Etiqueta: debate

  • Castigo a consumidores de sexo

    Por El Enigma

    Hay delitos que lesionan a una sociedad y hay delitos que presionan al mundo.

    Uno de ellos más allá del narcotráfico o genocidio, es la prostitución.

    Cifras que se vienen manejando pero no de manera oficial habla de que la prostitución genera recursos similares a los del narcotráfico en el mundo, pero esto es difí­cilmente verificable.

    las prostitutas son victimas tambien

    En Francia, se pretende penalizar el sexo servicio con miras de comenzar una estrategia contra la trata de personas.

    Y es que la ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot esta buscando a toda costa de que el parlamento galo debata una medida para sancionar a los hombres que contratan sexo puesto que fomentan la trata de personas.

    Y es que en palabras de la ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot, la prostitución jamás es voluntaria así­ que obedece a una serie de intereses superiores y entre ellos el del crimen organizado que tiene redes de proxenetas en todo el mundo y atiende llamados de diversos paí­ses por â??mercancí­a humanaâ? de ciertas caracterí­sticas.

    En burdeles galos, se identifican rusas, croatas, armenias pero casi no latinas, así­ que ellas son las más cotizadas y se hacen solicitudes para que América Latina provea de mujeres para prostitución en Francia.

    La medida de la ministra francesa de Sanidad Roselyne Bachelot, viene en relación de que en ciertas áreas del parlamento hay legisladores que buscan abolir una ley que prohí­be las casas de citas en Francia.

    Con todo este debate lo único que puedo decir es que se deberá tener muy en claro que las prostitutas antes que nada, son personas y victimas.

    ¿Quiere saber más?

    Suecia ejemplo contra trata de personas y prostitución

  • A debate la reforma electoral en la SCJN

    Por El Enigma

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación está ya completa y hacen falta una serie de dictámenes que sacar o revisar en debate, que urge darle salida.proximo debate, reforma electoral

    Cuestión que hay de importancia por la celeridad que se desea es la serie de amparos promovidos por empresarios e intelectuales con motivo de la reforma electoral del 2007.

    Si usted recuerda, con esta reforma se dio que los partidos políticos y claro está, sus candidatos, en medio electrónicos solamente podrían usar los espacios que tiene pautado el Instituto Federal Electoral.

    No podrían ya, los partidos políticos el contratar espacios propagandísticos y/o publicitarios, pero de igual forma, los ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y empresas con motivos políticos; pero aun más grave, el que pudieran expresarse bien o mal con referencia a los candidatos políticos.

    Esta cuestión viene en referencia a la guerra sucia que se dio en el 2006 comparando a López Obrador con personajes como Hugo Chávez y el peligro que sería votar por alguien así para México.

    En fin, el abogado rector de la causa está urgido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie ya que en caso de que gane los amparos y la reforma electoral tenga que ser modificada, deberá hacerse antes de junio de este año para que en el 2012 pueda usarse con el nuevo criterio sino, nada de lo que se pretende se podrá y eso, sería un tipo de censura.

    ¿Quiere saber más?

    SCJN da revez a congreso Oaxacaqueño

  • Inicia el golpeteo, ahora Beltrones responde a Madero

    El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera, aseguró que la falta de eficacia del PAN como gobierno frenará su continuidad al frente del mismo.

    El Partido Acción Nacional (PAN) ‘está en la ruta de no volver a ganar una elección presidencial por la falta de eficacia y la ineptitud que ha demostrado como gobierno’, sostuvo.

    Ello, en respuesta a las declaraciones del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, quien calificó como ‘sueño guajiro’ las aspiraciones del PRI para ganar la elección presidencial de 2012.

    En entrevista, Beltrones Rivera criticó los dichos del dirigente panista pues, ‘es una declaración sumamente política’.

    ‘Las declaraciones deberán ser rebatidas por la dirigencia del PRI, pero creo que Madero ha estado haciendo declaraciones muy de dirigente partidario en conflicto con sus propios militantes, por no haber cumplido con algunos compromisos’, dijo.

    El presidente del Senado y coordinador de los legisladores priistas sostuvo que espera que esto no sea un mal inicio ‘ni tampoco una costumbre el no cumplir sus acuerdos, pues si no se cumplen entre sí mismos, no podría hacer acuerdos al exterior’.

    Afirmó que, incluso, Madero reconoció que el PAN, por si mismo, no es suficiente para triunfar en una elección ‘y necesitan ir acompañados por el PRD’, lo que ‘habla de la escasa fuerza que ellos mismos se consideran’.

    Además, agregó, dichas aseveraciones nos aseguran que seguirán trabajando con estas alianzas, de las cuales ya muchos mexicanos desconfían, sobre todo, de lo que pueden ser, no sus propósitos, sino su viabilidad como gobierno.

    A su vez, el senador del PRI Fernando Castro Trenti dijo que las declaraciones de Madero Muñoz se deben a que «sabe que va a perder las elecciones del estado de México y no puede empezar su gestión admitiendo una derrota».

    Sostuvo que el nuevo presidente nacional del PAN tendrá que reconocer la derrota de su partido en 2012 y con ello «le va a tocar inaugurar la época de la transición y la alternancia’.

    En ese sentido, consideró que el próximo presidente de la República será el senador Manlio Fabio Beltrones o el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    ‘No hay ninguna duda, de ellos habrá de salir el próximo presidente de la República; lo sabe (Gustavo) Madero y con su convicción democrática tendrá que reconocer el triunfo de cualquiera de nuestros compañeros», dijo el senador del PRI.

    Por otro lado, Beltrones Rivera habló del proceso interno que vivirá el PRI para elegir a su nueva dirigencia nacional, y dijo que ‘hay un gran acuerdo’ al interior del partido para que el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, sea el nuevo presidente nacional priista.

    ‘Esperaría solamente la emisión de la convocatoria, y respetaría enormemente a todo aquel militante del PRI que, cumpliendo los requisitos, deseen registrarse’, añadió.

    El ex gobernador de Sonora se declaró satisfecho por los términos de la convocatoria que emitió su partido para iniciar el proceso de sucesión de la presidencia nacional de esta fuerza política.

    Sobre las declaraciones de Castro Trenti, el coordinador priista aseguró que le preguntará Castro Trenti cuál fue su intención al ‘destaparlo’ junto con Enrique Peña Nieto.

  • ¿México puede debatir despenalizar el uso de drogas?

    México está preparado para debatir sobre la legalización de las drogas, pero ese camino no debe transitarlo de manera aislada, dijo en Michoacán la ex candidata presidencial Patricia Mercado Sánchez

    Para Mercado Sánchez, en México ya está despenalizado el debate pero se necesita agendas comunes con Centroamérica, Estados Unidos, Colombia y Bolivia.

    Patricia Mercado, quien desde su campaña por la Presidencial de la República en el 2006, se pronuncia abiertamente por legalizar el consumo de estupefacientes, dijo que México debe tomar el ejemplo de otras naciones para combatir con inteligencia al crimen organizado.

    Mercado Sánchez se suma a las voces que ubica a México como un país preparado para ser gobernador por una mujer; destaca a Beatriz Paredes del PRI, Amalia García del PRD y Josefina Vázquez del PAN.

    La también Presidenta de un Instituto de liderazgo, estuvo en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, para participar como ponente en el foro denominado por la salud la vida y el derecho de las mujeres

  • Identificados los mexicanos que perecen en avionazo

    Un avión de la aerolínea cubana Aero Caribbean se estrelló el jueves en el centro de la isla causando la muerte a sus 68 ocupantes de una decena de nacionalidades, dijeron medios oficiales.

    En la madrugada del viernes socorristas continuaban sacando cadáveres de entre los restos en llamas del ATR-72 precipitado a tierra en una zona rural de la provincia de Sancti Spíritus, unos 350 kilómetros del este de La Habana.

    «No hubo sobrevivientes en el avión de Aero Caribbean que cubría la ruta Santiago de Cuba-Habana, este jueves. Sus 68 pasajeros, de ellos 7 tripulantes, murieron al estrellarse la aeronave», dijo el sitio web oficial Cubadebate.

    En el avión viajaban 40 cubanos y 28 extranjeros: nueve argentinos, siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austriacos, un español, un francés, un italiano, un japonés y un venezolano, dijo el Instituto de Aeronáutica Civil.

    El sitio web Cubadebate publicó la lista de los pasajeros del avión, entre ellos los nombres de los siete mexicanos: Lorenzo Mendoza Cervantes; Daniel González Esquivel; Luis Pérez; Jesús Rangel Medina; Cynthia Pérez García; Mario Pérez Rulgines y Claudia García Castillo.

    «No hay más nada. Ya se desactivó aquí el policlínico porque en realidad no hay ningún sobreviviente», dijo una fuente del hospital de Guasimal, cerca del lugar del accidente.

    Aero Caribbean es una aerolínea regional de propiedad estatal. Según www.planespotters.net, el avión que se estrelló era uno de los más nuevos de la flota, con 15 años de servicio.

    La aeronave de fabricación franco italiana volaba desde la ciudad de Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla, con rumbo a La Habana.

    Según el Instituto de Aeronáutica Civil, el bimotor reportó una emergencia a las 17:42 hora local (2242 GMT). Después, silencio.

    Testigos dijeron que el ATR-72 se precipitó en una zona rural en las afueras de Guasimal y estalló en una bola de fuego.

    «Vecinos del lugar (…) describieron que el avión realizó varios movimientos bruscos antes de caer a tierra», reportó el diario local Escambray.

    Fotografías publicadas en el sitio Cubadebate muestran los restos del avión ardiendo en medio de la noche.

    Los socorristas debieron utilizar un bulldozer para acceder a la zona donde estaban los restos del avión.

    «En estos momentos las autoridades de Aeronáutica Civil del territorio se encuentran precisando los detalles del hecho», dijo una nota oficial leída por la televisión.

    Technorati Profile

  • En Panama se debate la Ley

    Una mesa de diálogo establecida para revisar una polémica ley que flexibilizó en junio pasado leyes ambientales y laborales en Panamá reanudará sus sesiones este miércoles, mientras los sindicatos demandan su derogación.

    La sesión programada para este martes -seguida de amenazas de retiro por parte de los grupos sindicales- fue suspendida a petición de delegados de los trabajadores, quienes tienen previsto sostener un diálogo bilateral con empresarios en busca de un acuerdo consensuado.

    Los grupos sindicales aglutinados en la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) advirtieron con retirarse de la mesa de negociaciones si el gobierno mantiene su posición de no derogar la Ley 30.

    Las conversaciones fueron convocadas por el gobierno del presidente Ricardo Martinelli luego que a inicios de julio pasado una huelga de trabajadores bananeros en contra de la legislación derivó en disturbios causando dos muertos y decenas de heridos.

    Para bajar la presión, el poder Ejecutivo logró que la Asamblea Nacional -dominada por cuatro partidos oficialistas- aprobara la suspensión parcial de artículos relacionados con la eliminación del cobro obligatorio de la cuota sindical.

    Pero la legislación mantiene activas las limitaciones al derecho a huelga, la flexibilización de las normas ambientales y la exoneración de la prisión preventiva para los policías que en el ejercicio de sus funciones cometan delitos.

    Además de la advertencia de retirarse de la mesa está latente la convocatoria a una huelga indefinida por parte de varios sindicatos, en una fecha por definir, en contra de la polémica ley.

  • FCH en contra de legalizar drogas, ¿y el debate?

    El presidente Felipe Calderón se pronunció en contra de la legalización de las drogas, durante una entrevista en Colombia.

    «Yo no estoy de acuerdo con la legalización. No estoy de acuerdo porque si uno analiza, uno debe poner en la balance ese debate, las ventajas y las desventajas de una medida como ésa», señaló en entrevista con Radio Caracol.

    Calderón argumentó que «si se legaliza, por ejemplo el precio tan alto que tienen las drogas en el mercado negro se reduciría y eso reduciría la capacidad financiera de los criminales, puede ser cierto, pero liberar totalmente el mercado de drogas , incluso la propia reducción de su precio, son dos factores que vana impulsar a millones y millones de jóvenes a consumir drogas».

    Además, el titular del Ejecutivo aseguró que la lucha que Colombia realizó contra el narcotráfico es «una gran lección para mí y para México». «En el momento en que Colombia se decidió a confrontar con determinación a los criminales, el crimen comenzó a ceder y comenzó a ganar el Estado», dijo

  • Ramirez Acuña saluda debate por legalizar drogas

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, respaldó al presidente Felipe Calderón en su llamado al diálogo, para hacer una revisión profunda en la estrategia en contra del crimen organizado.

    «Queda de manifiesto que está en las mejores condiciones de aceptar las propuestas y proyectos de modificación de la estrategia en materia de Seguridad Pública», sostuvo en entrevista.

    Calificó de realistas las declaraciones del titular del Ejecutivo, en el sentido de que el narco no tiene límites ni escrúpulos.

    «Es una condición realista, cuando todos observamos que es un monstruo de mil cabeza y por más que se cortan surgen otras y evidentemente es la tarea que debemos dar coordinada y definida», acotó.

    Por lo anterior, refrendó que el diálogo nunca debe claudicar ni cerrarse sino, por el contrario incrementarse, pues a través de él «podemos hacer las sugerencias correspondientes».

    «Y en este caso hay un buen receptor y nos vamos a poner a dialogar con él para manifestarle en lo que no coincidimos y sugerir lo que creemos que se debe hacer», concluyó

  • Debate sobre legalizar las drogas, propuesto por FCH

    El presidente Felipe Calderón aceptó el debate sobre la legalización de las drogas en el paí­s.

    «Tomo nota además, del debate que se ha sucitado aquí­ de la regulación respecto de las drogas. Es un debate medular, pienso, en primer lugar, que debe darse habiendo una pluralidad democrática, y que bueno que la tengamos en el paí­s, que deben analizarse siempre los convenientes e inconvenientes a profundidad, argumentos de uno y de otro son fundamentales.

    Ayer Eduardo Gallo, de México Unido Contra la Delincuencia, planteó debatirlo como plan B ante el fracaso de la estrategia actual de lucha contra el narcotráfico.

    El primer mandatario señaló que algunos argumentos en contra de la legalización de los estupefacientes es que aumentarí­a el consumo, principalmente entre jóvenes y adolescentes, y generarí­a una idea de que es socialmente aceptable el consumo de esas sustancias.

    â??Hay quien argumenta que precisamente implicarí­a la legalización un aumento enorme del consumo en varias generaciones de mexicanos, en parte por el efecto económico mismo de la disminución de precio, en parte también por la disponibilidad, por la idea que se genera de que finalmente es aceptable y socialmente bueno y hasta medicinal, digamos, su uso, lo cual culturalmente tiene una incidencia importanteâ?, aseveró.

    Sin embargo, reconoció que la medida podrí­a tener efectos importantes al reducir el flujo de dinero para las organizaciones criminales.»Implica que un paí­s tome la decisión de dejar a riesgo a varias generaciones de jóvenes y adolescentes, pero por otro lado tiene efectos de valor económico importantes, en el sentido de reducir flujos importantes para la criminalidadâ?, consideró.

    Calderón encabeza el segundo dí­a del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte, donde escuchó los puntos de vista de especialistas y periodistas.

    El Presidente señaló que debe tomarse en cuenta que legalizar las drogas podrí­a ocasionar que México pague todas las consecuencias negativas y tenga pocas positivas, al tener como vecino a Estados Unidos, principal consumidor en el mundo.

    â??Si éstos son productos (las drogas) que no se determinan en su precio nacionalmente y a nuestro lado está el mayor consumidor de drogas en el mundo, lo que hagamos nosotros en esa materia respecto del precio va a ser irrelevante y sólo vamos a pagar todas las consecuencias negativas y realmente muy poco o nada de las positivasâ?, afirmó.

  • Legalizar las drogas, debate nacional por El Enigma

    En el marco del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte el Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa, escucha los reclamos de organizaciones no gubernamentales sobre los problemas de la violencia, crimen y guerra que pareciera se esta perdiendo.

    Justicia, valor, recursos, educación, resultados, paz, seguridadâ?¦ son reclamos que el Presidente tuvo que recibir, así­ como senadores y diputados, la ciudadaní­a ya esta harta.

    Pero se habrá una posibilidad, un debate nacional, ¿bajo qué esquema? ¿quién modera? o mejor aún, ¿con que fin? Nadie sabe hasta el momentoâ?¦

    Debatir la legalización de las drogas.

    En Twitter inmediatamente una pléyade de amigos/seguidores opinamos al respecto, aquí­ traigo hasta ustedes algunos twitts de ellos.

    @TavizonM 2. Mientras el mercado de droga más grande del mundo no se legalice, ¿de qué servirá legalizar en MEX? Seguirán peleando.

    @Koffer son temas diferentes, carteles y drogas 🙂

    @espinozaulises Sin embargo creo que legalizar algunas drogas es «Parte» de la solución

    @jpabluz hay muchas cabezas y lí­deres de opinión que opinan que el modelo de Holanda en el mundo no ha funcionado, se requiere cooperación

    La opinión de la sociedad es la que nutrirá sin duda alguna, el debate que se lleve a cabo sobre si legalizar las drogas (habrá que ver, cuales, quizá y mariguana como en Holanda pero nada mas) sea viable o no, pero mientras la educación del mexicano promedio no esté robustecida de valores bien cimentados y dejemos esa doble moral de lo que no hacemos en la calle lo hacemos en casa, el debate legalizar las drogas combatir con balas los carteles etc. seguirá siendo letra muerta en el combate al crimen organizado.

    ¿Por qué?

    Porque usted, su vecino, el jefe en donde usted trabajo, mi hermano, etc. no ayudan â?¦ y este es un problema que necesita ser combatido por todos o queâ?¦ ¿usted voto y se desentendió de lo que el gobierno haga?

    El debate sobre la legalización de drogas que se menciona en el marco del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte por parte del Presidente Felipe Calderón Hinojosa se abrirá, ¿tiene usted su opinión?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones http://twitter.com/el_enigma