El edil de Zacatlán, Marcos Flores Morales puso en marcha un programa de seguridad y combate a la delincuencia que incluye el funcionamiento de dos drones DJI Inspire, de lo más avanzado en tecnología, con mira infrarroja
Etiqueta: delincuentes
-
Zacatlán Puebla usa drones contra delincuentes
-
Yo no pacto con delincuentes; aquí no hay «moche» en obras
Ante industriales de la construcción el Gobernador Graco Ramírez advirtió que “Morelos no va a ser tierra donde el gobernante pacte con la delincuencia, yo no pacto con delincuentes”, y en materia de obra pública advirtió “no hay moche para nadie; aquí no hay ninguna obra sin licitación”.
Las palabras del mandatario se dieron después de la toma de protesta de Javier Ayala Juárez al frente del nuevo comité directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Morelos, en relevo de Guadalupe Lucio Brugada, quienes reconocieron la capacidad del gobierno estatal para generar un clima de respeto laboral entre empresas y centrales de trabajadores.
Acompañado de su esposa, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF, Ramírez Garrido recalcó: “Se vienen mejores tiempos para Morelos, ahora se percibe la seguridad alcanzada; el primer año de gobierno fue dificilísimo, fue un año terrible, pero quien entra a la tarea de gobernar ya sabe a lo que se va a enfrentar y ahora en Morelos tenemos las garantías necesarias para trabajar y para que las empresas inviertan”.
En veinte años no se habían logrado los financiamientos que en dos años hemos alcanzado; son 12 mil millones de pesos de inversión pública y privada alcanzada en este gobierno; hay obra pública, hay infraestructura para la industria, como la desarrollada por la CFE en la zona oriente con el gasoducto, la termoeléctrica, la rehabilitación de la vía del tren Cuautla – Los Reyes y el desarrollo verde, indicó el mandatario estatal.
El presidente nacional de la CMIC, Luis Fernando Zárate Rocha resaltó que “Morelos, con la conducción de Graco Ramírez ha retomado los niveles de seguridad y de la mano con los gobiernos federal y de los municipios supera la crisis social; en México también hay grandes gobernantes y uno de ellos es Graco Ramírez Garrido Abreu”.
El diálogo abierto entre sectores y los proyectos generados permiten las condiciones para que en Morelos se dé a su población mejores condiciones de vida y uno de los sectores apoyado en la entidad es, precisamente, el de las constructoras, consideradas en las obras públicas emprendidas, agregó el dirigente nacional de la construcción.
El mandatario estatal enlistó las obras licitadas y otorgadas a constructoras morelenses, como las rehabilitaciones de las calles Ricardo Linares, Guerrero, el puente Porfirio Díaz, el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el 60 por ciento de los trabajos de agua potable, la Alameda de Cuautla y en breve la Ecozona en el zócalo y la plaza de armas Emiliano Zapata de Cuernavaca.
Graco Ramírez indicó que en el caso de grandes obras de infraestructura como las ampliaciones del tramo La Pera-Cuautla, el puente Apatlaco y la Vía Express de Tlalpan al libramiento de Cuernavaca, el gobierno estatal exige a las empresas foráneas contraten mano de obra morelense y en casos como el C-5 y el nuevo reclusorio femenil se asignan a constructoras autorizadas por la Comisión Nacional de Seguridad.
Respecto a la construcción de vivienda dijo que ya no habrá más desarrollos inmobiliarios en tierras de alta productividad agrícola, como ocurrió en los gobiernos pasados y de los cuales el 40 por ciento de las casas están desocupadas, mientras que con el Infonavit y Fovissste se crean nuevos esquemas de construcción y en terrenos que no afecten la superficie cultivable.
En todos estas obras y proyectos es necesario –agregó Graco Ramírez a los constructores locales– no perder el sentido de la sustentabilidad y la inversión inmobiliaria sin afectar los recursos y el paisaje de Morelos, como se pretendía hacer al construir el segundo piso del libramiento de Cuernavaca.
Con este criterio fue que el Gobierno estatal canceló la construcción del libramiento Norponiente de Cuernavaca, el cual hubiera representado un daño irreparable a la captación de agua de la reserva ecológica del Chichináutzin y la destrucción de bosques.
Sugirió a los industriales de la construcción a hacer consorcios o grupos de empresas para captar grandes obras, por que el Gobierno estatal se compromete a que la infraestructura educativa de las escuelas de calidad sea ejecutada por empresas morelenses afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aseguró. -
Buscan ayudar a familiar que desean salir de Ciudad Juarez
La coordinadora del proyecto ‘Diversidad sin violencia’, Patricia Ravelo, pidió que se brinden todas las facilidades a las familias que desean abandonar Ciudad Juárez, Chihuahua, para radicar en otro lugar ante la violencia que se vive.
La experta señaló lo anterior durante la presentación de los primeros tres de siete libros sobre el tema en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Expuso que los libros: uno sobre crímenes de odio por homofobia; otro sobre discriminación en las escuelas primarias y otro sobre violencia intrafamiliar, son producto de una amplia investigación en Juárez, al igual que los otros títulos que presentará el próximo año.
Ravelo Blancas señaló que como resultado de su labor en Ciudad Juárez, los integrantes de su proyecto proponen que se den facilidades a todas las familias que quieran salir de esa ciudad para poder hacerlo, pues ‘es una zona de guerra, de terror’.
Resaltó que para ello se precisan de medidas cautelares y garantías constitucionales, el pago de mudanza y traslado, y que se garantice el acceso y la facilidad de contar con escuelas, trabajo y salud en algún otro lugar del país.
Consideró que el gobierno federal debe presentar de manera urgente un plan de emergencia en esa ciudad, donde muere mucha gente inocente. Muchos quieren salir del lugar, pero no pueden, porque ahí tienen su vivienda o su trabajo.
Esa ciudad, reiteró, necesita evacuarse. ‘Se necesita otro tipo de desarrollo económico, social y político para que la red de la delincuencia organizada se mate entre ellos y no a la población civil, y menos a los niños, jóvenes y mujeres’.
La investigadora resaltó que un gran porcentaje de la población, alrededor de un 47 por ciento, son migrantes y bien pueden regresar a sus lugares de origen si se les dan las facilidades. De hecho, dijo, 60 mil familias de la zona iniciaron el éxodo hacia El Paso, Texas, Estados Unidos
-
Aprueban vecinos de Héroes Tecámac linchar delincuentes
En la unidad Héroes Tecámac los vecinos se dicen listos para â??castigarâ? a los delincuentes, pues como no creen en las autoridades, por medio de asambleas han acordado â??hacerse justicia por propia manoâ?.
Ejemplo que aseguran siguen de otra colonia de Ecatepec que lincharon a un delincuente como escarmiento.
El temor de los vecinos es porque ha surgido el rumor de que están robando niños, luego de que fue sustraÃda la bebé MarÃa José y para llevársela trataron de degollar a su madre en esta misma unidad.
Esta situación ha causado temor y desconfianza en los vecinos, quienes aseguran que no hay seguridad en las calles, pues sólo los primeros dÃas después del robo habÃa rondines.
Ante ello han realizado asambleas para decidir qué harán si descubren algún delincuente.
â??Estamos tratando de juntarnos todas las colonias para tomar justicia por nuestra propia mano, porque el gobierno no funciona, si agarramos a alguien no sé que vaya a pasar, ya no aguantamosâ?, señaló Fernando Téllez vecino de esta unidad.
Mencionó que esta decisión la tomaron por la â??pésimaâ? seguridad que hay en el lugar.
â??AquÃ, se han tratado de robar algunos niños, en esta colonia ha habido delincuentes de todo y no hace nadaâ?, agregó.
Su modelo a seguir es la comunidad de San Cristóbal, donde los vecinos mataron a un delincuente a golpes.
â??Ya en una colonia de aquà cerca atraparon a unos secuestradores y los quemaron, pero toda la colonia porque el gobierno no hace nada, a ver si el gobierno pone la caraâ?, dijeron.
La decisión la tomaron, porque ahora las madres de familia no van tranquilas a las escuelas y no dejan salir a los niños solos, pues temen que se los roben.
-
Hackers planean ataque a plantas generadoras de energía
Los hackers tienen un nuevo blanco en la mira: las plantas generadoras de energía y otras infraestructuras básicas de todo el mundo, cuyas operaciones quieren controlar. Esto ha hecho que se intensifiquen los esfuerzos por reforzar las medidas de seguridad de sistemas vetustos y vulnerables.
Los delincuentes cibernéticos han tratado por mucho tiempo -a veces con éxito- de penetrar redes de instalaciones importantes. En julio los expertos descubrieron un código de computadoras llamado »worm» (gusano), creado específicamente para tomar el control de los sistemas que dirigen el funcionamiento interno de plantas industriales.
La vulnerabilidad es probablemente más grande en países como Estados Unidos, donde el 85% de la infraestructura más importante está en manos privadas, las cuales controlan plantas de energía eléctrica y nuclear, sistemas de transporte y otros servicios fundamentales.
»La capacidad de interferir con sistemas de control industrial ha aumentado», expresó Sean McGurk, director de la oficina de control de sistemas de seguridad del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos.
»Este tipo de códigos dañinos y otros que hemos visto en tiempos recientes atacan los componentes físicos de un sistema, los aparatos que abren y cierran puertas, que fabrican autos. No le apuntan simplemente a los unos y los ceros (de los códigos de computadoras); le apuntan a los aparatos a cargo de los procesos físicos» de una planta.
No está claro si el »worm» ha afectado ya algún sistema de operaciones.
En el pasado, los hackers trataban de penetrar los sistemas de computadoras de una firma para robar o manipular información. Esas interferencias a veces provocaban la suspensión de las operaciones.
Pero el año pasado la amenaza aumentó, cuando los hackers comenzaron a explotar debilidades en los sistemas que controlan el funcionamiento de una planta.
El »worm» más reciente, llamado Stuxnet, es más inquietante todavía, pues se están creando códigos que pueden asumir el control de los sistemas.
Con frecuencia los sistemas operativos de las plantas y otras instalaciones son viejos y no son totalmente independientes de las redes de computadoras que emplean las firmas para manejar sus operaciones administrativas o controlar el acceso mismo a la internet.
Esa conexión de las redes administrativas con los sistemas de control le dan a los hackers la posibilidad de insertar códigos, virus o »worms» dañinos en los programas que operan las plantas.
El »worm» fue descubierto en Alemania y ha sido empleado en varios ataques, especialmente en Irán, Indonesia, la India y Estados Unidos, según Microsoft. Stuxnet trató de infectar unas 6 mil computadoras hasta mediados de julio, de acuerdo con Microsoft.
El virus pudo penetrar algunos sistemas operativos que contenían software diseñado por la firma alemana Siemens AG, explotando una vulnerabilidad de varias versiones del programa de Microsoft Windows.
Tanto Microsoft como Siemens están tomando medidas para hacer frente al problema.
Las autoridades estadounidenses han preparado informes detallando las vulnerabilidades de los sistemas de computadoras industriales y exhortado a las firmas a que mejoren sus medidas de seguridad, empleando software más moderno, cambiando y mejorando las claves, restringiendo el acceso a sistemas clave y usando firewalls para aislar las redes que controlan los sistemas básicos.
El Departamento de Energía de Estados Unidos advirtió en mayo que un ataque exitoso contra sistemas de control »puede provocar perjuicios catastróficos».
En el último año, al Departamento de Seguridad Interna despachó a distintos sitios del país equipos de expertos para analizar las vulnerabilidades de los sistemas de control industrial. Esa dependencia creó cuatro equipos y planea formar otros diez en el próximo año.
Esos expertos detectaron nueve casos de infiltraciones, incluido uno en el que un ejecutivo de una empresa fue a una conferencia y copió la presentación en una memoria portátil (flash drive).
Uno de los documentos estaba infectado con el virus Mariposa, que ha sido detectado en 12 millones de computadoras de todo el mundo, incluidas las de 40 bancos grandes.
Cuando el ejecutivo regresó a su oficina y conectó su computadora a la red de la empresa, el virus se esparció y atacó otras 100 computadoras.
-
Horas presos y los matan en el penal
Cuatro presuntos delincuentes que habían sido detenidos el viernes pasado con un arsenal, fueron asesinados anoche en el interior del penal de Escuinapa, al sur del estado, reportó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Señaló que las víctimas fueron identificadas como Juan Máximo Montiel Agüero, César Gustavo Arellano Quintero, Juan Arellano Chiquete y Jesús Alejandro Raygoza Ramírez.
Hasta el momento se desconocen las causas precisas de su muerte, pero al parecer fue producto de una riña colectiva.
El pasado viernes al medio día, los cuatro hombres fueron detenidos en el poblado Palmillas, Escuinapa, por elementos del Ejército mexicano cuando viajaban a bordo de dos vehículos, en la zona que limita los estados de Sinaloa con Nayarit. En su poder tenían un arsenal, autos robados y uniformes policiales falsos
-
Pistolas alemanas ahora en Afganistán y Pakistán
Pistolas procedentes de los arsenales del Ejército federal alemán han aparecido de manera masiva en los mercados negros de armas de Afganistán y Pakistán, según informaciones de la emisora pública alemana NDR.
La emisora de Hamburgo destaca en un comunicado que las armas parecen proceder de una partida de 10.000 pistolas aportadas por el ministerio germano de Defensa para dotar de nuevo armamento a las fuerzas armadas y la policía de Afganistán.
Añade que, tras su entrega a las autoridades afganas, ni el Gobierno alemán ni las fuerzas de seguridad estadounidenses responsables de supervisar la entrega de armas se preocuparon de controlar el destino final de las pistolas.
La emisora NDR se remite a informaciones de comerciantes de armas en la región quienes aseguran que en los mercados clandestinos de Afganistán y Pakistán se ofertan centenares de pistolas de fabricación alemana. EFE