Etiqueta: deforestacion

  • Conozca la Pirámide de la Esperanza

    El dí­a de hoy, la campaña global TckTckTck y sus socios contaron con la participación de Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de las UNFCCC en la develación de la â??Pirámide de la esperanzaâ?, monumento que contiene un mensaje global â??Pongamos un Can en Cancúnâ? (aludiendo al verbo PODEMOS ,â??Canâ? en Inglés), fotografí­as de diferentes acciones en sus comunidades, además de una pantalla integrada donde se transmiten esperanzas y aspiraciones del mundo para frenar el cambio climático.

    La pirámide se compone de los bloques necesarios para la construcción de un clima de cordialidad en el que los negociadores reunidos en Cancún, deberán establecer un régimen climático sólido.

    La â??Pirámide de la esperanzaâ? servirá como una afirmación de la voluntad, mostrando lo que podemos alcanzar si trabajamos juntos. Es una obra realizada en conjunto por diferentes personas alrededor del planeta y representa las aspiraciones a tener acciones concretas y un progreso real en Cancún.

    El monumento, se encuentra cubierto de fotografí­as de toda la gente en acción dentro de sus comunidades, con actividades para frenar el cambio climático además, cuenta con un pantalla integrada en la que se trasmitirán sus esperanzas y aspiraciones.

    Los bloques que conforman la pirámide, corresponden a distintas acciones
    que son necesarias para frenar el cambio climático como:
    – La necesidad de cerrar la brecha entre la reducción de emisiones necesaria y el compromiso de los paí­ses hasta ahora, una visión compartida de limitar el calentamiento global a 1.5ºC.
    – Un acuerdo para proteger los bosques como principales puntos de absorción del carbono.
    – Un fondo climático para apoyar el desarrollo con huella de carbono minima y la adaptación a los impactos del cambio climático en paí­ses vulnerables.

    Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de las UNFCCC, develó la pirámide colocando la pieza clave que representa su espí­ritu de solidaridad y compromiso necesario para mantener la unión global con respecto a las acciones necesarias para lograr el freno al cambio climático.

    â??Nuestra pirámide representa la voluntad colectiva de millones de personas alrededor del mundo que exigen acción. Están tomando cartas en el asunto y haciendo una diferencia en sus vidas y quieren que los negociadores muestren el mismo espí­ritu y construyan â??bloquesâ? de éxitoâ?. Comentó Paul Horsman Director de campañas de TckTckTck

  • ¿Desea usted tener el logo de la COP16 Cancún en México?

    atomilk.com pone a su alcance ambos logos que se han hecho con motivo de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

    Copie y pegue este mismo código y podrá tenerlo en su sitio, como vera no lleva publicidad nuestra ni mucho menos, ya que pensamos es más importante el tenerle informado que una url o sello de agua en una imagen.

    cop16 LOGO
    COP16-Mx
    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Como afecta el Cambio Climatico a Mexico? datos antes de la COP16

    Permítanme decirles algo para que quizá podamos tener centrado el tema del cambio climático en México con motivo del COP16.

    Como ya hemos venido diciendo aquí mismo, desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Ahora tomo la palabra para que sepan que en el país, el 68,2% de los mexicanos ya están expuestos a los efectos del cambio climático.

    El INEGI en días pasados, dio a conocer la cifra del CENSO de población recién efectuado, somos poco mas de 112 millones de mexicanos en el territorio nacional, por ende, si Pitágoras no se equivoca estamos hablando de 76 millones de ciudadanos mexicanos los que estamos expuestos a efectos del cambio climático.

    Ah que en cifras así, jamás se lo habría imaginado, aquí estaremos haciéndole llegar datos de esta manera para que vea que si bien al mundo parece importarle mas la política, a nosotros los mexicanos nos debería importar mas nuestro país.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Qué se hará en la COP16?

    194 países se darán cita (de manera optimista aunque parece que estarán unos 160 que de todos modos es un muy nutrido grupo de países) en Cancún para hablar sobre el Cambio Climático.

    La COP16 durara desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, lo que convierte a Cancún un bunker internacional de todo a todo, por tierra aire y mar.

    atomilk.com cuenta con dos personas debidamente acreditadas ante las autoridades correspondientes y permítanme decirles que fue todo un show ya que los requisitos son varios.

    Se entiende, el nivel de seguridad para evitar desde un altermundista protestando en el pleno del foro hasta un terrorista que tendría el blanco perfecto para hacer publicidad a su causa, esta contemplado y por ello, dichos controles de seguridad.

    Desde el viernes pasado han estado llegando medios de comunicación a Cancún así como delegaciones diplomáticas ya sea con mandatarios, ministros del exterior o secretarios del medio ambiente.

    La COP16 discutirá un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Así que los trabajos serán arduos aunque ya existan voces de que se tratara de un viaje de buena voluntad únicamente.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Que esperar de la COP16?

    Honestamente nada. Es una cumbre mas donde los buenos acuerdos están a la orden del día pero nadie cumple la palabra empeñada.

    Desde hace años ya se viene manejando una serie de medidas para obligar a las naciones que no lo quieran, acatar el protocolo de Kyoto.

    Estados Unidos y China son las dos naciones que en conjunto, envían mas del 45% del CO2 a la atmosfera y con ello, ayudan a que el calentamiento global sea una realidad.

    ¿Por qué nadie tiene los pantalones y la mano firme para poder decirles que el resto del mundo quiere que acaten las medidas por todos hechas?

    Porque nadie en el mundo en su sano juicio cree que puede ponerse contra estas naciones, ya sea su potencial militar o su potencial económico, les hace cuasi invencibles.

    Es la realidad que se estará viendo en unas horas dentro de la COP 16 puesto que ni siquiera México, país sede en esta ocasión, tiene su Ley contra el Cambio Climático que en la Cumbre de Copenhague, dijo tendría.

    De los 50 mil millones de dólares que se esperaba ya se tuviera en un fondo para emprender acciones concretas contra el cambio climático, parece ser solo hay no mas de 3 o 4 mil millones.

    ¿De qué se trata?

    ¿La verdad?, del juego de la política frente al futuro del mundo.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Listos para arrancar COP 16

    atomilk.com en u esfuerzo de traer hasta usted una cobertura mediática de calidad estaremos siguiendo la COP 16 o Cumbre Contra el Cambio climático en Cancún.

    Sepa que este evento lo organiza México pero con la confianza de Naciones Unidas, quien le entrego la sede para que se hable de este problema que queja ya al Mundo.

    De hecho, los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en busca de una nueva política ambiental.

    Sea pues usted bienvenido a la cobertura que arranca en este momento de la COP16

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Dicen que deforestacion America latina ha sido controlada

    La tasa de deforestación en América Latina ha sido controlada y «no ha aumentado», según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que divulgó este jueves en Roma un informe mundial sobre los recursos forestales del planeta.

    «La tasa de deforestación en Sudamérica se ha mantenido estable, es decir, no ha aumentado. En casi todos los países se manejan los recursos de bosques con planes y programas forestales», indicó a la AFP Hivy Ortiz Chour, coordinadora para América Latina y el Caribe del informe de la FAO.

    Según los expertos de la FAO, la deforestación en el mundo, fundamentalmente la conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas, ha disminuido «por primera vez» en los últimos diez años, pero continúa a un «ritmo alarmante» en muchos países.

    Este informe, el más completo realizado hasta ahora en ese sector, ya que se basa en los datos de 233 países y territorios, establece que sobre una superficie total de 4.000 millones de hectáreas, se han perdido por causas naturales 13 millones de hectáreas de bosques anuales entre 2000 y 2010 en el mundo, menos en comparación con los 16 millones de hectáreas anuales durante la década de los 90.

    El estudio, con el título «Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010», reconoce que en Brasil e Indonesia, que registraban las mayores pérdidas de bosques en los años 90, «se han reducido considerablemente las tasas de deforestación».

    Los resultados del estudio para la región serán presentados en Guatemala en mayo próximo y confirman que «se cortó con la mentalidad de cortar bosques y no hacer nada», indicó el español Eduardo Rojas, director general adjunto del departamento Forestal de la FAO.

    «La tasa de deforestación ha disminuido a nivel mundial como resultado de una serie de esfuerzos coordinados a nivel local e internacional», recalcó Rojas.

    La pérdida neta anual representa 5,2 millones de hectáreas, contra 8,3 millones en los años 1990, señala el informe.

    Según el estudio, sólo 16% de los bosques en el mundo no tienen un plan de manejo, lo que demuestra una importante «voluntad política».

    «Los países no sólo han mejorado sus políticas y legislación forestales, también han asignado bosques para uso de comunidades locales y pueblos indígenas, y para la conservación de la diversidad biológica y otras funciones medioambientales. Es un mensaje bienvenido en el 2010, el Año Internacional de la Biodiversidad», recalcó Rojas.

    Pese a ello, en Sudamérica y Africa se experimentaron las mayores pérdidas netas anuales de bosques en el periodo 2000-2010, con 4 y 3,4 millones de hectáreas respectivamente.

    Oceanía también registró una pérdida neta, debida en parte a la grave sequía en Australia desde el año 2000.

    Por otro lado, Asia registró una ganancia neta de unos 2,2 millones de hectáreas al año en la última década, fundamentalmente debido a los programas de forestación a gran escala en China, India y Vietnam, que han aumentado su superficie forestal en casi cuatro millones de hectáreas anuales en los últimos cinco años.

    Uno de los datos importantes hallados por los estudiosos es que Brasil, con una superficie de 8,5 millones de km2, gran parte de ellos cubiertos por selva amazónica, perdió una media de 2,6 millones de hectáreas de bosque anuales en los últimos diez años, frente a los 2,9 millones de hectáreas en los 90.

    Las Evaluaciones de la FAO de los recursos forestales mundiales se publican cada cinco años. Más de 900 especialistas de 178 países han participado en la evaluación de los recursos forestales mundiales de 2010. El informe completo se hará público en octubre de este año.

  • Brasil endurece medidas contra deforestacion

    El ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, anticipó el martes que Brasil podrá erradicar la deforestación en la Amazonia provocada por la expansión de la actividad ganadera gracias a un sistema electrónico de vigilancia satelital que se pondrá en marcha.

    «Tengo la convicción de que a partir de la implantación de una guía de tránsito electrónica georreferenciada, podremos comenzar a vislumbrar una actividad pecuaria sin deforestación en la Amazonia», declaró Stephanes en una audiencia en la comisión de agricultura y reforma agraria del Senado.

    La expansión ganadera es considerada la principal causante de la deforestación en el bosque húmedo que se extiende sobre el norte de Brasil.

    El sistema satelital permitirá controlar la entrada y salida de ganado a las haciendas amazónicas para determinar si alguna de las propiedades rurales destruyó el bosque para aumentar el área de uso en la ganadería.

    El proyecto se pondrá en marcha a partir del 1 de enero en un área de 140.000 kilómetros cuadrados en el estado de Pará, que en julio registró los mayores índices de deforestación de la Amazonia brasileña.

    Una acción del Ministerio Público (fiscalía) de Pará contra la deforestación para actividades ganaderas condujo a que las grandes cadenas de supermercados exijan garantías de que la carne procedente de los frigoríficos de ese estado no haya sido producida en áreas taladas ilegalmente.

    Organizaciones ambientalistas destacaron que esa acción ayudó a disminuir la tala del bosque húmedo este año. Stephanes espera aumentar la efectividad del combate a la deforestación.

    «Por medio de esa guía electrónica será posible dar rapidez y controlar en tiempo real la salida y entrada de ganado en las propiedades», explicó el ministro.

    Agregó que «por satélite localizareos las haciendas e identificaremos, en intervalos de seis meses, si hubo o no deforestación en esa propiedad. En caso de que hubo deforestación, la hacienda no podrá vender ganado».

    Brasil intensificó el año pasado la lucha contra la tala ilegal, y este año espera alcanzar el nivel más bajo de deforestación ilegal en las últimas dos décadas.

    Technorati Profile