Etiqueta: da silva

  • Se va Lula y… que cuentas deja?

    Dilma Rousseff es la candidata, pero el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva es quien se esta jugando en las mesas electorales su legado de ocho anos de gestion.
    La suya es una administracion con altos y bajos, con sensibles desviaciones con respecto a las propuestas originales del Partido de los Trabajadores (PT), con algunos escandalos y otros -milagros- (como el petrolero). Pero, a decir por los numeros, han sido los mejores ocho anos de Brasil. Al menos del ultimo medio siglo. Fue la etapa en la que el gigante sudamericano emergio con fuerza como una potencia regional.
    Lula tiene 82% de popularidad, un nivel inedito para un presidente al que no le afectaron los reiterados casos de corrupcion que si, en cambio, le costaron la cabeza a hombres claves de su gobierno como Jose Dirceu, el antecesor de Rousseff en la Casa Civil, y Antonio Palocci, ex ministro de Hacienda.
    Sin embargo, Lula quedo en deuda con sus aliados historicos del Movimiento Sin Tierra (MST) en la erradicacion de tierras cultivables; tambien ha sido severamente cuestionado por los ecologistas debido a su politica en el Amazonas, que llevo a la disidencia a la ex ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, hoy candidata a la presidencia por el Partido Verde y quien podria convertirse en la culpable, con su 14% de intencion de voto, de llevarse sufragios que a Rousseff le servirian para ganar tranquila en primera vuelta.
    -El gobierno se inclino por una politica favorable a las multinacionales de granos y a descuidar la conservacion del Amazonas para privilegiar los grandes negocios de los cultivos intensivos y de los agrocombustibles (etanol)- disparo reiteradamente Silva, discipula del asesinado ecologista Chico Mendes.
    Esto en lo que se refiere al Lula de antes de llegar al Palacio del Planalto en 2003. Pero el Lula que hoy busca asegurar su sucesion por medio de un -lulismo sin Lula-, estuvo mas preocupado por mantener las politicas iniciadas por su antecesor, Fernando Henrique Cardoso (1995-2003), pero poniendo enfasis en la cuestion social. Gracias a eso, en estos dos periodos presidenciales 30 millones de brasilenos lograron ingresar a la clase media, segun cifras de 2009 de la Fundacion Getulio Vargas.
    Su determinacion para fortalecer a la burguesia nacional y para generar un solido mercado interno derivo en que se crearan 14 millones de nuevos empleos, con un salario minimo que se incremento en 53%, sin contar el lastre inflacionario de casi 27% en los ultimos siete anos.
    Estas politicas redundaron de inmediato en el aspecto social: casi 20 millones de personas salieron de la extrema pobreza.
    -No ha sido en Frankfurt, ni en Londres ni en Nueva York. Ha sido en Sao Paulo, aqui en la Bovespa (la Bolsa de Sao Paulo), donde hemos logrado el mayor proceso de capitalizacion de la historia del capitalismo mundial-, anuncio Lula en dias pasados cuando, con orgullo, celebro el hecho de que Petrobras se convirtiera en la cuarta empresa petrolera del mundo, detras de Exxon, Petrochina y Apple Oil, algo que para los inversionistas es motivo de tanta algarabia como lo fue para los brasilenos el haber ganado ser sede del Mundial de futbol (2014) y los Juegos Olimpicos (2016).
    El descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros maritimos ayudaron sin duda a Petrobras y esto, junto con la explosion de las exportaciones de alimentos como cafe, azucar, carne y citricos, y el dinamismo que cobro la produccion de etanol, llevo al pais a convertirse en la octava economia mundial.
    Para este ano, el gobierno espera un crecimiento de 6.5% del PIB y que el desempleo se ubique en 6.7% y la inflacion en el 5.5%, pero Brasil aun tiene un largo camino que recorrer en la lucha por erradicar el hambre, una de las promesas del presidente en 2003, cuando llego al poder. Otro largo camino debera recorrer el gigante sudamericano si quiere convertirse en una nacion desarrollada, ya que el retraso en materia de infraestructura educacion y salud aun es notorio.
    Hoy, Rousseff no solo recibira los votos de los sectores mas empobrecidos de la sociedad o de ese nordeste postergado en el que el gobierno enfoco la mayor parte de sus recursos en materia social. Tambien la votaran muchos de los brasilenos acaudalados que en estos anos vieron incrementar su patrimonio.
    De acuerdo con el economista frances Pierre Salama, los brasilenos con mas de mil millones de dolares en activos financieros crecieron mí?¡s de 19% solamente entre 2006 y 2007.
    Lo anterior, aunado a que 42.5% de la riqueza nacional esta en manos del 10% de la poblacion y que el 10% mas pobre de la poblacií?³n recibe el 1.2% del PIB, segun los datos del Instituto Brasileno de Geografia y Estadisticas (IBGE), explica por que el pais retiene el titulo de í¢â?¬Å?campeon mundialí¢â?¬Â en la materia.
    Aun con estos contrastes, Lula no solo puede jactarse de haber construido un liderazgo que raya en el mito, o de haberle dado vida a un nuevo bloque de poder politico con base en el PT, sino tambien de haber gobernado, con aciertos y con errores, con avances y cuentas pendientes, los mejores ocho anos de Brasil en el ultimo medio siglo, algo que solo puede compararse con un carnaval.

  • Lula Da Silva listo para asociarse con Pemex

    Lo veíamos venir, ¿Qué no?
    Y el que diga que no, que pena ya que estábamos seguros que estaría seria una de las cuestiones por las cuales la reforma energética esta siendo pensada y repensada en todos los aspectos de los cuales se esta buscando alianzas estratégicas.
    Dentro del proyecto de borrador en el cual han existido ya personajes que se inclinan por esta estructura (Santiago Creel así como el ex candidato a la presidencia del PRI en el 2000, Francisco Labastida Ochoa), la consigna es una; alianzas de responsabilidad compartida en pro de la extracción de petróleo a gran profundidad, con empresas que pertenezcan si y solo si, a Estados como PEMEX a México.
    Esto nos dejaba con dos casos, PVDSA Petróleos de Venezuela SA y Petrobrás (Petróleos Brasileños), siendo esta ultima una verdadera especialista en la perforación de campos energéticos a gran profundidad.
    Y es que seamos honestos, México no genera tecnología de punta en el mundo y en petróleo nos llevan años luz los brasileños.
    Bueno, pues esta semana el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respaldó que se diera una eventual alianza para la exploración de nuevos campos petroleros entre la estatal Petrobras y la mexicana PEMEX, que sufre una baja en su producción de crudo.
    De hecho, cuando el presidente Calderón fue ya ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como presidente electo se dio a la tarea de hacer su primera gira por América y curiosamente visito Brasil, en lo que se sabia en ese momento, que Brasil llevaba la mano en la producción de bio disel y México tendría que aprender en el sentido de ser el carburante del futuro.
    Durante ese viaje, menciona el presidente Lula Da Silva, le menciono al presidente Calderón íes conocido y notorio que la producción de PEMEX está cayendo, así que ¿por qué no establecemos una tercera compañía entre PEMEX y Petrobras para nuevos campos? ¿Por qué no hacemos una gran inversión en biodiesel en México?î
    Ahora sabemos que la reforma energética pudiera moverse en este sentido no siendo privatizada sino creando alianzas estratégicas de riesgo compartido para que a Brasil le adquiramos tecnología y paguemos con un porcentaje de la producción que vayamos sacando.
    Esto esta a la luz pronto, ya que se dice que la reforma energética no pasara ni quince días para que la veamos en todo lo alto siendo presentada vía el grupo parlamentario del senado donde, se ve menos áspero el terreno, pero solo hay cuatro formas de ayudar a PEMEX, oh le inyectamos recursos (que no tenemos) endeudándonos o despetrolizamos la economía de México consiguiendo alguna actividad que nos permita tener este ritmo de ventas con una producción de poco menos de 2 millones de barriles de petróleo al día o se firman alianzas como la que se viene mencionando en este post o la dejamos como esta y vemos como cierra en un par de décadas.
    ¿Por cual va usted mi estimado amigo lector?
    Technorati Profile