En el primer día de actividades públicas de su cuarta visita a México, el XIV Dalai Lama del Tíbet instó al diálogo entre religiones para compartir buenos principios y métodos espirituales con el afán de «desarrollar cualidades que todos necesitamos» como la tolerancia, el perdón y la autodisciplina.
Desde la Arena Ciudad de México el presidente de Casa Tíbet México, Marco Antonio Karam, y el actor estadunidense Richard Gere presentaron ante el público al líder espiritual del budismo tibetano para que dictase su conferencia intitulada: «Una guía para el camino de vida del bodhisatva, de Shantideva».
En este encuentro de dos horas Tenzin Gyatso, XIV Dalai Lama, compartió enseñanzas de su cultura y reflexionó sobre el pensamiento y tradición budista.
Y aunque su primera conferencia era dirigida primordialmente a los seguidores del budismo en México, el monje tibetano aprovechó para aclarar que su presencia no busca cambiar las convicciones religiosas de sus escuchantes, sino para invitar al «diálogo multireligioso».
Etiqueta: dalai lama
-
Guía para el camino de vida del bodhisatva, de Shantideva
Cuarta visita a México, el XIV Dalai Lama del Tíbet El Dalai Lama llama en México a fortalecer la armonía interreligiosa El Dalai Lama, Antonio Karam, y Richard Gere en México -
Sistema educativo prioriza estímulos instantáneos
El sistema educativo se ha estancado en la obsesión por acumular conocimiento, da prioridad a estímulos instantáneos sin ofrecer una guía para la obtención de la felicidad genuina, aseguró Tenzin Gyatzo, XIV Dalai Lama.
Al dirigir un mensaje a todas las comunidades educativas, en especial alumnos y profesores, el Dalai Lama expresó que «el sistema educativo actual no educa en la obtención de la felicidad genuina, y no está enfocado en la búsqueda de verdadero bienestar».
Sistema educativo prioriza estímulos instantáneos -
El retiro del Dalai Lama
El Dalai Lama ha sido un ejemplo de lo que podemos llamar activismo pasivo. Todo mundo conoce que China le obligo a huir antes de que fuera preso. Los tiempos han cambiado y el estatus del Dalai Lama como separatista sigue siendo la de un criminal para los chinos.
Una de las razones por las cuales China no negocia con el gobierno del Tibet en el exilio es que dicen que el Dalai Lama no es un jefe de estado (como el Vaticano, muchos no le dan ese estatus), es un criminal y no se le puede tomar en serio por el poder de influencia que tiene con el mundo.
Es por ello que el Dalai Lama decidió abdicar y que sea una persona â??civilâ? y no religiosa quien tenga el poder del gobierno del Tibet en el exilio para que se siente China a negociar la paz y regreso de los monjes al Tibet.
¿Ha sido fácil? No.
Desde mayo pasado el Dalai Lama ha estado alejado de los reflectores para que no exista una sola excusa de parte de China para no sentarse a negociar así que a unas horas de que cumpla 76 años el Dalai Lama, para los tibetanos es muy difícil desasociar la idea de líder espiritual y líder político.
Veamos si la estrategia sirve en el mediano plazo.
-
China listo ante protestas
Por El Enigma
Mucho se ha venido hablando de ífrica y Medio Oriente pero China también tiene lo suyo y tanto, que esta viendo de que manera evita cualquier explosión social.
China tiene dos frentes abiertos, uno es el de medidas sociales para evitar que inflación y claro esta, situación alimentaría mundial pueda pegarle a su sociedad.
Esta viendo la forma de instrumentar todos los mecanismos a su alcance para que la inflación no esta afectando â??tantoâ? a su sociedad como en otras latitudes del orbe.
Entre ellas medio oriente y ífrica.
Pero se teme un estallido aun más fuerte y no tanto por la floreciente economía que ha ayudado mucho a tener una clase media robusta pero aun temerosa en el momento de gastar.
Hablo de los temas de libertad y del separatismo en el Tíbet.
De hecho muchos creen que el tema Tibet persiste como un desafío serio dentro de la agenda del gobierno chino.
De hecho si mal no recordamos hace 3 años en la región fueron reprimidas grandes protestas antigubernamentales.
¿Estará lista China para enfrentar la democracia?, ¿libertades de expresión?, ¿graves violaciones a los derechos humanos?
Algunos dicen que están listos desde hace mucho tiempo pero quienes pretenden el fin del dominio chino del Tíbet amenazan la estabilidad y el desarrollo económico de esta región, simplemente están casados con que el tema es interno, no deben venir filtraciones exteriores y sobretodo que los separatistas del Tibet son terroristas.Ante tal postura y por ende eje de declaraciones, es muy difícil no discrepar con China, pero se tiene presente.
¿Quiere saber mí s?
-
Dalai Lama solicita libertad para premio nobel de la paz
El Dalai Lama pidio a China que libere al disidente encarcelado Liu Xiaobo, quien ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz 2010.
El jefe espiritual tibetano dijo que con el premio, la comunidad internacional reconoce las voces dentro de China que claman por la reforma.
El Dalai Lama, quien vive en el exilio, exhorto tambien al gobierno chino a que libere a otros encarcelados por ejercer su libertad de expresií?³n.
Liu cumple desde el ano pasado una condena de 11 anos por subversion, despues de haber firmado con otros activistas un documento que reclama mayores libertades. -
Dalai Lama celebra hoy 75 años de vida
El líder espiritual budista, el Dalai Lama, celebra hoy 75 años de vida, una edad que sólo uno más entre los 14 jerarcas budistas de ese rango ha logrado alcanzar.
Solo el primer Dalai Lama, Gedun Drupa, alcanzó los 83 años de edad, pues nació en 1391 y murió en 1474, mientras que el noveno, Lungtok Gyatso, sólo vivió nueve años, recordó este martes The Hindustan Times.
El también ganador del Premio Nobel de la Paz en 1989 por su búsqueda pacífica de una solución a la cuestión del Tíbet, es visto como un separatista por China y ha debido pasar 50 años en el exilio en India.
De acuerdo a reportes de prensa occidental, en la ciudad india de Dharamsala el guía budista celebrará su fecha de nacimiento con una ceremonia en la cual se espera que asistan cinco mil personas.
También se esperan celebraciones en todos los lugares del mundo donde exista una comunidad budista, aunque las autoridades de Nepal virtualmente prohibieron que haya festejos este martes, indicó un despacho de la agencia india IANS.
Policías se colocaron en los principales monasterios budistas y las autoridades gubernamentales pidieron a los miembros del parlamento rechazar invitaciones de la comunidad tibetana con motivo del cumpleaños de su líder.
La víspera el primer ministro del gobierno tibetano en el exilio, Sandhong Rinpoche, dijo al diario londinense The Guardian que el Dalai Lama vivirá 20 ó 25 años más y espera que en ese tiempo haya una solución al tema del Tíbet.
El vocero del mismo gobierno, Thubten Samphel, reconoció que preparar la sucesión del 14 Dalai Lama es una necesidad urgente aunque éste se encuentre en buen estado de salud.
No se trata de ningún tema tabú sino de una preocupación mayor, asevero