El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamado hoy a los empresarios reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos a invertir masivamente en su país
Etiqueta: davos
-
Donald Trump en Davos pide invertir en Estados Unidos
-
México en Davos Suiza
Operarios instalan un cartel promocional de México en un hotel de Davos al inicio hoy de la 47 edición del Foro Económico Mundial que este martes fue inaugurado en la estación alpina suiza
México en Davos Suiza
-
2016 será un año duro para los países emergentes
«Hay mucho endeudamiento en el sistema (financiero)», reconoció Kenneth Rogoff, profesor de Políticas Públicas de Harvard.
«Los países emergentes sufrieron (en 2008) la mejor recesión que podían esperar, hasta cierto punto», explicó Rogoff, pero el crecimiento de los últimos años en China «fue alimentado en gran medida por la deuda pública», explicó.
«Estoy muy contento por lo que está sucediendo en Argentina» donde hay nuevo gobierno desde hace un mes, tras más de una década de kirchnerismo, opinó el experto estadounidense. «Miren lo que está pasando en China, Rusia, Brasil…».
El Fondo Monetario Internacional ha rebajado las previsiones económicas para América Latina, y Brasil ya está en recesión.
Curiosamente, otros inversores que mantienen un enfrentamiento directo con Argentina se mostraron de acuerdo en esa preocupación por la deuda en Davos.
Hay que «desendeudar el sistema financiero. En estos momentos aún hay entre 40 y 80 billones (de dólares) en productos derivados», advirtió el pasado miércoles el estadounidense Paul Singer, de Elliott Management.
Singer es uno de los inversores que obligó a Argentina a volver a la mesa de negociaciones por los bonos de la deuda.
La historia de esos bonos, explicó con detalle Prat-Gay, es la de una serie de errores que luego cuesta años desentrañar.
Actualmente los tenedores que siguen reclamando a Buenos Aires solo representan el 7% del total. Los intereses acumulados triplican el capital inicial y todo porque esos bonos se emitieron sin un anclaje claro a tasas de interés, resumió el ministro. «La deuda muy a menudo se convierte en el inicio de una conversación penosa», reconoció el experto de Harvard. Y sin embargo, comparativamente, el problema de la deuda externa, magnificado por años de resentimiento a uno y otro lado de la negociación, sigue siendo pequeño: solamente el 2% de PIB, explicó el ministro argentino.
En Argentina, el peso de la deuda privada de empresas y ciudadanos equivale a menos del 20% del PIB en la actualidad. En Estados Unidos esa cifra es del 280% del PIB, dijo otro experto, Barry Gosin, de la marca Newmark Grubb Knight Frank.
-
Argentina pone sobre la mesa en Davos el problema de la deuda
El regreso de Argentina al Foro de Davos esta semana puso sobre la mesa del club de la élite mundial un problema que puede provocar más de un dolor de cabeza a inversores y Gobiernos a medio plazo: el peso de la deuda.
El ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, no se escondió este viernes ante las preguntas sobre el engorroso problema de su ‘default’ sobre la deuda externa de hace quince años, pero aprovechó para señalar con el dedo a otros, ricos o emergentes.
«Creo que deberíamos dedicarle un poco de tiempo a la deuda de los bancos centrales. En líneas generales, la impresión de moneda ha crecido en los últimos seis años hasta el 30% del producto interior bruto mundial», explicó el ministro ante la audiencia de inversores y empresarios. Eso equivale a «un aumento masivo de la deuda de los bancos centrales», dijo el ministro argentino.
Para sacar a sus respectivas economías del riesgo de un desastre económico, en 2008 en Estados Unidos la Reserva Federal bajó las tasa de interés, compró deuda privada tóxica y utilizó todo tipo de instrumentos monetarios.
Tras años de dudas, el Banco Central Europeo siguió ese camino y ante una Unión Europea que no acaba de despegar el presidente de la entidad, Mario Draghi, anunció el jueves que está dispuesto a seguir utilizando todo su arsenal, todo el tiempo que haga falta.
«Esta liquidez en el sistema ha creado, en mi opinión, unas cuantas distorsiones», dijo el ministro argentino.
Las advertencias de Prat-Gay no cayeron en saco roto.
-
Crecimiento economico y amenaza yihadista, la agenda de Davos
Los nubarrones sobre el crecimiento mundial y la imparable ristra de atentados yihadistas en todo el mundo dominaron este miércoles la apertura del Foro Económico Mundial de Davos.
Argentina es el invitado estrella este año en el club de la las élites mundiales. Es la puesta de largo diplomática del nuevo presidente, Mauricio Macri, cuya agenda está cargada de encuentros bilaterales, incluido una entrevista con el primer ministro británico David Cameron el jueves.
La seguridad se ha incrementado este año en el pequeño valle que acoge la ciudad suiza, a la que acuden unos 2.500 mandatarios y empresarios, entre ellos el vicepresidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Davos escoge cada año un tema diferente, en esta ocasión la denominada «cuarta revolución industrial», con la impresión en tres dimensiones o las nuevas fuentes de energía alternativas como faros de la economía del futuro.
Pero «como sucede a menudo en Davos, el tema es pirateado por los acontecimientos mundiales, y en especial lo que sucede en China, donde el crecimiento está aflojando», advierte el jefe economista del gabinete británico IHS, Nariman Behravesh.
China «sólo» crecerá un 6,9% este año, su peor cifra de los últimos 25 años. Brasil, que también mandará a su nuevo ministro de Economía para vender tranquilidad en Davos, entrará en recesión, según las últimas perspectivas del Fondo Monetario Internacional.
La volatilidad reina en los mercados financieros, y el precio del petróleo y de las materias primas no levanta cabeza.
Hay que «desendeudar el sistema financiero. En estos momentos aún hay entre 40 y 80 billones (de dólares) en productos derivados» similares a los que arrastraron al mundo al borde de la quiebra en 2008, advirtió en uno de los debates de este miércoles el inversor estadounidense Paul Singer, de Elliott Management.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, también tiene previsto acudir a Davos, donde mantendrá sesiones privadas con inversores y empresarios, además de otro encuentro con Macri.
«Todos sabemos lo que sucede en el Davos público, lo que es diferente del Davos privado. Es en el Davos privado que hablarán (los líderes)», explicó Nariman Behravesh.
Fue en Davos donde se decidieron en el pasado grandes rondas de negociación comercial, o incluso donde a veces se le da una nueva oportunidad a la paz en zonas muy calientes del planeta.
El tema de las Malvinas será el gran tema del encuentro Macri-Cameron. El Gobierno de Macri, que ha sorprendido a los mercados con audaces medidas de liberalización económica, se dispone por otra parte a presentar una nueva oferta a los inversores internacionales como Elliott Management, para intentar resolver el embrollo del «default» de la deuda.
«Está claro que este nuevo gobierno (en Buenos Aires) es mucho más abierto a los empresarios, pero al final son las acciones las que cuentan, más que las palabras», explicó.
-
Líderes mexicanos participarán en Foro Económico Mundial de Davos
Unos 30 líderes, en su mayoría empresarios, pero también políticos y editores de medios de comunicación, conforman la delegación de México que participará en el Foro Económico Mundial de Davos que será inaugurado aquí mañana miércoles.
Al grupo, compuesto por empresarios asiduos al foro, se unirá la delegación del presidente Enrique Peña Nieto, que llegará a la estación alpina suiza a finales de semana luego de dos años de ausencia en la cita.
En la lista de participantes mexicanos, comunicada a la prensa, figuran el presidente de Cinépolis, Alejandro Ramírez, quien copresidió el foro en ediciones anteriores y este miércoles participará como panelista en una mesa redonda sobre América Latina.
También participará este año el presidente ejecutivo de FEMSA, José Antonio Fernández, un asiduo del foro de Davos, y el presidente de América Móvil, Carlos M. Jarque, informaron fuentes del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
A la cita está prevista la asistencia del director ejecutivo del Grupo Salinas, Pedro Padilla, así como de los presidentes del grupo multimedia Lauman, Manuel Arroyo, de Alfa, Armando Garza, y el de la firma Coppel, Agustín Coppel.
En la parte institucional participarán el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, y el director de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, entre otros.
También asiste este año, por segunda edición consecutiva, el presidente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, y el exgobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, un “fijo” en el foro, en el que participa desde hace años.
Entre los comunicadores mexicanos figuran Sergio Sarmiento, el columnista Carlos Mota, el director editorial del periódico El Financiero, Enrique Quintana, y el director editorial del Grupo Expansión, Alberto Bello.
La participación mexicana es la más nutrida de toda América Latina, por delante de la de Brasil y Argentina, que vuelve este año con fuerza al foro en cuanto a número de asistentes y con el nuevo presidente del país, Mauricio Macri.
Bajo el título “Gestionando la cuarta revolución industrial”, mañana miércoles comenzará la edición anual del Foro Económico Mundial en la estación alpina de Davos.
El gran día para México será el viernes en el que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto desarrollará la mayor parte de su agenda.
-
Presidente Peña Nieto participará en Foro de Davos
El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por siglas en inglés), Klaus Schwab, confirmó hoy la presencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el foro anual de Davos que se llevará a cabo del 20 al 23 de enero.
Además de Peña Nieto, más de 40 gobernantes asistirán a la 46 edición de la cita de Davos, entre ellos los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Suiza, Johann Schneider-Ammann, los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau; de Grecia, Alexis Tsipras, y del Reino Unido, David Cameron, así como el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El evento, cuyo tema a desarrollar será la Cuarta Revolución Industrial, contará con la participación de más de dos mil 500 personas de unos 100 países y de diversos sectores como el privado, académico, de salud, de las artes y humanitario.
En la agenda de la cumbre se abordarán los desafíos geo-económicos, la seguridad mundial, la salud pública, la educación, la igualdad de género y el cambio climático.
Con respecto a la Cuarta Revolución Industrial, Schwab la describió como “la fusión de las tecnologías a través de los mundos físicos, digitales y biológicos, lo que está ocasionando un impacto dramático sobre los sistemas políticos, sociales y económicos”.
“La velocidad, la escala y la naturaleza sistémica de esta transformación tiene el potencial de afectar a todos los sectores y poner en cuestión la esencia de la naturaleza humana y la identidad”, valoró Schwab en un encuentro con la prensa en la sede del WEF.
“El propósito de nuestra reunión de este año es construir un entendimiento compartido de este cambio, que es esencial si vamos a dar forma a nuestro futuro colectivo de una manera que refleje en última instancia, que el ser humano debe estar en el centro”, subrayó el fundador del WEF.
Davos es una pintoresca y concurrida estación de esquí situada en los Alpes suizos y este año las medidas de seguridad serán reforzadas debido a los atentados terroristas que han tenido lugar en Europa.
-
Enrique Peña Nieto ya la cruzada nacional contra el hambre
Al revelar los resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y antes de viajar a Davos, Suiza, el presidente Enrique Peña Nieto resaltó que en un año el programa ha atendido a tres de los siete millones de mexicanos en situación de pobreza extrema y con carencia alimentaria.
¿Le parece mucho? ¿le parece poco? no se, lo que si debemos saber es que es el programa mas ambicioso de esta administracion y quiza uno de los que mas esta gastando recursos, puesto que no hay en si una cifra final con pesos y centavos que nos pueda decir si el dinero gastado es el dinero que llega directamente a los mas necesitados.
En Xochiatipan, Hidalgo, el mandatario informó que en este año se destinarán 346 mil millones de pesos a dependencias involucradas en el proyecto,esto lo dice el propio presidente antes de irse a Davos Suiza, como invitado y aunque tambien puede llevar los temas de las reformas estructurales, Enrique Peña Nieto sabe que tiene los ojos encima puesto que hay interes en el país.
Tema candente, Enrique Peña Nieto dio personalmente instrucciones para que la Cruzada haga mayores esfuerzos en Michoacán para atender de fondo las causas de la violencia.
Veamos como evoluciona todo en el resto del 2014.
Enrique Peña Nieto ya la cruzada nacional contra el hambre -
Enrique Peña Nieto en Davos
El presidente Enrique Peña Nieto abordó a las 21:21 horas el avión TP01 para iniciar su viaje a Suiza y participar en el 44 Foro Económico Mundial de Davos, en cuyo marco se anunciarán inversiones importantes para México por tres multinacionales.
Enrique Peña Nieto va en su papel como mandatario y trae bajo el brazo una serie de documentos que avalan las reformas estructurales en el país lo que hace a México excesivamente atractivo en el plano de negocios internacional.
Enrique Peña Nieto en Davos, dara la nota y muchos deberán verlo.
Enrique Peña Nieto en Davos -
Mentiras en Davos
El Foro Económico Mundial es una organización internacional independiente comprometida a mejorar el estado del mundo, con la participación de líderes, políticos, periodistas, intelectuales, académicos y de la sociedad para modelar las agendas globales, regionales e industriales. Ponen especial atención en la salud y en el medio ambiente. La sede se encuentra en Ginebra y la asamblea anual tiene lugar en Davos, Suiza.
Su historia se remonta a 1971 cuando Klaus M. Schwab, Profesor de política empresarial de la Universidad de Ginebra, invitó a 444 ejecutivos de compañías de Europa Occidental al primer Simposio de Administración de Europa que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Davos. Schwab buscaba introducir las prácticas de administración de los Estados Unidos a las compañías europeas. Luego, fundó el Foro de Administración de Europa como una organización sin fines de lucro con sede en Ginebra e invitó a los líderes empresariales europeos a Davos para la reunión anual cada mes de enero. El Foro Administrativo de Europa cambió su nombre a Foro Económico Mundial en 1987. Así se buscaba ampliar la visión y resolver conflictos internacionales.
Ahora nuestro â??flamanteâ? candidato a la presidencia Peña Nieto, se presentó en el foro declarando que México necesita Acuerdos y Liderazgo Político. Quiero suponer que dé está manera se ve a sí mismo como el líder â??Salvador y Mesíasâ? que México espera.
La verdad me da pena ajena y propia: el señor supone que todos lo que lo escuchaban no conocen su pasado, no saben de dónde viene, desconocen quién lo apoya, carecen de información sobre su mandato en el Estado de México (lugar con más feminicidios de la República).
Y por si fuera poco la reputación que lo precede, está semana surgieron las declaraciones de la madre de los hijos que tuvo fuera de cualquier relación reconocida, hablando pestes de él.
¿A quién engaña? ¿Se creerá el mismo sus mentiras y su postura de redentor? Con toda la desfachatez posible, pidió a los inversionistas recuperar la confianza en México. Si seguramente lo harán, sabiendo que un ente como ese puede gobernarnos: corrupto, protegido de Salinas y de Montiel, ignorante y carente de cultura, incapaz de pronunciar unas cuantas palabras de manera correcta en un idioma que se supone domina, al pretender ocupar un cargo público de tal importancia como la Presidencia.
Sinceramente en momentos como este siento vergí¼enza de ser mexicana.