Etiqueta: delitos

  • Policía Federal combate delitos cibernéticos con tecnología móvil

    Los avances tecnológicos, como los mensajes de texto, los chats a través de celulares, el correo electrónico y las redes sociales, conllevan un aumento en delitos cibernéticos, que son combatidos por la Policía Federal (PF) con tecnología móvil.
    Al respecto, el suboficial de la Policía Federal División Científica, Enrique Tejeda, refirió que las redes sociales y la avanzada tecnología han permitido que un alto porcentaje de la población, incluyendo a niños y adultos, cuente con diversos dispositivos que van desde teléfonos celulares, tabletas, iPads y computadoras, entre otros.
    Indicó que en el combate a hechos delictivos, como la trata de personas, el secuestro y, principalmente, los de tipo cibernéticos, opera desde hace un año en Tamaulipas un vehículo móvil integrado con equipo de extracción forense, herramientas especializadas y de alta tecnología.
    Tejeda es el responsable del equipo móvil, una Van de modelo reciente, en cuyo interior se localiza la unidad de laboratorio y equipo de alta tecnología capaz de extraer información de cualquier dispositivo móvil aún y cuando ésta haya sido eliminada.
    “Esta unidad móvil tiene un año operando en Tamaulipas. Llegó a principios de enero de 2015 y forma parte del equipo técnico y humano que opera como parte de la estrategia de seguridad implementada en esta entidad en coordinación con la Secretaria de Marina, el Ejército, Policía Federal y la Procuraduría General de la República”, dijo.
    Explicó que en el laboratorio móvil trabajan tres personas que se encargan de combatir los delitos electrónicos que se registran a través de internet.
    “Nuestra función es combatir cualquier delito que se cometa mediante el uso de internet, para ello trabajamos un grupo de especialistas que nos damos a la tarea de monitorear las redes sociales las 24 horas del día en busca de ese tipo de delitos”, señaló.
    Abundó: “Las herramientas con que cuenta esta unidad nos permite extraer información de WhatsApp, mail o Facebook, entre otros medios sin importar la vigencia del material o si ya fue eliminado”.
    Mencionó que esta unidad móvil opera únicamente en Tamaulipas, ya que se envía a los lugares donde se detecta algún caso de trata de personas, red de pornografía infantil o cualquier otro delito, además de que se utiliza en sitios de difícil acceso que dificulta que los equipos ubicados en oficinas rastren la información.
    Explicó que la División Científica de la Policía Federal, tiene su base en la ciudad de México, misma que se encarga de todos los delitos electrónicos, pero en Tamaulipas opera una unidad motriz a fin de contribuir en el combate de diversos delitos.
    Tejeda indicó que la Policía Federal cuenta con ocho unidades especializadas de este tipo distribuidas en diferentes puntos del país, principalmente en aquellos sitios donde los delitos electrónicos son mayores.
    Añadió que entidades como Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco y Distrito Federal cuentan con una unidad laboratorio para el combate de este tipo de delitos.
    El suboficial de la Policía Federal exhortó a los padres de familia a vigilar que sus hijos hagan un buen uso del internet y que permanezcan atentos sobre los contactos que aceptan a fin de evitar que sean víctimas de delincuentes.
    Resaltó que muchos delincuentes utilizan las redes sociales para “enganchar” a sus víctimas, de quienes primero se ganan su confianza a través de engaños y luego los invitan a conocerse y es ahí donde los sustraen para prostituirlos o llevárselos a otros estados.
    “Invitamos a los padres de familia a estar atentos sobre el uso que dan sus hijos al internet y evitar que entren en contacto con personas desconocidas para evitar que sean presas de este tipo de delincuentes”, acotó.
    Policía Federal combate delitos cibernéticos con tecnología móvil

  • En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres

    En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
    En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
    *Se destina el 30 por ciento del presupuesto estatal a políticas a favor de la mujer
    El gobierno de Morelos rechaza que exista impunidad en la investigación y persecución de los delitos en contra de las mujeres, ya que de los casos observados de 2000 a 2013, 63 por ciento han sido esclarecidos, de los cuales se han obtenido 101 sentencias condenatorias.
    Ante las versiones de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sobre 103 feminicidios en los últimos 20 meses, además de falta de alerta de género.
    El gobierno de Morelos precisa que en el mismo mes de marzo, se presentó el Informe sobre el Cumplimiento de las Propuestas y Conclusiones contenidas en el Informe de Alerta de Violencia Género para las Mujeres del Estado de Morelos, del cual tiene copia la Secretaria de Gobernacion y Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
    Para abordar el tema, el gobierno de Morelos ha fortalecido las tres fiscalías especializadas en investigación de los delitos de homicidio de mujeres y feminicidio, mismas que cuentan con 10 agentes del ministerio público, tres auxiliares y 23 agentes de la policía de investigación criminal.
    Así, esta administración a través del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), se ha dado a la tarea de crear políticas públicas que garanticen a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.
    Al inicio de la actual administración, en el estudio realizado para iniciar acciones de género, se concluyó que el 70 por ciento de las mujeres había padecido algún tipo de maltrato o violencia, por lo cual se emprendieron acciones como redes regionales de atención a mujeres en situación de violencia en las zonas centro y oriente de la entidad.
    Además, asesores jurídicos, psicólogos y trabajadores sociales, han creado los protocolos de acción para atender el fenómeno.
    Se implementó el Banco Estatal de Datos de Información sobre Casos de Violencia contra Mujeres (Banavim), se ha capacitado al personal de la Fiscalía General para evitar la doble victimización de las personas atacadas y se han credo las redes regionales del Instituto de la Mujer que otorgan información y apoyo a las personas que sufren agresiones.
    Actualmente el gobierno de Morelos destina cuatro mil millones de pesos, es decir 30 por ciento del presupuesto estatal, a asuntos de género, como empresas de la mujer, atención a salud reproductiva y los programas del Instituto de la Mujer.
    Se han generado también talleres de sensibilización a trabajadores de Gobierno y medios de comunicación, además el Instituto Morelense de Radio y Televisión con Instituto de la mujer abordaron el tema a través de radio novelas e información de orientación.
    El pasado 24 de marzo, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), hizo un reconocimiento a la actual administración, luego de formalizar el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
    “Felicito al Gobierno de Morelos por estar en primer lugar en políticas públicas a favor de las mujeres, en contra de la discriminación y cualquier tipo de violencia”, informó

  • La PGR celebra y los periodistas?

    periodista-crimen-pgr

    Sucede que la PGR dice celebra la aprobación por federalizar delitos contra periodistas, la pregunta es ¿y los periodistas?

    Los periodistas estamos contentos ya que esta medida la debían los senadores desde hace poco más de un año y debemos recordar que esta medida se dio como parte del debate de seguridad en México en el sexenio de combate al narcotráfico.

    Este sexenio como ningún otro la violencia contra periodistas ha crecido exponencialmente al grado que detrás de Irak, México es el país más violento para ejercer la profesión de periodista. Pero que la PGR celebre esta medida, lo dudo.

    Lo dudo ya que la PGR (nada personal contra Marisela Morales) ha sido la institución que más casos ha traído y menos ha resuelto por delitos contra periodistas, desaparición forzada, secuestro, homicidio, etc.

    Si la PGR cree que con federalizar los delitos contra periodistas se logra el objeto de evitar la impunidad en ilícitos de este tipo, quiero ver que la PGR comience a resolver casos, lleve a los culpable ante la justicia y claro, haga bien sus averiguaciones para que no tengan inconsistencias y los delincuentes salgan de prisión.

  • DF bajo acecho criminal

    y ahora veamos que haremos en la ciudad

    Vamos a decirlo de una manera que cualquiera va a poder entenderlo.

    ¿En qué momento sabremos que hay grupos de narcotráfico que están peleando (al parecer) entrar al Distrito Federal?.

    Hace meses aun en el gobierno de Enrique Peña Nieto en los municipios colindantes al oriente de la ciudad de México hubo enfrentamientos con varios muertos y claro, patrullas militares a petición del munícipe.

    Ahora al norte de la ciudad de México han aparecido 2 decapitados, al poniente de la ciudad (Huixquilucan) no solo detienen a criminales sino ya colgaron a una persona de un puente peatonal; la ejecución de un criminal en un Wings, la balacera de la que nadie ha dicho nada en Palmas ese mismo día, ¿Qué me dice del decapitado de santa fe?

    Ahora en la delegación Gustavo A Madero a dos personas les ejecutaron.

    Con todo respeto, ¿Qué diablos estamos esperando?

  • A donde vamos a parar

    politico, funcionario, personaje, detenido

    Beatriz González Rubí­n

    Creo que a nadie sorprende la detención de Jorge Hank Rhon, corrijo, a nadie sorprende ya lo que pasa en este paí­s, es cada vez más evidente la corrupción de los polí­ticos mexicanos, que por un lado enarbolan banderas de santos que pretenden luchar por el bienestar de la población y por el otro hacen tratos y negociaciones con los narcos y delincuentes de este paí­s.

    El 4 de junio se detuvo al citado personaje en su â??residenciaâ?, como dicen los medios, en Tijuana y se encontraron 88 armas de fuego entre largas y cortas y más de 9 mil cartuchos.

    ¿Alguien me puede explicar que hace una persona inocente, ex Presidente Municipal e importante activista del PRI, con esa cantidad de armas y municiones?

    Hace años fue detenido en el Aeropuerto de la Ciudad de México cuando regresaba de Japón y fue acusado de contrabando, entre su equipaje se encontraron perlas, artí­culos de lujo y algunos fabricados con animales en peligro de extinción. Finalmente fue exculpado. El señor es dueño del Grupo Caliente, posee un hipódromo, hoteles de lujo y centros comerciales.

    Es difí­cil decir que es un ciudadano normal, preocupado por el bienestar de la sociedad y con alma de guerrero que busca el bien común.
    Sólo en México. Nuestros gobernantes, y aspirantes a serlo han estado envueltos en escándalos, robos, fraudes y hasta asesinatos. Viven como millonarios y potentados burlándose del pueblo que pretenden gobernar. Son inmunes a la ley, se la pasan â??por el arco del triunfoâ? como dirí­a mi madre. Son corruptos, ladrones, enemigos de la sociedad, pederastas, asesinos, y de mas adjetivos negativos que se les pueda adjudicar.

    Yo estoy harta de vivir en un paí­s en donde nada es transparente, en donde los que gobiernan velan por sus intereses oscuros y se hacen millonarios mientras miles empobrecen y mueren de hambre. En donde el ciudadano común y promedio, como tú y yo, pagamos impuestos, cuentas, servicios y vivimos dentro de la ley.

    Es patética esta situación, escucho las noticias y ya nada me sorprende, tristemente lo único que puedo decir, parafraseando la canción del Buki â?? A donde vamos a pararâ?¦â?

  • Muamar Gadafi negocia su salida de Libia

    estara negociando su salida y vida?

    Al menos eso parece de acuerdo a declaraciones que se dan a conocer por parte de los medios de comunicación aliados que están en ofensivas contra el líder libio.

    Hay que reconocer que mientras por el parte de las fuerzas armadas libias no exista una comunicación en el mismo sentido, todo queda en el aspecto especulativo puesto que pudiera ser hasta una estrategia de inteligencia para ir debilitando la moral entre los mismos mercenarios de Gadafi.

    De todos modos, si el líder libio consiguiera el poder irse del poder sin que fuera perseguido, para los delitos que ya tiene en sus espaldas sería muy provechoso, amén de las intensas jornadas de bombardeos que hay en ciudades libias por parte de la OTAN y que en alguna ocasión, la muerte le puede provocar.

  • Corte Penal Mundial vs Gadafi

    el tribunal quiere a Gadafi

    La corte penal internacional que está en la Haya acaba de señalar que desea a Muamar Gadafi en el banquillo de los acusados.

    ¿Causa, motivo o razón? Simple, delitos contra la humanidad.

    Claro que ya hay voces que señalan que esto es una movilización de las naciones que están contra libia puesto que los bombardeos de la OTAN no han causado las bajas que hagan que Gadafi renuncie.

    De hecho, no es el único que desea la Corte Penal este preso, también se señala a Saif al Islam, hijo del coronel, y Abdulá al Senusi, jefe de inteligencia.

    Esta ya es una causación que será muy difícil permita una negociación para que se entregue y salga de libia Gadafi, ¿cierto?

  • Son 40 mil niños huerfanos por la violencia

    De entre los ejecutados en la guerra contra el narcotráfico desde que inició el gobierno de Felipe Calderón, han muerto alrededor de mil 600 menores de edad, y alrededor de 40 mil niños quedaron huérfanos por la misma situación, de acuerdo con un estudio de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados.

    En tanto, entre 2009 y 2010 se incrementó en 34 por ciento el número de adolescentes detenidos por participar en la delincuencia organizada, portación de armas y delitos contra la salud.

    El reporte menciona que en los últimos diez años la lucha contra el narcotráfico en México ha dejado un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes muertos, al crecer su participación en actividades delictivas relacionadas con el crimen organizado.

    Por ejemplo, la edad de reclutamiento hace una década se ubicaba entre los 20 y 35 años. En la actualidad, ingresan a las filas de la delincuencia jóvenes de entre 12 y 15 años.

    â??Los más afectados por la lucha contra el narcotráfico están siendo los menores, debido a que también se han visto involucrados en balaceras entre bandas y policí­as, o por ser hijos de militares o policí­as, lo que ha derivado en que un gran número de ellos se han quedado sin sus padres y con daños fí­sicos y mentales, por lo cual es necesario que reciban apoyo con el objeto de que superen esa situación y logren reintegrarse a la sociedadâ?, aseguró la presidenta de la comisión, Yolanda del Carmen Montalvo, del Partido Acción Nacional (PAN).

    La legisladora del partido en el poder propuso que el Ejecutivo federal, a través de la Procuradurí­a General de la República (PGR), la Secretarí­a de Salud (Ssa) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), aplique un programa de apoyo, atención y seguimiento a las niñas, niños y adolescentes ví­ctimas del narcotráfico, que ha ocasionado orfandad, abandono o tratamiento negligente para después devenir en probable explotación y abuso sexual.

    â??Esta situación afecta la salud fí­sica y mental de los niños, perjudica su habilidad para aprender y socializar; más adelante socava su desarrollo como adultos funcionales y en los casos más graves puede conducir a la muerte.â?

    La diputada consideró que contar con un programa integral de apoyo, atención y seguimiento a los menores ví­ctimas del narcotráfico â??permitirí­a atender este tema que sin duda les repercute de manera negativa en el desarrollo social, económico, cultural y psicológicoâ?.

    Los números dados a conocer por la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados destacan en medio de la guerra contra el narcotráfico en un paí­s donde cuerpos decapitados, ví­ctimas de homicidios colgando de los puentes y sangre derramada en la acera son imágenes que el mundo ha empezado a concer.

    Y también se da a conocer el reporte de la ONU sobre el drama de los llamados huérfanos por la violencia, que podrí­a sumar más caos en los años venideros.

    ¿Quiere saber mas?

    Homicidios a menores de edad, sin control

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • Se prepara endurecer lvado de dinero en campañas electorales

    El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdez, informó que cada vez hay más casos que vinculan al ‘lavado’ de dinero con los procesos electorales.

    Por ello, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que en las próximas semanas el Ejecutivo federal enviará al Legislativo una iniciativa de reforma al Código Penal Federal, para aumentar las penas en los casos electorales donde se detecte esa actividad ilícita.

    Las reformas, dijo, también pretenden ampliar el catálogo de delitos electorales, y aseguró que en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) 97 por ciento de los casos son consignados a las autoridades judiciales, aunque desconoce cuántos logran la sentencia.

    En los hechos hemos visto que en la últimas elecciones cada vez son asuntos más sonados y que hay que atender de manera preventiva, que es lo que la fiscalía está buscando‘, recalcó.

    Luego de participar en el Foro ‘Programas sociales y elecciones en México: Una agenda para el desarrollo y la democracia’, organizado por el ITAM, detalló que se trabaja tanto para detectar el lavado de dinero como la posible vinculación de candidatos o precandidatos con el crimen organizado.

    Por un lado están los recursos de procedencia del crimen organizado, lo que se podría llamar lavado de dinero para efectos electorales, y por otro lado lo que serían candidatos o precandidatos vinculados con organizaciones criminales, que hay que evitar que accedan al poder o a los puestos de elección popular‘, subrayó.

  • FEPADE tendra cuidado con narcocandidatos

    La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) tiene listo un candado de â??tercera generaciónâ? para evitar que candidatos o gobernantes involucrados al narcotráfico rindan protesta como representantes populares.

    El titular de la Fepade, José Luis Vargas Valdez, indicó que el objetivo es atacar â??desde todos los frentesâ? este flagelo para atenuar el peligro que representa la amenaza del narcotráfico en los comicios de 2011 y los presidenciales de 2012.

    â??Creo que estamos todaví­a en una fase digamos previa, donde tenemos capacidad de evitar que lleguen a existir gobernantes o representantes populares claramente involucrados con ese tipo de actividades ilí­citasâ?, comentó.

    Refirió que â??blindarâ? las campañas y precampañas requiere la aprobación en el Congreso de la Unión de una reforma penal electoral que permita sancionar el uso de recursos de origen ilí­cito, públicos o de cualquier í­ndole.

    Otro objetivo, detalló el funcionario, es penalizar la desviación de programas sociales para apoyar actos polí­tico-electorales y sancionar la comercialización de la información contenida en el padrón electoral.

    Vargas Valdez adelantó que con ese objetivo, durante el primer bimestre de 2011 el gobierno federal enviará la iniciativa de reforma al Congreso, a fin de que sea discutida y, en su caso, aprobada por el Poder Legislativo.

    Se trata, explicó, de hacer énfasis con las fuerzas polí­ticas en las reglas del juego con las que querrán jugar en el próximo proceso electoral federal en los temas más sensibles y delicados para ganar una contienda, como preservar la equidad y el buen clima electoral.

    El titular de la Fepade aclaró que si los partidos no aprueban las nuevas reglas del juego, â??tendrán que asumir la responsabilidad de que quieren seguir con normas que son imperfectas, son obsoletas, superan la realidad que hoy nos preocupan a todosâ?.

    De tal suerte que ellos â??tienen la última palabra, son el poder que les toca decidir la aprobación de leyes (â?¦) y en caso de que no se quieran, también tendrán que asumir la responsabilidad de que esas son las reglas del juego con las que se quiere ir al próximo proceso electoral federal que sin duda va a ser muy competidoâ?, expresó.

    A juicio del fiscal, el narcotráfico y el crimen organizado â??están trastocando el principio que deben tener los procesos electorales, que debe de ser el concepto de una fiesta cí­vicaâ?.

    Para nadie es ajeno que en ciertas regiones del paí­s â??hay preocupación por la presencia cada vez más activa e intimidatoria de estos grupos armados y de estos grupos delictivos, y eso creo que es algo que afecta mucho a la sociedad y tenemos que atacarloâ?, puntualizó.

    Vargas Valdez insistió en que â??estas cuestiones que estamos mencionando (narcotráfico) a todos afecta. Hay una conciencia de que constituyen afectaciones al proceso electoral y hoy puede ser la ví­ctima un partido y el dí­a de mañana, el otroâ?

    Explicó que el objetivo de las reforma es que la Fepade conozca la eventual participación de la delincuencia organizada durante cualquier etapa de los procesos electorales locales y federales, así­ como contemplar el periodo de precampañas y ampliar penas y agravantes.

    â??Se trata de reformar el Artí­culo 24 del Código Penal Federal relativo a los delitos electoralesâ?, expuso al mencionar que la revisión al marco legal vigente busca â??actualizarâ? el catálogo de delitos electorales contemplados en dicho Código, que data de 1996.

    Ello, precisó, porque â??ha habido una sofisticación en la capacidad de delinquir en materia electoral; los partidos son cada vez entidades más complejas, más plurales y tienen prácticas mucho más complejas de lo que en ese entonces existí­a, esto es, de coacción de votoâ?.

    Resaltó que ahora existen nuevos fenómenos que antes no estaban previstos y que amenazan los procesos electorales y sobre todo que generan también desequilibrios â??tanto por miedo, como es el crimen organizado, como también que generan desequilibrios por apoyos indebidos que afectan la equidad en la contienda electoralâ?.

    A pregunta expresa, José Luis Vargas comentó que durante el proceso electoral de 2010 fueron reportados 159 delitos y se presentaron 155 denuncias, de las cuales sólo dos fueron consignadas y 104, es decir 67%, están en proceso de integración de la averiguación previa.

    En tanto, de los 159 delitos electorales registrados, 54% corresponden a conductas relacionadas con sanciones a situaciones de compra y coacción del voto.

    El funcionario de la PGR mencionó que 235 personas fueron denunciadas y de ellas 52 % corresponden a servidores públicos, 13% a funcionarios de partidos polí­ticos, 18% a particulares y 17 % a quien resulte responsable.

    En su opinión se requiere de hacer un cambio â??con lo que hoy está en nuestras posibilidades hacer respecto al marco legal que tenemos para actuarâ?.