Etiqueta: debito

  • Que bancos cobren menos en cajeros automaticos

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortará hoy, durante la sesión, al Banco de México (Banxico) para que ordene a las instituciones bancarias disminuir el costo de las comisiones que cobran por el uso de cajeros automáticos a tarjetahabientes de bancos distintos al que expidió el plástico.

    Las comisiones que actualmente cobran los bancos por retirar efectivo a quienes ingresan una tarjeta de crédito o débito emitida por otra institución oscila entre 7 y 36 pesos. Por consulta de saldo en cajeros cobran hasta 15 pesos más IVA.

    Los senadores y diputados también aprobaron citar a comparecer el 26 de mayo al subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Werner, y los titulares de la Sociedad Hipotecaria Federal, Javier Gavito Mohar, y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz, para que expliquen las medidas adoptadas para apoyar a Sofoles y Sofomes.

    Los legisladores pedirán al Banco de México ejercer su facultad para regular comisiones y cuotas de intercambio bancario, con base en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

    â??A pesar de que ha habido un esfuerzo por meter un control en cuanto a las comisiones de las tarjetas, tanto de crédito como de débito, lo cierto es que no hay nada, sigue habiendo una práctica donde cada quien cobra lo que quiere, ¿no?â?, expuso Agustín Guerrero, secretario de la Tercera Comisión de la Permanente.

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), argumentan los legisladores en el punto de acuerdo, dio a conocer que los trabajadores pierden hasta 10% de su salario en las comisiones que el banco cobra por retirar de manera fragmentada su salario en cajeros automáticos.

    En la República Mexicana, hay 58 millones de tarjetas de débito y 25 millones de crédito

  • Mas barato el uso de dinero plastico

    tarjetas creditoEs verdad pero, ¿quien le hace caso a Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México de nuestros apreciables ciudadanos de a pie en México?
    El tener una cuenta de banco y girar cheques así como disposiciones en cajeros automáticos o 24 horas, es por mucho el pago de la mayoría de comisiones que cobran las instituciones financieras del país y están muy altas aun hoy en día.
    Es parte del libre mercado el que cada institución cobre lo que crea conveniente o «justo» (palabra que los bancos no tienen el placer de conocerle ya que justo de justicia y en una definición legal romana es «dar a cada quien lo que le corresponde», pero bueno) por la prestación de sus servicios.
    Así que la recomendación es utilizar el dinero plástico.
    Como una cifra nada mas al calce; «en el país el 65% de los pagos se hacen efectivo mientras que en naciones desarrolladas alcanza solo el 24%, lo que disminuye costos y fomenta el desarrollo económico»
    Increíble?
    Si, el manejo del circulantes que con el uso se desgasta así como la evasión fiscal que se da a través de lo irrastreable por bancos y secretaria de hacienda y crédito publico del pago de las cosas en efectivo, hace que la gente siga usándolo pero si usted nada debe o temer, utilice su tarjeta de crédito o debito y vera que además de cómodo y seguro, le saldrá un pico de mas barato pagar así.
    QUE el utilizar sus plásticos, indica que hay que pagarlos, ¿ok?
    A muchos se les olvida, téngalo en cuenta.
    Technorati Profile