Etiqueta: dea

  • Sorprende situación legal de «La Barbie» en EU

    Sorprende situación legal de «La Barbie» en EU

    Recientemente ha llamado la atención el estatus en el cual la Bureau Federal de Prisiones (BOP) o la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos tiene al narcotraficante estadounidense de origen mexicano Édgar Valdez Villareal alias “La Barbie”. 

    El estatus actual que mantiene el delincuente capturado en agosto de 2010 es “No en custodia”, lo irreal es que no se conoce la interpretación de este nuevo término. 

    Las otras clasificaciones que usa la BOP en su página WEB son: liberado, bajo custodia, fecha proyectada para la liberación y libertad condicional. 

    El número de registro del delincuente de 49 años es 05658-748 y su supuesta condena constaba de 49 años de prisión a partir de septiembre de 2015, año en el cual fue extraditado de México a Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y lavado de dinero. 

    Te puede interesar: Renuncia Francisco Javier Trujillo al Senasica – Solo Opiniones (atomilk.com)

    A “La Barbie” se le arrestó en la Ciudad de México por el intento de homicidio del exfutbolista Salvador Cabañas y se le ha vinculado con los carteles de Sinaloa y Beltrán Leyva. 

    Se rumora que lo más probable es que funja como testigo protegido en el próximo juicio del ex secretario de seguridad pública Genaro García Luna. 

    MGG

  • Salvador Cienfuegos viene a México, EU retira cargos

    Salvador Cienfuegos viene a México, EU retira cargos

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró ayer los cargos por narcotráfico y lavado de dinero al general Salvador Cienfuegos para que pueda ser investigado y, en su caso, acusado bajo la ley mexicana.

    Las autoridades estadunidenses informaron ayer que solicitaron la desestimación de los cargos penales en contra del exsecretario de la Defensa Nacional a raíz de una petición de la Fiscalía General de la República (FGR), que abrió su propia investigación sobre el general y desde el pasado 11 de noviembre tiene en sus manos el expediente integrado por el Departamento de Justicia de EU.

    El gobierno del país vecino indicó que accedió a la solicitud de la FGR “en aras de demostrar nuestro frente unido contra todas las formas de criminalidad”. Sin embargo, subrayó que seguirá cooperando en la averiguación del caso.

    Se prevé que, luego de una audiencia programada para las 9:00 horas de hoy en la que se oficializaría el desistimiento, el general sea trasladado a un aeropuerto para su retorno a México.

    Salvador Cienfuegos viene a México, EU retira cargos
  • Suben recompensa por Nemesio Rubén Oceguera

    Estados Unidos aumentó hoy a 10 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nemesio Rubén Oceguera Cervantes «El Mencho», presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
    Suben recompensa por Nemesio Rubén Oceguera

  • Se entrega Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”

    Para muchos es como una claudicación al espíritu del cartel, dicen que uno no se sale fácilmente de esta vida, pero para Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, parece eso no le aplica
    El día de hoy López Serrano, hijo de Dámaso López Núñez, El Licenciado, y también ahijado de Joaquín, El Chapo, Guzmán Loera, cruzó la frontera de Mexicali con Calexico, California, y se entregó a personal de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés)
    La entrega Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic” a la DEA se hace en un momento en que el cartel de Sinaloa se encuentra más que fracturado, se dice que los hijos de Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo Guzmán, se encuentran luchando de manera intestina con otros mandos para mantener la hegemonía del cartel
    En Sinaloa hay alerta roja, ya que se sabe que siempre que un persona como Dámaso López Serrano es capturado deben venir reajustes o presiones a familiares para que el detenido no vaya hablar
    La noche cae y en diversas localidades de Sinaloa hay silencio, nadie quiere salir, parece que los Dámaso están de luto y quizá puedan hacer una locura
    Se entrega Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic

  • PGR refrenda colaboración con el FBI y la DEA

    La Procuraduría General de la República (PGR) refrendó junto con el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA) de los Estados Unidos, el compromiso de combatir a la delincuencia organizada en la región.
    Arely Gómez González, titular de la PGR, se reunió con el administrador de la DEA, Chuck Rosenberg, con el propósito de instrumentar las acciones del mecanismo de cooperación, del grupo binacional de combate a las drogas (heroína y fentanilo).
    Lo anterior en seguimiento a los acuerdos establecidos la semana pasada entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de los Estados Unidos de América, Barack Obama.
    En la sede de la DEA, la titular de la PGR conoció la visión de las autoridades de la Oficina Antidrogas sobre el problema de la heroína y del fentanilo, por parte de Lizette Yrizarry, Subjefa de Operaciones de la Ofician Global de Observación de la Ley; el Director Regional para México, Paul Craine; y, Kirsten Walters, Jefa de la Unidad de Inteligencia Nacional”, informó la PGR.
    En el segundo día de su gira de trabajo en la ciudad de Washington DC, la procuradora se reunió también con un grupo de trabajo de la Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) para agilizar las asistencias jurídicas internacionales entre ambos países, así como para fortalecer la comunicación y el intercambio de información para la localización de personas fugitivas.
    En la sede del FBI, la procuradora conoció los pormenores del papel que realiza la Oficina de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal de Investigación y su vinculación con la PGR.
    En sendas reuniones, los funcionarios de los dos países reiteraron su disposición para fortalecer la colaboración en el combate a la delincuencia organizada.
    PGR refrenda colaboración con el FBI y la DEA

  • Narcotraficantes mexicanos los más buscados por la DEA

    Caray quien diablos se lo imaginaria, los narcotraficantes mexicanos son los mas buscados por la DEA.
    Los narcotraficantes mexicanos Ismael Zambada García, Rafael Caro Quintero y Nemesio Oseguera Cervantes encabezan la lista de fugitivos más buscados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
    Quiza y le parece taaaan lógico, que obvio, no es noticia, lo curioso es que hay un líder que se escapo de las autoridades mexicanas, un líder que jamas ha sido capturado y un líder que es sumamente virulento y ademas, le acaban de quitar 160 millones de pesos.
    La ficha de “El Mayo” Zambada lo describe como un hombre de 68 años, de raza blanca y fugitivo de la justicia “armado y peligroso”, por lo que pide a la ciudadanía no intentar su detención.
    Caro Quintero, de 64 años, aparece en la lista como autor intelectual del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, ocurrido en México en 1985, así como por un encausamiento en el Corte Central de California por tráfico de mariguana y cocaína. Delito que para la justicia norteamericana no caduca y sera fugitivo siempre.
    En tanto, Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, de 50 años, entró recientemente a la lista y aparece como fugitivo a partir de un encausamiento por narcotráfico en la Corte del Distrito Occidental de Texas.
    Los tres narcotraficantes mexicanos que están próximos a convertirse en leyenda.
    Narcotraficantes mexicanos los más buscados por la DEA

  • DEA facilita estudio de uso medicinal de mariguana

    La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) facilitó los requerimientos regulatorios para estudios clínicos sobre las posibles aplicaciones medicinales del extracto de la planta de mariguana, conocido como cannabidiol (CBD).
    “Estas modificaciones reestructurarán el proceso de investigación sobre el posible valor medicinal de CBD y ayudarán a fomentar los actuales estudios científicos”, señaló la dependencia en un comunicado.
    Las regulaciones federales requieren tener un registro de la DEA a los investigadores que realizan pruebas clínicas de nuevos fármacos bajo los lineamientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
    Mientras la FDA aprueba el uso medicinal de fármacos en Estados Unidos, la DEA regula el manejo de todas las sustancias controladas, incluyendo aquellas que se utilizan para realizar pruebas clínicas.
    El registro en la DEA permitía sólo la posesión de un monto aprobado de cannabidiol para realizar los estudios.
    Sin embargo si los investigadores aumentaban el alcance de la investigación, el procedimiento burocrático para obtener la autorización de una mayor cantidad de la sustancia, potencialmente retardaba el trabajo científico.
    Los cambios posibilitarán a los investigadores modificar el protocolo de investigación sin interrupciones, apuntó la dependencia.
    Recordó que la mariguana es un substancia controlada por la presencia del ingrediente psicoactivo tetrahydrocannabinol (THC).
    Apuntó el “gran interés” por estudiar las aplicaciones médicas del cannabidiol porque contiene menos de uno por ciento de THC y ha mostrado tener un “potencial valor medicinal”.
    DEA facilita estudio de uso medicinal de mariguana

  • Cárteles del narcotrafico, la mayor amenaza para EU

    El director interino de la DEA, Chuck Rosenberg, declaró que el crimen organizado transnacional de México es la mayor amenaza para Estados Unidos y el principal abastecedor de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana.
    Dijo que esos grupos “son los responsables de la violencia que se ve en México en su lucha por controlar territorios y atacan a funcionarios públicos y civiles inocentes”.
    El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) está “rápidamente convirtiéndose en una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas de México y compite con el del Pacífico en Asia, Europa y Oceanía”, apunta el documento, en el que aparece por primera vez esta banda.
    Rosenberg advirtió con base en un reporte elaborado con datos e inteligencia de la DEA, que las pandillas estadunidienses se alían con el crimen organizado mexicano para abastecerse de drogas que luego distribuyen en el país.
    En un reporte sobre el abuso al consumo de heroína y fármacos denominado Evaluación de Amenaza de Drogas 2015, Rosenberg destacó que en el año 2013 murieron 46 mil estadunidenses por sobredosis, más de la mitad de ellos por consumo de heroína y fármacos mitigantes de dolores que el funcionario atribuye al tráfico de las organizaciones delictivas mexicanas.
    Específicamente por sobredosis de heroína, en el 2013 perecieron 8 mil 497 estadundienses “casi el triple que en 2010”, destacó en el reporte.
    Advirtió, sin embargo, el riesgo de opiáceos que distribuyen esos grupos, como el fentanyl, que es “entre 25 y 40 veces más potentes que la heroína y ha causado más de 700 muertes entre el 2013 y el 2015”.
    El funcionario dijo que la mayor presencia de organizaciones delictivas mexicanas en Estados Unidos es la del cártel del Pacífico.
    Cárteles del narcotrafico, la mayor amenaza para EU

  • La DEA confía en la recaptura del Chapo Guzmán

    La DEA confía en la recaptura del Chapo Guzmán
    El agente de más rango de la agencia antidrogas estadounidense no ha dormido mucho desde que supo que Joaquín «El Chapo» Guzmán se fugó de una cárcel de máxima seguridad en México a través de un túnel de 1,5 km de largo (una milla) excavado bajo el piso de la ducha de su celda hace una semana.
    El administrador adjunto de la DEA, Jack Riley, dijo el jueves que la última semana ha estado muy ocupado hablando con sus homólogos mexicanos y ayudando a coordinar los esfuerzos estadounidenses para capturar, por tercera vez en 15 años, a uno de los narcotraficantes más prolíficos y violentos del mundo.
    «Este tipo me ha causado uno de mis mejores días y los peores días de mi vida en el transcurso de un año», dijo Riley a The Associated Press. «Estamos haciendo todo lo posible para localizarlo, como hicimos hace un año más o menos, cuando lo atrapamos».
    Guzmán fue arrestado en febrero de 2014, más de una década después de escapar de una cárcel mexicana en 2001.
    Antes de asumir como jefe de operaciones de la DEA en Washington el año pasado, Riley pasó cuatro años en Chicago rastreando a Guzmán y continúa elaborando un caso criminal en contra del capo.
    Tras su detención en febrero de 2014, las autoridades en Chicago, entre ellas Riley, pidieron su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por una letanía de cargos de tráfico de drogas y otros.
    El Departamento de Justicia de Estados Unidos no había solicitado formalmente la extradición de Guzmán antes de su llamativa huida el sábado, pero funcionarios del gobierno mexicano dejaron claro tras su arresto que primero sería procesado en su país natal.
    «Esta es una de las razonas por las que presionamos para la extradición», dijo Riley. «Temíamos esto. No es que (las autoridades mexicanas) no sean capaces de mantenerlo custodiado, sino que ya se había escapado antes».
    «El Chapo» se fugó del penal el sábado por la noche a través de un sofisticado túnel abierto en el suelo de la ducha de su celda. Dos diputados mexicanos dijeron el jueves que desde el momento de la huida hasta que se dio el aviso pasaron al menos 18 minutos.
    Un video de vigilancia de la celda de Guzmán lo muestra caminando cerca de la regadera -donde hay un punto ciego para las grabaciones de seguridad- agachándose y desapareciendo poco después.
    Documentos de la DEA a los que tuvo acceso The Associated Press mostraron que agentes estadounidenses habían detectado indicios de que los planes de fuga de Guzmán habían comenzado casi apenas fue arrestado en febrero del año pasado. La agencia no tenía información sobre el plan de fuga del fin de semana, según los documentos.

  • Joaquín El Chapo Guzmán y los privilegios que tenia

    Se sabe perfectamente que hay una serie de privilegios que la mayoria de los reclusos pueden tener acceso siempre y cuando o sean personas con poder o sean inmensamente ricos para poder acceder a ellos y poder pagarlos; este es el caso en ambas circunstancias de Joaquín El Chapo Guzmán
    La fuga de Joaquín El Chapo Guzmán ha desnudado una serie de privilegios y trato diferenciado que gozan los capos del narcotráfico que habitan el penal de “máxima seguridad” del Altiplano. Hay gente de hecho que se afianza de esta idea para decir que Joaquín El Chapo Guzmán tenia un acuerdo de entregarse a cambio de muchas cosas, algo que simplemente no esta demostrado.
    Como se sabe ahora, el jefe del Cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán contaba con una pantalla para ver sus programas de televisión —algunos han dicho que se trataba de una tableta—, pero lo cierto es que no se sabe dimensiones, pero tenia dicho gadget.
    Y, por un testimonio recogido por diversos medios de comunicación, conocemos que Mario Cárdenas Guillén, hermano del capo Osiel, cuenta con gadgets para escuchar música en la celda 19 y por lo mismo, el encierro se ve distinto ahora, ya que hay muchos reclusos que no tienen ni celda para ellos, estan hacinados.
    Nos cuentan que la historia fue totalmente diferente en el encierro del subsecretario de la Defensa, general Tomás Ángeles Dauahare, y otros tres mandos militares, procesados por delincuencia organizada. A ellos no les permitieron usar jabón de baño ni pasta de dientes durante tres meses. Lavaban su cuerpo, ropa y boca con detergente Roma, nos aseguran.
    Los privilegios de Joaquín El Chapo Guzmán ¿pagados? hay corrupción; ¿obtenidos por su rango de personajes? caray entonces que mal se han visto con otras personas en dicha carcel como los militares citados.
    Joaquín El Chapo Guzmán