Chiapas garantiza la operación de la red hospitalaria en la temporada decembrina, por lo que brinda la prestación de servicios médicos a la población, como parte del Plan Estratégico Invernal Guadalupe-Reyes.
En un comunicado, la Secretaría de Salud del estado señaló que mantiene la atención médica, quirúrgica y de apoyo a diagnóstico con personal médico las 24 horas del día en las unidades de Salud resolutivas y estabilizadoras.
Se trata, indicó, de 14 hospitales generales, 17 básicos comunitarios, 15 centros de Salud con servicios ampliados, 19 con hospitalización, además de los urbanos de las cabeceras municipales.
Aunado a ello, señaló que se mantiene la vigilancia de las enfermedades propias de la temporada invernal, para prevenir y atender casos o brotes por infecciones respiratorias agudas, por lo que pidió a la población acudir a los centros de Salud para aplicar la vacuna contra la influenza.
Agregó que en el marco del programa invernal también continúan las acciones para prevenir casos de intoxicación por monóxido de carbono, hipotermia o quemaduras mediante información sobre medidas de prevención.
Además, se mantiene activo el Plan Interinstitucional de Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika, con la finalidad de mantener bajo control la transmisión de estas enfermedades, acotó.
Etiqueta: decembrinas
-
Chiapas garantiza red hospitalaria en fiestas decembrinas
-
Pide Reyes Fuchs disfrutar vacaciones decembrinas con responsabilidad
Pide Reyes Fuchs disfrutar vacaciones decembrinas con responsabilidad
En el marco del inicio de las vacaciones de invierno 2015, la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs convocó a morelenses y visitantes a salir a disfrutar Morelos y sus atractivos turísticos en la consciencia de mantener una cultura de corresponsabilidad para evitar situaciones de riesgo.
“El fin de año es propicio para hacer planes sobre conocer o explorar espacios que no se han visitado, hay que tomar las cosas siempre con cautela porque lo más importante es mantener nuestra integridad física”.
La funcionaria detalló que tras el comportamiento que ha mostrado la afluencia turística durante el último año se espera al menos un porcentaje de ocupación del 40 por ciento y un flujo de visitantes superior a 200 mil personas; lo anterior con base a la tendencia vacacional decembrina en la que los visitantes optan por pernoctar en casa de familiares o amigos.
“Los primeros seis meses del año son la temporada fuerte de Morelos en materia turística, alcanzamos 4 millones de visitantes ya, hemos trabajado muy fuerte en el segundo semestre y con eso ya rebasamos la expectativa del año pasado”.
Reyes Fuchs recordó el reconocimiento de Morelos como Primavera de México es un factor determinante para que al cierre del año las familias decidan visitar el estado, donde la temperatura cálida predomina sobre el frío de otros estados de la República.
“Tenemos confianza firme, ha sido un año exitoso gracias a la sinergia con los prestadores de servicios en la que hemos decidido apostarle de lleno al turismo como una forma de vida y salir adelante”.
-
Calculan ya, cuántos paisanos vendrán en Dic/Ene
El gobierno mexicano lanzó hoy aquí una campaña de información práctica para el estimado de un millón de mexicanos residentes en Estados Unidos que viajarán temporalmente a su país natal en la próxima temporada navideña.
El Representante del Programa Paisano para la Costa Este, Arturo Levín destacó la importancia de que los connacionales que visiten su país llamen a los teléfonos oficiales de consejos y conozcan sus derechos a fin de evitar ser objeto de abusos o incluso de fraude en su travesía.
Sólo en el consulado de México en Chicago, que recibe 30 mil llamadas al año, se ha registrado un aumento de 20 por ciento de ellas al programa en los últimos meses, la abrumadora mayoría de las cuales buscan información sobre trámite de ingreso de legalización o mercancías.
Pero algunos paisanos buscan también información sobre la situación de la seguridad en las carreteras mexicanas.
â??Si nos llaman nosotros podemos notificar si hay alguna contingencia en alguna parte de la frontera. Si están a punto de llegar a la frontera nos pueden llamar… por si hay calles bloqueadas a enfrentamiento entre autoridades y el crimen organizado, lo sepanâ?, dijo Lavín.
â??La principal recomendación es que nos llamen al programa Paisano (1877-210-9469) para cualquier asunto relacionado con su viaje a México, que prepare bien sus mercancías, regalos, que calculen bien los impuestos que tiene que pagar, nosotros lo podemos orientarâ?, señalo en rueda de prensa.
Lavín, quien se reunió aquí con grupo de mexicanos residentes en Virginia, la más grande concentración de connacionales del área metropolitana, señaló que el mayor error que comete el viajero mexicano es desconocer los artículos que puede introducir al país y los impuestos respectivos.
A partir del 1 de noviembre y hasta el 10 de enero, los mexicanos pueden introducir ropa nueva o usada, además de 300 dólares por persona que son acumulables, toda vez que una familia de 5 miembros tendría derecho a mil 500 dólares libres de impuestos.
Señaló que para muchos viajeros el pase por las aduanas mexicanas es un asunto â??traumáticoâ? porque muchas veces se van por la línea de â??Nada que Declararâ?, pero les toca el semáforo rojo y la ley establece que las autoridades tienen el derecho de confiscar los excedentes.
Para las personas interesadas en la importación definitiva de sus vehículos, el programa Paisano ofrece ayuda en línea, que permite al viajero determinar si su vehículo es elegible de entrar a México y de calcular los impuestos correspondientes con sólo disponer de su número de identificación.
Lavín señaló que los viajeros deben estar enterados que para la importación definitiva es indispensable contratar a un agente aduanal, que en promedio no debe cobrar más de 100 dólares por el trámite.
â??Los esperamos con los brazos abiertos. Nuestra gente que emigró para acá es nuestra gente más talentosa. La extrañamosâ?, señaló.
-
Fenómeno Grinch o depresión navideña
Díganme sino les ha pasado, el que van por la vida y de repente conocen a alguien que honestamente desde ver un adorno navideño, están ya criticando la festividad sin ton ni son, esto, aunque ustedes no lo crean, esta estudiado y, tiene nombre.
El fenómeno grinch o depresión navideña o trastorno afectivo estacional, existe y es más común de lo que creemos, de hecho hay varias razones que mueven a que uno sienta animadversión por estas fechas decembrinas, pero el trastorno emocional, es uno.
La palabra Grinch, viene de la película donde un duende verde malhumorado trata por todos los medios, acabar con la navidad así como del espíritu navideño de quienes le rodeaban, de ahí se toma, para identificar coloquialmente, este trastorno, pero más allá de un nulo gusto por la navidad, las personas tienen auténticos razonamientos por las cuales sencillamente la navidad, íno va con ellosî.
Los siquiatras Mexicanos Rafael Salin-Pascual y Alfredo Salmon, expresan que este fenómeno es de verdaderos sociopatas.
Veo caras con ojos bien abiertos ante la palabra, pero sociopata es aquel individuo que sufre trastorno disocial de la personalidad; es un termino usado actualmente para lo que antes era un ípsicópata softî, cuyas características más normales son la apatía, ser un individuo asocial y fijaciones para no tomar roles de algún grupo social, de cualquier índole.
En este caso, de los que gustan de la navidad.
Pero ojo, no todos los sociopatas son grinchs, un sociopata puede ser gustoso de la navidad pero quizá no de estar en entornos escolarizados, para ellos, la educación abierta; ¿vale?
Pasado este escollo, sigamos.
Aunque estos siquiatras tengan razón, no la tienen del todo, la psicoterapeuta Mexicana Esperanza Barba habla de algo sumamente interesante, que lo podemos explicar rápidamente a aspectos fenomenológicos de cada individuo, verbigracia, cada quien habla de cómo le va en la feria.
Las razones son tan variadas que no forzosamente se es un socipata, por ejemplo; hay gente que no le gusta la navidad ya que extrañan los tiempos de la reunión familiar de antaño en casa de los padres con los hermanos y algunas visitas que eran clásicas en dichas fechas, para la tradicional cena y de ahí, los regalos.
Otra razón de las más entendibles y que abundan, es gente que durante el fin de año (Diciembre), experimenta alguna situación de duelo como la perdida de un ser querido o el rompimiento de la relación afectiva con su cónyuge o pareja, y produce reacciones adversas al común denominador.
Por ultimo, uno de los más comunes viene desde la infancia, que es la frustración ante los regalos, anhelando por siempre cierto juguete el cual, nunca llegó, por precio, miopía de los padres, etc. lo que les va causando un pesimismo ante las festividades, para que, de edad adulta, sea una absoluta desilusión a la navidad.
Pero curiosamente, nada de lo que hemos mencionado como muchas otras razones por las cuales (y aquí me gustaría ver, por ejemplo, si alguien se siente Grinch como ayer dijo Apolo Fett, diga sus personales razones si lo desea) se tiene este fenómeno grinch, es curable, lo realmente difícil es encontrar la razón por la cual la navidad, no es del agrado de la persona.
Muchos, y de estos me he encontrado a raudales; esgrimen la teoría del mercantilismo y lo vació que es la fecha ante los demás, la hipocresía que reina durante una temporada ante la frialdad del resto del año, traducción; todos somos amigos y gente feliz mientras es diciembre, pero el resto del año ni nos hacemos caso.
Me van a disculpar quienes así creen, porque como les respeto, creo que merezco respeto al pensar que tener esa idea es ser un pesimista reduccionista, ya que no todo es regalos, no mencionare nombres pero conozco gente que su ropa vieja, la regala en estas fechas a los mas necesitados y no esperan nada a cambio; personas que compran dos kilos de dulces en donde gusten y en cualquier semáforo de la ciudad de México ante el niño que vende chicles o limpia parabrisas, mendiga, etc. da un par con una sonrisa e ilumina una cara por un instante, grupos de amigos que se reúnen y a un orfanato o casa de asistencia para niños con VIH, van y regalan un pavo o juguetes como un par de pelotas y un puñado de muñecas, etc. estas fechas no solamente son para dar esperando recibir, sino de autentica fraternidad, de desearnos el bien el próximo año (de acuerdo al calendario gregoriano) y departir ya sea un café con el amigo que hace tiempo no vemos, como con la familia.
Cada quien pasa estas festividades como gusta, en ocasiones, lamentablemente no se desean pasar con carencias afectivas o monetarias, con un ser querido enfermo o ausente, pero la verdad es que, como dije hace tiempo, un grinch lo tenemos dentro todos, pero el tamaño es lo que hace la variable y además, a la persona que me dijo que como una ípersona como Yo creía en la navidadî (diversas razones tenia para decir eso) y lo único que le atine a decir es, ímuy mi derecho para tener razones para sonreír ante la vida que da razones para no hacerloî.
Por ultimo, pero no por ello menos importante, hay un factor foto-hormonal que hace que la gente tan común y corriente como Yo, se deprima en estas fechas.
Los rayos solares no caen perpendicularmente en esta época sobre la tierra, al menos en este lado del ecuador; lo que hace junto con la nubosidad que baje la temperatura y las dosis de sol no sean tan de calidad como en verano, cuestión que hace que nuestro sistema endocrino no secrete ciertas sustancias correctamente que se activan con la luz solar.
Este es un remedio que me dio un Dr. Endocrinólogo del Hospital Ingles (ABC) tan sencillo que cualquiera puede tomarlo, un jugo de zanahoria a la semana, para que los pocos rayos solares, sean bien aprovechados al menos en una dosis de 5 o 10 minutos al día.
Les pido la disculpa de no recordar estos nombres ya que el sol activa cierta vitamina en la piel lo que hace que cierta glándula se active y con ello, no haya esta deficiencia que hace que nos deprimamos con mayor facilidad… oh que, ¿no se han dado cuenta que en verano poca gente se deprime? Jejeje como quiera que sea, esta serie llega Hoy a su fin pero no con ello los posts diarios, así que el próximo lunes seguiremos con lo habitual del Mundo y México.
Espero les haya gustado, que sepan un poco mas de estas fechas que se avecinan, no solo para Católicos y Cristianos, de ritos y costumbres, información en general.
Agradezco a todos que me acompañaran en esta serie, los comentarios y los silentes lectores, invitándolos a dejar ese estado; a Blogueratura.com quien tiene un apartado de esta serie y la anterior de Muerte ante el día de Muertos y su festividad en México, para lo cual, aprovecho unas líneas para un breve comercial.
Quiénes en el directorio de Blogueratura.com estén dados de alta, por favor, participen en cualquiera de los 3 apartados (°oh los 3!) de fin de año, por ejemplo, envíen un relato breve (máximo una cuartilla) para íUna colección de cuentos navideñosî hay premios solo mándenlo a blogueratura@gmail.com, pero si lo suyo es la poesía o critica, análisis o micro ensayo, esta el que envíen a especiales@blogueratura.com su opinión, poesía, ensayo etc. con extensión libre antes del 20 de Diciembre, habrá premios (desconozco cuales son) a lo mejor en cada categoría y por ultimo, como colofón, voten por sus 10 blogs favoritos que estén en Blogueratura.com, le harán ganar algo a su autor (malos, no han votado por este blog para los Atina-awarads jejejeje no llevo ni un voto y eso que el banner esta desde hace mas de un mes aquí a la derecha), así que apoyen a sus blogs favoritos, que si quieren mas datos, http://www.blogueratura.com/ vean de paso el toque navideño que el Staff comandado por Diminui, le dio al directorio más importante de blogs literarios, del Mundo.
¿Ok?, ahora si, sin mas que decir, desde ahora en esta tribuna, les deseo a todos, una muy feliz navidad y prospero año nuevo 2006, que las bendiciones lleguen a su hogar y seres queridos.
Technorati Profile