez citó a sesión el próximo jueves y ese día continuará la discusión en lo particular de diversos artículos reservados de la también denominada Ley Antimonopolios.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en los general eliminan las medidas cautelares y precisan que las medidas de verificación serán realizadas por servidores públicos y que las multas se impondrán a personas físicas y morales.

    Actualmente la Cofeco es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Economía y sus comisionados son designados directamente por el Ejecutivo sin que los nombramientos pasen por el Congreso.

  • Toyota sabía de sus problemas

    Toyota compró en secreto a consumidores estadounidenses los vehículos que descubrió que tenían defectos en el control de velocidad como parte de una estrategia para ocultar problemas de aceleración no intencional a los encargados de seguridad, afirma una demanda.

    Las transacciones de compra incluyen estrictos acuerdos de confidencialidad que prohíben a los consumidores revelar el problema a cualquiera e impiden demandar a la automotriz, según una demanda colectiva corregida.

    El nuevo recurso también cita registros internos de la compañía que documentan instancias en las que técnicos o gerentes de servicio de Toyota Motor Corp duplicaron los problemas de control de seguridad como los reportados por los clientes.

    Y dice que la confirmación de la compañía de que al menos un caso claro de aceleración no intencional fue ocultada en lugar de informar a las autoridades de seguridad automotriz federales.

    iLa nueva demanda, ahora con más de 700 páginas de extensión ás cientos de páginas de pruebas adjuntas, fue presentada el miércoles ante la Corte de Distrito de Santa Ana en California, en el sur de Los Angeles.

    Se suma a un caso consolidado durante el verano de decenas de consumidores y negocios que reclaman pérdidas económicas, incluido un valor de venta reducido del vehículo, que se deriva
    de las quejas contra los vehículos y camiones de Toyota que pierden el control de la velocidad.

    El centro de la demanda es que Toyota ignoró evidencia de los problemas de control de velocidad en sus vehículos durante la mayor parte de la última década y no instaló un sistema de frenado que sabía que podría haber ayudado a evitar accidentes.

    Toyota reconoció en un comunicado el jueves que compró vehículos a clientes que se quejaron de aceleración no intencionada, pero lo hizo para «realizar más análisis de ingeniería» en los vehículos.

    Sin embargo, la compañía dijo que sus técnicos nunca pudieron duplicar los «problemas de aceleración ni hallaron ningún tema o condición relacionada en esos vehículos».

  • Google viola la privacidad

    Canadá dijo hoy que Google infringió las leyes del país cuando en el 2008 recogió «de forma inapropiada» y a través de redes inalámbricas datos privados de miles de canadienses mientras tomaban fotos de calles para su servicio Google Street View.

    La comisaria sobre Privacidad de Canadá, Jennifer Stoddart, dijo hoy a través de un comunicado: «nuestra investigación muestra que Google capturó información personal y, en algunos casos, información personal altamente sensible como correos electrónicos enteros».

    «Este incidente fue una grave violación de los derechos a la privacidad de los canadienses», añadió Stoddart.

    La Oficina de la Comisaria sobre Privacidad de Canadá dijo que Google acumuló correos electrónicos, direcciones de correos electrónicos, nombres de usuarios y contraseñas así como números de teléfonos y direcciones de domicilios de «probablemente» miles de personas.

    Expertos de la Oficina viajaron a las dependencias de Google en Mountain View (Estados Unidos) para examinar los datos recogidos por el gigante de internet.

    «Para proteger la privacidad, los expertos examinaron manualmente sólo una pequeña muestra de los datos marcados por la búsqueda automática. Por lo tanto, no es posible decir la cantidad de información que fue recogida de redes inalámbricas no protegidas», explicó la institución.

    Stoddart señaló que la recopilación de información privada fue un «descuido» de Google y aseguró que fue fruto del código desarrollado por un ingeniero en el 2006 y que no comunicó a los abogados de la empresa las implicaciones en materia de privacidad del uso de su programa.

    «Este incidente fue el resultado de un descuido, un error que podría haberse evitado de forma fácil», explicó Stoddart.

    La comisaria recomendó a Google que incluya controles para que antes de lanzar un producto se asegure de que cumple la normativa y que sensibilice a sus empleados en cuestiones de privacidad.

    «La Comisaria de Privacidad considerará la materia resuelta cuando reciba, antes del 1 de febrero del 2011, confirmación de que Google ha implementado sus recomendaciones», añadió.

    Street View se ha convertido en un polémico servicio en todo el mundo.

    En Corea del Sur, la compañía está siendo investigada por la captura ilegal de datos mientras que las autoridades austríacas han prohibido que los coches de Google recorran las calles del país.

    En Estados Unidos, más de una treintena de estados investigan si el servicio de mapas de Google cometió infracciones al recabar datos de las redes inalámbricas particulares. Y las autoridades de protección de datos de 10 países, entre ellos España, han solicitado a Google que respete las normas de privacidad.