Etiqueta: debate

  • España y el aborto

    Unas quinientas personas se concentraron hoy en Madrid ante la sede del Tribunal Constitucional (TC) para pedir la suspensión de la nueva ley del aborto, que entrará en vigor el próximo lunes y que permite la interrupción del embarazo hasta la decimocuarta semana de gestación.

    Convocados por 70 asociaciones contrarias al aborto, los manifestantes, medio millar según cálculos de la Policía, pidieron al Gobierno que paralice la entrada en vigor de esta ley hasta que el Alto Tribunal decida sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por el opositor Partido Popular (PP) .

    El objetivo de la concentración fue, según los convocantes, pedir apoyo institucional para las mujeres embarazadas, exigir al Ejecutivo que «no instrumentalice la escuela al servicio de su peculiar y perversa ideología sobre la sexualidad» , y pedir a los políticos que «los derechos humanos no sean nunca cuestionados» .

    La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, cerró el acto asegurando que el Tribunal Constitucional suspenderá esta norma y la declarará inconstitucional porque en la Carta Magna, dijo, «no pueden caber la tortura, el trato vejatorio, ni la desigualdad de oportunidades» .

    La nueva ley del aborto permite la interrupción libre del embarazo hasta la semana 14 de gestación y hasta la semana 22 cuando se diagnostiquen enfermedades extremadamente graves e incurables para el feto.

    La norma también establece que las menores de 16 y 17 años no necesitan consentimiento paterno para abortar, aunque tendrán que presentar un documento en el que acrediten que han informado a sus progenitores, salvo que aleguen riesgos de conflicto grave.

    El médico deberá apreciar por escrito y con la firma de la mujer que dichas alegaciones son fundadas y, para ello, podrá pedir un informe de un psiquiatra o de un trabajador social.

  • Ahora quiere PRD, debate abierto por reforma laboral

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martí­nez, sostuvo que su partido analizará la propuesta de reforma laboral del PAN y pidió que se debata abiertamente y no â??en lo oscurito o los rincones».

    «Una discusión tan importante de verdad que no deberí­a de darse en rincones, a oscuras, sin conocimiento de la sociedad; debe darse un debate abierto, libre, donde la gente pueda conocer las opiniones de los legisladores», indicó.

    El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltó que habrá que ver qué opinan los priistas de desaparecer el corporativismo sindical y la toma de nota, y que se transparente el uso de los recursos sindicales.

    En el marco del VII Consejo Nacional del PRD, adelantó que su partido presentará su propia iniciativa, «tenemos una propuesta desde hace varios años que elaboramos con la Unión Nacional de Trabajadoresâ?.

    â??Esa propuesta es vigente. A lo mejor se le tienen que hacer algunas adecuaciones, algunas actualizaciones, pero la idea es que se confronte también nuestra propuesta con la que acaba de presentar el Partido Acción Nacional», puntualizó.

    Se trata, dijo, de unir fuerzas con todos los grupos legislativos y es que «para sacar una ley hay que platicar con todos los grupos parlamentarios, con el PRI, con el PAN, con el Verde, con todos los grupos parlamentarios. Ese es el trabajo que hacen los legisladores».

    Ortega Martí­nez explicó que en materia laboral el PRD busca que ya no haya sindicatos â??charrosâ?, de control corporativo y que se acaben los dirigentes ricos y los trabajadores pobres.

    Además pretende una reforma laboral que preserve los derechos de los trabajadores, que garantice la seguridad social y que aumente la productividad sobre la base de la capacitación para que las empresas mexicanas sean más competitivas.

    Consideró que la reforma laboral del PAN no resolverá los problemas económicos del paí­s si se hace sobre la base de castigar más a los trabajadores.

    Entre los puntos que el PRD no comparte de la propuesta panista destacó el que se concrete a costa de cancelar derechos adquiridos de los trabajadores.

    En lo que sí­ coinciden, dijo, es en terminar con el voto abierto en las elecciones de los dirigentes sindicales y con el manejo discrecional de los recursos de los trabajadores.

    Además se debe erradicar la toma de nota, ya que «el gobierno no tiene por qué tener la facultad de autorizar o no la existencia de sindicatos. Ese es un asunto que corresponde estrictamente a los trabajadores»

  • Reforma politica… tibia

    El debate oficial de la reforma polí­tica comienza hoy en un contexto de sospecha, enrarecimiento y molestia entre las fuerzas polí­ticas, que se sentarán a buscar acuerdos, debido a que la carta firmada por los dirigentes nacionales del PRI y el PAN en torno de las alianzas electorales y del alza de impuestos no genera certidumbre en cuanto al cumplimiento de la palabra.

    â??A mí­ me ha molestado todo esto. Enrarece no solamente el clima de las propuestas de reforma polí­tica, sino que adicionalmente todo lo que es el clima de estabilidad polí­tica.

    â??Tenemos que cambiar el sistema para que haya sanción, castigo a estas cosas (â?¦) Ojalá se puedan hacer los acuerdos de manera abierta, de manera transparente y con mucha ética, y, por supuesto, la honorabilidad en la polí­tica es fundamentalâ?, asegura Alejandro Zapata, legislador del Partido Acción Nacional y uno de los responsables del proceso de reforma polí­tica en el Senado de la República.

    â??Sin duda hay un impacto, pero la riqueza de este Senado es que siempre se ha cumplido la palabra empeñada en un acuerdo, por eso hemos podido concretar reformas que en inicio parecí­an imposibles.

    â??Por lo que toca al grupo parlamentario del PRI, sigue firme su convicción de honrar la palabra empeñadaâ?, destacó en tanto Jesús Murillo Karam, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y otro de los responsables de la negociación de esta reforma.

    â??Lo que queremos justamente es que no suceda esa negociación extramuros o debajo de la mesa. Empezará, felizmente, la discusión en las Comisiones de la reforma polí­tica, donde se debe discutir, en el marco de la Comisión de Reforma del Estado, de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ahí­ se tiene que dar el debateâ?, aseguró por su parte el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles.

    Este martes, con la identificación de al menos 32 subtemas a discutir, incluidos en cinco iniciativas de cambios constitucionales (Presidente de la República-PAN; PRD-PT y Convergencia; PRI; senador Tomás Torres y PVEM), las comisiones unidas dan el banderazo de salida a la negociación oficial para construir un nuevo perfil polí­tico del sistema mexicano

  • Sebastian Piñera, y Eduardo Frei, debatiran en TV

    El candidato de la derecha y favorito en los comicios chilenos, Sebastián Piñera, y el oficialista Eduardo Frei, debatirán el 11 de enero en televisión, seis días antes de la segunda vuelta en que se elegirá al sucesor de la presidenta Michelle Bachelet, señaló la prensa local.
    «El lunes 11 de enero, a las 22h00 (01h00 GMT), se concretará el último cara a cara televisivo que tendrán Sebastián Piñera y Eduardo Frei, antes del balotaje del 17 de ese mes», publicó este martes el diario La Tercera.
    El debate es organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). Su presidente, Bernardo Donoso, informó que la próxima semana se reunirá con los representantes de ambos candidatos, una vez que esté listo el formato para la transmisión del debate.
    De acuerdo con los resultados de la primera vuelta, el empresario Piñera obtuvo el 44,05% del respaldo ciudadano, 14 puntos por encima de Frei, quien consiguió un 29,60%.
    No obstante, según un sondeo publicado el sábado último, en la segunda vuelta Piñera obtendría el 46,2% de los votos, seis puntos más que Frei, quien lograría el 39,7%.
    De ganar Piñera, la derecha retornaría al poder después de medio siglo, y dejaría fuera a la Concertación, la coalición de centro-izquierda que gobierna desde hace dos décadas, tras la caída de la dictadura de Augusto Pinochet.

  • Pide Mexico arbitro en controversia con EU

    México solicitó hoy el establecimiento de un panel arbitral en la Organización Mundial del Comercio (OMC), para impugnar los requisitos de etiquetado de origen adoptados por Estados Unidos sobre varios productos agropecuarios del país.

    La Secretaría de Economía (SE) informó que México presentó la solicitud ante el organismo internacional, motivado por la seria afectación causada al sector productivo nacional, en particular a la industria de ganado bovino, a partir de las disposiciones.

    El 17 de diciembre de 2008, recordó en un comunicado, México solicitó en el marco de la OMC consultas con Estados Unidos y ha sostenido reuniones sobre el tema, sin embargo, no se ha resuelto la controversia bilateral.

    La controversia surgió por los requisitos de etiquetado de país de origen («COOL», por sus siglas en inglés) impuestos por Estados Unidos en 2008, y que deben cumplir, entre otros, los cortes de carne de res que se obtienen del ganado procedente de México.

    Así, por las reglas actuales COOL sólo podrá etiquetarse como originaria de Estados Unidos la carne de res obtenida de ganado nacido, criado y sacrificado en Estados Unidos, cuando en su régimen anterior consideraba como originaria de ese país la carne obtenida de ganado nacido en México que luego era criado y sacrificado allá.

    México considera que las disposiciones COOL violan diversas reglas de la OMC, incluyendo la obligación de trato nacional contenida en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio de 1994.

    También, las disposiciones del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y el Acuerdo sobre Reglas de Origen; y se aparta de las reglas internacionales para determinar el origen de un producto.

    Adicionalmente, pese a que México exporta ganado bovino de alta calidad, la implementación de COOL genera incertidumbre y especulación en el mercado de Estados Unidos, costos de segregación del ganado mexicano, afecta a los exportadores mexicanos y el precio de sus exportaciones.

    La Secretaría de Economía sostuvo que la solicitud del panel arbitral se enmarca en la política del gobierno de México de combatir ante instancias Impugnará los requisitos de etiquetado de origen adoptados por Estados Unidos sobre varios productos agropecuarios

    México solicitó hoy el establecimiento de un panel arbitral en la Organización Mundial del Comercio (OMC), para impugnar los requisitos de etiquetado de origen adoptados por Estados Unidos sobre varios productos agropecuarios del país.

    La Secretaría de Economía (SE) informó que México presentó la solicitud ante el organismo internacional, motivado por la seria afectación causada al sector productivo nacional, en particular a la industria de ganado bovino, a partir de las disposiciones.

    El 17 de diciembre de 2008, recordó en un comunicado, México solicitó en el marco de la OMC consultas con Estados Unidos y ha sostenido reuniones sobre el tema, sin embargo, no se ha resuelto la controversia bilateral.

    La controversia surgió por los requisitos de etiquetado de país de origen («COOL», por sus siglas en inglés) impuestos por Estados Unidos en 2008, y que deben cumplir, entre otros, los cortes de carne de res que se obtienen del ganado procedente de México.

    Así, por las reglas actuales COOL sólo podrá etiquetarse como originaria de Estados Unidos la carne de res obtenida de ganado nacido, criado y sacrificado en Estados Unidos, cuando en su régimen anterior consideraba como originaria de ese país la carne obtenida de ganado nacido en México que luego era criado y sacrificado allá.

    México considera que las disposiciones COOL violan diversas reglas de la OMC, incluyendo la obligación de trato nacional contenida en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio de 1994.

    También, las disposiciones del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y el Acuerdo sobre Reglas de Origen; y se aparta de las reglas internacionales para determinar el origen de un producto.

    Adicionalmente, pese a que México exporta ganado bovino de alta calidad, la implementación de COOL genera incertidumbre y especulación en el mercado de Estados Unidos, costos de segregación del ganado mexicano, afecta a los exportadores mexicanos y el precio de sus exportaciones.

    La Secretaría de Economía sostuvo que la solicitud del panel arbitral se enmarca en la política del gobierno de México de combatir ante instancias internacionales cualquier medida que restrinja injustificadamente las exportaciones de México.

    Además, puntualizó, México y Canadá están en comunicación cercana en este caso, debido a la afectación a las industrias de ambos países.

    Technorati Profile

  • La «gallina» Chavez frente al «lobo» Vargas Llosa

    Yo creo que jamás, pero lo digo en serio, jamás se pudo haber imaginado alguien con los limites mentales como Hugo Chávez, que pudiera debatir con Vargas Llosa o Enrique Krauze.

    Sucede que un acérrimo crítico del presidente Chávez es el peruano Mario Vargas Llosa, quien sin perder una sola oportunidad, da aviso a nivel mundial de las estupideces de Chávez, por lo cual en un evento que fue hecho por organizaciones no gubernamentales cuando llego a Venezuela, fue detenido por oficiales el escritor peruano/español y se le dijo que siendo extranjero, «no tenía derecho a criticar a Venezuela y su gobierno».

    ¡Habrase visto!, bola de imbéciles venezolanos que creen que los extranjeros no pueden criticar a Chávez o su gobierno, acciones y omisiones, si Hugo Chávez es el primero en decir que «Mr. Danger (o sea George Bush) es malo», «Fox es un cachorro del imperio», «Angela Merkel no sabe», etc. así que con todo respeto nadie sabe lo que en Venezuela ocurre.

    Pero… pero, estos mismos días en los que pensadores de América han sido invitados a Venezuela por estas ONGs, pues Hugo Chávez hizo su programa «Alo presidente» en emisión especial como para ahogar la voz de las ONGs que son opositoras a su régimen y lanzo el reto de «ojala debatieran con él» y jamás, jamás imagino semejante borrico, que Enrique Krauze (alumno de Octavio Paz e historiador de los buenos) o Mario Vargas Llosa dijera «va» y le aceptaran la palabra.

    Por lo cual, lo antes posible y antes de que finalice todo lo que en Venezuela se esta llevando a cabo, Hugo Chávez se retractó de debatir con varios intelectuales de derecha, que asisten en Caracas a un foro sobre libertad y democracia y en su lugar ofreció ser moderador al mantener la invitación a que intervengan en su programa televisivo «Aló, Presidente».

    Sabía que le podía ir MUY MAL frente a todo el país si se ponía a la altura de debate de estos pensadores.

    Chávez, vete al infierno, falta que me calle desde allá jajaja

    Technorati Profile

  • PT quiere estar en el debate

    En entrevista en el aeropuerto internacional «Ing. Alberto Acuña Ongay» minutos posteriores a su retorno a esta ciudad, la comisionada nacional del Partido del Trabajo (PT), Ana María López Hernández, en torno a los rumores que dictan que el debate entre los candidatos a la gubernatura por el Estado sólo incluirá a los tres partido mayoritarios, PRI, PAN y PRD, señaló que el debate no debe marginar a nadie, sino por el contrario, deberá ser incluyente ya que no hay que olvidar que son siete los contendientes a dicho cargo, por lo que aseguró que el PT demandará ser tomado en cuenta para dicho debate.

    -La sociedad no tiene por qué ser manipulada y mucho menos conocer sólo dos o tres propuestas cuando son siete los partidos que contienden por tan anhelado cargo, creo que todas las propuestas merecen ser escuchadas porque de lo contrario sólo propician que los partidos que hoy son mayoritarios, continúen así por siempre.

    López Hernández aseveró respecto a su candidato al III Distrito, Ernesto Novelo, que sí le fue negada de forma oficial su participación por lo que van a impugnar para arreglar esta situación.

    En lo que respecta a la campaña de su partido, reiteró que será austera y se basarán en el contacto ciudadano, todo esto debido a que el partido petista no recibe los grandes recursos «millonarios» que perciben otros partidos para hacerse publicidad, en específico se refirió al PAN quien, aseveró, «sólo se encarga de derrochar recursos públicos».

    -En próximos días será cuando recibamos la propaganda correspondiente para estar en condiciones de colocarla en todo el Estado, aunque a decir verdad, los espacios cada día son más reducidos; para nadie es un secreto que los principales municipios del Estado están llenos de publicidad política con los nombres y fotografías de los aspirantes al cargo de gobernador, y de acuerdo al arranque oficial, dicha tapicería plástica se duplicará con los casi tres mil aspirantes registrados ante el IEEC

    Technorati Profile

  • No habra debate en la Universidad Autónoma de Querétaro

    Los candidatos podrán entrar a las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) a exponer sus ideas en paneles, confrontarlas e intercambiarlas, pero no se promoverá ningún debate, porque éstos están reglamentados por el IEQ, anticipó el rector Raúl Iturralde Olvera a cinco dí­as del arranque formal de la campaña constitucional.

    Sin embargo, las puertas del Alma Mater están abiertas â??previa organización- para que los abanderados tengan un acercamiento con la comunidad universitaria, un ejercicio que puede ser benéfico para los contendientes, indicó.

    â??La universidad puede enriquecer mucho los programas de los candidatos porque es una población profesional, hay una plantilla de docentes e investigadores que son especialistas en su áreas, y pueden hacer aportaciones muy enriquecedoras para los planes de trabajo y para que posteriormente pongan en práctica a través de polí­ticas públicas que seguramente impactarán en mejores niveles de vida para la población de Querétaroâ?.

    Los candidatos podrán asistir por voluntad propia a la UAQ, o a invitación de los universitarios. El rector precisó que no se permitirá la instalación de publicidad, porque para eso se destinaron espacios especí­ficos por parte del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ)

    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Quienes aprobaron el rescate financiero en EU

    El plan de financiamiento y salvamento del sector bancario norteamericano fue aprobado.
    ¿Quienes lo lograron?
    Este plan alcanza los 263 votos a favor por 171 en contra.
    ¿A quien se le debe esto?
    Ok, pues fíjense que obtiene el voto mayoritario de los demócratas, ya de los 263 votos mas de 170 fueron demócratas por 91 votos republicanos.
    El plan de rescate financiero, es una medida demócrata y siendo que por 8 puntos va adelante Barack Obama en las preferencias para ganar las elecciones en menos de un mes; pero ojo, fue de la administración Bush.
    Si bien eso de apretarse el cinturón para naciones como México es algo «normal» pero para naciones del primer mundo será muy difícil lo entiendan y castigaran un modo de hacer la política frente a lo que el «rival», presenta como solución.
    Es momento de ver que, la economía mundial estará cambiando, por lo mientras hay que esperar un poco la calma de los mercados.
    Technorati Profile