Etiqueta: datos

  • Misterios que descubre telescopio

    Herschel, el telescopio más grande jamás lanzado al espacio, ha comenzado a aportar datos sorprendentes sobre el universo profundo, que están cambiando la comprensión que los astrónomos tenían hasta ahora del origen de las estrellas y la evolución de las galaxias.

    Ingenieros y científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han presentado hoy en Noordwijk (Holanda) los primeros resultados obtenidos del análisis de sus datos, cuando está a punto de cumplirse un año del lanzamiento de este observatorio, fruto de la cooperación de una veintena de países europeos, entre ellos España.

    La génesis de una estrella «imposible», el descubrimiento a distancias inimaginables de vapor de agua ionizado -el llamado «cuarto estado»-, o la constatación de que el ritmo de formación de estrellas se ha ralentizado, son algunos de los resultados debatidos esta semana en Norrdwijk por la comunidad científica y presentados hoy a los medios de comunicación.

    Desde el espacio, lejos del muro que representa la atmósfera terrestre, Herschel está proporcionando a los astrónomos imágenes del universo más lejano -y primitivo- captadas en la banda de la radiación infrarroja.

    Su «ojo», de una resolución y sensibilidad únicos, puede penetrar a través del polvo interestelar hasta las regiones más frías del universo, completamente opacas al resto de los telescopios.

    Es la misma sensación del campesino que entraba en una catedral en el medievo, ha comentado durante la presentación David Southwood, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.

    Los astrónomos que descifran los datos de Herschel se sienten, ha insistido Southwood, como auténticos pioneros, como el marinero de Cristóbal Colón que avistó desde la cofa de la Pinta, antes que nadie, el Nuevo Mundo.

    En estos meses, Herschel ha desvelado millares de galaxias lejanísimas y nubes de la Vía Láctea inmersas en el proceso de formación de estrellas

  • Se aprueba Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

    El Senado de la República aprobó en comisiones la reforma a la Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para obligar a los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y dependencias a â??blindarâ? las bases de datos personales de los ciudadanos y garantizar a los mexicanos el derecho constitucional a la protección de sus información personal.

    Con esta reforma, los ciudadanos tendrán todos los instrumentos para ejercer su derecho de acceso, rectificación e, incluso, cancelación cuando sus datos hayan dejado de ser necesarios para la finalidad prevista originalmente.

    Una vez que el pleno senatorial avale el proyecto, el IFAI será la autoridad encargada de vigilar y garantizar la protección de los datos personales.

    La nueva ley obliga a designar y transparentar en internet el nombre, perfil y sueldo del responsable de las bases de datos personales en cada dependencia, quien será sancionado administrativamente por â??usar, sustraer, divulgar o alterar, total o parcialmenteâ? la información que tiene bajo su custodia.

    Las sanciones van de tres días a tres meses, pero en caso de mayor gravedad del delito se decretará inhabilitación del servidor público responsable.

    Las autoridades â??deberán adoptar, mantener y documentar las medidas de seguridad administrativa, física y técnica necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales, mediante acciones que eviten su daño, alteración, pérdida, destrucción y uso no autorizadoâ?, enuncia el dictamen que se conocerá hoy en primera lectura en el pleno. El documento complementa la minuta aprobada en la Cámara de Diptuados.

    La Comisión de Gobernación, presidida por el senador priísta Jesús Murillo Karam â??uno de los autores del proyectoâ?? busca completar con este documento la minuta que recibió de la Cámara de Diputados sobre datos personales en posesión de particulares.
    IFAI, facultado para auditorías

    Con el nuevo ordenamiento, el IFAI tendrá la facultad de realizar auditorías periódicas en materia de seguridad de los sistemas de datos personales y elaborar un registro pormenorizado de las bases controladas por los tres poderes de la Unión; órganos autónomos como el Instituto Federal Electoral, las universidades y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y otras dependencias.

    Se establece que cualquier utilización de la información confidencial deberá autorizarla el ciudadano a través de un consentimiento tácito y por escrito, cuando se trate de datos que revelen su origen étnico, estado de salud, creencia religiosa, afiliación sindical, opinión política o preferencia sexual.

    Las autoridades quedan obligadas a publicar el aviso de privacidad para informar a los mexicanos la finalidad de solicitar sus datos, consecuencias de la negativa de proporcionarlos y su derecho a rectificar o cancelar.

    Pero el derecho a cancelar de los mexicanos queda suspendido si hay una disposición legal, obstaculiza actuaciones judiciales o administrativas de la investigación o persecución de delitos o afecta la seguridad nacional.

    El nuevo entramado ordena a las dependencias establecer un contrato con las empresas privadas que contrate para generar sus bancos de datos, en el que estipule la finalidad de la información

  • Buscan blindar padron electoral

    Consejeros electorales acordaron revisar con carácter de urgente los mecanismos de consulta del padrón electoral, con el propósito de blindar su base de datos y evitar un manejo ilícito de la información.

    Abrieron la posibilidad de que los partidos políticos sólo puedan consultarlo, pero sin acceder a una copia del documento.

    El consejero Benito Nacif afirmó que en el seno del IFE se analizarán planteamientos legales para garantizar que las fuerzas políticas puedan realizar su trabajo de vigilancia y consulta del padrón, pero evitar que los datos salgan del recinto del Registro Federal de Electores (RFE).

    Comentó que â??un camino es el legal, pero si esto no ocurre rápidamente, el IFE tiene que buscar mecanismos de regulaciones, vía los lineamientos, para proteger la confidencialidad de los datos del padrón electoral y reforzar los mecanismos de seguridadâ?.

    â??¿Se puede llegar a una consulta sin copia para los partidos políticos? â??se le preguntó.

    â??Eso es lo que tenemos que valorar específicamente, porque el Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) habla de que debemos entregar el padrón, y por ello queremos ver si una vez que se los entregamos, el trabajo de vigilancia, la consulta y la revisión de datos puede hacerse dentro del recinto mismo del RFE, de tal manera que esos datos no abandonen el cinturón de seguridad (del inmueble).

    Adelantó que el IFE tendrá reuniones con el IFAI â??para sacar un proyecto de verificación del impacto de privacidad de los procedimientos para uso del padrónâ?.

    El consejero Marco Antonio Baños comentó que â??el IFE tiene que revisar los mecanismos de consulta del padrón electoral; debemos revisar de manera integral cómo debe ser consultado.

    â??El IFE tiene que tomar medidas urgentes para defender el padrón, de lo contrario sería asumir una actitud indolente que lo lastime y, por consiguiente, a los comicios estatales y federales de 2012â?, aseguró Baños.

    El consejero Francisco Guerrero dijo que es necesario trabajar con elementos que garanticen la secrecía y privacidad: â??Tenemos que actuar con procedimientos técnicos para que la confidencialidad se mantenga en 2012â?

  • Tepito vende base de datos oficial

    Bases de datos que contienen información personal de millones de mexicanos están a la venta en 12 mil dólares en el barrio de Tepito.

    Un diario de circulacion nacional comprobó que en tres memorias externas, cada una de 160 gigabytes, el comprador recibe el padrón electoral de todo el país, el registro de todos los vehículos y de licencias de conducir, entre otros â??productosâ?.

    La información la han adquirido tanto grupos del crimen organizado como agentes policiacos que la utilizan para trabajar, ya que en sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos.

    Un agente que tiene los datos en su poder explicó: â??Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, nos cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad agiliza el trabajoâ?.

    Mencionó que uno de los archivos, denominado â??Casetas Telmexâ?, con los números de todos los teléfonos públicos del país, les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que les tomaría unos cinco días, si lo hacen ante la compañía.

    Otro archivo incluye datos de las policías del país, con fotografía de sus elementos, número de placa y el lugar donde están adscritos.

    El agente consultado advirtió del riesgo de esta última información: â??Los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando datos con la lista del padrón [electoral], obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia, para presionarlosâ?.

    La información que se adquiere contiene también la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Federal, donde está incluido el transporte de carga. Ahí se detallan marca, modelo, placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.

    Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la Universidad Autónoma Metropolitana reconocieron que las bases de datos almacenadas por el gobierno no son 100% confiables debido a la falta de control, que las hace vulnerables a robos y fugas de información

  • SAT informa que hay mails falsos de piratas informaticos

    Si creía que su buzón estaba seguro, recuerde que hay una nueva forma de correo no deseado al acecho. Este tipo de correo basura no sólo es inesperado y molesto, sino que también facilita el robo de sus números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas y otra información personal. Continúe leyendo para obtener más información acerca de esta nueva modalidad de robo y saber cómo proteger su información personal.

    ¿Qué es el «phishing»?
    El «phishing» es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes.

    Principio de la página
    ¿Cómo funciona el «phishing»?
    En esta modalidad de fraude, el usuario malintencionado envía millones de mensajes falsos que parecen provenir de sitios Web reconocidos o de su confianza, como su banco o la empresa de su tarjeta de crédito. Dado que los mensajes y los sitios Web que envían estos usuarios parecen oficiales, logran engañar a muchas personas haciéndoles creer que son legítimos. La gente confiada normalmente responde a estas solicitudes de correo electrónico con sus números de tarjeta de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales.

    Para que estos mensajes parezcan aun más reales, el estafador suele incluir un vínculo falso que parece dirigir al sitio Web legítimo, pero en realidad lleva a un sitio falso o incluso a una ventana emergente que tiene exactamente el mismo aspecto que el sitio Web oficial. Estas copias se denominan «sitios Web piratas». Una vez que el usuario está en uno de estos sitios Web, introduce información personal sin saber que se transmitirá directamente al delincuente, que la utilizará para realizar compras, solicitar una nueva tarjeta de crédito o robar su identidad.

    Principio de la página
    Procedimientos para protegerse del «phishing»
    Al igual que en el mundo físico, los estafadores continúan desarrollando nuevas y más siniestras formas de engañar a través de Internet. Si sigue estos cinco sencillos pasos podrá protegerse y preservar la privacidad de su información.

    1.
    Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrónico. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la entidad que supuestamente le ha enviado el mensaje.

    2.
    Para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones.

    3.
    Asegúrese de que el sitio Web utiliza cifrado.

    4.
    Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de crédito.

    5.
    Comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes

    CORREOS FALSOS DETECTADOS POR EL SAT

    contacto@sat.com.mx, contacto@shcp.com , contacto@shcp.gob.mx y sat@shcp.org.mx

  • SCT alista bases para fibra oscura

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer las prebases para la licitación de un par de hilos de fibra oscura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que daría paso a la adjudicación de la infraestructura en el primer trimestre de 2010.

    En conferencia de prensa, la subsecretaria de Comunicaciones, Gabriela Hernández detalló que el 6 de noviembre terminará el plazo para recibir comentarios que contribuirán a diseñar las bases de licitación, las cuales podrían estar listas a mediados del mismo mes.

    Los interesados en participar en el proceso deberán pedir una opinión a la Comisión Federal de Competencia (CFC) para evitar concentraciones de mercado y garantizar así que habrá más competencia y por consecuencia mejores precios y servicios.

    Technorati Profile

  • El problema de los telefonos celulares Sidekick

    Los usuarios de los teléfonos celulares Sidekick en Estados Unidos podrían haber perdido irremediablemente todos los datos personales que guardaron en el aparato, incluyendo números telefónicos.

    Los teléfonos han estado teniendo problemas con acceso a los datos en la última semana. Algunos usuarios trataron de reajustar sus teléfonos quitándoles la batería, lo que borra información almacenada en el aparato. Normalmente, los datos son restaurados desde el servidor, pero como éste tuvo una falla, los datos fueron borrados.

    A causa de ello, se recomendó a los usuarios que no dejen que se agoten las baterías.

    Los teléfonos son fabricados por una subsidiaria de Microsoft Corp. y vendidos por la operadora de telefonía inalámbrica T-Mobile USA en Estados Unidos, que dice que la información de muchos usuarios del Sidekick «casi seguramente» desapareció tras una falla en un servidor de Microsoft.

    Las compañías dijeron que esperaban informar el lunes a los usuarios sobre sus esfuerzos de recuperación de los datos.

    No estaba claro cuántos usuarios han sido afectados, ni cuántos aparatos Sidekick están en operación. El teléfono no ha tenido grandes ventas, pero es popular entre usuarios jóvenes urbanos. Los usuarios aprecian las dimensiones de su teclado QWERTY para mensajes de texto, una característica que ha sido copiada por otros teléfonos.

    Microsoft compró Danger Inc., el productor del Sidekick, el año pasado, en un esfuerzo por revitalizar su oferta de productos para teléfonos «inteligentes».

    Technorati Profile

  • Datos importantes sobre el agua potable

    DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

    * Cada vez que vamos al bano y le jalamos a la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un dia!

    * El consumo anual de agua de un ser humano varia entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos paises de Africa.

    * De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.

    * La produccion de una camiseta de algodon requiere de 2,900 litros de agua

    * Cada ocho segundos muere un nino por beber agua contaminada.

    * Mas de cinco millones de personas mueren cada ano por aguas contaminadas.

    * En el ano 2030 harian falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

    * Mexico ocupa el decimo puesto a escala mundial en «huella hidrica», es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.

    * 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.

    * Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

    * Mas del doble 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.

    * Una hamburguesa requeire de 2,400 litros de agua para llegar a tu mesa. Yun par de zapatos 8,000 litros

    * Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un nino cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situacion que resulta mucho mas tragica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir facilmente.

    * Si bien en los ultimos 20 anos el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demografico.

    * Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por dia para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, basico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas.

    * Y este sonido de emergencia hace solo unos anos (el Foro Mundial del Agua celebro en marzo reciente su tercera version, en Kioto, Japon) empezo a ser considerado internacionalmente como una constatacion pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no solo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.

    * El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el ano 2000 en La Haya, se fijo como objetivo para el ano 2015 reducir a la mitad el numero de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyo planes para evitar su monopolio. Apenas si se nombro el conflicto de la privatizacion de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los mas graves del siglo que empieza.

    * Pese a que solo el 5% del agua potable en el mundo esta en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son mas del doble de lo que gana hoy la industria petrolera

    Technorati Profile

  • Gustos sexuales diversos en Mexico

    En sexualidad no hay nada escrito, de hecho, hay una máxima que habla sobre que sin obsesión no hay perversión, largamente discutida por un servidor en esta tribuna como en otros foros y que hoy, no nos acontece

    Aparece en diversos medios de comunicación una nota que me llama la atención y que, curiosamente me gustaría comentar ya que así le damos una pausa temática a este espacio que usted y yo hacemos

    Sucede que se informa, que el 92% de las mujeres gozan una práctica que se llama «bondage»

    Esta práctica es la de estar inmovilizado mientras se sostienen relaciones sexuales, en las imágenes que existen en internet se ven a mujer pero completamente inmovilizadas hasta el extremo de que las ataduras cortan la circulación de la sangre y/o dejan marcas en la piel

    No, el bondage es inmovilizar sin hacer daño, digo, la actriz norteamericana de rasgos latinos Eva Longoria ha confesado que le gusta le inmovilicen con pañuelos de seda, muchas mujeres quedan prácticamente inmovilizadas con el abdomen de sus parejas en países como México, donde la gordura esta ya afectando no solamente la salud sino también, la forma de interacción sexual por no decir, social

    Pero no entiendo, en qué sentido pueden decir que 92% de las mujeres gozan esta práctica, me gustaría saber que muestra se tomo, en que países y con qué grado de educación, ya que curiosamente los países avanzados son los que mas tienen variedad en sus relaciones sexuales no solo en poses sino también, en probar cuestiones que les gustan fantasear ya que lo ven en la televisión o cine, amén de ser mas abiertos de hablar de estos menesteres ya que en los países tradicionalistas como México, bueno… no se es tan abierto para comentar hasta lo que en la alcoba se hace

    Como quiera que sea,, hay que aclarar que el bondage es una práctica mas de la sexualidad, una variante, un sabor diferente y que lo que importa, es que se haga en mutuo consenso y desde luego, se disfrute de forma responsable

    Technorati Profile

  • Mas de economia y AH1N1, crudo panorama

    Veamos, hay una desaceleración aun en los indicadores del mundo, según muestran los gráficos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE por sus siglas y que comanda el mexicano José Ángel Gurria).

    Pero aun con ese freno aun puesto en la economía de marzo (si estamos en mayo, pero ¿acaso ustedes creen que los resultados macro de todos los países se revisan fácilmente?, ok) ya se nota una baja de velocidad en la economía mundial hasta menor a lo comparado con los meses anteriores lo que habla de que en cualquier momento (quizá abril o mayo) podremos ir viendo un ligerísimo despegue de la economía en los criterios que emplea la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

    De hecho, estos índices que vengo mencionando se encuentran agrupados en el llamado «indicador sintético», que apuntan además signos de posibles mejoras o, al menos si queremos ya irlo diseccionando como debe ser, signos de una pausa en la ralentización económica en países concretos, como Francia, Italia y el Reino Unido.

    Si bien todos estamos ya esperando mejorías para que el mundo tenga un respiro, el indicador para el conjunto de la OCDE cayó 0.1 puntos en marzo hasta situarse en 92.2 puntos (frente a una media de largo plazo de 100), lo que le sitúa 9.5 puntos por debajo del nivel de marzo del año pasado.

    Las economías emergentes no están mejor que los países desarrollados, de hecho hay voces que hablan de disminuciones significativas en India y China ya que a México ni lo menciono desde que el Dr. Carstens apareció diciendo con motivo de la Influenza AH1N1 que ha metido a México en una espiral discriminatoria no solo de sus ciudadanos y vuelos sino también de productos hechos en México, decrecerá un estimado de hasta 4.1 por ciento este año.

    Technorati Profile