Etiqueta: defensa

  • Se aprueba la figura de Acciones Colectivas

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la figura de Acciones Colectivas, que se incorpora a la Constitución, y mediante la cual será posible la defensa de derechos e intereses colectivos, a través de demandas que presente uno de los agraviados.

    Esta institución jurí­dica â??permite resolver conflictos de carácter privado y en los que existen intereses eminentemente colectivosâ?, expuso la Comisión de Puntos Constitucionales de los diputados, en el dictamen que aprobó el pleno por 319 votos a favor y una abstención.

    La reforma consiste en la adición de un párrafo al artí­culo 17 de la Constitución, que trata del acceso a la justicia. La adición que llegó del Senado de la República y viajará a las Legislaturas de los estados para su aprobación ordena:

    â??El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos.â?

    Juventino Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó al pleno sobre los antecedentes y la esencia de las Acciones Colectivas: nació en el derecho mexicano como un reconocimiento a los derechos sociales, pero se quedó en aplicaciones del derecho agrario, mientras que empezó a aplicarse en paí­ses de América y de Europa, menos en México.

    Esta reforma la inició el senador Jesús Murillo, con una iniciativa que presentó en febrero de 2008, y la Cámara baja la recibió en diciembre de 2009.

    Las Acciones Colectivas permitirán â??la protección de intereses difusos, derechos sociales y derechos colectivosâ?, plantea el dictamen.

    Se trata de un â??procedimiento procesal sumario (que) permitirá resolver el mayor número de cuestiones procesales dentro de un mismo juicio y esto se traduce en la economí­a de costos y así­ hacer expedito y efectivo el acceso a la justiciaâ?.

    El dictamen explica que las Acciones Colectivas â??conceden legitimación activa a los ciudadanos en general, grupos, partidos, sindicatos y autoridadesâ?.

    Los periodistas preguntaron si la figura de Acciones Colectivas podrí­a ser utilizada por el conjunto de familias cuyos hijos fueron ví­ctimas del incendio de la guarderí­a ABC, de Hermosillo, Sonora. â??Por supuestoâ?, contestó el ministro en retiro y diputado federal.

    El legislador explicó que después de que se promulgue la reforma a la Constitución, tras su aprobación por la mayorí­a de las Legislaturas estatales, el Congreso de la Unión deberá expedir la reglamentación concreta de esta figura, por cada rama del derecho.

    Las bancadas resaltaron la relevancia de la reforma. El PRI, por conducto de Sergio Mancilla Zayas, dijo que se trata de un paso que hará historia; el PAN, con la exposición de Agustí­n Torres Ibarrola, destacó que es la decisión más trascendente que haya aprobado la 61 Legislatura. Es un logro para la óptima convivencia, anotó el grupo parlamentario del PRD, a través de Nazario Sánchez.

    Es una transformación del sistema jurí­dico nacional, dijo el diputado Jaime Cárdenas Gracia (PT); Teresa Ochoa Mejí­a (Convergencia) comentó que la reforma significa un avance en los derechos de tercera generación, con grandes beneficios para la sociedad

  • El Blog de Hugo Chavez

    Calificó internet de espacio para preparar «golpes de Estado» y apostó por regular el «mal uso» de la red pero finalmente el presidente venezolano Hugo Chávez optó por usar las armas del siglo XXI y anunció que tendrá su propio portal web para ser un «activista cibernético».

    «Voy a tener mi trinchera en internet (…) Prepárenme una trinchera en internet, una página con la que me pueda comunicar con el mundo», anunció el mandatario el pasado domingo.

    Chávez, un presidente a quien sus detractores reprochan gobernar por televisión, usa casi diariamente la pequeña pantalla, la radio y algunos medios escritos para acercarse a los venezolanos.

    Pero internet es una herramienta bastante inexplorada por su gobierno en este país donde el 30% de los 27 millones de habitantes tiene acceso a la red.

    «Pudiera yo tener una computadora, una página y comunicarme con millones, no sólo en Venezuela, en el mundo. Voy a mandar mucha información por ahí (…) Va a ser un bombardeo», prometió el líder de la revolución bolivariana.

    Falsos blogs del presidente venezolano circulan ya por internet y los comentarios jocosos sobre qué seudónimo adoptaría en redes sociales como Twitter se multiplicaron desde que Chávez se mostró dispuesto a convertirse en internauta.

    «Han hecho contrarrevoluciones y golpes de Estado por la red, nosotros tenemos que estar capacitados para la contra de la contrarrevolución por la red. Todo eso es una batalla del socialismo contra el capitalismo», describió.

    «El pueblo agarra internet. No debe haber venezolano que no se incorpore al programa de alfabetización tecnológica», pidió.

    Pese a reconocer las virtudes del ciberespacio, Chávez sigue reiterando que sus adversarios lo usan para «conspirar», difundir noticias falsas sobre su gobierno y «dar golpes de Estado».

    «Nuestro internet, el internet bolivariano, tiene que ser una prensa alternativa», pidió el mandatario.

    «Internet resulta incontrolable para el gobierno y el presidente se preocupa por los sitios web que proliferan en el país», declaró recientemente a la AFP el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.

    En estos días, el jefe de Estado instó a poner algún tipo de límite a lo que se publica en internet después de que una página web difundiera, en uno de los comentarios de sus lectores, la muerte de uno de sus ministros.

    Sus declaraciones fueron interpretadas como el deseo del mandatario de controlar la red.

    «Recorre el mundo la noticia falsa de que aquí vamos a acabar con el internet (…) Aquí hay un decreto que declaró el uso de internet asunto de interés nacional, es casi que obligatorio», matizó.

    «El mal uso del internet, muchas veces para generar pánico, no se puede permitir. Eso está penado por las leyes en cualquier parte del mundo», pidió Chávez.

    Para el presidente del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, Chávez desea «regular el único medio de comunicación absolutamente libre en Venezuela, que es internet».

    «Todo lo que sale por internet molesta al régimen y pone muy nervioso al presidente Chávez», aseguró Otero en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada este fin de semana en Aruba (Antillas holandesas).

    Las numerosas referencias del jefe de Estado venezolano a internet y redes sociales como Facebook o Twitter han hecho que el tema internet se sitúe desde hace días en el centro de los debates en este país e incluso más allá de sus fronteras.

    «El presidente tiene miedo porque hasta ahora no ha podido extender su hegemonía comunicacional al ciberespacio», criticó en estos días Yon Goicoechea, del partido Primero Justicia.

    Según datos de diferentes compañías, en Venezuela hay unos 30 millones de teléfonos móviles, es decir más de uno por habitante. La venta de teléfonos multifunción, sobre todo del blackberry, bate récords en este país donde ya habría unos 1,2 millones de usuarios de esos dispositivos, según estas cifras

  • Senado da mayor peso a CNDH

    El Senado aprobó en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos el dictamen para elevar a rango constitucional la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, que incluye la modificación de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pase la facultad de investigar violaciones â??gravesâ? a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Una vez aprobada esta reforma, las instituciones estarán imposibilitadas para negar información al organismo bajo el argumento de datos confidenciales. Pero a cambio, la CNDH deberá mantener reservados los datos para no afectar a terceros.

    En el dictamen, los integrantes de las comisiones modifican â??sustancialmenteâ? el artí­culo 102 constitucional para establecer que el presidente de la CNDH y los titulares de los organismos de protección de derechos humanos de los estados se elijan a partir de una consulta pública.

    Con esta reforma, la Comisión Nacional de Derechos Humanos podrá investigar â??los hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanosâ? por oficio o cuando lo solicite el Ejecutivo Federal, el Legislativo, los gobernadores, el Jefe de gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades federativas.

    Se establece que las entidades y el DF garantizarán la â??autonomí­aâ? de los organismos de protección a los derechos.

    El presidente de la Comisión, Pedro Joaquí­n Coldwell (PRI), resaltó que las modificaciones avaladas en comisiones forman parte de la reforma polí­tica que se discute en el Senado.

    Estado de emergencia

    El dictamen también adiciona el artí­culo 29 constitucional como un primer piso del entramado jurí­dico hacia la aprobación del estado de emergencia para fortalecer al Estado en la lucha contra el narco y el crimen organizado.

    Los senadores debatieron por casi dos horas el tema, y acordaron que â??la restricción o suspensión de derechos y garantí­as debe ser proporcional al peligro a que se hace frenteâ?.

    Los secretarios de Estado y la PGR, con aval del Congreso, podrán restringir en el paí­s o una zona el ejercicio de los derechos y las garantí­as â??que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero por un tiempo limitadoâ?.

    El Congreso de la Unión será el encargado de revocar la suspensión de garantí­as, y el Ejecutivo no podrá hacer observaciones

  • FCH pide permiso para enviar a la Armada de Mexico a ejercicios

    El presidente Felipe Calderón solicitó la autorización del Senado para que la Armada de México participe en los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina’ y «UNITAS Pacífico 2010», que se efectuarán en Argentina, Perú y Chile.

    Según la solicitud presidencial que recibió el Senado, los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » se celebrarán del 17 al 25 de mayo en Mar de Plata y Buenos Aires, Argentina.

    La Armada de México participará con una Patrulla Oceánica Clase Oaxaca ARM » California » (PO 162), acompañada de un helicóptero embarcado Panther AMHP-150 y 103 elementos de tripulación.

    A su vez el ejercicio naval » UNITAS Pacífico 2010 » tendrá lugar del 1 de junio al 26 de agosto en Perú y Chile, y la delegación mexicana estará integrada por un Agrupamiento de Infantería de Marina conformado por 40 elementos.

    En la petición, el presidente Calderón señaló que los ejercicios navales UNITAS son organizado por las Armadas de Argentina y de los Estados Unidos, en conjunto con las de otros países latinoamericanos.

    El objetivo es perfeccionar el adiestramiento militar e incrementar la experiencia, habilidad y capacidad en los ejercicios de fuerzas de tarea multinacionales, subrayó.

    Detalló que los ejercicios navales » UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » tendrán dos partes, una de planeación y otra de ejecución, con operaciones de defensa aérea, de superficie, submarinas, de interdicción marítima y de guerra electrónica.

    En estos ejercicios están considerados para participar con unidades operativas Argentina, Brasil, Estados Unidos de América y México, y como observadores Bolivia, Canadá, Chile, Colombia y Uruguay.

    De igual manera en los ejercicios » UNITAS Pacífico 2010″ participarán unidades operativas de Chile, Colombia, Estados Unidos de América, México y Perú, y como observadores Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

    Aquí se llevarán a cabo operaciones marítimas combinadas con la participación de unidades navales de esas naciones, en conjunto con ejercicios anfibios multinacionales con operaciones ribereñas y anfibias, entre otras, detalló.

    El Ejecutivo afirmó que este tipo de ejercicios fortalecen las fuerzas navales para seguir combatiendo a quienes amenazan la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos.

    La participación de la Armada de México en operaciones como UNITAS incide favorablemente en el desarrollo de las Fuerzas Armadas y fortalece sus capacidades, en beneficio de la nación, señaló el presidente Calderón.

    La solicitud presidencial fue turnada por el pleno legislativo a comisiones de la Cámara alta, para su análisis y dictaminación

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • Iran critica a EU en su defensa en Golfo Persico

    Irán criticó el martes la decisión de Estados Unidos de fortalecer los sistemas de defensa antimisiles en países del Golfo Pérsico contra ataques potenciales de Teherán, calificándola de un plan de Washington para incrementar la presencia militar estadounidense en la región.

    El presidente del parlamento iraní, Ali Larijani, dijo que modernizar los sistemas de defensa anti misiles en el Golfo solamente crearía más problemas para las fuerzas de Estados Unidos.

    »Los países de la región deberían saber que este espectáculo de títeres de Estados Unidos, aunque supuestamente tiene el objetivo de crear seguridad en la región, no es nada más que un nuevo ardid político para incrementar la presencia militar norteamericana en la región a expensa de otros», dijo Larijani durante una sesión parlamentaria.

    Las declaraciones siguen a reportes de que el gobierno de Barack Obama ha aumentado calladamente su capacidad de misiles defensivos Patriot en varias naciones del Golfo. Un funcionario militar estadounidense dijo la semana pasada que la armada está aumentando la presencia de barcos capaces de derribar en pleno vuelo misiles hostiles.

    Las defensas están siendo fortalecidas antes de la posible implementación de nuevas sanciones contra Teherán por su negativa a suspender el enriquecimiento de uranio, que Occidente teme refleja las ambiciones iraníes de producir un arma nuclear.

    Irán tiene misiles que alcanzan hasta 2 mil 100 kilómetros que pudieran llegar a Israel y a las bases estadounidenses en la región. Teherán niega que su programa nuclear tenga ningún otro propósito que no sea generar electricidad.

    Cuatro países que tendrán los misiles estadounidenses son Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein -donde además está la 5ta flota de la armada- y Qatar, que tiene un modernizado centro de operaciones aéreas estadounidenses que desempeñó un papel crucial en las guerras de Irak y Afganistán.

    El general David Petraeus, responsable por las operaciones militares estadounidenses en el Oriente Medio, mencionó en discursos públicos recientes un elemento de la estrategia defensiva en la región del Golfo: mejorar los sistemas de misiles Patriots, que originalmente fueron desplegados para derribar aviones, pero ahora pueden derribar misiles

  • Alemania quiere salir de Afganistan en 2011

    El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, anunció el martes que su país quiere empezar a retirar en 2011 sus tropas de Afganistán.

    «En 2011, queremos (…) empezar a retirar nuestro contingente y en 2014 traspasar la responsabilidad de la seguridad en Afganistán», dijo Westerwelle, que representará a su país en la conferencia internacional sobre Afganistán que se llevará a cabo en Londres.

    El ministro destacó sin embargo que Berlín no se había dado plazo para completar la retirada de sus tropas.

    La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, había indicado previamente que Alemania quería enviar 500 soldados más a Afganistán, para formar un contingente de 5.000 hombres, y tener disponibles a 350 reservistas suplementarios.

    Alemania tiene el tercer contingente en la fuerza de 110.000 soldados extranjeros desplegada en Afganistán desde la invasión liderada a fines de 2001 por Estados Unidos para derrocar al régimen de los islamistas talibanes. El primer contingente es el estadounidense y el segundo el británico.

    Merkel indicó además que Berlín quiere aportar 50 millones de euros (70 millones de dólares) en cinco años a un fondo internacional de 500 millones de dólares constituido para apoyar el plan de reintegración de los talibanes a la vida política, impulsado por el presidente afgano Hamid Karzai.

    Alemania duplicará asimismo, de 220 a 430 millones de euros, su apoyo a la reconstrucción de Afganistán en el periodo 2010-2013.

  • Hugo Chavez y Carlos «el chacal»

    El presidente venezolano Hugo Chávez defendió el viernes a Carlos «El Chacal» diciendo que el venezolano encarcelado en Francia fue un importante «luchador revolucionario» que apoyó la causa de los palestinos. Chávez mencionó al venezolano – cuyo nombre real es Ilich Sánchez Ramírez – durante un discurso en el que dijo: «Yo lo reivindico, no me importa lo que digan mañana en Europa».

    Ramírez apareció en los medios de comunicación de todo el mundo en los años 70 y 80 al ser considerado el autor de atentados mortales, matanzas y secuestros dramáticos. Está cumpliendo cadena perpetua en Francia por los asesinatos en 1975 de dos agentes secretos franceses y un supuestos informador. Chávez ya ha calificado con anterioridad a Ramírez de amigo. En 1999, el mandatario causó una fuerte controversia cuando dijo que le había escrito una carta a prisión.
    «Algunos lo recuerdan. Está condenado a cadena perpetua en Francia, y lo acusan de terrorista. Pero Carlos lo que fue en verdad fue un luchador revolucionario», dijo Chávez.

    El mandatario habló del venezolano durante un discurso televisado dirigido a políticos de varios países, quienes aplaudieron. El mandatario explicó el episodio de la carta, diciendo que la escribió en respuesta a una nota del propio Ramírez.

    «Ah, bueno la interceptaron y la sacaron en primera plana en Le Monde, como que fue, no sé donde, en varios periódicos. Chávez escribiéndole a un terrorista. No, yo, ser humano, además presidente de mi país, le escribo como le escribí a un venezolano que está en prisión condenado injustamente, así lo creo, a cadena perpetua», explicó. Chávez dijo que la policía francesa secuestró al venezolano y lo llevó a París.

    «Allá está preso. Buena parte, o algunos de los líderes políticos que hoy están en algunos gobiernos en Africa, en Oriente Medio, fueron muy conocidos de Carlos en aquellos años de la OLP. El fue uno de los grandes luchadores de la Organización de Liberación de Palestina», explicó. El dirigente insistió en que le defendía «digan lo que digan».

    «Allí está pagando, sobre el cayó pues una responsabilidad que no es suya, de él en verdad. Siendo venezolano, se hizo palestino. ¿Cuántos palestinos han sido asesinados? Siguen siendo asesinados.» Ramírez fue capturado en Sudán en 1994 y trasladado a París por agentes franceses. Fue sentenciado tres años después.

    También está acusado de haber participado en la organización de dos atentados en 1982 – en un tren de París a Toulouse y en las oficinas de un diario árabe en París. Además, es sospechoso de haber cometido otros dos atentados contra trenes el 31 de diciembre de 1983. Venezuela rompió sus lazos diplomáticos con Israel en enero para protestar su ofensiva militar en Gaza.

    El viernes, Chávez también criticó comentarios recientes del presidente israelí Shimon Peres, quien predijo que la gente de Venezuela e Irán hará que sus líderes desaparezcan pronto. «¿Qué dijo ese caballero? Dijo hablando de Chávez, entre otras cosas, dijo bueno, pronto desaparecerá, así mismo, lo cual tiene distintas connotaciones, ¿verdad? Y nosotros sabemos y tenemos evidencia de que el Mossad anda dando vueltas por aquí con sus planes y sus asesinos», dijo Chávez en referencia a Peres.

    Al mismo tiempo, Chávez defendió a otros líderes que dijo son injustamente etiquetados como «los chicos malos del mundo», incluidos Robert Mugabe, de Zimbabue, y Mahmud Ahmadinejad, de Irán. Chávez calificó a ambos de hermanos y dijo que se pregunta si el dictador de Uganda, Idi Amin, fue realmente tan brutal como se dice fue. «A estas alturas yo digo, oye, no sé, a lo mejor era un gran nacionalista, un patriota», dijo Chávez refiriéndose a Amin, cuyo régimen fue conocido por las torturas y asesinatos de oponentes sospechosos durante los años 70.

    «Bueno vean como tratan a nuestro hermano y amigo el presidente de Zimbabue, como lo tratan, igual, casi igual que Idi Amin. Casi que un caníbal pues. Además utilizando el arma bastarda y sucia del racismo. Aquí mismo, la burguesía se ríe y han hecho una pantomima tragicómica del presidente de Zimbabue, que es un luchador por los intereses de su pueblo», dijo Chávez.

    Technorati Profile

  • Historia de piratas en el siglo XXI

    Los soldados franceses defendieron con éxito el sábado a dos barcos pesqueros e impidieron que fuesen capturados por piratas en el Océano Indico y 11 hombres sospechosos de participar en el ataque fallido fueron perseguidos por el mar y capturados, dijeron las autoridades.

    La serie de hechos ilustró el trabajo en equipo alcanzado por la comunidad internacional para enfrentar la piratería en el Océano Indico, donde los piratas rondan sus aguas en busca de barcos para secuestrar a cambio de rescates.

    Después que los soldados franceses persiguieron a los piratas, la Guardia Costera del archipiélago de Seychelles, al sur del sitio donde ocurrió el ataque, detuvo a los atacantes.

    La Guardia Costera también capturó dos lanchas, dijo Jacqueline Sherriff, vocera de la unidad marítima de la OTAN en Northwood, a las afueras de Londres.

    No quedó claro de inmediato cuántos piratas participaron en el ataque ni cuantos habrían podido escapar. No se supo la nacionalidad de los sospechosos, pero los piratas somalíes son muy activos en el Océano Indico.

    Technorati Profile

  • Bolivia prepara su defensa entre ello, limitar viajes a México

    El Gobierno de Bolivia prepara un decreto de emergencia para poder enfrentar la «nueva gripe» en el caso de que la enfermedad se presente en el país y prevé limitar los vuelos con escalas en México, informó hoy el ministro de Salud, Ramiro Tapia.

    En rueda de prensa, el ministro explicó que este plan incluye la declaración de emergencia ya decretada en Bolivia por la gripe AH1N1. Además prevé organizar los recursos humanos y técnicos suficientes para enfrentar la enfermedad en caso de que llegue a Bolivia, así como controlar todas las entradas de personas al país.

    En este sentido, el decreto incluye restricción en las entradas de viajeros procedentes de México aunque a Bolivia no llegan vuelos directos desde ese país, sino a través de escalas en Buenos Aires, Lima y Panamá. Por este motivo, el ministro admitió que es difícil controlar las llegadas de personas a Bolivia desde México.

    En cualquier caso, señaló que las personas que lleguen a Bolivia desde el país azteca tendrán que someterse a los exámenes y tratamientos contemplados en el plan de emergencia nacional. Tapia rechazó que hasta el momento existan casos de gripe porcina en Bolivia, después de haber descartado que las tres jóvenes que fueron internadas ayer en un hospital paceño padezcan la enfermedad.

    El director del Hospital de Clínicas, Eduardo Chávez, confirmó a los medios que dos de las jóvenes estudiantes a las que se internó ya han salido del centro médico, mientras que la tercera permanece hospitalizada por una neumonía. Tapia reconoció que Bolivia cuenta con un «stock muy reducido» de los antivirales necesarios para el tratamiento de la enfermedad, si bien, señaló que su departamento trabaja en la adquisición «de forma inmediata» de dos tipos de medicamentos que se destinarán a los centros de salud donde se aislará a los eventuales enfermos.

    «Estamos haciendo el trámite junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en las siguientes semanas tendremos un stock mucho más grande», dijo. Asimismo, el ministro aseguró que el personal de salud está «en permanente emergencia» y que todos los centros de salud cuentan con espacios habilitados para tratar los posibles casos.

    Finalmente, el responsable de Salud recomendó cancelar todos los eventos en los que participen artistas provenientes de México y no descartó suspender el conciero previsto para mañana en la ciudad de Santa Cruz (este) del cantante mexicano Vicente Fernández que llegará al país con un centenar de acompañantes. «Hemos sugerido que si viene directamente de México debería suspenderse el concierto, pero tenemos informes de que desde hace 40 días está fuera» de su país, dijo al explicar que la celebración del espectáculo se decidirá tras una reunión que mantendrá esta tarde con representantes del Ministerio de Culturas y del artista.

    La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este miércoles el nivel de alerta de la epidemia de gripe porcina de 4 a 5, con lo que ya tiene la consideración de pandemia inminente

    Technorati Profile