Etiqueta: Deepwater Horizon

  • Entre 35 mil y 60 mil barriles de petroleo se derraman a diario

    Entre 35 mil y 60 mil barriles de petróleo se derraman a diario del pozo que operaba British Petroleum (BP) en el Golfo de México, concluyeron hoy científicos independientes y de agencias del gobierno federal de Estados Unidos.

    Los departamentos de Energía y del Interior reportaron que al menos 18 mil barriles del crudo son capturados por el primer mecanismo de acopio del petróleo y que un segundo paquete de contención será instalado este jueves para aumentar la captura.

    Con el segundo sistema de contención, el gobierno federal espera ampliar la capacidad de succión de crudo a entre 20 mil y 28 mil barriles diarios.

    La nueva estimación, divulgada antes del mensaje del presidente Barack Obama a la nación, implica que en el peor de los escenarios y utilizando dos mecanismos de absorción quedarían a diario 22 mil barriles de crudo sin ser succionados en el Golfo de México.

    La administración Obama ha requerido a British Petroleum que desarrolle planes para capturar entre 40 mil y 53 mil barriles para finales de junio y entre 60 mil y 80 mil barriles para mediados de julio.

    Horas antes de la divulgación de las nuevas cifras, BP se vio obligada el martes a suspender la succión de petróleo en el Golfo de México debido al incendio en el buque cisterna Discoverer Enterprise, provocado por un rayo y que fue rápidamente controlado.

    No se registraron heridos y como medida de precaución el sistema para capturar el petróleo del pozo fracturado fue cerrado y se esperaba que las tareas fueran reanudadas más tarde.

    El derrame de petróleo en el Golfo ya casi cumple dos meses desde que estalló la plataforma Deepwater Horizon afectando el ecosistema de las costas de Lousiana, Mississippi, Alabama y Florida, así como la economía y el turismo del litoral

  • Los humedales de Nueva Orleans con petroleo

    Traumatizada por las devastadoras inundaciones provocadas por el huracán Katrina hace cinco años, Nueva Orleans teme ahora por los humedales que protegen su entorno, amenazado por la marea negra de petróleo que se avecina.

    Con barrios enteros ubicados debajo del nivel de mar, la ciudad del jazz está rodeada de diques y muros de contención instalados a lo largo del río Misisipi y del lago Pontchartrain.

    Pero el huracán Katrina de agosto de 2005 provocó varias rupturas en las barreras de protección, lo que provocó la muerte de casi 2.000 personas en esta ciudad fundada hace tres siglos por emigrantes franceses.

    Los diques funcionan como último escudo. Antes, están los humedales que ayudan a enlentecer la crecida del mar.

    Con la nueva temporada de huracanes ya pronosticada, Nueva Orleans podría volver a ser perjudicada por un aumento del nivel del mar tal como sucedió hace cinco años. La ciudad está localizada a unos 50 kilómetros de la costa del Golfo de México.

    Pero esta vez, el agua viene con materia tóxica para la fauna y la vegetación: el petróleo que desde hace más de seis semanas se derrama en las aguas del Golfo.

    «Se podría ver petróleo en la ciudad de Nueva Orleans», dijo David Muth, jefe de planificación y administración de recursos de la Reserva y Parque Histórico Nacional Jean Lafitte, donde se encuentra la reserva de Barataria, a 20 km al sur de la ciudad.

    Trescientas especies de plantas, así como miles de aves, caimanes, sapos y ardillas, habitan esos humedales silvestres conectados al mar por arroyos.

    Este frágil ecosistema funciona como «amortiguador de huracanes» para comunidades como la de Nueva Orleans, señaló Muth.

    «En el peor de los casos, el petróleo mataría a las plantas, mataría las raíces y luego el lugar desaparecería como resultado de la erosión», agregó.

    De todas formas, los humedales de la costa de Luisiana han ido desapareciendo a un ritmo frenético desde que los franceses comenzaron a construir diques alrededor del río Misisipi en 1721.

    Hoy en día, el cuarto río más largo del mundo viaja por la región dejando sedimentos nutritivos en el fondo de los humedales.
    «Para permitir que los barcos pasen, dragamos el río Misisipi y cambiamos la dirección del río. No dejamos que los humedales se nutran más», se lamentó Muth.

    Como resultado, un promedio de 65 kilómetros cuadrados de los humedales desaparece cada año, el equivalente a una cancha de fútbol cada 20 minutos, según el especialista del Golfo de México, Larry McKinney, de la Universidad de Texas A&M en Corpus Christi.

    «Con Katrina, 135 millas cuadradas (350 kilómetros cuadrados) de los humedales desaparecieron de la noche a la mañana. Nunca regresaron. Están debajo del agua ahora», informó.

    Muth espera que el petróleo que se derramó en el mar tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon a 80 kilómetros de la costa de Luisiana, el 20 de abril, vaya perdiendo cada día más su toxicidad a causa de los efectos del calor, la luz del sol, la sal y las bacterias que están en el agua.

    «Pero si una gran cantidad de petróleo cubre los humedales las plantas morirán», alertó

  • Cabello y pantimedias contra crudo en el Golfo de Mexico

    Gente de todo el mundo ha estado donando su pelo, el de sus mascotas y sus pantys para construir barreras flotantes y esponjas para absorber la marea negra que se escapa de la plataforma Deepwater Horizon, operada por BP, que se hundió en el mar el 22 de abril, dos días después de sufrir una explosión.

    «Se ha inscrito gente de Francia, Inglaterra, España, Brasil, Australia, todo Canadá y Estados Unidos», cuenta Lisa Gautier, co-fundadora de la organización caritativa Matter of Trust que conecta productos reciclados, como el pelo, con causas que los necesitan, y que está coordinando la recogida de cabello, pelo de animal y pantys para luchar contra la marea negra.

    «Hay 370.000 peluquerías mandando cabello, 100.000 salones de acicalamiento de mascotas, granjas de alpacas y ovejas», dijo Gautier a la AFP.

    La cadena nacional de cuidado de mascotas Petco se unió al esfuerzo el jueves.

    «Tenemos cerca de 1.000 salones repartidos por el país y pienso que podemos enviar hasta una tonelada de pelaje por día. Podemos marcar una diferencia real», dijo a la AFP la portavoz de la compañía, Brooke Simon.

    Matter of Trust recibió hasta el viernes unos 204.000 kg de pelo humano y animal por día y 50 personas y empresas se unen a la iniciativa cada minuto.

    «El pelo retiene lo graso naturalmente. Siendo el petróleo graso, el cabello es como pan bendito», explica Daisye Suduran, directora del salón de belleza de un gran hotel de Nueva Orleans y responsable improvisada de la centralización de todo el cabello cortado en la ciudad.

    Una vez rellenados con pelo, los pantys parecen salchichas gigantes de aproximadamente kilo y medio cada una.

    «El Ejército vendrá a buscarlas para colocarlas en cajones de langostas. Hundirán esas jaulas 50 cm bajo el agua para absorber el petróleo», explica Daisye. Cuando estén llenos de crudo, serán retirados y «eliminados de una forma respetuosa con el medio ambiente», añade.

    Estas barreras flotantes no son las mismas que se están instalando en las aguas del Golfo de México, que deben contener la marea negra en su progresión hacia los frágiles pantanos del Delta del Misisipi, mientras que las barreras y esponjas de pelo se dispondrán en las playas para absorber el petróleo arrastrado hasta la orilla.

    Se cree que la idea de usar pelo para empapar petróleo surgió de un peluquero de Alabama, Phil McCrory, al observar a las nutrias marinas cubiertas de petróleo procedente del derrame del buque «Exxon Valdez» en Alaska, en 1989.

    «Pensé, bueno, si las nutrias se estaban empapando con el petróleo, entonces el pelo que yo barría debería de hacer lo mismo», dijo el peluquero en una entrevista con la National Public Radio (NPR) en 2008.

    McCrory recogió pelo del suelo de la peluquería, se lo llevó a casa, lo puso «en uno de los pantys de mi mujer» y lo usó para juntar y recoger un vertido que hizo en su piscina.

    «En un minuto y medio, tenía el agua limpia y todo el petróleo estaba en los pantys rellenos de pelo», relató.

    El cabello y el pelo absorben de cuatro a seis veces su peso en petróleo, lo cual no es desdeñable, explica Peter Lane, presidente de Applied Fabric Technologies Inc., el segundo mayor fabricante de barreras flotantes contra el petróleo del mundo.

    Pero estas barreras no son tan buenas como las industriales, rellenas con microfibras sintéticas y que pueden absorber hasta 15 veces su peso en petróleo, añade

  • Se evacua otra plataforma petrolera en el Golfo

    Autoridades del área de administración de recursos minerales de Estados Unidos (MMS por sus siglas en inglés) evacuaron una plataforma cercana a la planta petrolera que se hundió en el Golfo de México la semana pasada y que generó un derrame de crudo a 340 kilómetros al sudeste de las costas de Luisiana.

    En el incidente desaparecieron 11 trabajadores y la Guardia Costera cesó su búsqueda el viernes.

    De acuerdo con la BBC, empleados de la Endeavour Ocean fueron fueron retirados del sitio debido a la marea negra causada por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, la semana pasada.

    Según fuentes oficiales, se trata de una medida preventiva.

    La empresa británica BP, dueña de la plataforma destruida, ha dicho que no tiene presupuesto para la remoción de escombros, hundidos a 1.5 kilómetros.

    Según la BBC, algunas ballenas fueron vistas en el área.

    En el estado de Florida, donde ambas plataformas se hallan, ha comenzado un debate sobre la conveniencia de hacer extracción en aguas profundas del Golfo de México, y los legisladores locales han retirado el tema de la agenda inminente.

    Hace unos días, la cantidad de petróleo brotando bajo las ruinas del Deepwater Horizon se consideraba «manejable».

    Ayer, 200 mil litros, equivalentes a mil barriles diarios del crudo, brotaban sin cesar de la boca de pozo, una mancha extendiéndose hasta por 5 mil kilómetros.

    Los ingenieros tratan de activar una válvula de cierre y detener el derrame.

    Si los submarinos fallan, el equipo de respuesta a derrames de hidrocarburos perforará dos pozos de emergencia para interceptar el flujo de petróleo. Para ello, la plataforma de perforación Transocean Driller llegará hoy a perforar el primero