Etiqueta: delegacion

  • Sismo en la delegación Magdalena Contreras

    Un sismo de magnitud 2.2 ocurrió este domingo a cuatro kilómetros al noroeste de la delegación Magdalena Contreras, en la Ciudad de México, por lo que vecinos de esa demarcación salieron a las calles.
    Sismo en la delegación Magdalena Contreras

  • Socavón en la delegación Tláhuac

    La delegación Tláhuac informó que por una fuga de agua se generó un socavón en la carretera Tetelco-Tecmitl, por lo que cerraron la circulación vehicular y el suministro de agua, mismo que se repondrá con el reparto en pipas.
    Socavón en la delegación Tláhuac

  • Delegación Venustiano Carranza en Ciudad de México cada vez más peligrosa

    Un joven de 24 años que llegaba a un gimnasio fue privado de la vida a bordo de su auto en calles de la delegación Venustiano Carranza.
    De acuerdo con reportes policiacos, aproximadamente a las 6:20 horas de ayer, en la calle Persia casi esquina con Asia, colonia Romero Rubio, donde se ubica el gimnasio, la víctima fue sorprendida por dos sujetos y recibió un par de impactos de bala, uno en cuello y otro en la cabeza cuando aún se encontraba en su auto Mitsubishi.
    El joven iba acompañado por otra persona del sexo masculino, quien resultó herido durante el ataque. Hasta el momento se desconoce la causa del homicidio.
    Ante la oleada de crímenes que están ocurriendo en la Ciudad de México hay quienes dicen que hay un re acomodo de fuerzas en los carteles del narcotrafico, aunque claro, Miguel Ángel Mancera diga que eso es mentira y no hay carteles del narco en la Ciudad de México.
    Delegación Venustiano Carranza en Ciudad de México cada vez más peligrosa

  • Granadas por dinero en DF

    En la explanada de la delegación Tlalpan concluyó el programa ‘Vida sin armas, canje por dinero’, en donde se recibieron 40 piezas bélicas, entre ellas nueve granadas, por las que se erogaron 116 mil 100 pesos.

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que este programa, que busca evitar accidentes por la posesión de armas en los hogares, se realiza en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades delegacionales.

    La dependencia detalló que de las armas entregadas en esta demarcación 26 fueron armas cortas, cinco largas y nueve granadas.

    Este programa se ha realizado en las delegaciones Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Xochimilco, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, y se tiene previsto llevarlo a todas las demarcaciones del Distrito Federal.

    Finalmente, la SSPDF mencionó que en lo que va del año se recibieron más de mil 256 piezas bélicas, por lo que ha erogado alrededor de cinco millones de pesos y se espera que al concluir el 2010 se alcancen los seis millones.

  • El costo de los accidentes viales

    La atención y la hospitalización de víctimas de accidentes viales le cuestan a la Ciudad de México mil 500 millones de pesos al año.

    A escala nacional, por el mismo motivo, se gastan cerca de 126 millones por las 24 mil personas que resultan muertas y lesionadas ante este tipo de siniestros.

    Lo anterior se dio a conocer durante la reunión con autoridades de las delegaciones y municipios prioritarios para la seguridad vial, celebrada ayer en la delegación Cuauhtémoc, una de las jurisdicciones que encabeza los índices más altos en este tipo de incidentes.

    El propósito del encuentro fue acordar las acciones para la prevención de accidentes y la atención a víctimas.

    Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal, informó que los hospitales del Gobierno local reciben 25% más de lesionados por accidentes viales entre jueves y sábado, en comparación con el resto de los días.

    Agregó que en los fines de semana es considerable el aumento de jóvenes y adolescentes accidentados que están bajo los efectos del alcohol.

    «Estamos hablando primero de la vida, de la calidad de vida y de un incremento en el gasto de la atención que podemos calcular aproximadamente hasta en mil o mil 500 millones de pesos anuales, en la atención de toda esta gente que se accidenta«, dijo Ahued.

    Arturo Cervantes, secretario técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) mencionó que se trata de una epidemia que le cuesta 24 mil vidas al año a México, por lo que el problema debe abordarse desde el enfoque de la salud pública y con una visión multisectorial.

    Coincidiendo con este fin de semana largo, señaló que durante los puentes y periodos vacacionales hay un repunte de 15% en el número de lesionados en accidentes automovilísticos.

    «El costo en salud es alrededor de mil 500 millones de pesos para una ciudad tan importante como ésta, pero se considera que cada mexicano que resulta lesionado o que muere deja de producir el resto de su vida.

    «Las estimaciones que hemos hecho con estudiantes de doctorado del Instituto Nacional de Salud pública dicen que cada mexicano que muere en Jalisco le cuesta al país cuatro millones», agregó Cervantes

  • 60% de embarazadas en Iztapalapa (DF) con sobrepeso

    El Instituto Nacional de Perinatología (Inper) informó que 60 por ciento de las embarazadas en Iztapalapa presentan obesidad o sobrepeso, debido principalmente a la malnutrición que han padecido durante su vida.

    El director general del Inper, Javier Mancilla Ramírez, informó que ello es resultado de los tres primeros meses del estudio «Hacia una nueva generación de mexicanos», que se realiza en la delegación Iztapalapa, dirigido a zonas con mayor marginación del país.

    En este análisis, que inició en mayo pasado, también resaltó el hecho de que la mayoría de las pacientes atendidas por los especialistas del Inper y de los servicios de salud federal y local son menores de 25 años.

    Al presentar su ponencia en el segundo Encuentro México-Francia Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, explicó que este estudio lo realizan las secretarías de salud local y federal, y es una iniciativa de Romeo Rodríguez, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud (INSP).

    El proyecto trata de intervenir en las comunidades más marginadas, y la delegación Iztapalapa es uno de los 10 municipios con mayor marginación, donde se estableció un proceso de intervención con un paquete básico de atención obstétrica.

    La labor consiste en otorgar los suplementos necesarios para que las mujeres de esas zonas con mayor marginación tengan la oportunidad de contar con atención y control prenatal del nivel más alto.

    Los resultados obtenidos en el primer trimestre, indicó, detectaron que de las primeras 170 mujeres que se han atendido, 60 por ciento tienen sobrepeso u obesidad, lo que representa un riesgo alto, a lo que se agrega que 60 por ciento de ellas son menores de 25 años.

    «Hay una población muy grande de adolescentes en este estudio y en esta población que se trabaja, y 60 por ciento está representado con 42 por ciento de sobrepeso y el resto por distintos niveles de obesidad, para conformar este 60 por ciento del total», detalló.

    El experto indicó que el proyecto denominado «Hacia una Nueva Generación de Mexicanos» pretende intervenir con medidas de nutrición específicas para limitar el problema de malnutrición de esas mujeres y disminuir el riesgo de que se generen padecimientos por el resto de su vida.

    Abundó que después de que nace el bebé, la atención se complementa con un programa de nutrición durante los primeros tres meses de edad del recién nacido, porque en esa etapa se desarrolla 80 por ciento de la sinapsis neuronal del ser humano.

    Mancilla Ramírez reiteró que se tiene que insistir en que esa etapa es fundamental para dar una mejor oportunidad de aprendizaje a los niños cuando lleguen a la escuela, para convertir un círculo vicioso que se vive con la obesidad en uno virtuoso, basado en la prevención y educación, pero sobre todo bien soportado científica y socialmente.

    Para ello, afirmó que tiene que existir compromiso político, de presupuesto tanto público como privado y, lo más importante, el desarrollo científico sustentado en intervenciones de ese tipo

  • Delegación Iztapalapa se mantiene en alerta

    La delegación Iztapalapa se mantiene en alerta ante la intensidad de las lluvias que se han registrado en los últimos días, en esta demarcación.

    Durante el mes de julio se registró una precipitación 31% por arriba del promedio desde 1941 a 2009; para finales de agosto y durante el mes de septiembre se esperan precipitaciones de normal a ligera, informó el coordinador de Protección Civil de Iztapalapa, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

    De acuerdo con esta Coordinación, el balance del Programa de Mitigación de Riesgos Aguas con las Lluvias, hasta el 18 de agosto, indica que se atendieron cinco inundaciones y 27 encharcamientos, se desplomaron 35 árboles, dos edificios y ocho inmuebles resultaron afectados por grietas.

    Además, se realizaron 11 recorridos en las siete Direcciones Territoriales, desde mayo y hasta agosto, para mantener monitoreadas las zonas de mediano y alto riesgo.

    Huerta Ladrón indicó que en las zonas de grietas se han revisado 131 viviendas, de las cuales 14 son no habitables; 196 se mantienen monitoreadas debido a su estabilidad estructural. Estas viviendas se ubican principalmente en las colonias: U.H. Ermita Zaragoza, El Edén, Santa Marta Acatitla Sur, Pueblo de Santa Martha Acatitla, Jacarandas y Ejército de Oriente.

    En los 11 sitios de laderas inestables se detectaron 86 viviendas en riesgo por estar situadas en taludes y barrancas de la Sierra de Santa Catarina, principalmente en las colonias Xalpa, Xalpa Sur, Lomas de la Estancia, Miravalle, San Miguel Teotongo Sección Palmas, Paraje Zacatepec, Buenavista, Tenorios y Lomas del Paraíso.

    Se construyeron 25 muros de contención y tres escalinatas para mitigación de riesgos, así como la recimentación y renivelación de seis escuelas y una unidad habitacional.

    El funcionario indicó que en el caso de los árboles que representaban algún riesgo, 72 fueron podados por saneamiento, 21 fueron sustituidos y cinco trasplantados

  • No pagaran impuestos colonias inundadas

    El Gobierno del Distrito Federal condonó del pago de impuesto predial y de agua a los afectados por las inundaciones de la semana pasada en 14 colonias de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A. Madero.

    La administración capitalina publicó este martes en la Gaceta Oficial un acuerdo para que los propietarios o poseedores de inmuebles en las zonas afectadas por las fuertes precipitaciones del 3 y 4 de febrero estén exentos de esos impuestos en lo que corresponde al ejercicio fiscal 2010.

    En la delegación Venustiano Carranza, las colonias son El Arenal, en su primera, segunda, tercera y cuarta sección, que son las zonas que tuvieron los daños más graves en el DF. Apenas el lunes se evacuo la totalidad de aguas negras.

    En esa demarcación también se incluyen Pensador Mexicano, Puente Aéreo, El Caracol y Moctezuma. En total ocho.

    En Iztapalapa, son cuatro colonias: Álvaro Obregón, Unidad Habitacional Ex Lienzo Charro, Unidad Habitacional Peñón del Marqués y Ejército de Oriente.

    Mientras que en Gustavo A. Madero, se incluyó en el listado la colonia Cuchilla del Tesoro. Ahí, las autoridades delegaciones estiman daños en 600 viviendas.

    Para Iztacalco, la colonia es Agrícola Pantitlán.

    De las condonaciones estarán encargadas la Administración Tributaria y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).

    El acuerdo entra en vigor este martes