Etiqueta: decenas

  • Siguen erupciones en Indonesia

    Cerca de 70 muertos y decenas de heridos, según un nuevo balance, dejó este viernes en Indonesia una nueva y muy fuerte erupción del volcán Merapi, que lanzó nubes de ceniza y gas provocando escenas de pánico en plena noche.

    Esta erupción es «la más potente» desde que el volcán más activo de Indonesia entró en una fase eruptiva, el pasado 26 de octubre, indicó Surono, el vulcanólogo encargado de su seguimiento.

    Los socorristas señalaron 69 fallecimientos confirmados, entre ellos nueve niños de menos de 10 años. El balance es provisional debido a que «ciertas zonas son inaccesibles por los humos tóxicos», según Banu Hermawan, un portavoz del alcalde de Yogyakarta, la gran ciudad situada al sur del Merapi.

    Desde el 26 de octubre, 113 personas han muerto víctimas de las nubes ardientes y los vertidos piriplásticos -mezcla de gas y lava incandescente- que escupe regularmente el cráter, que se eleva a 2.914 metros de altura en medio de una región muy poblada del centro de la isla de Java.

    Más de 100 mil habitantes han sido obligados a evacuar los pueblos situados en las laderas o al pie del volcán. Esta cifra seguirá aumentando tras la decisión tomada este viernes por las autoridades de ampliar la «zona peligrosa» de 15 a 20 km a partir de la cima.

    «Parece un paisaje de fin de mundo. El aire es irrespirable, apenas se veía a pocos metros (…)», según la escritora francesa Elisabeth Inandiak, instalada desde hace varios años en la región.

    «La gente se siente inquieta y descorazonada, porque no se sabe hasta cuando puede durar esto», añadió.

    Considerado el volcán más peligroso del país, el Merapi («montaña de fuego» en javanés) ha tenido cerca de 70 erupciones desde mediados del siglo XVI, algunas devastadoras, como en 1930, cuando murieron mil 400 personas.

    La nueva erupción, que empezó poco después de medianoche, devastó el pueblo de Argomulyo, a 18 km del cráter.

    «Las viviendas estaban abrasadas por las nubes de cenizas y las nubes ardientes. Han muerto muchos niños», indicó Teguh Dwi Santosa, un médico policía.

    La fuga de los habitantes y las operaciones de evacuación provocaron «escenas de caos» en plena noche, según un responsable de los socorros, Widi Sutikno. «Todos los medios de transporte disponibles fueron utilizados para llevar gente al refugio».

    Más de cien mil personas han hallado hasta ahora refugio en escuelas, inmuebles administrativos o incluso en estadios como el de Yogyakarta, con una capacidad para 30 mil personas.

    Durante una visita, el presidente indonesio Susilo Bambang Yudhoyono, pidió paciencia a los evacuados y les avisó que la fase eruptiva puede durar semanas. Además movilizó el viernes a un regimiento del ejército para ayudar a encaminar la ayuda a los damnificados.

    El aeropuerto de Yogyakarta fue cerrado hasta el sábado porque «la ceniza cubre la zona». Por otro lado, las autoridades piden a los pilotos que respeten una zona de exclusión aérea de 12 km como mínimo, alrededor del volcán.

  • Que tal el racista en EU…

    Un juez federal en el estado de Tennessee condenó a un racista a 10 años de cárcel por conspirar para asesinar en 2008 a decenas de negros y amenazar de muerte al entonces candidato presidencial Barack Obama.

    Fuentes judiciales dijeron que el juez Daniel Breen también dictaminó que una vez concluido su confinamiento, Paul Schlesselman, de 19 años de edad, deberá cumplir cinco años más de libertad supervisada.

    Schlesselman y su cómplice, Daniel Cowart, de 21 años, se declararon culpables.

    A comienzos de este año aceptaron conspirar para amenazar de muerte e infligir lesiones corporales a un candidato presidencial.

    Según medios locales, el plan de Schlesselman y Cowart era asesinar a 88 negros y decapitar a otros 14 antes de atacar a Obama. Los números 88 y 14 son simbólicos entre los racistas, tienen que ver con la octava letra del alfabeto, la H, de Heil y Hitler, y con una leyenda de 14 palabras que usan como ideario de combate.

    â??Los crí­menes contra las personas motivados por su raza no se toleraránâ?, dijo Lawrence Laurenzi, fiscal del Distrito Occidental de Tennessee

  • La verdad de los videos de la CIA

    La destrucción, en 2005, de decenas de videos que documentaban torturas por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fue aprobada por el entonces director del organismo, Porter Goss, según documentos difundidos ayer.

    La abogada de la Casa Blanca, Harriet Miers, no fue informada de la decisión, que la â??enfurecióâ?, de acuerdo con correos electrónicos internos de la agencia de espionaje. Los documentos, a los que se refirió el diario The New York Times, muestran que Goss rechazó en un principio que las grabaciones de los interrogatorios de dos supuestos terroristas de Al-Qaeda en una prisión secreta en Tailandia fueran destruidas.

    A Goss y otros funcionarios les preocupaba estar haciendo algo imporpio, anticipando una controversia que ha persistido por años y aún es investigada por el FBI. Pero después de que se destruyeran por orden del ex director de la defensa de espionaje secreto, José Rodrí­guez, el entonces director de la CIA consideró apropiada esa decisión, según se desprende del intercambio de correos..

    Los videos mostraban a interrogadores de la CIA utilizando el â??submarinoâ?, una técnica de asfixia simulada que de manera general es considerada como tortura. El mecanismo fue aplicado a un presunto terrorista, Abu Zubaydah.

    Según los documentos, los interrogadores no acataban en los videos los procedimientos del â??submarinoâ? autorizados por el gobierno del presidente George W. Bush.

    A Rodrí­guez le inquietaba que si los 92 videos salí­an a la luz pública, el efecto serí­a â??devastadorâ? para la agencia. Finalmente, aprobó la destrucción de los videos.

    Rodrí­guez dijo a Goss que â??si hubiera algún alboroto, él lo asumirí­aâ?, de acuerdo con un correo electrónico de noviembre del 2005. Goss respondió que serí­a él quien asumirí­a el alboroto. El correo electrónico puntualizó que â??PG estuvo de acuerdo con la decisiónâ?