A la fecha, más de 54 mil personas han visitado la exposición Darwin en Morelos y en el Día Internacional de los Museos, celebrado este lunes 18, se realizaron talleres científicos para niñas, niños y jóvenes”, informó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Darwin en Morelos es una exposición que por vez primera se montó en un espacio rodeado de naturaleza, como el Centro Cultural El Amate en el Parque Barranca Chapultepec en Cuernavaca, para mostrar el impacto de la ciencia en la generación del conocimiento, y la armonía entre cultura y sustentabilidad.
Desde 1977, los museos de todo el mundo conmemoran su día el 18 de mayo, para fomentar la conciencia pública sobre el papel de estos espacios en el desarrollo de la sociedad; mientras que la exposición Darwin en Morelos se sumó a estas celebraciones, con proyecciones de cine, talleres científicos, ponencias magistrales y visitas guiadas nocturnas, programadas para el miércoles 27 de mayo.
El viernes 22 de mayo se imparte la conferencia “La teoría de la evolución: mucho más que fósiles y dinosaurios”, a cargo de la Doctora Palestina Guevara Fiore, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; el sábado 23, “Darwin y el abominable misterio del origen del maíz”, presentada por el Doctor Luis Enrique Eguiarte Fruns, investigador de la UNAM.
Con Darwin en Morelos se fomenta la conciencia sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad, ciencia y sustentabilidad se unen con la apreciación de la investigación a lo largo de los siglos, indicó Valderrama Blanco.
Los asistentes disfrutan de la museografía de Darwin, los primeros años de su vida, el barco Beagle y sus viajes, los espacios de trabajo y convivencia del científico, los avances de la ciencia contemporánea, además del espacio de las orquídeas y otro espacio que muestra la riqueza y biodiversidad de Morelos.
Etiqueta: Darwin
-
Celebra «Darwin en Morelos» Día Internacional de los Museos
-
La exposición más grande sobre Darwin llega a Cuernavaca
MARGARITA SOLÍS
ENVIADA CUERNAVACA, MORELOS
Cortesia del Financiero
La Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca, es el escenario más propicio para apreciar la exposición más completa que se ha curado sobre Charles Darwin (1809-1882).
Tras presentarse en 12 países de cuatro continentes, Darwin llega al Centro Cultural El Amate, enclavado en el parque ecológico que fue reactivado hace tres años.
Es la primera vez que la magna exhibición sobre el autor de la teoría sobre el origen de las especies se presenta en un espacio verde con una amplia biodiversidad. Antes estuvo en los museos de Historia Natural enNueva Yorky Londres, de Ciencias en Boston, en el Museo Real de Ontario, Canadá y, el año pasado, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el DF, donde tuvo una afluencia de 180 mil personas.
«Es una exposición exquisita desde el punto de vista museográfico, está bien documentaday desarrollada, es muy realista», comentó en entrevista Brenda Valderrama, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos.
El eje del discurso es mostrar visualmente el entorno de Darwin.
Para ello, en mil 200 metros cuadrados se despliegan 12 núcleos temáticos que abarcan la vida y obra del padre del evolucionismo. Asimismo, se puede apreciar una réplica fidedigna del estudio de la casa del naturalista, en donde se podrán observar sus instrumentos de trabajo, su Biblia, sus cuadernos de anotaciones y mapas.
El visitante podrá también darse una idea de cómo era la cabina del barco Beagle en el que pasó más de cinco años, de 1831 a 1836, entre mar y tierra firme, para realizar las exploraciones que derivaron en su teoría de la selección natural; así como los libros que llevó consigo, sus hallazgos y reacciones ante sus descubrimientos.
La muestra, en la que trabajaron de manera conjunta las secretarías estatales de Cultura, de Desarrollo Sustentable, y de Innovación, Ciencia y Tecnología, concluirá el 7 de julio, y podrá ser visitada de martes a domingo con un costo de 40 pesos.
Dirigidos a los pequeños hay 16 talleres científicos donde se explicarán los conceptos de la evolución para «aprender jugando». Además, un ciclo de cine ofrecerá dos funciones diarias de 10 películas que versan sobre la evolución; y en el ámbito académico, está programado un foro de conferencias magistrales, impartidas por especialistas nacionales y extranjeros.
Los organizadores de la exposición, inaugurada el viernes pasado por el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez, esperan que la afluencia supere los 160 mil espectadores.
Adicionalmente, contemplan la visita semanal de tres mil niños de escuelas públicas; para ellos la entrada no tendrá ningún costo. -
Talleres científicos gratuitos durante la exposición Darwin En Morelos
Del 20 de marzo al 7 de julio, personal del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC), impartirá 16 talleres científicos con el tema de evolución desde diferentes enfoques en la exposicion Darwin En Morelos, informó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
En la exposición Darwin en Morelos, niñas y niños conocerán, por ejemplo, un árbol filogenético, cómo extraer ADN, de qué manera se realiza el registro de evidencias de fósiles, qué es el mimetismo y cómo las especies se adaptan al medio a través del camuflaje, entre otros temas, mediante actividades gratuitas guiadas por especialistas en el tema.
Por medio de estas interacciones se busca que los conceptos científicos básicos sean asimilados por la población en general, labor desarrollado por el equipo del CemoCC, el cual coordina proyectos de divulgación científica como el Museo y el Tráiler de las Ciencia.
El conocimiento de la información genética o hereditaria es necesaria para comprender el mecanismo de la evolución, como también se mostrará la competencia existente entre distintas especies y cómo se realiza la interacción entre organismos.
Los visitantes a la exposición Darwin en Morelos, así como también conocer e identificar el ambiente de forma didáctica; además, las secciones de la muestra museográfica tendrá visitas guiadas, ciclo de ponencias y proyecciones de películas incluidas en el costo de acceso.
Nota: este material es de carácter informativo -
En Parque Ecológico exponen por primera vez a Darwin
Del 20 de marzo y hasta el 7 de julio próximo, la muestra sobre el padre de la teoría de la evolución de las especies estará en el Parque Ecológico de la Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca, Morelos.
Por primera vez en diez años se montará la exposición “Darwin” en un espacio al aire libre como el Centro Cultural “El Amate”, en el Parque Ecológico de la Barranca de Chapultepec.
Dicha exposición ha estado en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Brasil y Colombia. Lo que convierte a México en el tercer país de habla hispana en ser sede y a Morelos en la primera entidad en albergar el conocimiento del biólogo en un ambiente natural.
A partir del 20 de marzo y hasta el 7 de julio próximo, esta muestra que estuvo en el Museo de Historia Natural de Nueva York; en el Museo de Ciencias de Boston; en el Museo de Historia Natural de Londres, en el Museo Real de Ontario, Canadá y más recientemente en el Museo de San Ildefonso en la Ciudad de México, podrá ser visitada por los morelenses, así como el turismo nacional y extranjero.
En 1,200 metros cuadrados, los asistentes podrán disfrutar de 12 núcleos temáticos sobre la vida y obra del inglés Charles Darwin. Habrá visitas guiadas, espacios de talleres para niños, un ciclo de cine con dos funciones diarias con un total de 10 películas sobre el tema; conferencias magistrales con especialistas nacionales y extranjeros y una “Noche en el Museo”.
La entrada a esta muestra tendrá un costo de 40 pesos por persona y estará abierta de martes a domingo, de 10 a 17:30 horas.
Alejandra Castellanos, comisaria de la exposición Darwin, recordó que esta idea de homenajear al ‘padre de la teoría de la evolución moderna’, surgió en 2005 en Nueva York, y de ahí se ha montado en diferentes partes del mundo con un éxito total.
Comentó que habrá una réplica fidedigna del estudio de la casa del naturalista, en donde se podrán observar sus instrumentos de trabajo, su biblia, sus cuadernos de anotaciones, todos los libros y mapas.
Las secciones de esta exposición se dividen en: El mundo antes de Darwin, Primeros años de la vida de Darwin, Es barco Beagle, Los viajes en el Beagle, Londres, Down: El barrio de Darwin, El estudio de Darwin, La ciencia contemporánea, El orquidiario, riqueza y biodiversidad de Morelos.
Nota: este material es de carácter informativo -
Anuncian la exposición «Darwin»: El Beagle desembarca en Morelos
La Secretaría de Cultura de Morelos, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, anunciaron la magna exposición: “Darwin”, que se inaugurará el próximo viernes 20 de marzo en las instalaciones del Centro Cultural El Amate, ubicado dentro del Parque Ecológico Chapultepec de Cuernavaca, Morelos.
En rueda de prensa ofrecida la mañana del martes 10 de marzo presidieron Cristina Faesler, secretaria de cultura, Brenda Valderrama, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, el biólogo Topiltzin Contreras, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, y Alejandra Castellanos, comisaria de la empresa Coolture, con la que la Secretaría de Cultura coordinó el montaje.
Esta exposición, que contará también con la participación de reconocidos biólogos fungiendo como ponentes y talleristas y un espacio de Cinema Planeta relacionado con la evolución, se trata de una muestra excepcionalmente comprehensiva que reúne en una sola exhibición 12 núcleos temáticos sobre la vida y obra del legendario investigador naturalista Charles Darwin, que nos da a conocer los contextos, lugares y personalidades que influyeron en él mientras desarrollaba su revolucionaria teoría de la evolución, que cuando se publicó en 1859 a través de su obra «El origen de las especies» en Londres, cambió para siempre la comprensión que la ciencia tenía de la existencia de la vida en la Tierra y nuestro lugar en ella.
“Inauguraremos el Centro Cultural El Amate con ‘Darwin’, —expresó Cristina Faesler—. Lleva viajando ya un tiempo y en Morelos iniciará su gira por el interior de la República Mexicana después de haberse montado en San Ildefonso.”
“Traer esta exposición a Morelos es un honor. —dijo Topiltzin Contreras, a su vez—. Darwin revolucionó el pensamiento en este planeta. Pocos en la historia de la humanidad han cambiado tanto nuestra manera de ver el mundo. Durante su viaje en el barco Beagle observó patrones en la biodiversidad de los continentes y los estudió cerca de veinte años. (…) Nos da gusto que venga a Chapultepec porque el lugar es un ícono. Es una barranca limpia, un modelo de lo que deben ser las demás. Estamos trabajando en una estrategia de restauración integral que nos lleve a tener todas nuestras barrancas como la de Chapultepec.”
Las secciones de las que se compone la muestra son: Introducción, El mundo antes de Darwin, Primeros años de vida de Darwin, El barco Beagle, Los viajes en el Beagle, Londres, Down: el barrio de Darwin, El estudio de Darwin, La ciencia contemporánea, El orquideario y Riqueza y biodiversidad de Morelos. Para acompañar el trabajo museográfico se han organizado actividades paralelas como: visitas guiadas, espacios de talleres para niños con más de cinco temas específicos, un ciclo de cine de dos funciones diarias con un total de diez películas sobre el tema, un ciclo de más de diez conferencias magistrales y sus respectivas Noche de Museos (visitas nocturnas con actividades culturales el último miércoles de cada mes).
“Una de las misiones que tenemos en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología es mejorar la percepción social de la ciencia, —comentó Brenda Valderrama— y para ello tratamos de incorporar conceptos científicos en el lenguaje y en el marco de referencia que usamos a diario. En este sentido, la oportunidad de tener a Darwin en Morelos nos permite llevar conceptos básicos sobre evolución a la población en general. A través de los talleres, aspiramos a que tecnicismos como ‘mimetismo’, ‘camuflaje’, ‘mutación’, ‘filogenia’ y ‘cambios genotípicos’ se vuelvan conceptos asimilados que no nos sorprendan cuando los encontremos en una lectura.”
En el último orden de participación, Alejandra Castellanos expresó: “Esta gran muestra acerca a todos los visitantes a conocer un revolucionario personaje que observó de cerca la vida y la naturaleza en todas sus formas. Pienso que es una exposición que va a acercar sobre todo a los niños y los hará descubrir y entender que a través de pequeñas cosas con las que nacemos, como el don de la observación, podemos encontrar maravillosas cosas en el mundo, así como Darwin encontró toda esta magnificencia, algo que creo que hemos perdido y ahora los niños, a través de este personaje tan inspirador, pueden recuperar.”
“Darwin” se estrenó por primera vez el 19 de noviembre de 2005 en Nueva York y se creó para celebrar los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y 150 años de la publicación de su libro “El Origen de las Especies”. Para conseguir reunir la que a la fecha es la muestra más exhaustiva sobre el naturalista, se aliaron cinco de los museos de historia natural más prestigiosos del mundo: el American Museum of Natural History de Nueva York, el Museum of Science de Boston, el Field Museum de Chicago, el Royal Ontario Museum de Canadá y el Natural History Museum de Londres, Inglaterra.
Darwin, a través de la observación y el análisis riguroso, postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un ancestro común y se han diversificado mediante un proceso de selección natural. Con evidencias fósiles que dan cuenta del tiempo geológico y de vidas anteriores, Darwin estableció que la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones derivadas de la sobrevivencia y la reproducción diferencial a lo largo de sucesivas generaciones, entre las cuales sólo sobreviven los individuos que mejor se adecúan al ambiente.
La magna exposición durará tres meses, permaneciendo hasta junio de este año. La inauguración será el día 20 de marzo a las 18:00 horas en el Centro Cultural El Amate del Parque Ecológico Chapultepec de Cuernavaca. El acceso a partir del 21 de marzo tendrá un costo de $40 pesos, con descuento a estudiantes, maestros y miembros del INAPAM.
Nota: este material es de carácter informativo