Etiqueta: debate

  • Segundo debate organizado por el Organismo Público Local Electoral en Veracruz

    Los aspirantes a la gubernatura de Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla, Miguel Ángel Yunes Márquez, Cuitláhuac García Jiménez y Miriam Judith González Sheridan, participaron en el segundo debate organizado por el Organismo Público Local Electoral.
    Segundo debate organizado por el Organismo Público Local Electoral en Veracruz

  • Segundo debate presidencial el de mayor audiencia

    Cerca de 35 millones de espectadores fueron testigos de los tres debates entre candidatos a la Presidencia de la República que organizó el Instituto Nacional Electoral el 22 de abril, 20 de mayo y 12 de junio pasados.
    Segundo debate presidencial el de mayor audiencia

  • Ricardo Anaya gana el tercer debate presidencial

    El candidato presidencial Ricardo Anaya se retiró del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida donde se realizó el tercer debate presidencial, organizado por el Instituto Nacional Electoral.
    Ricardo Anaya gana el tercer debate presidencial

  • Todo listo para el segundo debate presidencial

    El Instituto Nacional Electoral realizó un recorrido a los medios de comunicación por el set televiso donde se desarrollará mañana el segundo debate presidencial, en las instalaciones del teatro Rubén Vizcaíno de la Universidad Autónoma de Baja California.
    Todo listo para el segundo debate presidencial

  • La sociedad mexicana es la ganadora con el primer debate entre candidatos a la presidencia

    La sociedad mexicana es la ganadora con el primer debate entre candidatos a la presidencia de la República, consideró hoy aquí el historiador y escritor Enrique Krauze.
    La sociedad mexicana es la ganadora con el primer debate entre candidatos a la presidencia

  • Debate de los candidatos a la Presidencia de México

    A las 20:00 horas inició el primer debate de los cinco candidatos a la Presidencia de México, en las instalaciones del Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la capital del país.
    Debate de los candidatos a la Presidencia de México

  • Listo el debate de candidatos en Nayarit

    En entrevista, el presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, Celso Valderrama Delgado, dio a conocer que el próximo 9 de mayo tendrá verificativo el debate entre los ocho candidatos de los diversos partidos políticos e independientes al gobierno de la entidad, mismo que tendrá un costo de 380 mil pesos
    Listo el debate de candidatos en Nayarit

  • Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton – Trump

    Un total de 80.9 millones de personas siguieron el primer debate presidencial entre la aspirante demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, que fue transmitido en vivo por 12 cadenas estadunidenses, según resultados preliminares.
    Aunque las cifras finales están siendo recopiladas por la firma Nielsen, se trataría de un nuevo récord de audiencia para un suceso político, aunque por debajo de eventos deportivos como el Súper Tazón.
    La cadena CNN informó que tuvo 9.8 millones de televidentes, mientras que Fox acumuló 11.4 millones y MSNBC 4.9 millones.
    El evento de 90 minutos de duración fue transmitido sin cortes comerciales. Millones más siguieron el debate en redes sociales a través de plataformas como Google, Facebook y Twitter.
    Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton - Trump

  • Recuperación del peso, indicador del debate en Estados Unidos

    El peso mexicano se convirtió en uno de los indicadores que siguieron los analistas políticos y financieros para evaluar el primer debate presidencial estadunidense.
    Hacia las 22:46 horas de Nueva York del lunes (3:46 GMT del martes) el peso ganaba 1.7 por ciento y llegaba a 19.5328 por dólar.
    Se trataba de un avance que para los cambistas mostraba que el mercado daba como ganadora a Hillary Clinton frente a Donald Trump en su primer encuentro por la presidencia estadunidense, señaló la versión australiana del Business Insider (BI).
    Hacia las 12:35 horas australianas de este martes (2:35 GMT) la moneda mexicana estaba en 19.59 por dólar, 1.4 por ciento de recuperación.
    En Asia, donde los mercados estaban en la primera parte de sus sesiones mientras el debate avanzaba, los corredores bursátiles y de cambios votaban por Clinton o Trump comprando o vendiendo acciones y monedas, precisó BI.
    Y el peso se convirtió en uno de los indicadores más confiables de lo que pensaba el mercado, debido a las agresivas políticas del candidato republicano hacia México, como su intención de erigir un muro en la frontera.
    En ese marco el peso ha estado bajo una intensa presión y ha llegado a su nivel más bajo ante el dólar en la historia reciente.
    No cabe duda que las cifras negativas que registró el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en el segundo cuarto ha sido parte de esa debilidad, agregó BI.
    Por su parte el sitio especializado de noticias financieras CNBC coincidió con la perspectiva anterior y señaló que la moneda mexicana revertía sus pérdidas ante el dólar de los días pasados.
    En la misma línea Jeremy Cook, de World First, dijo al británico The Telegraph que el peso mexicano y también el dólar canadiense y el rand sudafricano se beneficiaron de la actuación de Clinton ante Trump anoche.
    Esas monedas y otras de economías emergentes ganaron en la sesión nocturna mientras el yen se convirtió en el principal perdedor, pues al caer ante el dólar las ganancias de los exportadores japoneses también caen.
    El rotativo británico agregó que la moneda mexicana ganaba tras el cara a cara presidencial dos por ciento respecto a la sesión anterior y se colocaba en 19.488 por dólar, su mejor cotización desde febrero pasado.
    También se percibió que hubo toma de ganancias en las posiciones que habían debilitado al peso, añadió el rotativo.
    A su vez un analista de Westpac en Sydney dijo que el mercado cambiario comenzó a ver a Hillary ganadora desde los primeros 15 minutos del debate.
    Fue también el tiempo que tomó a la moneda mexicana recuperarse en lo que fue la sesión de más intercambio en Asia en los años recientes, dijo Sean Callow de Westpac.
    Recuperación del peso, indicador del debate en Estados Unidos

  • Clinton y Sanders suben el tono en debate demócrata en EEUU

    Clinton y Sanders suben el tono en debate demócrata en EEUU. Los aspirantes del partido Demócrata a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, Hillary Clinton y Bernie Sanders, iniciaron este jueves un debate que marcó un áspero aumento en el tono de los cruces, antes de las primarias en New Hampshire.
    Clinton y Sanders iniciaron un debate en la Universidad de New Hampshire después de la victoria de la ex secretaria de Estado en la primaria de Iowa por apenas un delegado, un resultado considerado una enorme victoria del senador por el estado de Vermont.
    Este jueves, los dos aspirantes presidenciales iniciaron el debate buscando mostrar unidad frente a los candidatos del partido Republicano, pero la temperatura subió después que Sanders mencionó el dinero que Clinton recibió del banco Goldman Sachs por conferencias privadas cuyo contenido permanece reservado.
    Visiblemente irritada, Clinton interrumpió a Sanders y le pidió que cese la campaña para «ensuciar» su nombre con sugerencias, y que si tenía pruebas concretas de que ella se había «vendido» a las grandes corporaciones que las presentara.
    Sanders se mantuvo firme pero se limitó a reiterar que es el «único aspirante Demócrata» que no recibe millonarias donaciones de «Wall Street y los grandes bancos».
    La disputa entre ambos ocurre en un contexto en que los dos buscan definir el espacio del electorado que intentan atraer para sus campañas.
    De esa forma, recordando pasadas declaraciones de Clinton, Sanders insistió en que «no se puede ser un moderado y un progresista al mismo tiempo», y la ex secretaria de Estado respondió que ella es una «moderada capaz de presentar resultados efectivos».
    Sondeos preliminares indican que Sanders llega a la primaria de New Hampshire con una cómoda ventaja sobre Clinton, posiblemente de hasta 20 punto porcentuales, aunque aún resta conocer con más precisión el impacto que los resultados de Iowa tendrán en esa nueva contienda.
    Una derrota de la exsecretaria de Estado en New Hampshire, después de una tan apretada victoria en Iowa, encendería todas las alarmas, aunque sondeos a nivel nacional aún la colocan como la favorita entre los demócratas.
    Para el equipo de Clinton, lograr una victoria en Iowa era fundamental para dejar atrás la experiencia de 2008, cuando también era favorita pero resultó derrotada por el entonces senador Barack Obama, quien inició allí una carrera indetenible hacia la Casa Blanca.
    Clinton y Sanders suben el tono en debate demócrata en EEUU