La Ciudad de México, le dirá adiós a las delegaciones políticas y Asamblea Legislativa y muy pronto dará la bienvenida a las 16 alcaldías y primer Congreso cuyos integrantes serán electos el próximo 1 de julio, así lo manifestó el consejero electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Yuri Gabriel Beltrán Miranda
Etiqueta: delegaciones
-
Ciudad de México dejará atras las delegaciones
-
Talleres infantiles de verano en la Ciudad de Mexico
A partir de mañana, el Zócalo de la Ciudad de México será para los niños. Con el inicio de las vacaciones de verano, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y el gobierno capitalino iniciarán el programa «Verano con Ángel» destinado a todos los niños que no saldrán de la ciudad en estas vacaciones.
En la plancha del Zócalo se instalarán talleres de pintura; habrá funciones de cine, teatro y danza, además, se colocarán lienzos monumentales en algunas de las calles del centro para que los niños puedan pintar en ellos.
Las playas urbanas no faltarán este verano. En la Alameda del Norte y el Bosque San Juan de Aragón se encontrarán algunas de ellas. Las delegaciones Azcapotzalco, Coyoacán, Venustiano Carranza, entre otras, también contarán con playas artificiales.
Las actividades estarán abiertas al público desde las 11:00 hasta las 17:00 horas. Todos los niños que asistan deberán estar acompañados de sus padres.
El resto de las actividades se pueden consultar en la página www.veranoconangel.gob.mx y a través de Twitte
-
PRI presenta propuesta de reforma politica
El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.
Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.
La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .
Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.
Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.
En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .
Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.
Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.
La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.
La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales
-
GDF va por mas dinero para las mujeres
Promover Normas Laborales en las dependencias del GDF y delegaciones, así como la creación de Unidades de Género con presupuesto propio, son parte de los lineamientos del Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres, que la administración capitalina publicó hoy en la Gaceta Oficial.
Aunque el GDF no señaló la cantidad de presupuesto requerido para llevar a cabo el programa, a través de la publicación aseguró que la implementación de los lineamientos obliga a las dependencias y delegaciones a asignar una partida para desarrollar estas políticas públicas.
El programa busca propiciar las condiciones necesarias que permita a las capitalinas acceder en condiciones igualitarias al pleno ejercicio de sus derechos humanos y garantizar que todas las políticas públicas del gobierno incorporen la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la no discriminación en sus programas y acciones.
Está cimentado por nueve ejes temáticos, entre los que se encuentran la Política Pública y Fortalecimiento Institucional, Acceso a Una Vida Libre de Violencia, Acceso a la Justicia, Acceso a Servicios Integrales de Salud para las Mujeres, Acceso a Procesos Educativos Integrales, Acceso a la Cultura y Recreación para las Mujeres, Acceso a Beneficios del Desarrollo Económico y Social, Acceso a la Participación Política y Fortalecimiento de la Ciudadanía de las Mujeres, Acceso al Desarrollo Sustentable y a un Medio Ambiente Sano.
El Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres será instrumentado y vigilado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.
Cabe señalar que este documento está sustentado en la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la ciudad, que fue publicada el 8 de marzo de 2007, y se posiciona como el instrumento rector que oriente las acciones en materia de género a nivel interinstitucional y que contribuya a la disminución en forma permanente y gradual de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres
-
No pagaran impuestos colonias inundadas
El Gobierno del Distrito Federal condonó del pago de impuesto predial y de agua a los afectados por las inundaciones de la semana pasada en 14 colonias de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A. Madero.
La administración capitalina publicó este martes en la Gaceta Oficial un acuerdo para que los propietarios o poseedores de inmuebles en las zonas afectadas por las fuertes precipitaciones del 3 y 4 de febrero estén exentos de esos impuestos en lo que corresponde al ejercicio fiscal 2010.
En la delegación Venustiano Carranza, las colonias son El Arenal, en su primera, segunda, tercera y cuarta sección, que son las zonas que tuvieron los daños más graves en el DF. Apenas el lunes se evacuo la totalidad de aguas negras.
En esa demarcación también se incluyen Pensador Mexicano, Puente Aéreo, El Caracol y Moctezuma. En total ocho.
En Iztapalapa, son cuatro colonias: Álvaro Obregón, Unidad Habitacional Ex Lienzo Charro, Unidad Habitacional Peñón del Marqués y Ejército de Oriente.
Mientras que en Gustavo A. Madero, se incluyó en el listado la colonia Cuchilla del Tesoro. Ahí, las autoridades delegaciones estiman daños en 600 viviendas.
Para Iztacalco, la colonia es Agrícola Pantitlán.
De las condonaciones estarán encargadas la Administración Tributaria y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).
El acuerdo entra en vigor este martes
-
PRD reafiliara ex miembros
El presidente del PRD capitalino, José Manuel Oropeza, adelantó que en marzo iniciará una reafiliación y refrendo de la militancia perredista, así como la renovación de los Comités Ejecutivos Delegacionales que durarán un año.
«Vamos a dejar al PRD perfectamente organizado en la ciudad de México, con un padrón de afiliados renovado y listos para asumir las tareas que implicarán el proceso electoral de 2012 en el Distrito Federal», señaló Oropeza Morales en rueda de prensa.
Detalló que el Consejo Estatal del PRD sesionará para renovar, a través de las dos terceras partes y a propuesta del secretariado estatal, los Comités Ejecutivos Delegacionales Provisionales que se harán cargo de la dirección del partido en las 16 delegaciones.
También en marzo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) local iniciará la reafiliación y el refrendo de la militancia en la ciudad de México, la cual se llevará a cabo en dos etapas: la primera de marzo a septiembre y la segunda concluirá en marzo de 2011.
Precisó que el durante el proceso de la campaña de reafiliación y refrendo se tendrá el padrón de afiliados con un corte en septiembre; con dicho listado se organizará la elección de la dirigencia nacional del PRD que será el 5 de diciembre de 2010.
De septiembre a diciembre, destacó, se integrarán los Comités de Base por secciones electoral, al tener una nueva figura llamada representantes seccionales.
Comentó además que en abril o mayo se tendrá la elección de los consejeros municipales, estatales, nacionales, así como la de las direcciones delegacionales y la renovación de la dirección estatal del PRD en el Distrito Federal.
En cuanto a la alianza del PRD con el Partido Acción Nacional (PAN) para renovar algunas gubernaturas en el país, se manifestó en contra, pues «las alianzas son un error en términos de estrategia por el PRD rumbo a 2012, pues en Oaxtepec aprobamos una línea política que contempla combatir a la oligarquía».
Acompañado por el secretario general del PRD, Jesús Valencia Guzmán, consideró que las alianzas con el PAN desfiguran a esa fuerza política como una alternativa de izquierda, porque no generan el contraste y la diferencia necesaria para reposicionarlo.
Oropeza Morales añadió que el PRD, la izquierda y el movimiento progresista deben trabajar en una agenda muy amplia no sólo electoral, sino sobre todo en el ámbito social y económico, donde el partido carece de iniciativas.
-
GDF ordena cese de actividad en delegaciones constitutivas
El gobierno del Distrito Federal ordenó la suspensión total de todos los trámites que se efectúan en las delegaciones a partir del 28 de abril y hasta el próximo 5 de mayo, a fin de evitar que las personas se concentren en ciertos lugares y haya riesgo de contagio por el virus de la influenza porcina.
Los trámites van desde la recepción de documentos, resoluciones, acuerdos, diligencias, notificaciones, citatorios y hasta recursos de inconformidad.
En un acuerdo emitido este miércoles 29 de abril en la Gaceta Oficial del DF se indica que las ventanillas únicas delegacionales registran una alta concentración de capitalinos, «lo cual constituye un riesgo para la salud de las personas, es necesario que las mismas suspendan su funcionamiento durante la etapa en que las autoridades sanitarias determinen que existe una emergencia sanitaria».
En el documento, firmado por Marcelo Ebrard, se establece que cualquier actuación o promoción realizada ante la administración pública del DF, surtirá efectos hasta el primer día hábil siguiente y las prórrogas se correrán