Mossack Fonseca en medio del escándalo mundial. La publicación de una amplia colección de documentos y otros datos sobre operaciones financieras en paraísos fiscales para personas adineradas, famosas y poderosas de todo el mundo planteó preguntas el lunes sobre el uso generalizado de estas tácticas para evadir impuestos y evitar la supervisión financiera.
Los reportes de una coalición internacional de medios de comunicación sobre una investigación con el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo, con sede en Washington, sacaron a la luz detalles sobre servicios y activos en el extranjero para políticos, empresarios y celebridades, basados en un lote de 11,5 millones de documentos.
Entre los países con políticos pasados o actuales mencionados en los reportes estaban Islandia, Ucrania, Pakistán, Arabia Saudí, Rusia y Argentina.
La agencia tributaria australiana dijo el lunes que estaba investigando a más de 800 australianos adinerados por posible evasión fiscal en relación con sus supuestas operaciones con Mossack Fonseca, una firma legal panameña con oficinas internacionales que proporciona servicios financieros en paraísos fiscales.
En su comunicado, la Oficina Fiscal de Australia indicó que había relacionado a más de 120 de esas personas con un proveedor de servicios en Hong Kong. El proveedor de servicios en paraísos fiscales no fue identificado.
Mientras tanto, en la vecina Nueva Zelanda, el primer ministro, John Key, rechazó la descripción de su país que hacía el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo (ICIJ, por sus siglas en inglés) al incluirlo entre los 21 paraísos fiscales empleados por Mossack Fonseca.
«Los paraísos fiscales son lugares donde no se publica la información», dijo Key. «En Nueva Zelanda hay total revelación de la información».
Ramón Fonseca, cofundador de Mossack Fonseca -una de las firmas líderes mundiales en la creación de empresas fachada-, confirmó al Canal 2 de la televisión panameña que los documentos eran auténticos y dijo que se habían obtenido de forma ilegal a través de un ataque informático.
Sin embargo, afirmó que la mayoría de las personas mencionadas en los reportes no eran clientes directos de su empresa, sino cuentas establecidas por intermediarios. Fonseca afirmó que el bufete no había cometido ninguna irregularidad.
En los documentos se menciona a 214.488 empresas y 14.153 clientes de Mossack Fonseca, indicó el ICIJ, entre los que habría empresarios, delincuentes, famosos y estrellas del deporte. El grupo sin ánimo de lucro dijo que publicaría la lista completa de empresas y personas relacionadas con los documentos a principios del mes que viene.
El diario alemán Sueddeutsche Zeitung, dijo haber recibido los datos hace más de un año de una fuente anónima y a través de un canal cifrado. La fuente pidió no pidió compensación monetaria, solamente medidas de seguridad no especificadas, dijo Bastian Obermayer, reportero del Zeitung.
Los documentos que recibió el periódico de Múnich, que suponían unos 2,6 terabytes de datos, incluían correos electrónicos, hojas de cálculo y veredictos judiciales, indicó el periodista. Para verificar el nuevo material se emplearon documentos de Mossack Fonseca obtenidos antes por las autoridades alemanas.
«Permiten una mirada sin precedentes al interior del mundo de las cuentas ultramarinas, proveyendo detalles diarios, década a década, de cómo fluye el dinero negro a través del sistema financiero global, alimentando el crimen y despojando a las tesorerías nacionales de ingresos por impuestos», dijo el ICIJ.
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo en un comunicado que su gobierno cooperará «vigorosamente» con cualquier investigación judicial derivada de la filtración de documentos del despacho.
Dijo que las revelaciones no deben distraer a su gobierno de la política de «cero tolerancia» hacia cualquier actividad ilícita en el sistema financiero de Panamá.
El periódico británico The Guardian, que participó en la investigación, publicó un video en su portal el domingo por la noche que muestra una entrevista con el primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson. Durante la entrevista se le pregunta al primer ministro sobre una compañía llamada Wintris. El premier responde que sus transacciones son limpias, describe la pregunta como «completamente inapropiada» y luego suspende la entrevista.
En Rusia, el Kremlin dijo la semana pasada que preveía lo que llamó un «ataque de información».
El portavoz del presidente Vladimir Putin, Dimitri Peskov, les dijo a reporteros que el Kremlin había recibido «una serie de preguntas hechas de manera descortés» por parte de una organización que él dijo trataba de difamar a Putin.
«Periodistas y miembros de otras organizaciones han estado tratando activamente de desacreditar a Putin y los líderes de este país», dijo Peskov.
La presidencia de Argentina confirmó el domingo en un comunicado que el grupo empresarial propiedad de la familia del mandatario Mauricio Macri estuvo vinculado a Fleg Trading Ltd., una compañía foránea registrada en Bahamas.
A su vez, la Hacienda mexicana anunció el domingo por la noche que investigaría a cualquier residente o empresa mexicana mencionados en los reportes de prensa sobre los documentos filtrados.
De acuerdo con el sitio web del grupo, entre los bancos globales involucrados están HSBC, UBS, Credit Suisse, Deutsche Bank y otros que han trabajado con Mossack Fonseca para crear cuentas ultramarinas.
«Las acusaciones son históricas, en algunos casos datan de 20 años atrás, antes de nuestras bien conocidas reformas implementadas en los últimos años», dijo el portavoz de HSBC Rob Sherman en un mensaje enviado a la diversas agencias noticiosas en respuesta a un pedido de comentario.
UBS, Credit Suisse y Deutsche Bank no respondieron de inmediato a pedidos de comentario.
Etiqueta: daño
-
Mossack Fonseca en medio del escándalo mundial
-
Hay condiciones en Morelos para iniciar con la atención y reparación del daño a víctimas
En Morelos se tienen las condiciones para iniciar con la reparación del daño a víctimas, aseguró Nadxieelii Carranco Lechuga, Coordinadora Ejecutiva de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado.
Así lo hizo durante la cuarta sesión ordinaria de Atención a Víctimas, donde también estuvieron presentes las y los consejeros, que presidió el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Tras la publicación de los lineamientos y formatos del registro y acceso al fondo de reparación en el periódico oficial «Tierra y Libertad», Matías Quiroz dijo que estas acciones son muestra del compromiso y disposición que el Gobierno tiene para brindar atención adecuada a las víctimas.
«No tenemos nada que nos detenga para empezar, sólo la solicitud de las víctimas por sí mismas», expresó, al tiempo de señalar que en Morelos se trabaja por una sociedad de derechos, donde todas las personas de todas las edades gocen de manera plena el derecho a vivir en paz, con tranquilidad y seguras.
Explicó que ya conformado el Fideicomiso, se contará con un contrato financiero que permitirá iniciar con la reaparición del daño a las víctimas.
-
El daño por cibercriminales
Declaraciones así no se ven todos los días. Sucede que la firma de seguridad y software Symantec señala el cibercrimen como una actividad, sumamente rentable. Este estudio de esta firma calcula que el cibercrimen suma unos 114 mil millones de dólares anuales, ¿podemos dimensionar eso?
¡Claro! por ejemplo estamos hablando del 6 por ciento del producto interno bruto de México, es 20 mil millones de dólares menos que lo que Banco de México tiene en sus reservas, pero ya que tomamos a México pues permítanme decir que es en tiempos del combate al narcotráfico una cifra que sobrepasa al mercado negro global de la marihuana, la cocaína y la heroína.
¿Ya podemos entonces situarnos mejor?
-
Furor por los oxy shots
Dentro de la creatividad de algunos para seguir buscado el podrá experimentar nuevas sensaciones, llegan los oxy shots. ¿Qué son estos? Bueno pues son tragos de cualquier alcohol que usted diga vaporizados con oxigeno e inhalados por parte del consumidor.
Estos oxy shots se ofrecen en España con diferentes sabores y prometen ser la sensación ya que por menos alcohol uno se emborracha más rápido.
¿Peligrosos? Solamente dirá algo, alcohol vaporizado que llega a los pulmones, ¿Cómo que debe hacer daño no?, digo, los pulmones tienen una mucosidad que les mantiene sanos y humectados, el alcohol es un secante, esto debe estar lesionando a quienes los toman, pero bueno, como dije, la creatividad de algunos es impresionante, aunque sea para hacer daño.
-
Gustavo Ponce a la carcel otra vez
Se necesita ser muy torpe como para que las corruptelas salgan y luego de varios años se tengan que pagar. No me mal interprete, soy de los que dicen que el crimen perfecto no existe aunque parezca que sí, soy de quienes piensan que quienes tienen cuentas pendientes con la justicia, las paguen y así salden su deuda con la sociedad.
Pero lo que me llama poderosamente la atención es ver que el ex secretario de Finanzas del Distrito Federal, Gustavo Ponce Meléndez (¿lo recuerda de los video escándalos durante la administración de López Obrador en el GDF?, el que apostaba dinero en las vegas de una manera que nos hacía pensar era un magnate petrolero) sale de un delito federal a uno del fuero común. Sucede que luego de purgar 8 años en prisión por lavado de dinero ahora cae en manos de la justicia del DF por daño al erario capitalino por 30 millones de pesos.
Pero si mal no recordamos el aquí es aun â??apoyadoâ? por antiguos personajes, quizá y su reclusión en el DF sea una pantomima, ¿o no? -
Quien tiene la culpa en Coahuila
Por El Enigma
Vamos diciendo las cosas son y sin el tacto que alguien pudiera imaginar.
¿Porque diablos México no tiene un cuerpo de bomberos forestales debidamente equipado con lo necesario para combatir incendios como el que aqueja a Coahuila?
¿Por qué se ha tenido que rentar una serie de aeronaves y se ha tenido que recurrir al auxilio internacional cuando en México tenemos instituciones forestales que deberían estar haciendo lo propio?
¿Qué acaso no nos cacarean los políticos con la suficiente frecuencia de que México es una de las naciones más importantes del mundo y que por ello ya no somos del tercer mundo?
¿Dónde hay responsables porque tragedias como la de Coahuila este mismo año estando apenas en el mes 4, ha alcanzado la inmensidad de casi 200 mil hectáreas quemadas?
¿Quién dará cuenta por el daño ecológico que se ha realizado?
¿A quién puedo señalar por las miles de especies animales y vegetales afectadas por este fuego?
Y lo más importante, ¿Por qué nadie sabe decir a ciencia cierta, en ninguno de los tres niveles de gobierno, que se hará para evitar que crezcan eventualidades así?
Es una pena ver fotografías de conejos, liebres, pavorreales, gallinas salvajes, un puma o león de montaña, osos y demás animales, quemados, muertos, dentro de lo que ya podría decir es un ecocidio ya que aun cuando no fuimos quienes comenzamos el incendio si somos quien no estamos viendo por nuestro país, su riqueza animal y claro está, el planeta.
-
Piden a Lopez Obrador NO cometer errores del pasado
Representantes de la corriente Unidad y Renovación (UNyR) del PRD llamaron a Andrés Manuel López Obrador a no conducirse con un pensamiento único ni reeditar errores del pasado ni hacer declaraciones que sólo provocan la división interna del partido.
En rueda de prensa, los integrantes de la Comisión Política Nacional de esta corriente expresaron su desacuerdo por las expresiones vertidas la víspera por el político tabasqueño.
Lo anterior respecto a que López Obrador manifestó que ‘la mafia es quien quiere imponer a Marcelo Ebrard en la candidatura a la presidencia por el PRD, y a que el partido ya está en una franca alianza con el PAN para el 2012′.
Aclararon que ‘no son Chuchos’ y que han acompañado el movimiento de López Obrador, pero en estos momentos no convienen al partido expresiones de ese tipo.
Apelaron a que, en el marco de los estatutos del partido, Marcelo y Andrés Manuel fortalezcan la unidad e integración, y que sea el mejor posicionado quien encabece la candidatura presidencial del PRD, tal como ellos lo han sostenido.
En su intervención, Carlos Reyes Gámiz, integrante de la Comisión Política del PRD en el Distrito Federal, dijo que por lo anterior se preparó una carta que se le entregará a AMLO, la cual está suscrita por 12 consejeros nacionales y 14 estatales.
En su oportunidad, el consejero nacional del PRD, Armando Contreras, informó que en la carta le exponen a Andrés Manuel López Obrador sus puntos de vista y plasman cinco reflexiones.
Sostuvo que en la misiva, 12 consejeros nacionales y 14 estatales expresan a AMLO su preocupación por el futuro de las fuerzas de izquierda en el escenario electoral 2012, luego de que en éstas recae la responsabilidad histórica de rescatar la patria y velar por los intereses de la mayoría.
En esta lucha, enfatizan, recae la responsabilidad en él y en Marcelo Ebrard, por lo que deberán proponer un programa viable y conveniente para sacar a México del atraso, y el método a través del cual se decidirá quién será la persona adecuada para encabezar la lucha de 2012.
Por lo anterior, le comparten cinco reflexiones: ‘nadie en la vida puede jactarse de ser infalible, es decir, que no se equivoca. Aprendiendo de los errores del pasado se puede tomar el camino correcto en el futuro de la lucha política’, subrayaron.
Además, ‘quienes hemos sido formados en la izquierda no aceptamos el pensamiento único y no sólo no se puede sino se debe discrepar; el que llegue mejor posicionado indica que puede ser el candidato, pero también que no, pues no existe aún definición al respecto’.
Como cuarta reflexión plantearon que nadie tiene la verdad absoluta, y por ultimo manifestaron que lo que requiere la izquierda es generar consensos y saber dirimir las diferencias en el ‘marco institucional que nos hemos dado en el Partido de la Revolución Democrática’.
En conferencia de prensa estuvieron Carlos Reyes Gámiz, Armando Contreras, Lorena Plata y Martha Contreras, quienes sostuvieron que al pueblo de México no se le debe fallar, y evocaron que la falta de unión con Cuauhtémoc Cárdenas en 2006 ‘afectó la victoria que pudimos lograr»
-
Air France culpa a Airbus de accidente
La compañía Air France pretende descargar la responsabilidad ante la justicia en el fabricante aeronáutico europeo Airbus por una posible avería en su avión que se estrelló el 1 de junio de 2009 cuando cubría la ruta Río de Janeiro-París, reveló hoy ‘Libération’.
El diario francés publicó un informe entregado por Air France a finales de septiembre a la juez instructora que investiga en Francia el accidente en el que perdieron la vida los 228 ocupantes del A330, en el que la aerolínea detalla que Airbus hizo oídos sordos a las alertas que le había enviado sobre los incidentes que estaba constatando con las sondas Pitot.
Esas sondas que miden la velocidad, fabricadas por la compañía francesa Thales, y que no funcionaban cuando el avión se estrelló en el Atlántico por haber quedado cubiertas por una capa de hielo, habían presentado ese mismo tipo de problemas en una quincena de ocasiones en los diez meses que precedieron al siniestro en otros aviones de Air France, que había advertido a Airbus.
En el documento entregado a la juez Sylvia Zimmermann, el abogado de la compañía francesa Fernand Garnault, se queja de que los numerosos avisos enviados al fabricante aeronáutico se quedaron «sin recomendaciones ni soluciones perennes que paliaran ese problema» pese a que estaba al corriente del carácter «crítico y de la peligrosidad de esas averías».
Garnault justifican la pertinencia de su memorándum por el «carácter injusto» de los ataques de que es objeto Air France por parte de las familias de las víctimas y de los pilotos, que le reprochan no haber hecho nada para solventar los problemas con las sondas.
De acuerdo con el intercambio de mensajes entre Air France y Airbus divulgado por ‘Libération’, la compañía alertó por primera vez al fabricante del avión el 30 de julio de 2008 tras haber constatado dos incidentes en mayo y julio de ese año.
En septiembre de 2008 vuelve a la carga señalando que «los numerosos casos ocurridos en los cuatro últimos meses representan una gran inquietud para Air France porque está en juego la seguridad».
Airbus confirma que «la causa fundamental (de los incidentes) es el bloqueo de la sonda Pitot debido a una rápida acumulación de cristales de hielo», pero trata de tranquilizar a su cliente insistiendo en que las sondas de Thales «cumplen o exceden las exigencias reglamentarias».
Airbus desaconseja cambiar las sondas de Thales por las del estadounidense Goodrich porque no se han hecho los test y no podría aprovisionar para sustituirlas en todos los aviones, y propone utilizar unas nuevas concebidas también por Thales.
Las autoridades europeas de la seguridad aérea decidieron tras el accidente la sustitución de las sondas Pitot AA de Thales por las de Goodrich.
A la espera de una reacción de Airbus, las razones de esta maniobra de Air France hay que enmarcarlas en los procedimientos judiciales que pueden terminar en el establecimiento de responsabilidades y la fijación de indemnizaciones para las familias de las víctimas.
La justicia brasileña ya ha dictaminado en el caso de una de ellas y ha condenado a Air France a pagar 1,15 millones de euros. En Brasil hay una cuarentena de procedimientos abiertos, y otros tantos en Estados Unidos, donde los tribunales llegan a establecer indemnizaciones de hasta cuatro millones por persona.
El Gobierno francés anunció ayer que en febrero pondrá en marcha una nueva campaña de búsqueda de restos del avión de Air France siniestrado en el Atlántico, la cuarta que se llevará a cabo.
En las tres primeras se recuperaron algunos restos del avión y medio centenar de cadáveres, pero no las cajas negras del aparato, fundamentales para aclarar las circunstancias del accidente.
En sus conclusiones preliminares, losliberation, investigadores han señalado que el problema de las sondas de velocidad pudo influir en el accidente, pero que ese motivo por sí sólo no permite explicar el siniestro.
-
Derrame de Hungría silenciado por la empresa
Varios empleados de la empresa que causó el vertido tóxico en Hungría fueron amenazados con el despido para que no denunciarán el mal estado de la balsa de acumulación de lodos contaminantes, donde se abrió una brecha el pasado 4 de octubre.
Según informó hoy el diario Népszabadság en su edición digital, los testimonios de esos trabajadores de la metalúrgica MAL señalan que Zoltán Bakonyi, el ex director de la firma, disponía de informaciones sobre filtraciones en la pared que se acabó rompiendo.
Acorde con Népszabadság, Bakonyi «se ocupó más de crear miedo en los que se preocupaban por el estado del dique que por hacer algo contra las fugas en las paredes del mismo».
Bakonyi fue detenido el lunes bajo la acusación de negligencia. La empresa ha sido intervenida por el Estado.
La ONG WWF-Adena ya denunció hace varios días que una serie de fotografía tomadas el pasado junio permiten ver ya que existían filtraciones de lodo rojo en el muro de la balsa.
Asimismo los investigadores de la Oficina Central de Investigaciones (NNI) ya cuentan con más de 20 testimonios contra Bakonyi, principalmente de parte de otros altos y medianos directivos de la empresa, señala el diario.
Con la muerte hoy de uno de los heridos hospitalizados, el vertido tóxico de la pasada semana ha cobrado ya nueve vidas, ha causado heridas a 150 personas y ha provocado el mayor desastre medioambiental de la historia de Hungría.
Greenpeace y otras ONG han exigido a las autoridades que publiquen lo más pronto posible los resultados de los exámenes sobre la composición exacta del lodo derramado y la posible contaminación del aire.
La organización ecologista advirtió hoy de que la concentración de polvo en suspensión es muy alta y puede causar «problemas de salud muy graves».
Protección Civil ya ha recomendado a todos los trabajadores implicados en las tareas de limpieza que cambien cada dos horas sus mascarillas protectoras.
Al mismo tiempo, ya terminado la construcción del dique de protección elevado para proteger a Kolontár y Devecser, las dos aldeas más cercanas a la balsa, en caso de que se produzca un nuevo vertido