Etiqueta: d erechos

  • Liberan directora de Guarderia ABC

    Un tribunal federal dejó en libertad a Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, quien era señalada como responsable del incendio de la Guardería ABC.

    Altagracia Gómez del Campo es accionista de dicha guardería, y obtuvo un amparo del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Quinto Circuito, en contra de su probable responsabilidad penal en estos hechos ocurridos el 5 de junio de 2009 en donde fallecieron 49 niños.

    Dicho tribunal consideró que el hecho de que esta mujer estuviera asociada con otras personas para poner en funcionamiento la guardería, no la hizo responsable penalmente de causar un peligro, y consecuentemente ‘tampoco le impuso la obligación de impedirlo’.

    Por lo tanto, Pablo Antonio Ibarra, titular del Primer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, órgano donde estaba radicado el asunto, acató la resolución del Tribunal Colegiado y dictó auto de formal libertad a la empresaria.

    El Tribunal Colegiado resolvió contrario a lo que habían resuelto diversos tribunales unitarios que intervinieron en el caso, que consideraron que el hecho de ser accionista y fundadora de la sociedad civil denominada ‘Guardería ABC‘, sí la hacía responsable del siniestro

  • Pensar y ser Humanos, no animales. Por El Enigma

    Mucho se ha dicho acerca de lo que es la locura de prohibir la fiesta brava.

    Seamos honestos, ¿Quién qué y porque una locura?

    Hablamos de los derechos del animal, la forma brutal de morir, de la figura que es un toro de lidia que es sacrificado luego de minutos de exaltación en una â??fiestaâ? malamente llamado, como si un reo fuera martirizado horas antes de matarse.

    Solamente en la inquisición, ¿Por qué seguimos así?

    En España, ya hay un movimiento que ha logrado el ir venciendo la forma en que se venía dando la tr5adiciond e la fiesta brava.
    En Francia, hace mucho tiempo se prohibió matar al toro de lidia aunque si se le martiriza.

    En americe aun seguimos con la usanza antigua de martirizar y matar al toro de lidia, pareciéndonos un placer.

    Si usted que Yo hablo de una forma â??ligeraâ? de lo que es la fiesta brava, permítame informarle que en varias ocasiones fui a la plaza de toros México, en varias ocasiones fui a la Feria de Aguascalientes y también conozco plazas como la de Tlaxcala y Jalisco.

    ¿Qué me hizo cambiar?

    Sí, me divertía y lo recuerdo como si fuera ayer, de una forma casi senatorial romano, aplaudiendo cuando de senda estocada moría el toro, reconociendo cuando sangraba profusamente del hocico cuando se perfora un pulmón y cuando un golpe de chuchillo en la nuca solo lastima pero no descabella.

    Pero cuando vi experimentos con animales, me pareció atroz y la próxima vez que fui a la plaza de toros México, me pareció terrible.

    Así que no crea que soy un terrorista mediático pro vida, pero si los humanos tenemos al menos la capacidad de pensar racionalizar y saber que fregados queremos nosotros para nosotros en nuestra vida, ¿Por qué carajos tenemos que ser crueles?

    ¿Ha visto como matan los pollos en un obrador?, dígame, ¿sabe como matan cerdos en un rastro?, ¿vacas?, ¿caballos?

    No digo que no lo hagan pero imagine que un hombre debe morir y simplemente le cortan el corazón en 2 con un pico, que me dice de que reciba con un martillo normal (guardando las proporciones) golpes en la cabeza hasta que no se mueva o que le den toques en agua caliente hasta que fallezca â?¦

    No le diré mas, hay maneras de muerte digna, aquí lo que hablamos no es de matar o no matar un animal para comer, pero hasta hay formas, pero cuando se hace por diversión como una corrida de toros o pelea de gallos, es de bestias, no de personas.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Mas de 100 parejas gays contraen matrimonio en Argentina

    Argentina fue el primer país en América Latina al permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, ésto desde la reforma del Código Civil realizada el pasado 31 de julio. A partir de ése momento 72 parejas conformadas por hombres y 31 por mujeres han contraído matrimonio.

    Datos del Registro Civil revelan que para septiembre ya están programadas otras 38 bodas tan sólo en Buenos Aires, provincia en la que se han dado más matrimonios homosexuales.

    Además, 300 parejas, algunas casadas y otras no, iniciaron gestiones para que los niños que ya crían en forma conjunta, sean biológicos o adoptivos de uno de los dos, queden reconocidos como hijos legítimos de la pareja en el momento de celebrarse el matrimonio.

    Mientras que otras 100 parejas pidieron asesoría jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) para iniciar trámites de adopción conjunta ante la Justicia.

    Según Pedro Paradiso, responsable de asuntos legales de CHA, se estima que el 20 por ciento de las parejas del mismo sexo está interesado en adoptar, y otro 10 por ciento quiere convertirse en padres o madres mediante técnicas de fertilización asistida.

    El promedio de edad de los hombres que se casaron durante el último mes con otros hombres es, al menos en la ciudad de Buenos Aires, de 57 años, así como la mayoría de las parejas masculinas llevaba al menos diez años de convivencia