Etiqueta: delincuencia

  • Cae Roberto Rivero Arana (lider de los Zetas)

    Elementos de la Policí­a Federal Ministerial detuvieron en Tabasco a Roberto Rivero Arana El Bebo, El Felino o El Beto, presunto jefe de Los Zetas en Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas y Quintana Roo. í?l dijo ser sobrino de Heriberto Lazcano Lazcano El Lazca, el lí­der de dicho cártel.

    De acuerdo con la Procuradurí­a General de la República (PGR), junto con Rivero Arana se logró detener a Daniel Arturo Pérez Rosas, director de Seguridad Pública de Ciudad del Carmen, Campeche, quien le brindaba protección y recibí­a un pago de 200 mil pesos al mes. También fue capturada una mujer que les acompañaba, de nombre Clarissa Yamireth Zeleta Hernández.

    En un comunicado de la dependencia federal se precisó que tras varios meses de investigación se logró detener a las tres personas, quienes al momento de ser capturados tení­an en su poder cinco rifles AK-47, cinco AR-15, una granada, cuatro mil 600 cartuchos útiles de diferentes calibres, 13 cargadores de AR-15, de pistolas 38 Súper y de 9 milí­metros, así­ como 800 bolsas de plástico, en cuyo interior habí­a hierba seca con las caracterí­sticas de la mariguana, de aproximadamente 100 gramos cada una.

    En el operativo realizado por elementos de la Policí­a Federal, en el que no participaron policí­as municipales de Campeche pues se presume que tienen relación con el crimen organizado, se logró también el decomiso de 14 pantalones de diferentes colores tipo comando y de policí­a; 16 overoles naranja con el logotipo de Pemex, un par de botas militares, cartucheras y fornituras para armas largas y cortas, dos computadoras portátiles, nueve equipos de telecomunicaciones y 26 playeras con el logotipo de la Policí­a Federal y de la Policí­a Municipal.

    Además, en el lugar se encontraron dos tablas de madera para castigo, un par de guantes negros y una placa vehicular del estado de Veracruz.

    Roberto Rivero Arana , Daniel Arturo Pérez Rosas, y Clarissa Yamireth Zeleta Hernández fueron trasladados a la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, en el DF, donde rendirán su declaración ministerial y se les determinará su situación jurí­dica en las próximas horas

  • Narcoguerra de Mexico peor que Irak: Barry McCaffrey

    Para dimensionar el nivel del conflicto que se vive actualmente en México, a raí­z de la guerra contra la delincuencia organizada, el general Barry McCaffrey, ex zar antidrogas de Estados Unidos, asegura que â??Juárez es inmensamente más peligroso que Bagdag o Kabul.

    Para mí­ es necesario que Estados Unidos dé serios niveles de apoyo a las instituciones de seguridad mexicanos y no tres helicópteros. El Ejército mexicano ha logrado confrontar a los cárteles, pero ellos en muchos casos han intimidado o corrompido a la policí­aâ?.

    Previo a la reunión de alto nivel entre funcionarios mexicanos y de Estados Unidos, el también ex jefe del Comando Sur dijo que la violencia en México â??es una tragediaâ?, por lo que se requieren diversas acciones simultáneas para tener éxito en combatir a los cárteles.

    Michael Braun, ex jefe de operaciones de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) aseguró que esta reunión deberá sentar las bases de una mayor cooperación operativa. â??Es necesario que las agencias de inteligencia y de la ley trabajen para limpiar a las corporaciones policiacas, especialmente las estatales y localesâ?.

    El asesor de las Naciones Unidas, Edgardo Buscaglia, dijo que en este momento hay 980 zonas de violencia en todo México y que en esos sitios, tanto del norte como centro y sur del paí­s, será necesaria la presencia de militares al carecerse de autoridad en esas regiones

  • Descartada Ley Antisecuestro este periodo

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz (PRD), anticipó que la Ley Antisecuestro no se aprobará durante este periodo de sesiones por la complejidad que representa.

    â??Comparto que le demos instrumentos extras al Ejecutivo; (sin embargo), no comparto darle autorización para violación de garantí­as constitucionales. A la delincuencia y a los secuestradores hay que combatirlos con la ley en la mano, pero sin violar garantí­as individuales del resto de la poblaciónâ?, expresó.

    El perredista llamó a los legisladores a no convertir el debate legislativo en un â??torneo romanoâ?, y les pidió anteponer el interés de los ciudadanos al de la agenda electoral.

    â??Parlar no es un torneo de descalificaciones mutuasâ?, expresó Navarrete Ruiz a cuatro dí­as de que los dirigentes nacionales del PRI, Beatriz Paredes, y del PAN, César Nava, llevarán a la tribuna de San Lázaro el conflicto por la firma de un pacto para no formar alianzas electorales supuestamente a cambio de que el tricolor aprobara en octubre la creación e incremento de nuevos impuestos.

    El senador del PRD advirtió que espectáculos como el protagonizado por el PRI y PAN en la Cámara de Diputados podrí­a â??paralizarâ? al Congreso de la Unión.

    â??El paí­s espera de sus legisladores propuestas y acuerdos, consensos para atender la problemática que el paí­s tiene, no solamente descalificaciones, choques y desbordamientos en el debateâ?, criticó.

    En el marco de la discusión de la reforma polí­tica, Navarrete Ruiz llamó a los legisladores a â??aprenderâ? a debatir porque urgen modificaciones al sistema polí­tico mexicano.

    â??Vamos a dar productos legislativos en este periodo y he hecho un llamado a todos los grupos parlamentarios en el Senado de la República a no continuar con este debate desbordado de descalificaciones que hemos visto hace unos dí­asâ?, dijo

  • 30% del campo y recursos, es del narco

    El Tribunal Superior Agrario advirtió que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, y no existe una polí­tica de Estado para apoyar al sector como tema de seguridad nacional.

    Su presidente, Ricardo Garcí­a Villalobos Gálvez, dijo que narcotraficantes se han convertido en los principales financiadores de extensas zonas rurales, a las que dota de semillas â??principalmente de mariguana y amapolaâ??, de seguridad y hasta de armas, y que en los hechos han suplido la falta de créditos.

    Por esta situación, en alrededor de 30% de los terrenos del campo mexicano conviven cultivos de productos legales con plantí­os de mariguana y amapola, aseguró el magistrado en la inauguración de un seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

    Los narcotraficantes entregan la semilla de las plantas ilí­citas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; â??por eso digo que no hay cultivos puramente de mariguana o de amapola, siempre están entreveradosâ?.

    El presidente del máximo tribunal agrario dijo que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, a lo que hay que agregar la creciente dependencia alimentaria con respecto al extranjero, lo que hace necesario que el gobierno atienda el tema del campo como un asunto de seguridad nacional.

    Como parte de su ponencia, afirmó que en este entorno genera inconformidad conocer que funcionarios como el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, y sus familiares, han sido beneficiados con apoyos de Procampo.

    Agregó que ni administraciones prií­stas ni panistas han reactivado el campo, e incluso cuestionó que el ex presidente Vicente Fox haya presumido de ser ranchero y no haya detonado su crecimiento. En el caso del presidente Calderón, dijo: â??Viene de Michoacán y tampoco se entiende que no haya ayudado al campoâ?

  • Denuncia, por celular pero denuncia

    Denunciar algún ilí­cito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.

    Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un dí­a después de que esta compañí­a presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.

    Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.

    La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.

    En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.

    Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.

    Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilí­cito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del paí­s.

    Herramienta de seguridad

    Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.

    Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones polí­ticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuradurí­a, la Secretarí­a de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.

    Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.

    El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.

    Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policí­acas y el Ministerio Público.

    Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?

  • Heroes anonimos aparecen Ya en Mexico

    Lamento de sobremanera la forma en que las autoridades han sido rebasados por el crimen organizado.

    Pero ahora, también por un grupo de «héroes anónimos» o «vengadores» que se han encargado de ubicar, tener, detener, video filmar y ejecutar a narcotraficantes, policías, asesinos, etc.

    ¿Y saben qué?, ambos bandos, estos criminales ya sean en bandas o carteles y estos vengadores anónimos, trabajan en México pero como si fuera su país, no se sabe si son paramilitares, ciudadanos como usted o yo, brazo muy subterráneo y secreto de autoridades, etc. que están matando grupos de criminales que por eso, no los hacen mejores, ellos trabajando desde la clandestinidad y como criminales los convierte en criminales.

    ¿Y la procuraduría?, bien, muchas gracias.

    Technorati Profile

  • Elementos de la SIEDO al servicio de los Beltran Leyva

    Acá entre nos, ¿han visto como en los medios de comunicación, han reducido las citas a los carteles del golfo, milenio, Sinaloa y demásí? por el de los Beltrán Leyva?
    ¿Saben porque es?
    Sucede que los hermanos Beltrán Leyva son los que se encargaban en el cartel de Sinaloa, de ejecutar las ordenes de Joaquí­n Guzmán Loera, alias el í­chapoí® Guzmán, pero que por rencillas y demás, le abandonaron, aliándose con los í­Zetasí®, brazo armado del cartel del golfo, que comandaba Osiel Cárdenas pero que desde que lo mudaron diplomáticamente a una celda en los Estados Unidos, pues no es lo mismo.
    La pinza del norte como se le llama por el momento aunque ya tendrá firma mas adelante o no se haya dado a conocer, es un muy virulento grupo delictivo que debe tener en la mira ya el gobierno federal ya que tanto ex militares como sicarios, gatilleros y demás le componen y no han mostrado sentimiento alguno cuando atacan.
    Bien, pues por ello mismo ahora es que del cartel del Beltrán Leyva se han capturado equis o ye numero de personas, armas, dinero, droga, etc. y ahora, que se les han encontrado que infiltraron a la Procuradurí­a General de la República.
    Si, así­ como lo lee, en un trabajo de inteligencia y una investigación que se esta llevando acabo pero que ya han sido removidos servidores públicos y puestos bajo arraigo, una célula de servidores públicos federales (que hasta el momento lo único que se sabe es que esta compuesta por tres militares y dos funcionarios), filtraban datos, información y reportes a dicho cartel de la droga, desde la Subprocuradura de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
    Tanta rabia da saber que comandantes de la policí­a judicial esta liderando bandas de secuestradores o desvalijadores de autosí? ¿Qué podemos esperar de altos mandos militares y de funcionarios públicos que se encargan exactamente a perseguir a la delincuencia organizada?
    No leo opiniones sobre la instauración de la pena de muerte, ante estos hechos.
    Pero ojo, los militares pueden pasar largo tiempo en prisión militar aunque sean juzgados por instancias civiles, así­ que que pena, pero además, ¿Qué hacemos con todos ellos?, digo, no podemos mandarlos a Topo Chico, Puente Grande y La Palma o Cefereso 1, 2 y 3 ya que en su interior hay delincuentes que ellos mismos pusieron a resguardo en dichas instituciones.
    Lamentable, pero que nos indique esto que el poder del narcotráfico, para quienes no lo creí­an, es mucho y llega hasta donde no lo podemos imaginar.
    Technorati Profile

  • Para SEDENA, mas dinero en el 2009

    Ya se están viendo lo obligados oficios para que, los presupuestos de ingresos y egresos, vayan siendo cuadrados en virtud de que el presupuesto del gobierno federal del próximo año, pueda salir en tiempo.
    No, ya no se deja en el cabildeo de las fuerzas políticas hasta finales de año, cuando en los tiempos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox llegaba la noche del 31 de diciembre y era un estira y afloja muy fuerte y desgastante.
    Así, se llego a una reforma en que el presupuesto del gobierno federal, debía estar por ley, antes del 30 de septiembre, y eso exactamente es lo que ya se va viendo.
    Y dentro de las cuestiones que ya están manejándose, es que el congreso de la unión, viendo la propuesta del gobierno federal, pedirá se dote de mas recursos al ejercito mexicano.
    La lucha y la mejora de equipo, es exactamente lo primordial dentro de las fuerzas armadas que, ya informaron necesitan dos aviones de patrullaje y otro equipo, para ir solucionando los nuevos retos de los tiempos actuales.
    Es por ello, que a la propuesta del gobierno federal, sumaran 7100 millones de pesos.
    Technorati Profile

  • La explosion en el DF pone de frente a las autoridades locales y federales

    El caso de la bomba que estallo a metros de la secretaria de seguridad publica en el Distrito Federal esta siendo investigado desde hace unas semanas por instancias federales y locales.
    Las locales sostienen la tesis de que el caso debería ser llevado por la Procuraduría General de la Republica por ser un atentado (fallido) contra un servidor publico.
    Luego de estas semanas que están llevándose acabo las diligencias, en el ámbito federal están pensando devolver de origen la investigación; vamos, darle a las autoridades del DF el caso para ellos solos.
    De antemano ya se sabe que hay conocidos vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado pero; mientras abiertamente no lo quiera reconocer el Gobierno que encabeza Marcelo Ebrad, ¿para que jugar al loco?
    Mas cuando se decida ya sea con policía local o federal, agitar para erradicar, el avispero que significa el cartel de tepito en una de las zonas mas conflictivas de la ciudad de México.
    Así que ni unos ni otros parecen querer atajar la pelota, ¿hay algo que no sepamos? ¿Algo que nos oculten? ¿Miedo a alguien?
    Technorati Profile

  • El Gobierno del Distrito Federal anuncia expropiaciones

    Se anuncia que el Gobierno de Distrito Federal expropiarán en los próximos días 15 predios que son utilizados como refugió de grupos de delincuenciales, cabe señalar que hasta el momento los cambios no han sido significativos según las tablas de la misma SSP (Secretaria de Seguridad Publica) local en reducción al crimen, como lo menciona el jefe de gobierno Marcelo Ebrad, pero al menos se están haciendo acciones en pro de la sociedad e intentos que parecen mas bien aventurados que efectivos contra el crimen organizado.
    Technorati Profile