Etiqueta: D.C

  • México en visita de trabajo a Washington, D.C.

    Los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, iniciaron una visita de trabajo a Washington, D.C., para dar seguimiento a temas clave de la relación bilateral.
    México en visita de trabajo a Washington, D.C.

  • La reunion discreta con el Dalai Lama no fue por Barack Obama

    Un par de días después de reunirse con el presidente Barack Obama, el Dalai Lama dijo el sábado que no se siente ofendido por la discreta recepción que le dio el mandatario y añadió que comprende que el presidente debe ser práctico, pese a su compromiso con la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.
    El líder espiritual tibetano dijo a The Associated Press que reconoce que Obama debe buscar el equilibrio entre su deseo de apoyar la lucha del Dalai Lama por una mayor autonomía para el Tíbet, con sus preocupaciones por un posible disgusto de China, un creciente rival económico de Estados Unidos y un codiciado socio.
    «No hay decepción. En las últimas seis décadas mi corazón se ha fortalecido. No considero importantes los gestos políticos, no me importan. Lo importante es conversar cara a cara», dijo el Dalai Lama.
    «Con el (ex) presidente (Bill) Clinton, el primer encuentro fue una especie de ‘visita de médico»‘, dijo. «La gente me hizo la misma pregunta (entonces). No me importa».
    El líder espiritual exiliado hizo las declaraciones durante una visita a Los Angeles, para apoyar a la organización Whole Child International, que defiende la atención a los huérfanos en todo el mundo.
    Obama recibió al Dalai Lama el jueves en Washington, D.C., pero no hubo fotografías del encuentro, que fue más bien discreto en un intento por no agravar las tensiones con China.
    El Dalai Lama, que tiene numerosos seguidores en el mundo, es visto por Beijing como un separatista que trata de poner fin al control chino sobre el Tíbet. Aunque él dice que eso es falso, China considera que cualquier contacto de un líder extranjero con el monje budista es una violación de su soberanía sobre la región montañosa y una muestra de desprecio particularmente grave.
    Los encuentros entre el Dalai Lama y los presidentes estadounidenses se volvieron una especie de estándar hace 20 años, pero siempre se llevan a cabo con una cuidadosa agenda ante lo delicado que China considera el asunto.
    Esta vez, China había instado a Obama a no reunirse con el monje de 75 años, tras señalar que la visita «daña seriamente las relaciones chino-estadounidenses».
    El Dalai Lama dijo el sábado que es crucial para Estados Unidos desarrollar una relación económica con China sin hacer a un lado los principios fundadores de la nación norteamericana.
    «Hay que desarrollar relaciones cordiales y estrechas, principalmente en el ámbito económico, al mismo tiempo que salvaguardar los principios, esos valores universales de democracia y estado de derecho», dijo, descalzo y sentado en posición de flor de loto, sobre una silla en la «suite» de un hotel. «En estos principios hay que permanecer firmes».

  • Piezas del Hubble ahora en museo de EU

    Dos instrumentos que ayudaron al Telescopio Espacial Hubble a evitar su fracaso en 1993 fueron devueltos recientemente a la Tierra y ahora se encuentran exhibidos en el Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian. La primera fase de una nueva galería sobre viajes espaciales humanos será inaugurada el jueves en el museo, ubicado en el corazón de Washington, D.C.

    La nueva galería titulada «Moving Beyond Earth» (Moviéndose más allá de la Tierra) tendrá espacio para agregar nuevos artefactos en los próximos años cuando la NASA termine el programa de transbordadores espaciales. Al concluir la misión actual, sólo quedarán otras cinco. Los dos grandes instrumentos exhibidos del Hubble, que pesan más de 272 kilos (600 libras) cada uno, significaron reparaciones cruciales a fallas en el lente del telescopio que habría llevado al proyecto al fracaso.

    «Son mucho más ligeros en el espacio que como son acá. Uno puede manejarlos con una sola mano. Esa es la magia de estar en caída libre», indicó el astronauta John Grunsfeld, que viajó en tres misiones de reparación al telescopio Hubble y llevó a cabo ocho caminatas espaciales. El Reemplazo Axial Correctivo de Optica del Telescopio Espacial (COSTAR, por sus siglas en inglés) formó parte de una reparación urgente a la que fue sometido el Hubble en 1993 luego que los científicos descubrieron que el espejo primario del telescopio presentaba fallas y enviaba imágenes borrosas.

    Ese espejo fue retirado durante una misión de reparaciones al Hubble en mayo y será exhibido durante largo tiempo en el museo. El Museo Smithsonian está reacondicionando su galería de vuelos espaciales humanos y serán incluidas las misiones futuras a la luna y a otros planetas.

    La persistencia de la NASA para reparar el Hubble permitió al telescopio reescribir la historia, indicó el doctor Edward Weiler, el director científico del Hubble y ahora administrador asociado de la agencia espacial. «Por primera vez en la historia de la humanidad, el telescopio demostró que los hoyos negros super masivos son miles de millones de veces más grandes que la masa de nuestro sol, lo cual no es sólo fantasía de la serie ‘Star Trek’ sino realidad científica. Uno sólo puede lograr esto una vez en la vida», agregó Weiler.

    Technorati Profile