La UEFA consideró «completamente absurdas» las acusaciones del expresidente de la FIFA Joseph Blatter, sobre que asistió a amaños de sorteos en la organización europea.
Las acusaciones de que la UEFA ha llevado a cabo sorteos amañados son completamente absurdas y, en consecuencia, no hay nada que comentar al respecto», indicó un portavoz de esa organización.
En una entrevista, Blatter relató el dispositivo de «bolas calientes» para amañar los sorteos, aunque aseguró que nunca se utilizó en la FIFA.
Pero fui testigo de sorteos a nivel europeo en los que eso sucedió», afirmó Blatter, que dirigió el organismo mundial del fútbol entre 1998 y 2015, hasta que fue sancionado por corrupción.
El pasado 21 de diciembre, Blatter fue suspendido de toda actividad ligada al fútbol durante 8 años, pena que fue reducida en apelación a 6 años.
El Comité de Ética de la FIFA le impuso esa sanción por el «pago desleal» de 2 millones de francos suizos al presidente de la UEFA, Michel Platini, suspendido también por el mismo caso.
Etiqueta: declaraciones
-
UEFA considera absurdas declaraciones de Blatter
-
Declaraciones fiscales de los politicos, nada que ver con la realidad
De acuerdo con las declaraciones fiscales y declaraciones patrimoniales de 230 políticos en el sitio de internet candidatotransparente.mx, las esposas de la mayoría de los aspirantes a un puesto de elección popular son las dueñas de las fortunas familiares.
El caso que más destaca, pese a que no subió su declaraciones fiscales ni patrimonial a ese portal, es el de la esposa de Javier Gándara, aspirante panista al gobierno de Sonora, pues ella no percibe ingreso alguno; se dedica al altruismo. Sin embargo, es dueña de un avión y de casas en EU, como declaró el propio candidato.
De los casos registrados en el portal está el de la esposa de Ricardo Monreal, candidato por Morena a delegado en Cuauhtémoc, y quien fue gobernador de Zacatecas y cinco veces legislador federal; ella gana 25 mil pesos mensuales y tiene diez propiedades, nada mal para una vida de servicio publico ¿verdad?.
El panista Mauricio Kuri González, candidato a la alcaldía de Corregidora, Querétaro, está en situación similar: él declaró ingresos por dos millones 848 mil 726 pesos anuales y tiene diez propiedades, pero su cónyuge, que carece de algún ingreso, es dueña de cuatro propiedades adquiridas mediante crédito algo que simplemente suena ilogico, pero que asi esta declarado en sus declaraciones fiscales o patrimoniales.
Héctor Astudillo, aspirante priista al gobierno de Guerrero, declaró ingresos anuales por 885 mil pesos y carece de propiedad alguna; su esposa tiene ingresos mensuales de 293 mil 437 pesos y es la dueña de 12 propiedades familiares.
David Razú, candidato perredista a delegado de Miguel Hidalgo, tiene ingresos por 921 mil 772 anuales y carece de propiedades; su esposa tiene ingresos por 340 mil pesos anuales y tiene una propiedad. -
Ernesto Cordero no sera presidente
Es cierto, platicando con unos amigos llegamos a la conclusión de que el secretario de hacienda, Ernesto Cordero, no será candidato a la presidencia.
¿Por qué?
Olvidemos por un momento la serie de desafortunadas declaraciones que se han venido sucediendo en últimas fechas de su propia boca, cuando el mismo dijo, que era una sorpresa el apoyo de panistas para que fuera precandidato, el que todos lo señalamos como delfín de Felipe Calderón, etc. dejemos todo eso a un lado.
Ernesto Cordero no será candidato ya que se boicotea a si mismo su precampaña y demuestra que no tiene ni un poco de sentido político frente a los otros candidatos panistas, amén de que jamás será popular quien cobra los impuestos en esta y cualquier otra nación.
Veamos a otras personas ya que ni Ernesto Cordero quiere ni demuestra pueda ser candidato para el 2012 a la presidencia.
-
Alonso Lujambio y las telenovelas
Por El Enigma
Hay cosas que usted mismo me dará la razón, no se pueden cree y hasta parecen chistes, pero cuando son dichas con seriedad uno siente pena ajena por quien lo dice.
El caso es Alonso Lujambio, secretario de educación pública y suspirante a ser candidato del Partido Acción Nacional para la presidencia del próximo año.
En una entrega de diplomas dijo que las telenovelas son educativas.
Este género es bastante conocido en México, así que le diré es una historia que a diferencia de ser una novela en libro, pasa por formato televisivo y en México repiten muchos estereotipos.Claro que las hay históricas, como el Vuelo del íguila, Senda de Gloria y el Carruaje, pero ya que hizo referencia a â??Una familia con suerteâ? que es cómico / trágica / drama / es simplemente increíble.
Quizá y lo tomaron en sus cinco minutos de estar de astronauta (por no decir, estaba en la luna) pero espero se aclarara algo así y prefirió hacer mutis como si no lo hubiera dicho, cosa que ya era demasiado tarde.
¿Quiere saber más?
-
Lula, la COP16 y Mexico, resultados?
Luiz Inacio Lula DaSilva, no esta diciendo nada que no supieramos, pero si esta siendo politicamente incorrecto.
Hace unas horas el aun mandatario carioca dijo que de la reunion en Cancun, no habria avances resultados o acciones concretas.
La agenda se veia sin cambios de fondo por ende, avances significativos, se espera aun, un campanazo, pero la verdad es que sera sumamente complicado ante el desinteres de EEUU y China, mayores productores de contaminantes del planeta.
Pero que lo diga al tercer dia de trabajos, que lo diga desde Brasil sin haber venido siendo que deforesta el amazonas y que ademas, apuesta por tierras de siembra frente a la destruccion del pulmon del planeta, no se vale.
Aunque lo repito, no esta mintiendo. -
Juez en Puebla pide licencia ante amenazas
Tras las amenazas de la delincuencia, Alberto Miranda Guerra, juez Cuarto Penal, solicitó licencia por mes y medio. Un día después de conocerse que su secretario César Vázquez Ávila fue secuestrado en esta ciudad y abandonado en Tamaulipas, sin que hasta el momento se hayan conocido sus declaraciones ministeriales.
En sesión ordinaria, el Tribunal Superior de Justicia concedió el permiso, pues el juzgador está estresado por la situación que desde el martes comenzó a presentarse, confirmó la magistrada María de los Ángeles Juárez Hernández.
En entrevista, admitió que hay un clima de preocupación en el Poder Judicial por el levantón de Vázquez Ávila, quien consideró necesario reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en los inmuebles.
De acuerdo con su información, aumentó el número de policías en las instalaciones de Ciudad Judicial; incluso en los estacionamientos subterráneos; en tanto, los juzgados penales ubicados en el edificio de la 12 Oriente y la 6 Norte, en el Centro Histórico, son resguardados por las policías Estatal y Metropolitana.
Por segundo día consecutivo, el Juzgado Cuarto Penal estuvo cerrado y hay posibilidades de que reabra sus puertas al público el próximo lunes, aunque todavía no es oficial.
Las amenazas contra el personal fueron hechas presuntamente por los cómplices de los 11 detenidos por el homicidio del policía ministerial José Alfonso Hernández Gutiérrez.
El juez Miranda Guerra ya había sido amenazado en agosto de 2008 por Los Zetas detenidos en el municipio Tlapanalá, donde estuvieron a punto de ser linchados.
La misma suerte tuvo Alberto Bagatella Bermúdez, que a su paso por el juzgado de Izúcar de Matamoros, fue amenazado por el mismo grupo delincuencial. En tanto, Enrique Romero Razo, cuando fue juez de Defensa Social en Acatlán de Osorio, reforzó su aparato de seguridad, después de iniciar sendos procesos penales contra dos halcones del cártel de los Beltrán Leyva a principios de 2010
-
Sandoval Iniguez igual que el gobernador de Jalisco, groseros e intolerantes
Durante el peregrinaje de la procesion a la Virgen de Zapopan, el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iniguez, dijo que los homosexuales no le preocupan, pues son una minoria.
Esos son grupos muy pequenos, esos no pueden afectar al grueso de la nacion, son grupos pequenisimos grupos asi que de esos no hay pendiente, dijo.
Los dichos del cardenal se suman a los emitidos por el gobernador de Jalisco, Emilio Gonzalez Marquez, quien senalo el viernes pasado que a las uniones gays no les he perdido el asquito. -
Que ya no hay acuerdos en Honduras, ¿o sea?
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró este viernes a diferentes agencias de noticias internacionales, que el acuerdo alcanzado con el gobierno de facto de Roberto Micheletti «ya no tiene ningún valor», luego de considerar fracasada la negociación por «el incumplimiento de ellos». «En este momento nosotros no queremos establecer ningún tipo de estrategia ni ningún tipo de aproximación con respecto a este acuerdo porque consideramos que ya no tiene valor por el incumplimiento de ellos», declaró Zelaya desde la embajada de Brasil, donde se refugia desde el pasado 21 de septiembre.
«Hemos trasladado el caso directamente de donde vino, la OEA (Organización de Estados Americanos) con el fin de que ellos tomen las decisiones que estimen convenientes», dijo el presidente depuesto.
Zelaya dio por fracasado en la noche del jueves el diálogo al cumplirse el plazo dado por el acuerdo Tegucigalpa/San José Diálogo de Guaymuras sin haber sido restituido por el Congreso para poder presidir un gobierno de «unidad nacional» que debían formar las dos partes.Micheletti anunció la constitución de un gobierno de «unión y reconciliación nacional» sin miembros designados por Zelaya, y que el mismo gobernante de facto seguirá presidiendo. Según Zelaya, el gobierno que lo sustituyó tras el golpe de Estado del 28 de junio, «no entiende la palabra diálogo, ni la palabra arreglo pacífico» para solucionar la crisis política que ha fracturado al país en dos a lo largo de estos cuatro meses.
«Ha quedado totalmente demostrado que no tiene ninguna razón ni ningún efecto (seguir negociando) porque los acuerdos han sido constantemente violados. Parece que llegan a la mesa de diálogo obligados por alguien sin voluntad política», dijo. Al ser preguntado si va a continuar refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, del mandatario depuesto dijo: «Tengo que tomar algunas decisiones, aunque soy el presidente hasta el 27 de enero», fecha en que vence su mandato.
«Pero todavía no he tomado ninguna decisión», sostuvo, aunque anunció que seguirá la presión, no sólo interna sino internacional contra las autoridades de facto hondureñas. «Nadie va a aceptar el golpe nunca», subrayó. Consultado sobre su evaluación respecto al papel jugado por Estados Unidos en la crisis, Zelaya afirmó: «cada vez que ha habido dudas, ellos (las autoridades estadounidenses) las han aclarado convenientemente. Han mantenido una posición congruente con la condena al golpe, no reconocer a las autoridades y solicitar mi restitución», dijo.
Sin embargo, Estados Unidos no ha aclarado si reconocerá el proceso electoral que se llevará a cabo el 29 de noviembre. Zelaya opinó que este golpe pone de manifiesto que «faltan mecanismos» para revertir los «atentados contra la democracia en América».
-
Ahora son armas de centroamerica las que preocupan
La canciller Patricia Espinosa expresó la preocupación de México por la creciente adquisición de armamento en países de Sudamérica y anunció que buscará abordar el tema con las naciones del hemisferio.
â??Estamos observando con preocupación en América del Sur, donde parece ser que algunos países han tomado la decisión de volver a adquirir grandes cantidades de armamento», dijo la jefa de la diplomacia mexicana durante una comparecencia ante el Senado.
La canciller, quien no mencionó a ningún país sudamericano en específico, señaló que México mantiene su apego a una política de desarme y de creencia en la â??fuerza del derecho y no en el derecho de la fuerza», una posición que dijo también ha sostenido en la crisis provocada por el golpe de estado al presidente Manuel Zelaya en Honduras.
â??Habiendo sido América Latina una de las regiones en promover estas agendas de desarme, el hecho de que ahora nos encontremos enfrente estas situaciones, donde hay más armamento en la región, nos preocupa y es uno de los temas que abordaremos con los gobiernos de los países de la región», añadió Espinosa.
Venezuela es uno de los países en Sudamérica que ha incremento la adquisición de armamento, lo que ha llevado a otras naciones a manifestar también su preocupación de una carrera armamentista en Latinoamérica.
El presidente Hugo Chávez informó el fin de semana que Rusia abrió una línea de crédito de 2,200 millones de dólares para que Venezuela adquiera vehículos blindados y misiles tierra-aire