Etiqueta: delegación Iztapalapa

  • INMUJERES Ciudad de México firma convenio con Delegación Iztapalapa

    INMUJERES Ciudad de México firma convenio con Delegación Iztapalapa, de esta manera se espera que los servicios y programas a favor de las mujeres lleguen a una de las delegaciones o municipio más habitado de la Ciudad de México
    La jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano y la directora general del Inmujeres capitalino, Teresa Incháustegui firmaron un convenio de colaboración
    INMUJERES Ciudad de Mëxico firma convenio con Delegación Iztapalapa

  • 60% de embarazadas en Iztapalapa (DF) con sobrepeso

    El Instituto Nacional de Perinatología (Inper) informó que 60 por ciento de las embarazadas en Iztapalapa presentan obesidad o sobrepeso, debido principalmente a la malnutrición que han padecido durante su vida.

    El director general del Inper, Javier Mancilla Ramírez, informó que ello es resultado de los tres primeros meses del estudio «Hacia una nueva generación de mexicanos», que se realiza en la delegación Iztapalapa, dirigido a zonas con mayor marginación del país.

    En este análisis, que inició en mayo pasado, también resaltó el hecho de que la mayoría de las pacientes atendidas por los especialistas del Inper y de los servicios de salud federal y local son menores de 25 años.

    Al presentar su ponencia en el segundo Encuentro México-Francia Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, explicó que este estudio lo realizan las secretarías de salud local y federal, y es una iniciativa de Romeo Rodríguez, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud (INSP).

    El proyecto trata de intervenir en las comunidades más marginadas, y la delegación Iztapalapa es uno de los 10 municipios con mayor marginación, donde se estableció un proceso de intervención con un paquete básico de atención obstétrica.

    La labor consiste en otorgar los suplementos necesarios para que las mujeres de esas zonas con mayor marginación tengan la oportunidad de contar con atención y control prenatal del nivel más alto.

    Los resultados obtenidos en el primer trimestre, indicó, detectaron que de las primeras 170 mujeres que se han atendido, 60 por ciento tienen sobrepeso u obesidad, lo que representa un riesgo alto, a lo que se agrega que 60 por ciento de ellas son menores de 25 años.

    «Hay una población muy grande de adolescentes en este estudio y en esta población que se trabaja, y 60 por ciento está representado con 42 por ciento de sobrepeso y el resto por distintos niveles de obesidad, para conformar este 60 por ciento del total», detalló.

    El experto indicó que el proyecto denominado «Hacia una Nueva Generación de Mexicanos» pretende intervenir con medidas de nutrición específicas para limitar el problema de malnutrición de esas mujeres y disminuir el riesgo de que se generen padecimientos por el resto de su vida.

    Abundó que después de que nace el bebé, la atención se complementa con un programa de nutrición durante los primeros tres meses de edad del recién nacido, porque en esa etapa se desarrolla 80 por ciento de la sinapsis neuronal del ser humano.

    Mancilla Ramírez reiteró que se tiene que insistir en que esa etapa es fundamental para dar una mejor oportunidad de aprendizaje a los niños cuando lleguen a la escuela, para convertir un círculo vicioso que se vive con la obesidad en uno virtuoso, basado en la prevención y educación, pero sobre todo bien soportado científica y socialmente.

    Para ello, afirmó que tiene que existir compromiso político, de presupuesto tanto público como privado y, lo más importante, el desarrollo científico sustentado en intervenciones de ese tipo

  • DN-III en en zonas de Mexico

    Las fuertes lluvias que azotan en las últimas horas a los centrales Distrito Federal y Estado de México y Michoacán, donde murieron tres niños a causa de la crecida de un río, obligaron hoy al Ejército a activar el Plan DN-3, de auxilio a la población en casos de desastres naturales.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado de la puesta en marcha del Plan DN-3 en Michoacán, Estado de México y la capital mexicana, que han sido las regiones más castigadas por las precipitaciones pluviales, que han sido calificadas de «atípicas».

    La Sedena agregó que células de los Servicios de Intendencia, Sanidad y Transportes realizan la distribución de víveres y proporcionan atención médica a la población michoacana afectada.

    Los militares también fueron desplegados en el municipio de Ecatepec (Estado de México) y la delegación Iztapalapa para colaborar en las tareas de ayuda a la población.En la zona de Iztapalapa las inundaciones alcanzaron un metro de altura, cubriendo casi por completo varios automóviles y afectando viviendas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, informó que la lluvia registrada desde la tarde de ayer se prolongó hasta este jueves y provocó que el sistema de drenaje del Valle de México se saturara a causa de una acumulación del orden de 30 millones de metros cúbicos.

    Las zonas que resultaron con mayores afectaciones se ubican en las delegaciones Iztapalapa y Venustiano Carranza, en la primera más de 200 casas fueron perjudicadas.

    Asimismo, la avenida Río de los Remedios se afectó por el desbordamiento del Gran Canal, y se presentaron encharcamientos e inundaciones de importancia en otros puntos de la ciudad.

    También las lluvias provocaron cortes de energía eléctrica en al menos 73 barrios capitalinos.

    El director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, detalló que un total de 2 mil 600 elementos de Seguridad Pública y Protección Civil están desplazados en las zonas afectadas para atender a la población