Etiqueta: decepción

  • Barack Obama ve decepcion entre inmigrantes

    El presidente Barack Obama admitió el miércoles que gran parte de la comunidad hispana está decepcionada ante la inexistencia de una reforma migratoria integral y lo atribuyó a los legisladores republicanos.

    â??Sé que muchos de ustedes hicieron campaña con fervor a mi favor y están decepcionados de que no hayamos podido llevar esto a su conclusión. Yo también. Pero permí­tanme ser claro: no abandonaré esta lucha»», dijo el mandatario durante la convención anual del Instituto del Comité Legislativo Hispano (CHCI, por sus siglas en inglés)

    Tienen todo el derecho de seguir presionándome a mí­ y a los demócratas, dijo, y espero que lo hagan.

    â??Pero no se olviden de quién está de su lado y quién está contra ustedes», dijo el presidente ante centenares de invitados en la 33a gala del Caucus que agrupa a los demócratas hispanos en el Congreso.

    «No crean que las próximas elecciones no son importantes», dijo entre los aplausos de los invitados.

    Dos de cada tres hispanos con capacidad de votar están «poco o nada» interesados en las legislativas, según un reciente sondeo de Gallup

  • Decepcionado EU por Birmania

    Estados Unidos está «profundamente decepcionado» por los preparativos birmanos para efectuar elecciones legislativas, antes de fin de año, que probablemente carecerán de legitimidad internacional, afirmó el lunes un emisario norteamericano en Birmania.

    «Lo que hemos visto hasta la fecha nos hace pensar que estas elecciones carecerán de legitimidad internacional», afirmó el subsecretario de Estado norteamericano para asuntos de Asia del este y del Pacífico, Kurt Campbell, en un comunicado.

    «Aunque estamos muy decepcionados por la respuesta de las autoridades (de Birmania), yo sigo sintiéndome inspirado por las personas con las que me entrevisté que no pertenecen al gobierno», dijo después de reunirse con líderes de la oposición.

    El lunes, Campbell se entrevistó con Aung San Suu Kyi, bajo prisión domiciliaria desde hace varios años.

    Kurt Campbell y la dirigente opositora, fueron llevados en automóviles diferentes a una casa de huéspedes del gobierno.

    Aung San Suu Kyi y Campbell no aparecieron en público juntos ni formularon declaraciones previas ni posteriores al encuentro, que comenzó poco antes de las 14H00 (07H30 GMT) y duró 1h45.

    Campbell ya se había entrevistado con Suu Kyi en noviembre de 2009 en Rangún.

    El emisario estadounidense fue encargado, en el marco de la nueva política del presidente Barack Obama, de reanudar el diálogo con la junta, uno de los regímenes más cerrados y aislados del mundo.

    Los militares prometieron elecciones a fines de este año, pero acaban de disolver a la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de la líder disidente.

  • Polemica de atletas en el luge, en JO de Invierno

    Las competidoras más destacadas del luge manifestaron molestar con la decisión de comenzar las competencias desde un punto más bajo para limitar la velocidad luego de la muerte de un atleta de la república Georgia durante los entrenamientos

    »No es divertido», dijo el domingo la alemana Natalie Geisenberger, quien es favorita para ganar medallas.

    Geisenberger no hizo esfuerzos por ocultar su frustración y decepción, agregando que el recorrido ahora es esencialmente como para niños.

    »Es lo mismo para todos», señaló Geisenberger. »Pero no estoy contenta. No es para mujeres. Es una salida de kínder».

    Nodar Kumaritashvili, de 21 años de edad, murió el viernes cuando salía de la última curva a unos 145 kilómetros (90 millas) por hora y perdió el control para luego estrellarse contra unos tubos de metal.

    Como resultado de la tragedia, los directivos del luge realizaron cambios a la pista. Optaron por modificar la salida para todos los competidores, hombres y mujeres, recorriéndola unos metros más adelante para reducir la velocidad.

    Eso ha provocado problemas para algunos competidores que sienten como si fuera una nueva pista, incluso es 250 metros (800 pies) más corta de lo que esperaban las competidoras antes de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver.

    »Es algo que no puede ser ignorado», dijo la campeona mundial Erin Hamlin de Estados Unidos. »No sé que fue lo que pasó o por qué lo decidieron así, pero no había muchas opciones. No puedes cambiar una pista en 24 horas».

    En el caso de las mujeres, la salida dicta ahora más que nunca toda la competencia.
    Todas están saliendo cerca de la curva seis, un inicio casi plano que fue contruído pensando en las deportistas juveniles que apenas están aprendiendo a controlar el trineo, pero no en las mejores mujeres del mundo que compiten por un oro olímpico. Si se entra correctamente en esa curva, hay oportunidades de ganar, de lo contrario se pierde tiempo valioso que es casi imposible recuperar.

    »Ahí se define la carrera», dijo Hamlin.

    La monarca de la copa mundial Tatjana Huefner dijo que tendrán que realizar su mejor esfuerzo en una situación que no es la ideal.

    »No es nada fácil», dijo Huefner.

    Las mujeres completaron sus entrenamientos dominicales y su prueba de dos días se inicia el lunes.

    »Los cambios son buenos porque fue un accidente terrible», consideró Geisenberger. »Pero tuvieron que hacerlos un año antes, cuando no había nadie muerto. Ya es demasiado tarde»