Miles de inmigrantes marcharon este domingo por las calles del centro de Dallas para exigir sus derechos a vivir en este país y a ser tratados como iguales
Etiqueta: Dallas
-
Inmigrantes marchan en Dallas Texas por sus derechos
-
Los Mavericks de Dallas y los Suns de Phoenix en México
Los Mavericks de Dallas venció 113 a 108 a los Suns de Phoenix, en juego realizado en la Arena Ciudad de México con motivo del 25 aniversario de juegos de NBA en el país.
-
Patrick Zamarripa, de origen mexicano ejecutado en Dallas
Patrick Zamarripa, de origen mexicano, es uno de los cinco policías estadunidenses asesinados esta madrugada por un hombre que odiaba “policías y personas de raza blanca” en una protesta de Black Lives Matter en Dallas, Texas.
Otros siete policías fueron heridos de bala y dos transeúntes hospitalizados igualmente. Estadísticas del Fondo Nacional para la Memoria de Policías (NLEMF) muestran que este es el peor y más numeroso atentado contra policías en casi 100 años, después del atentado del 11 de septiembre del 2001 en donde fallecieron 72 agentes.
Patrick Zamarripa, padre de dos niños, era un hombre que “amaba a Estados Unidos, a Texas, a mi familia, a sus amigos y los deportes”.
Igualmente, tiene un claro historial militar: sus tíos y medios hermanos son veteranos de diversas guerras, aparece en fotografías cargando armas, publica en favor de organizaciones policíacas #BlueLivesMatter, se opone a recibir sirios y refugiados.
Su esposa Kristy Villaseñor lo llama “my sexy mexy”. “Mi mejor amigo, mi amante, mi mundo. Amo a este hombre con todo lo que está en mi” y utiliza los hashtags estatistas #SupportLawEnforcement, #MilitaryFamily, #ThePoliceFamily y #WearBlue.
Sin embargo, en más de 200 tweets y a través de sus perfiles de redes sociales, hace mínimas menciones de sus orígenes mexicanos (emigrante, de una tercera o cuarta generación): “Feliz cumpleaños al mejor país en todo el planeta tierra. ¡Mi amada América!”, declaró este cuatro de julio.
-
Exponen en Dallas “Visas a la Libertad” en homenaje a Gilberto Bosques
Exponen en Dallas “Visas a la Libertad” en homenaje a Gilberto Bosques. El consulado de México en Dallas inauguró la exposición Visas a la Libertad, que rinde homenaje al diplomático mexicano Gilberto Bosques, quien salvó a miles de refugiados perseguidos por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
La exhibición, montada en la galería del consulado, está integrada por decenas de fotos y documentos que dan fe de la valiente labor diplomática de Bosques para ayudar a refugiados españoles que huían del régimen franquista y a judíos de múltiples nacionalidades perseguidos por el nazismo.
La exposición, que por primera vez es mostrada en Estados Unidos, fue inaugurada la noche del pasado jueves por la hija de Bosques, Laura Bosques Manjarrez, y por el cónsul de México en Dallas, José Octavio Tripp Villanueva.
En la ceremonia de inauguración, Tripp Villanueva calificó a Bosques como “una gloria nacional de la diplomacia mexicana” y dijo que para él “salvar vidas era una prioridad, aún incluso a riesgo de su propia vida”.
Laura Bosques, quien siendo adolescente atestiguó muchos de los actos heroicos de su padre, narró a los asistentes al evento la labor humanitaria de su progenitor cuando fue cónsul en la embajada de México en París en 1939 y luego en el consulado de México en Marsella, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Reveló que antes de que su padre viajara a Europa, conversó con el entonces presidente Lázaro Cárdenas, sobre la postura política que México debería mantener.
“Aún no estallaba la guerra, pero ya se sentía que esto podía ocurrir y se tenía muy claro el papel que México debía desempeñar”, señaló la hija del diplomático.
Relató que tras la ocupación alemana del norte de Francia, se decidió trasladar el consulado a Marsella para aprovechar su ubicación de puerto y poder desplegar plenamente ahí la labor diplomática que México se había fijado ante el estallido de la guerra.
“Se formó un maravilloso equipo de colaboradores y fue ahí donde se desarrolló la labor de protección”, comentó Bosques.
En un principio, dijo, su padre comenzó a otorgar visas a refugiados españoles que llegaban a Francia huyendo del régimen de Francisco Franco y luego, al empeorar la situación en Europa, las visas se emitieron a miles de judíos que buscaban escapar de los nazis.
La afluencia de refugiados era tan grande que se tuvieron que alquilar dos castillos (el de Reynarde y el de Montgrand), para convertirlos en centros de asilo, uno dedicado a mujeres y niños y el otro a hombres adultos.
Laura Bosques afirmó que su padre era un buen negociador y logró ante el Régimen de Vichy -en la parte francesa no ocupada por Alemania- que México pudiera mantener y desarrollar una postura oficial de protección a refugiados.
Destacó que México fue el único país que tenía una postura oficial de protección a refugiados. Se estima que Bosques otorgó visas a unas 40 mil personas.
Laura Bosques recordó que el problema mayor era conseguir barcos para poder sacar a los refugiados. México alquilaba naves portuguesas, pero no eran suficientes y muchos refugiados no pidieron salir por falta de embarcaciones.
Sin embargo, dijo, tener una visa para viajar a México y permanecer en alguno de los asilos del consulado ayudó a muchos a salvar sus vidas, aún cuando no pudieron salir de Europa.
Al avanzar la Guerra, México rompió relaciones con el gobierno de Vichy y Bosques y su familia fueron detenidos por la Gestapo y trasladados a diferentes hoteles prisión en Francia y Alemania, hasta que luego de más de un año fueron liberados en un canje de prisioneros en 1944.
A su llegada a México tras su liberación, Gilberto Bosques fue recibido por miles de refugiados españoles y judíos que lo cargaron en hombros jubilosos y agradecidos por haberles salvado la vida.
Bosques murió en julio de 1995, en la ciudad de México, a los 103 años de edad, tras verse desempeñado como funcionario público y diplomático en varios países a lo largo de más de 60 años.
La exposición Visas a la Libertad se mantendrá abierta en la Galería del Consulado de México en Dallas hasta el 28 de julio próximo.
-
Escuelas de Dallas y Houston reciben amenazas terroristas
Los dos principales distritos escolares de Texas, el de Dallas y Houston, recibieron anoche amenazas advirtiendo de violencia en sus planteles mediante mensajes de correo electrónico, similares a los enviados en Los Ángeles y Nueva York.
Funcionarios escolares en ambos distritos consideraron las nuevas amenazas como no creíbles por lo que decidieron mantener las escuelas abiertas este jueves.
En Dallas, las amenazas fueron enviadas la noche de ayer miércoles enfocadas específicamente a dos escuelas en el oeste de la ciudad, la preparatoria Pinkston High School y la primaria Martínez Elementary, según un comunicado del Distrito Escolar Independiente de Dallas (DISD).
«Obviamente alguien está tratando de asustar a Dallas», dijo el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, en conferencia de prensa ofrecida este jueves. «Eso no va a funcionar», indicó.
Las autoridades escolares notificaron de las amenazas a la policía, que junto a una fuerza de tarea conjunta contra el terrorismo, integrada por agentes federales estatales y locales, revisaron ambas escuelas anoche y la madrugada este jueves con perros detectores de bombas.
Los padres con niños en el distrito también fueron notificados mediante una llamada telefónica automatizada.
«Creo que todo el mundo ha hecho su debida diligencia en la información que tenemos», dijo el superintendente escolar Michael Hinojosa. «Creemos que nuestros estudiantes están a salvo».
En Houston, las autoridades informaron que las amenazas fueron enviadas en un correo electrónico desde algún lugar fuera de esa ciudad y que el mensaje detallaba el tipo de armas y explosivos que iban a ser utilizados en el ataque.
El jefe de policía del Distrito Escolar Independiente de Houston, Robert Mock, dijo que el mensaje era «muy similar» a la que se envío en California y los funcionarios del distrito esperan la aprobación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para darlo a conocer en su totalidad.
Mock precisó que el correo electrónico fue enviado la noche del miércoles a una media docena de empleados del distrito escolar, incluyendo el correo electrónico genérico para el superintendente.
La similitud del correo electrónico a los enviados también a otros distritos fue la razón principal de que los funcionarios escolares consideraran que no era creíble y decidieron mantener las escuelas abiertas este jueves, dijo Mock.
Esta misma semana, el martes el distrito escolar de Los Ángeles recibió correos electrónicos con amenazas de ataques por lo que cerró más de 900 escuelas, que reabrió al día siguiente tras comprobar que se trató de una falsa alarma.
Lo mismo ocurrió en Nueva York, que también recibió mensajes similares, pero decidió no cerrar los planteles educativos por considerar poco creíbles las amenazas de ataques.
-
Abaten atacante de la comisaría de Dallas
Un francotirador abatió el sábado a disparos a un sospechoso de haber participado en un ataque durante la madrugada contra la comisaría de Dallas, luego de haberlo acorralado, y los agentes recurrieron a robots con cámaras para comprobar si el hombre está vivo o murió, informó la policía.
El jefe de policía de Dallas, David Brown, dijo que uno de sus agentes le disparó al sospechoso el sábado por la mañana mientras el hombre permanecía encerrado en una camioneta en un estacionamiento en Hutchins, un suburbio de Dallas. Dijo que el hombre le dijo a la policía que tenía explosivos en el vehículo.
Brown agregó que los investigadores creen que el hombre actuó solo en el ataque a la comisaría de Dallas, a pesar de versiones de testigos de que otras personas pueden haber participado.
El jefe policial dijo que el sospechoso aparentemente se movió rápidamente durante el ataque, lo que pudo haber dado la impresión de que había otros individuos involucrados.
Los investigadores encontraron un paquete con bombas cerca de la comisaría y el sospechoso dijo a los negociadores de la policía que tenía explosivos «C4» en la camioneta.
Un video grabado con un celular desde un balcón o el techo de un edificio cercano a la comisaría mostró una camioneta van oscura chocando contra un coche patrulla mientras sonaban varios disparos. Brown dijo que varios de los autos patrulla recibieron disparos, pero que nadie, a excepción del sospechoso, fue herido a disparos durante el enfrentamiento de varias horas de duración.
En una rueda de prensa previa, Brown dijo que el hombre se identificó como James Boulware y que acusó a la policía de haber perdido la custodia de su hijo, luego de acusarlo «de ser un terrorista».
-
Nueva York la ciudad mas segura de EU (sin risas por favor)
El alcalde Michael R. Bloomberg y el comisionado de Policía Raymond Kelly anunciaron hoy que Nueva York sigue siendo la ciudad grande y más segura en Estados Unidos, según un análisis de los datos de la delincuencia publicados hoy por el FBI.
Según el reporte de la Unidad de Crimen de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el crimen en general disminuyó un 5.1 por ciento en Nueva York durante 2009, superando las tendencias a nivel nacional.
El número de asesinatos se redujo 9.9 por ciento, en comparación con el 7.2 por ciento registrado en todo el país.
De acuerdo con datos del Departamento de Policía de Nueva York la delincuencia disminuyó 1.5 por ciento adicional en toda la ciudad durante los primeros ocho meses del año en comparación con los niveles de 2009.
â??Los hombres y mujeres de la policía de Nueva York han encontrado nuevas formas de bajar la delincuencia, pese a que se enfrentan a difíciles tiempos económicos y la amenaza del terrorismoâ?, dijo el alcalde Bloomberg.
El mandatario señaló que la ciudad continuará haciendo todo lo posible para que continúe siendo la localidad más segura en el país.
Por su parte, Kelly indicó que los datos reflejan, â??en gran medida la dedicación y el duro trabajo de los funcionarios de la policía de la ciudad y el compromiso de la alcaldía para mantener seguros a los neoyorquinos, año tras añoâ?.
Según un análisis de los datos de la delincuencia publicados por el FBI, realizado con base en las 25 ciudades más grandes del país, la ciudad de Nueva York volvió a registrar la tasa más baja en el índice del delito.
Después de Nueva York completan la lista de las ciudades con menos delincuencia San José, San Diego, Los Angeles, La Vegas, Phoenix, Philadelphia, Dallas, Houston y San Antonio