Etiqueta: decomiso

  • Conozca lo subastable del crimen

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) prevé captar más de 30 millones de pesos al organizar, a través de la empresa Hilco Acetec, la primera subasta pública de 2011 de artículos incautados.

    Hilco Acetec, empresa dedicada al avalúo y la venta de activos industriales, informó que fue designada por el organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para organizar la primera subasta pública de 2011, con 250 lotes que contienen más de 10 mil artículos, con lo cual el gobierno captará más de 30 millones de pesos.

    Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

    El presidente y director general de Hilco Acetec, Ildefonso Acevedo Reyes, comentó que la subasta pública en la que se podrán adquirir artículos en buenas condiciones y a precios accesibles, se llevará a cabo el 18 de febrero a partir de las 9:00 horas en el hotel Crown Plaza WTC de la ciudad de México.

    La subasta pública de artículos que el SAE ha incautado sobre todo por el no cumplimiento del pago de los impuestos respectivos, incluye lotes de joyas, relojes, automóviles, tractocamiones, rollos de aluminio, papel higiénico y hasta una avioneta Lear Jet, propiedad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y que no utiliza.

    Acevedo Reyes abundó que de los bienes que se licitarán, 99 por ciento corresponden a incautaciones por malos procesos administrativos de importación, por lo cual estaban en resguardo delsistema aduanal mexicano y que sus propietarios no reclamaron.

    Asimismo precisó que sólo 1.0 por ciento de los artículos incautados por el SAE corresponde al crimen organizado y la mayoría de ellos son joyas, que representan un monto que no supera los dos millones de pesos.

    Anillo subastado en Mexico que fue de narcotraficante

    La subasta pública estará abierta al público en general, que deberá inscribirse y adquirir por 500 pesos una lista de los bienes que se podrá adquirir en las oficinas de Hilco Acetec, ubicadas en Magdalena 37-507, colonia del Valle, en la ciudad de México.

    En general durante las subastas públicas participan particulares o micro y medianas empresas que han encontrado un mercado interesante para adquirir artículos en buenas condiciones y precios que son fáciles de comercializar, precisó en un comunicado.

    Durante 2010 se organizaron en México 15 subastas públicas por un monto de mil 200 millones de pesos a través de las 12 compañías dedicadas al avalúo y la venta de activos industriales; de este total, la empresa Hilco Acetec vendió aproximadamente 15 millones de dólares.

    En 2011 el sector de las subastas experimentará un crecimiento de 30 por ciento ya que muchas empresas están configurando sus plantas para ajustarlas a las nuevas necesidades del mercado, lo que obligará a las firmas a deshacerse de bienes duraderos que otras industrias aprovechan, detalló.

    El presidente de Hilco Acetec dijo que ésta empresa es la única firma dedicada al avalúo y la venta de activos industriales con capital estadunidense y presencia en México, lo que le abre el rango de operaciones en todo el mundo.

    ¿Quieres saber más?

    Sepa sobre la subasta de articulos de narcos que se hizo

    Sotheby´s subasta juguetes

  • 100 toneladas de mariguana, podrian ser del chapo

    La confiscación récord de 105 toneladas de marihuana en esta ciudad fronteriza es aún mayor y probablemente pertenecí­a al cártel de Sinaloa, indicaron el martes las autoridades.

    Alejandro Poiré, portavoz de seguridad del presidente Felipe Calderón, dijo que se trata de la mayor confiscación de marihuana empacada y preparada para la venta en la historia de México.

    Poiré dijo que hasta ahora el gobierno ha contado 15 mil paquetes, 5 mil más que los anunciados inicialmente.

    El cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquí­n â??El Chapoâ?? Guzmán, desde hace tiempo tiene los ojos puestos en las lucrativas rutas marí­timas y terrestres de Tijuana hacia California. Gran parte de la violencia en Tijuana proviene de guerras territoriales entre narcotraficantes.

    Calderón elogió recientemente la nueva calma en la ciudad como un ejemplo de éxito en la guerra contra los cárteles, y descartó conjeturas de que la paz obedece a una tregua entre pandillas rivales.

  • El arsenal en NL

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Séptima Zona Militar, confirmó el aseguramiento de 139 armas largas y cortas, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque, así como cargadores y cartuchos hábiles, durante un operativo en el municipio de Higueras, Nuevo León.

    En un comunicado, señala que en un operativo en las inmediaciones del citado municipio, se encontraron personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia militar se dieron a la fuga en diferentes direcciones, efectuando disparos con armas de fuego en contra de las tropas.

    Destaca que al momento de repeler la acción, falleció en el lugar un presunto agresor, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido.

    Apoyados con cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó un reconocimiento del área, localizando abandonados en una huerta 124 armas largas y 15 cortas, 29 granadas calibre 40 mm, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque.

    Además, mil 375 cargadores para diferentes armas, 12 vehículos de diferentes características y más de cinco mil cartuchos de diferentes calibres, los cuales continúan contabilizando.

    La Sedena invitó a la ciudadanía para que de manera anónima denuncia actos delictivos a los a los teléfonos 01 800 831 91 31, 16 47 02 03 y al correo electrónico: denuncia 7zm@mail.sedena.gob.mx.

  • Aprueban Plan Merida, una prueba de ser necesario

    Pues parece que ya esta aprobada el Plan Mérida.
    Falta que el senado de Estados Unidos sea el que de su visto bueno y así pase en una forma que no contenga señalamientos ni supervisiones que fueron entendidos (y lo son) como acciones injerencistas de un país a otro en un tema como lo es la seguridad.
    Tema central que tanto preocupa a Estados Unidos y que por una cantidad irrisoria (pero a final de cuentas, su dinero, ¿no?) dentro de la lucha contra los principales carteles del narcotráfico y que no vendría en dinero que pudiera ir a dar a cuentas de oficiales o políticos fuera del país en paraísos fiscales; evidencia el doble discurso que la nación norteamericana tiene.
    Y lo digo ya que siendo el principal consumidor de estupefacientes en el mundo no ayuda mucho desde la base en que se siembra y distribuye, dicho estupefaciente.
    Mucho menos digamos en su territorio donde las campañas disuasorias sobre el consumo de drogas solo se ven en carteles y platicas pero parece están mas preocupados contra la industria del tabaco prohibiendo en todas partes el fumar, que el combatir crezca aun mas el consumo de drogas.
    En fin, esto lo señalo también ya que en el plan Mérida una parte de recursos aprobados irían a Centroamérica, y en Panamá se anuncia se detuvo a dos mexicanos que llevaban consigo 513 kilos de cocaína.
    Nada mal para ir aligerando las presiones inflacionarias en una ciudad como Boston, donde una dosis callejera de cocaína paso de veinte dólares a casi cincuenta.
    Technorati Profile