Etiqueta: defensa

  • Cambios en la Defensa Nacional

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designó como nuevo subsecretario al general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, por acuerdo del presidente Felipe Calderón en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

    Gaytán Ochoa, quien ocupó el cargo en sustitución del general Humberto Alfonso Guillermo Aguilar, fue subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional, así como jefe de las secciones Novena, relativa a la doctrina militar, y Décima, encargada de las operaciones contra el narcotráfico.

    Durante su carrera militar el nuevo subsecretario se ha desempeñado como comandante de la 13 y la 31 zonas militares en Nayarit y Chiapas, respectivamente.

    También fue comandante del Área Altos y del Agrupamiento en la Fuerza Tarea Arcoiris, en Chiapas, y hasta el 16 de septiembre de este año, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

    De igual manera, se designó al general de División Luis Arturo Oliver Cen como jefe del Estado Mayor, que también se desempeñó como subjefe Operativo en el Estado Mayor de la Defensa Nacional, además de haber sido comandante en la novena y 32 zonas Militares, en Sinaloa y Yucatán, respectivamente.

    Oliver Cen también se desempeñó como comandante de la Guarnición Militar de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y hasta el 16 de septiembre pasado como comandante de la octava Región Militar, en Oaxaca

  • Sigue sin definirse si el USA Army acepta o no homosexuales

    El Senado estadounidense votará el presupuesto anual de gastos del Departamento de Defensa, que incluye una enmienda que eliminarí­a la controversial polí­tica sobre los homosexuales que sirven en las fuerzas armadas y que ha estado vigente por 17 años.

    Pero la votación en el Senado enfrenta la amenaza de un bloqueo de la bancada republicana, que se opone a tal enmienda y la señala como maniobra polí­tica de cara a las elecciones de noviembre.

    La controversia en torno a la ley conocida como «Don’t ask, Don’t tell» (No pregunten, no digan) impide al ejército cuestionar a los soldados sobre su orientación sexual y a los homosexuales declararla de manera pública.

    En años recientes varios casos de soldados notables dados de baja del ejército por declarar su homosexualidad, han avivado los esfuerzos para eliminar la ley.

    En respuesta a una demanda presentada por un grupo homosexual republicano conocido como Log Cabin, una corte federal de distrito en California falló dos semanas atrás que la ordenanza era inconstitucional.

    Aunque la administración del presidente Barack Obama apelara el fallo, los expertos anticipan empero que la lucha no será vigorosa, reflejando su favorable posición a favor de eliminar la ley.

    Esta vez el debate ha cobrado mayor notoriedad debido a la inclusión de la cantante pop Lady Gaga en los esfuerzos a favor de su eliminación.

    «Soy una constituyente del senador (Schummer). Mi nombre es Joanne Angelina Germanotta, también conocida como Lady Gaga. Estoy llamando a los senadores a votar con el senador Reid y (el demócrata Carl) Levin para repelar â??Don´t Ask, Don´t Tell’ y oponerse al vergonzoso bloqueo de John McCain», dijo la cantante en su mensaje

  • Fuseil de manufactura mexicana FX-05

    El FX-05 «Xiuhcóatl» (Serpiente de fuego en lengua náhuatl) es un fusil de asalto diseñado y desarrollado por el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico de la Industria Militar (CIADTIM) de México y liderada en su momento por el general brigadier ingeniero industrial José Antonio Íztiga Landeros líder del proyecto FX-05 y la colaboración de más de 64 ingenieros militares.

    El FX-05 es fabricado por la Dirección General de la Industria Militar (DGIM), entonces a cargo del general Juan Alfredo Oropeza Garnica oficialmente fue presentado en el desfile militar del 16 de septiembre de 2006. Actualmente está en uso por los cuerpos especiales del ejército, como lo son la Brigada de Fusileros Paracaidistas, Guardias Presidenciales y el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales.
    Estos fusiles de asalto sustituirán a los Heckler & Koch G3, puesto que son más baratos. El precio de 30.000 fusiles ronda en unos 100 millones, comparado con los 900 millones que costaba el G-36Vesa es un arma muy cara en comparación a la nueva mexicana que es de las más importantes del país y es muy económica,1 la otra propuesta del fabricante Heckler & Koch. Las razones económicas fueron de gran peso en el desarrollo de esta arma, así lo expresa la Secretaría de la Defensa, que entre las consideraciones técnicas y militares para la producción del fusil FX-05 argumenta: la reducción de costos en la fabricación de municiones, el incremento de fuego, la superioridad táctica y la adopción del calibre 5.56 X 45 milímetros por la Organización del Atlántico Norte (OTAN).2 En el 2006 se produjeron presumiblemente 10,000 fusiles a un costo de 84 millones de pesos.3 Son hechos bajo la licencia del Departamento de la Industria Militar (D.I.M.) y la Dirección el General de Fabricas de la Defensa (DGDF).
    Pese al hermetismo de la institución castrense mexicana, no se considera el FX-05 un proyecto abandonado fuera de las diez mil piezas supuestamente fabricadas originalmente

    El diseño del arma viene en negro, verde oscuro y fuego-los colores del desierto, incluye miras mecánicas, miras telescópicas y puntero láser; cañón forjado en frío; culata plegable y ajustable, así como un selector con opciones de fuego semi-automático, ráfaga corta y fuego automático. El arma utiliza un cargador de 30 cartuchos 5,56×45 mm OTAN y tiene una cadencia de fuego de 700-750 disparos por minuto. La mayor parte del cajón de mecanismos del fusil está construido de fibra de carbono con polímero reforzado sobre un marco de titanio, estando disponibles en color verde oscuro y marrón desértico.4 El mecanismo interno y el cañón son hechos de acero inoxidable y resistente. Además, el fusil fue diseñado tomando en consideración la complexión, altura y largo de las manos del soldado mexicano promedio, algo rara vez considerado en el diseño de un arma

  • Imagenes del desfile 2010

    A unos minutos de haber terminado el desfile con motivo del Bicentenario en esta tradicional ya parada militar de 16 de Septiembre, traemos para Solo-Opiniones una serie de imágenes de primera mano que esperamos en un futuro seguir ampliando.

    2010

    Cabe destacar que los contingentes militares invitados que desfilaron de otros países como Perú, Venezuela, Estados Unidos, Francia o Alemania sin demeritar los demás, fueron fuertemente aplaudidos y vistos con sorpresa.

    2010

    El espectáculo aéreo siempre es esperado con emoción aun cuando no se olvida el accidente que le costó la vida a 5 pilotos mexicanos cuando 3 aeronaves fueron envueltas en un evento que detuvo el desfile aéreo durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

    2010

    Vimos los nuevos helicópteros Cougar 725 de la Fuerza Aérea, que si bien estos que desfilaron NO son, tendremos ya en el país 6 de estos aparatos de la firma Eurocopters.

  • Nuevas aeronaves de SEDENA

    La Secretaría de la Defensa Nacional anunció la adquisición de seis nuevos helicópteros de alta tecnología que ayudarán a combatir al crimen organizado.

    Asimismo, tomarán parte en las labores de ayuda y rescate en caso de desastres naturales.

    Las seis aeronaves, que serán entregadas a partir del 2011, son del modelo conocido como cougar EC- 725, considerado como el más rápido en su tipo, con capacidad para 31 elementos, con pantallas digitales y equipado con armas de alto poder para responder en caso de ser necesario a cualquier agresión desde el aire.

    Como parte del protocolo de adquisición de las aeronaves, la compañía fabricante de este modelo utilizado por fuerzas armadas del mundo en conflictos bélicos en Sudán y Afganistán, envió a México dos helicópteros de muestra para que participen en el desfile militar del Bicentenario de la Independencia este 16 de septiembre.

    Los dos helicópteros, que serán operados por pilotos franceses, fueron pintados y rotulados con insignias de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) a fin de participar en la parada militar, pues las seis aeronaves adquiridas por México llegarán al país hasta el 2011.

    La ceremonia del anuncio estuvo encabezada por el titular de la Sedena, el general Guillermo Galván Galván, quien estuvo acompañado por el

    embajador de Francia en México, Daniel Parfait, integrantes del parlamento francés y el vicepresidente de Eurocopter, Joseph Saporito.

    Calificado como el helicóptero militar más moderno y rápido en su categoría, el EC-725 Cougar alcanza una velocidad de 175 nudos por hora, que equivale a más de 320 kilómetros por hora con un nivel de vibración «excepcionalmente bajo», de acuerdo a información de la empresa.

    Tiene un alcance de hasta mil 300 kilómetros, una autonomía de vuelo de seis horas 30 minutos, puede levantar un peso de11 toneladas y tiene capacidad para dos pilotos y 29 elementos, así como instrumentos acoplados a computadoras de vuelo, piloto automático de última generación y capacidad para maniobrar en condiciones climáticas adversas.

    El 16 de febrero de este año, durante la conmemoración del Día del Ejército, el presidente Felipe Calderón anunció la compra de equipo terrestre y aéreo para incrementar las capacidades de defensa y lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, y estos helicópteros, cuyo precio aún es reservado, forman parte de ese lote.

    Los EC-725 Cougar también serán empleados en labores propias del Plan DN-III-E en casos de desastre, pues es un aparato ideal para operaciones especiales, búsqueda y rescate, transporte táctico, transporte logístico, evacuación médica y ayuda a la población.

    Durante el acto, celebrado en las instalaciones de la instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), Joseph Saporito, vicepresidente de Eurocopter, dijo que la empresa tiene 30 años de proporcionar helicópteros a la administración pública en México, lo que es prueba de la confianza en estas aeronaves.

    En este sentido, dio a conocer que en todo el territorio nacional vuelan más de 200 helicópteros fabricados por esta compañía, entre ellos los utilizados por la presidencia de la República y otras secretarías de Estado.

    Por su parte, el general, Leonardo González García, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana destacó que con la utilización de estos helicópteros se incrementarán las capacidades en el sector defensa, contra la delincuencia organizada, gracias al equipo de avanzada con el que cuentan.

    Indicó que varios pilotos ya reciben el adiestramiento necesario para explotar al máximo las características tecnológicas de las aeronaves, para llevar a cabo sus misiones con mayor eficacia y con los mejores estándares de seguridad

  • Zhenli Ye Gon no quiere venir a Mexico

    La defensa del empresario Zhenli Ye Gon pidió a la corte estadunidense que lo juzga anular su extradición a México, bajo el argumento de que las nuevas acusaciones por evasión fiscal violan el tratado bilateral de extradición.

    Zhenli Ye Gon solicita se anulen los procedimientos de extradición por la violación de la Regla de Especialidad del tratado, pidió su abogado Gregory Smith al juez John Facciola de la Corte de Distrito de Washington, D.C.

    México anunció el mes pasado una orden de aprehensión contra Ye Gon por los delitos de defraudación fiscal por 60 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares) durante el ejercicio fiscal 2006.

    Smith sostuvo que la acción de México busca ignorar la Regla de Especialidad del tratado de extradición que, según el abogado, impide que una persona extraditada pueda ser detenida o enjuiciada por el paí­s solicitante por acusaciones distintas a la petición original.

    En septiembre de 2008, la Procuradurí­a General de la República (PGR) presentó la solicitud de extradición 25/2007 por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.

    Smith sostiene que si Zhenli Ye Gon es enviado a México, no hay garantí­a de que no pueda ser enjuiciado por el cargo de evasión fiscal, lo que en su opinión serí­a violatorio del tratado. El juez Facciola no respondió aún al documento de Smith.

    En un documento separado, el Departamento de Justicia sostuvo que los documentos de extradición presentados por México â??apoyan la conclusión de la corte de que Ye Gon es extraditable por las ofensas por las cuales se requiere su extradiciónâ?.

    â??Nada de lo que el señor Ye Gon presentó anula esa conclusión. Sus evidencias propuestas están basadas en información inadmisible e irrelevante y sus conclusiones legales están basadas en una mala lectura de la ley de extradiciónâ?, señaló el fiscal John Domí­nguez.

    â??Por lo tanto, la Corte debe certificar la extradición de Ye Gon por todas las ofensas por las que se solicita su extradiciónâ?, concluyó.

    Hasta el momento el juez Facciola no tiene programa una nueva audiencia en el proceso de extradición, pero se espera convoque a una de manera inminente para desahogar las nuevas mociones.

    Zenhli Ye Gon fue acusado en julio de 2007 por el Departamento de Justicia por la manufactura e intento de distribución de â??500 gramos o másâ? de metanfetaminas, según la investigación criminal de la Administración Antidrogas Estadunidense (DEA).

    En agosto del 2009, el juez federal Emmet Sullivan desestimó de manera definitiva la acusación federal estadunidense por tráfico de drogas contra el empresario, en lo que concluyó el proceso criminal en Estados Unidos

  • PGR no usa 42 helicopteros que le dio SEDENA

    De 50 helicópteros que en 2007 transfirió la Procuradurí­a General de la República (PGR) a la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) para la erradicación de cultivos ilí­citos, en los últimos tres años sólo se han utilizado ocho.

    Además, únicamente se han empleado para destruir cultivos en el norte del paí­s, dejando desprotegidas las zonas centro y sur de la República, lo que ha permitido a los sembradores de enervantes aumentar su producción en 200 por ciento, denunciaron â??en su demanda de reinstalación en el empleo y en una carta dirigida al presidente Felipe Calderónâ?? cinco civiles que fueron contratados por el Ejército para que lo apoyaran en la reparación de las naves destinadas a la erradicación de cultivos de mariguana y amapola mediante fumigación.

    Los cinco civiles que han presentado denuncias laborales para que se les reinstale en su trabajo formaron parte de la PGR, donde laboraron en la Dirección General de Servicios Aéreos, especí­ficamente en el área de erradicación de cultivos ilí­citos, pero desde 2006 el Ministerio Público Federal comenzó la suspensión de actividades de fumigación de plantí­os, y en 2007 las naves, instalaciones y el herbicida (Paraquat) que poseí­a fue transferido a la milicia.

    En ese contexto, 140 técnicos en distintas ramas aeronáuticas, así­ como pilotos, fueron contratados por la Sedena â??según los escritos que fueron entregados a varios legisladoresâ?? por periodos anuales, mediante un sistema de honorarios. Sin embargo, luego de más de dos años y seis meses de servicio, comenzó el recorte de los ex trabajadores de la PGR.

    Los afectados indicaron que la Sedena los despidió sin liquidación y sin darles la posibilidad de convertirse en empleados civiles con derecho a ser trabajadores de base.

    Según los escritos de los afectados, quienes solicitaron el anonimato para no ser objeto de represalias, al paso de los meses detectaron â??anomalí­as en la operación de los equipos y situaciones que no comprendí­amos, como el hecho de que se designaran más de 15 helicópteros Bell-206-BIII para uso exclusivo de entrenamiento y capacitación de pilotos militares en actividades de erradicación, cuando esas naves eran empleadas al ciento por ciento para trabajo de campo

  • Vea a lo que se esta llegando en Chihuahua

    Un ama de casa enfrentó a dos ladrones que ingresaron a robar a su domicilio en la ciudad de Chihuahua, matando a uno de ellos e hiriendo al otro, al dispararles con un arma de fuego que tenía en su vivienda.

    Los ladrones habían penetrado a la vivienda ubicada en la calle Ramírez Calderón y esquina con calle 33, de la exclusiva colonia San Felipe, y portaban un arma de fuego, con la cual intentaron amedrentar a la dueña, un ama de casa, de alrededor de 60 años.

    La mujer lejos de intimidarse, tomó un arma de fuego que tenía en su vivienda y enfrentó a los ladrones, disparando en su contra cuando los maleantes también accionaron el arma de fuego que portaban, dos pistolas calibre 9 milímetros y 22.

    Dentro de la vivienda quedó tirado uno de los maleantes, el cual recibió un certero balazo que le quitó la vida, mientras que el otro alcanzó a huir pero también recibió un disparo.

    La mujer no fue detenida por la Procuraduría ya que estimó que se trató de un acto de defensa propia, pero si llevó a la mujer a declarar en torno a los hechos.

    La Procuradora Patricia González dijo que la mujer actuó en legítima defensa.

  • Vea que se pretende hacer con sus impuestos en Mexico

    Para este año el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa invirtió los papeles a la hora de presentar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2011 en relación con el año pasado. Ayer, al presentar al Congreso su proyecto de gasto público federal 2011 dio a conocer que su prioridad vuelve a ser el combate al crimen organizado y el narcotráfico, por lo que demanda mucho más presupuesto para las dependencias encargadas.

    En septiembre anterior sacrificó para 2010 â??año de eleccionesâ?? el gasto de seguridad y las Fuerzas Armadas y pidió un aumento sin precedente para los gastos de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) y los programas antipobreza; no obstante, este presupuesto más o menos se mantiene.

    La Secretarí­a de la Defensa recibió para este año 43 mil 32 millones de pesos, y para 2011 pide un presupuesto de 50 mil millones de pesos; es decir, casi siete mil millones de pesos más.

    Para la Secretarí­a de Marina (Semar) se destinaron, para 2010, 15 mil 846 millones de pesos, y para el año siguiente solicita 18 mil 300 millones, alrededor de 2 mil 500 millones de pesos adicionales.

    A Seguridad Pública se canalizaron 32 mil 437 millones de pesos para el año que termina, y para el siguiente el Ejecutivo quiere 35 mil 700 millones de pesos.

    Sin embargo, el Presidente habí­a pedido para este año 27 mil millones de pesos, nada más que los diputados le corrigieron la plana.

    Aun cuando a través del secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna, el gobierno del presidente Felipe Calderón impulsa la creación del mando único policial, al asegurar que las dependencias de seguridad de los estados y municipios son blanco fácil del crimen â??lo que propicia la corrupciónâ??, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, se comprometió a enviar a esos entes administrativos la mayorí­a de los recursos.

    â??Para esta administración sigue siendo prioridad fortalecer la seguridad pública y la procuración de justicia, al igual que ha venido sucediendo en años anteriores, por eso viene un incremento importante en los presupuestos de seguridad pública. Se están fortaleciendo también los recursos que van a ser destinados tanto a los estados como a los municipios, para que puedan fortalecer sus cuerpos policiacosâ?, dijo Cordero después de hacer la entrega del paquete a Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, presidente de la Cámara de Diputados.

    Para Desarrollo Social el año pasado Calderón pidió 84 mil millones de pesos; sin embargo, el Congreso le otorgó 80 mil 476 millones de pesos, y para 2011 solicita 79 mil millones de pesos, lo que en términos reales, y pese a no ser su principal prioridad, mantiene más o menos el gasto. Sobre todo si se considera que en 2009 se canalizaron 68 mil 146 millones de pesos.

    Para Educación se aprobaron 210 mil 328 millones de pesos el año pasado, y ahora la Presidencia pide 218 mil 800 millones de pesos, es decir más de 8 mil millones de pesos adicionales.

    Ernesto Cordero Arroyo explicó que el gasto para 2011, que ha propuesto el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, es de 3.35 billones de pesos. Confirmó que seguirá el aumento al precio de las gasolinas y exhortó al Congreso a mantener la tasa del IVA, contra la intención de los diputados del PRI de restar un punto porcentual a este gravamen.

    En este punto, diputados federales del PRI sostienen que van a reducir el IVA de 16 a 15 por ciento. Y del lado del PAN ha trascendido que como el déficit público fijado para 2011 por el Ejecutivo es de 0.3% del PIB, si se aprueba la reducción del IVA entonces se estarí­a fijando la deuda en 0.4%.

    Llama la atención que Hacienda asegura que para el presupuesto de Energí­a hubo una disminución de casi 37 mil millones de pesos, al pasar de 39 mil millones en 2010 a 3 mil millones. No obstante, el presupuesto que en realidad aprobó el Congreso fue de 3 mil 163 millones de pesos.

    â??¿Para la digitalización de los televisores, cuál es el presupuesto?

    â??Viene asignado dentro del presupuesto de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, y de acuerdo a como vaya evolucionando ese programa se irán asignando los recursos correspondientes, pero trae una partida asignada.

    En 2010 el Congreso aprobó un presupuesto de 80 mil 484 millones de pesos, y para 2011 piden 67 mil millones, pues para este año se tení­an pendientes inversiones para nuevos satélites.

  • Aviones espias mexicanos, ¿sabia de su existencia?

    El Gobierno mexicano adquirió a mediados del pasado año el modelo de avión Hermes-450, fabricado por la compañía israelí Elbit, que permite realizar labores de vigilancia en zonas fronterizas e instalaciones estratégicas, informaron fuentes oficiales.

    En un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , obtenido por Efe a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) , la institución castrense indica que cada unidad aérea no tripulada (UAV, según sus siglas en inglés) costó 23.5 millones de dólares.

    No obstante, la dependencia indica que es reservado el dato de cuántas unidades del Hermes-450 fueron adquiridas en el año pasado, en una fecha sin determinar entre el 30 de abril y el 30 de julio.

    Los Hermes-450, que se utilizan en el sur de EU para vigilar la frontera con México, cuentan con un sistema electrónico que proporciona información en tiempo real y permite que la nave vuele de manera independiente y con la ayuda de un sistema GPS.

    Estos aparatos pueden operar a una altura de cinco mil 500 metros durante períodos de 20 horas y son manejados por tres personas, que deben pasar por un período de entrenamiento de entre uno a ocho meses.

    Para la Sedena, la ventaja de este tipo de aviones no tripulados es que presentan «bajo riesgo para los operadores» de las unidades, que son capaces de transmitir «datos en tiempo real» , tienen «alta movilidad» y que su operación y mantenimiento son normales.

    La compra de este modelo de avión no tripulado se ha realizado en el mandato del presidente Felipe Calderón, quien ha convertido la lucha contra el crimen organizado en una de sus prioridades políticas y desplegado al Ejército por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública.

    A diferencia de otras adquisiciones de tecnologías militares por parte de México, hasta ahora no se había hecho pública la compra del Hermes-450 ni se realizó presentación alguna del aparato fabricado por Elbit, especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos y electro-ópticos