El niño Brandon Axel Luna Martínez «enfermo de leucemia- cumplió su sueño de ser «Soldado por un día» al formar parte de las fuerzas castrenses, gracias al programa que la Secretaría de la Defensa Nacional puso en marcha en la Octava zona militar para buscar cumplir las ilusiones de niños enfermos
Etiqueta: defensa nacional
-
Brandon Axel Luna Martínez es Soldado por un día
-
Mérito Docente, Facultativo, Técnico y Legión de Honor
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó condecoraciones al Mérito Docente, Facultativo, Técnico y Legión de Honor al personal militar y naval por su entrega en el ámbito de la investigación, perseverancia en el estudio y dedicación en la educación.
-
Empresarios piden a fuerzas armadas seguir garantizando la seguridad en México
Tras reunirse en privado con los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, respectivamente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, se pronunció porque el Ejército mexicano no deje de prestar asistencia complementaria en materia de seguridad pública en el país y que no regrese a los cuarteles
-
Apoyo económico a mando único
Para el quinto año del gobierno de Felipe Calderón y la guerra que mantiene contra el narcotráfico, el Congreso destinó mayores recursos.
El paquete económico que anoche avaló el pleno en lo general, contempla un gasto aprobado para Defensa Nacional, Marina, Procuraduría General de la República (PGR) y Seguridad Pública, de 115 mil 827 millones de pesos, esto es, un aumento promedio de 10.07 por ciento, respecto del presupuesto otorgado en 2010.
Si bien el incremento fue generalizado entre los cuatro ramos administrativos, la magnitud fue distinta, pues mientras seguridad pública tuvo un aumento de 9.5 por ciento respecto del año pasado, la Defensa Nacional y Marina significaron un aumento de 14.68 y 14.25 por ciento, respectivamente.
En cambio, la PGR registró reasignaciones respecto de la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de septiembre ante el Congreso, del orden de 72 millones de pesos, con lo cual apenas mostró un ascenso de 1.84 por ciento en los egresos programables de 2011 respecto del año que termina.
Para el ramo administrativo de Seguridad Pública, los legisladores consideraron que era necesario aplicar ajustes sobre la iniciativa planteada originalmente por la Secretaría de Hacienda, por lo cual recortaron 213 millones de pesos, pero aumentó 9.5 por ciento. Lo anterior implicó una partida adicional por tres mil 81 millones de pesos
-
Sedena acusa 4 soldados por asesinato de civiles en NL
La Secretaría de la Defensa Nacional anunció que presentó cargos contra cuatro militares por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos civiles en una carretera en Nuevo León el pasado domingo.
A través de un boletín, informó que la Procuraduría General de Justicia Militar desahogó diversas pruebas periciales y testimoniales, que permitieron crear convicción para determinar ejercitar acción penal en contra del Capitán 2/o. de Infantería Cruz Nuñez Valdez, el capitán de infantería Valerio Lucas Hernández, y los soldados de Infantería, José Antonio Rosado Vázquez y Antonio Ramírez Pérez.
Son considerados probables responsables del delito de Violencia Contra las Personas causando Homicidio, radicándose en el Juzgado 2/o. Militar, el cual libró la orden de aprehensión en contra del personal militar mencionado.
Los elementos serán ingresados en la prisión militar a disposición de dicho Juzgado, para que dentro del término constitucional, determine su situación jurídica.
La Sedena informó que a partir del 6 de septiembre, personal de la Unidad de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de la Defensa Nacional y servidores públicos de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de Presidencia de la Republica, establecieron contacto con los familiares de los afectados, a fin de brindar toda la ayuda posible para resarcir los daños ocasionados.
-
CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional se indemnice a los familiares de los estudiantes fallecidos en un fuego cruzado entre militares y supuestos delincuentes el pasado 19 de marzo, en Monterrey.
Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado Alonso perdieron la vida en las inmediaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, durante un enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos miembros de la delincuencia organizada.
En su recomendación número 45/2010, la CNDH pidió a la Sedena que se indemnice a los familiares de las víctimas, â??con motivo de la responsabilidad institucional en la que incurrieron sus servidores públicosâ?.
Y en caso de ser requerido, que se les brinde atención física y sicológica a los deudos.
A la PGR, a quien también fue dirigido el llamamiento, la CNDH pidió tomar en cuenta la recomendación del caso de los estudiantes fallecidos en Monterrey para la debida integración de la averiguación previa AP/PGR/DGCAP/DF/027/2010, y que se realicen las acciones correspondiente para esclarecer los hechos a la brevedad.
Actos inconsistentes
La CNDH explicó que encontró elementos que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la información.
Asimismo, agregó, que se quebrantaron los derechos al acceso a la justicia y al honor por actos consistentes en el uso arbitrario de la fuerza pública, alteración de la escena de los hechos, así como el ejercicio indebido de la función pública.
Al gobierno de Nuevo León pidió que se instruya al procurador general de Justicia, a que los agentes del Ministerio Público de la entidad integren de forma â??completa, objetiva e imparcialâ?, las actas y averiguaciones previas iniciadas por hechos como los de los estudiantes.
El organismo nacional aclaró que no cuenta con elementos suficientes para definir quien fue el autor de la privación de la vida de los estudiantes Arredondo Verdugo y Mercado Alonso.
Anoche, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que informa que fue recibida la recomendación número 45/2010 que le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los hechos ocurridos en el Tecnológico de Monterrey en marzo pasado
-
Urgen legislar actuacion del ejercito
El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, urgió anoche a senadores del PRI a otorgar al Ejército mexicano un marco legal moderno y efectivo para cumplir con sus tareas de lucha contra el crimen organizado, aunque no necesariamente sea en los términos propuestos por el presidente Felipe Calderón.
Anoche, el grupo de senadores priistas que procesará la reforma en materia de Seguridad Nacional se reunió durante dos horas 30 minutos con el general Guillermo Galván, para discutir diversas inquietudes que tienen respecto de la propuesta presidencial.
De acuerdo con la información recabada por este diario, los senadores priistas le expusieron al secretario de la Defensa su preocupación en torno a la propuesta presidencial sobre Seguridad Nacional, que incluye la creación de la Fuerza Militar Permanente, pues lo consideran una iniciativa más mediática que efectiva.
Así, insistieron en que después de hacer un análisis minucioso de los términos de la propuesta, consideran que no resuelve el problema de regular el uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública, incluso uno de los legisladores le comentó que la iniciativa presidencial la observan similar a lo ocurrido con la Ley de Extinción de Dominio, que fue usada para golpear políticamente al tricolor y al Congreso de la Unión, y hasta el momento no la aplican.
Los legisladores federales le plantearon su preocupación por los errores cometidos por el gobierno federal con las nuevas figuras jurídicas que le han otorgado al Poder Ejecutivo y le adelantaron que ellos prefieren basar la reforma en la propuesta del perredista Tomás Torres Mercado, presentada el año pasado, para regular la presencia de los militares, con plazos perentorios.
De acuerdo con el relato, el secretario de la Defensa les comentó que está dispuesto a reunirse con todos los grupos de senadores que deseen platicar con él para conocer los requerimientos de la milicia; pero les insistió en que el Ejército necesita con urgencia de un mejor marco jurídico para emprender la lucha contra el crimen organizado, ya que la violencia de los cárteles y las bandas que los ayudan es cada vez mayor
-
Senado evalua la asistencia de México en ejercicios navales
A México en repetidas ocasiones se le ha invitado a participar en ejercicios de guerra con otras naciones lo cual, el senado no ha permitido.
En esta ocasión, de nueva cuenta, la secretaria de marina, armada de México, tiene una invitación por parte de Estados Unidos para sumarse a los ejercicios de defensa de territorio nacional llamada UNITAS.
Pero no solo es Estados Unidos y México, sino también las armadas de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú y Alemania; y con observadores Argentina y Ecuador están invitadas y deben estarse pensando seriamente el asistir en esta nueva administración que tiene Barack Obama y que espera, apoyo de México para que en Latinoamérica no se vea a Estados Unidos como siempre ha sido, el viejo que nos quiere quitar todo.
El liderazgo de México en estos menesteres es sin duda importante y mas como gestor de una forma de ir subiendo de importancia la relación diplomacia y por supuesto, lazos de cooperación entre Estados Unidos y México, pero por supuesto también, entre México y el resto de Latinoamérica.
Fuera de Brasil y Argentina, México es la tercer5a fuerza naval, hemos quedado sumamente rezagados pero en la construcción de lanchas rápidas para intercepción de barcos y claro esta, combate al narcotráfico, México se ha modernizado tanto que le vende estas lanchas a otras naciones pero ninguna de las mencionadas.
Va siendo hora de que el mismo senado, que turnara el tema a comisiones para que dictaminen (comisiones de marina y relaciones exteriores) y de ahí se haga una votación para ver si se aprueba o no la participación de México en dichos ejercicios.
Es el momento de relanzar a México como lo que es, espero eso lo entiendan nuestros legisladores.