Etiqueta: daniel ortega

  • Nicaragua y Costa Rica y su frontera

    Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica comenzarán a dialogar «incondicionalmente» en Querétaro, México, el próximo 17 de enero, para buscar «soluciones prontas para tranquilidad de las familias» de ambas naciones enfrentadas por un litigio fronterizo, informaron hoy fuentes oficiales.

    Una nota de prensa oficial, divulgada hoy por portales gubernamentales El 19, Voz del Sandinismo y El Pueblo Presidente, dice que el gobierno de Managua reconoce el mensaje del papa Benedicto XVI que convoca «a Nicaragua y Costa Rica a un diálogo fraterno e incondicional que procure soluciones prontas para tranquilidad de todas nuestras familias».

    El sumo pontífice en su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» desde la plaza de San Pedro, en Roma, pidió que se impulsara el diálogo entre las dos naciones con frontera común.

    «El gobierno de reconciliación y unidad nacional, consciente de su compromiso con el diálogo y la solución amistosa de todas las controversias, ha aceptado desde el 14 de diciembre la propuesta de facilitación de los gobiernos hermanos de México y Guatemala, en un proceso que promueve la discusión amplia de todas las diferencias«, agrega la nota oficial.

    Señala que este proceso de diálogo entre las delegaciones de Nicaragua y Costa Rica «dará inicio, según se ha acordado, instalándose en Querétaro, México, el próximo 17 de enero».

    Agrega que el gobierno de Managua agradece el mensaje de su santidad Benedicto XVI «desde esta Nicaragua que cree y defiende la vida, la familia, y el sentido cristiano de comunidad solidaria».

    También expresa su reconocimiento a los presidentes Felipe Calderón, de México, y Álvaro Colom, de Guatemala: «por los esfuerzos que han venido desplegando, para contribuir al entendimiento a través de los encuentros ya acordados, de discusión franca entre nuestros representantes«.

    El gobierno de Daniel Ortega aceptó desde el pasado 14 de diciembre la propuesta de facilitación para el diálogo de los gobiernos de Guatemala y México, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en la isla San Pedro de Belice.

    En la nota, el gobierno reiteró ante la opinión pública nacional e internacional, «que Nicaragua jamás ha invadido o agredido al pueblo o al territorio hermano de Costa Rica».

    Insistió en que Nicaragua realiza en su territorio obras de progreso y de defensa de la seguridad ciudadana frente al terrible flagelo del narcotráfico y el crimen organizado.

    También reafirmó que Managua prepara su caso para presentarse ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, cuyas sentencias el gobierno nicaragüense se ha caracterizado por reconocer y respetar.

    Nicaragua y Costa Rica están convocados por la CIJ para el 11 y 13 de enero para que expongan sus alegatos ante los integrantes de este tribunal internacional.

    Costa Rica acusó a Nicaragua ante la CIJ por una supuesta violación a su soberanía territorial, por mantener soldados en una zona que San José considera territorio costarricense, pero que Managua sostiene que es nicaragüense.

    ¿Quiere saber mas?

    Costa Rica señala militares Nicaragüenses en su territorio

  • Daniel Ortega ira a Siria

    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció durante una reunión en Managua con el ministro de Información de Siria, Mohsen Bilal, que prevé visitar el país árabe este año, informaron hoy fuentes oficiales.

    El ministro sirio manifestó que «sería un gran honor» que el presidente Ortega visite la nación árabe, ante lo cual el líder sandinista dijo que espera realizar esa visita en el transcurso de 2010, informó hoy la televisión local.

    El portal gubernamental El 19 Digital a su vez indicó que Ortega se solidarizó con Siria por las políticas «sistemáticas» de Estados Unidos para aislar, «sin lograrlo», a esa nación.

    En el encuentro, Ortega entregó al ministro sirio un ejemplar de la obra «El bandolerismo de Sandino en Nicaragua», una recopilación realizada por Walter Castillo Sandino, nieto del general nicaragüense Augusto César Sandino, y otro para el presidente de Siria, Bashar al Asad

  • Cuidado con Daniel Ortega que podria volverse violento

    Dos organismos de la empresa privada advirtieron al presidente Daniel Ortega que podrían ocurrir actos de violencia el sábado para cuando el oficialismo y la oposición han convocado a sendas marchas, autorizadas por la Policía Nacional. Pero el gobernante respondió que si surge violencia será propiciada por sus opositores, pero afirmó que «se están tomando todas las medidas y recursos necesarios para que no se produzca una tragedia».

    «Creo que el sábado será una prueba de fuego sobre quienes estamos a favor de la paz y quienes a favor de la confrontación», dijo el mandatario durante un discurso en una reunión con alcaldes del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En una carta dirigida a Ortega, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y la Cámara Americana de Comercio (Amcham) le advirtieron que «está en sus manos evitar que se alienten enfrentamientos entre ciudadanos de un mismo país que piensan de forma diferente».

    Criticaron que el FSLN organizara una marcha el mismo día fijado de antemano por la oposición. La Conferencia Episcopal de Nicaragua pidió el miércoles al poder ejecutivo y a las fuerzas políticas «a que rechacen y condenen todo tipo de violencia que tenga como objetivo atemorizar y reprimir la libertad de expresión y movilidad».

    Instó además a los nicaragüenses a no dejándose arrastrar «ciegamente (por) líderes irresponsables que incitan a la violencia». Los opositores convocaron a la marcha para protestar por un denunciado fraude en las elecciones municipales de noviembre del 2008 y el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, controlada por sandinistas, que abre camino a una reelección del mandatario.

    El director del organismo no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Bayardo Izabá, responsabilizó a Ortega «de cualquier derramamiento de sangre que puede ocurrir, porque está llevando a un enfrentamiento». Violeta Granera, del Movimiento por Nicaragua dijo a AP que la Policía les cambio la ruta a los opositores aunque habían obtenido el permiso antes que los oficialistas.

    El director de la organización no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos, Marcos Carmona, manifestó sus temores de que ocurran actos de violencia, «porque en otras anteriores los sandinistas han agredido a la oposición».

    Technorati Profile

  • Se prepara la reeleccion en Nicaragua (como en Venezuela)

    La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ) declaró hoy «inaplicable» el artículo constitucional que impide la reelección del presidente Daniel Ortega al admitir un recurso de amparo presentado por el mandatario sandinista.

    El magistrado Francisco Rosales leyó ante la prensa la decisión de la Sala Constitucional del máximo tribunal, que para ser firme debe no obstante ser ratificada por la Corte Plena de la CSJ, integrada por 15 magistrados y presidida por el liberal Manuel Martínez.

    Rosales dijo que la Sala Constitucional de la CSJ mandó, además, al Consejo Supremo Electoral (CSE) librar certificación para que Daniel Ortega, alcaldes y vicealcaldes participen en las contiendas electorales (generales) en 2011 y municipales en 2012.

    El fallo que declara inaplicable del artículo 147 de la Constitución fue firmado por los magistrados sandinistas Francisco Rosales, Rafael Solís, Ligia Molina, Yadira Centeno, Armengol Cuadra y Juana Méndez.

    No se indicó cuándo será convocada la Corte Plena para abordar este asunto.

    El magistrado Rosales señaló que la resolución favorable al recurso «se basa en el principio de la soberanía, el cual establece que el poder reside en el pueblo, algo reconocido por el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948».

    El artículo 147 establece que «no podrá ser candidato a Presidente ni Vicepresidente de la República el que ejerciere o hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de la República en cualquier tiempo del período en que se efectúa la elección para el período siguiente, ni el que la hubiere ejercido por dos períodos presidenciales».

    El presidente Ortega, que inició un segundo mandato presidencial el 10 de enero de 2007 que finaliza el 10 de enero de 2011, ha intentado conseguir los 56 votos necesarios para impulsar una reforma constitucional en la Asamblea Nacional en dos legislaturas.

    Ante las dificultades que se han presentado para conseguir los 56 votos, Ortega decidió buscar la reelección por la vía judicial mediante un recurso de amparo presentado el pasado 15 de octubre ante el CSE por su apoderado, Eduardo Mejía.

    Los magistrados del máximo tribunal electoral a su vez decidieron enviar el recurso de amparo a la Corte Suprema de Justicia donde ha sido la Sala de lo Constitucional la que ha admitido ese recurso

    Technorati Profile

  • Manuel Zelaya jamas sera de nuevo, presidente

    El depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya nunca volverá a asumir el poder por declarar fracasada la mediación del gobernante costarricense Oscar Arias y mientras «amenace» con guerrillas, advirtió este lunes el presidente de facto, Roberto Micheletti.

    «El anterior presidente de Honduras nunca podrá volver a asumir la presidencia porque ha declarado fracasada la mediación y la opción negociada», proclamó Micheletti en un comunicado de prensa.

    Subrayó que Zelaya tampoco «podrá volver por una ruta de diálogo mientras continúe amenazando con organizar guerrillas desde campamentos en Nicaragua, con el apoyo de los señores Daniel Ortega, Hugo Chávez y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)»

    Technorati Profile